Ministerio de Salud

  • ## Resumen Este trámite permite registrar a las personas autorizadas por las Obras Sociales Nacionales para presentar solicitudes de reintegros del Fondo Solidario de Redistribución. **Quién puede usar este servicio:** Obras Sociales Nacionales registradas en la Superintendencia de Servicios de Salud. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Nota dirigida al SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS DE SALUD solicitando la delegación de facultades a una o hasta 3 personas para suscribir las presentaciones de solicitud de reintegro. Debe estar firmada por el representante legal de la entidad, con firma certificada por banco o escribano público, o personalmente por la/s persona/s habilitada/s. * Documento Nacional de Identidad del mandatario. * Copia del Acta del órgano directivo de la Obra Social que la/s autoriza. * Constancia de la publicación del Acta en el Boletín Oficial de la República Argentina. **Costes:** * Gratuito ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Elegir UNA** de entre las varias alternativas para presentar la documentación requerida: 1. **Ingresar** mediante la plataforma de Trámites A Distancia con usuario de AFIP apoderado de la Entidad y **cargar** la documentación solicitada. 2. **Presentar** la documentación requerida en Mesa de Entradas, los días hábiles en el horario de 10 a 16 hs. * A la Sede Central: Bartolome Mitre 434 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 1036AAH. * Delegaciones 2. **Acercarse** con constancia de inicio de trámite y las copias de la documentación requerida a la Mesa de Entradas de la Gerencia Operativa de Subsidios por Reintegro, sita en Bartolomé Mitre 434 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 1036AAH - Ciudad Autónoma de Buenos Aires y rubricar el Registro de Mandatarios. ## Ayuda **Recursos adicionales:** * El Sistema Único de Reintegro (S.U.R.) fue creado por la Resolución Nº 1200/2012 - SSSALUD. * Los requisitos para este trámite están establecidos en la Resolución Nº 407/2014 - SSSALUD. * ¿Cómo acceder a TAD?

  • ## Resumen Este trámite permite registrar tu vacunación contra COVID-19 si participaste en un ensayo clínico aprobado por la ANMAT. Al registrarte, podrás acceder a tu certificado digital de vacunación. **Quién puede usar este servicio:** Personas que hayan participado en estudios clínicos de la vacuna contra el coronavirus en Argentina. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Comprobante físico de vacunación. * Tener una cuenta en [Mi Argentina](blank:#https://www.argentina.gob.ar/miargentina) con identidad validada. Si no tienes cuenta, puedes ver [cómo crearla](blank:#https://www.argentina.gob.ar/miargentina) y [cómo validar tu identidad](blank:#https://www.argentina.gob.ar/miargentina/validar-identidad). **Importante:** Si no puedes validar tu identidad en la aplicación, busca el [Punto Digital más cercano](blank:#https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/gobierno-abierto-y-pais-digital/paisdigital/puntos/valida-tu-identidad) o comunícate con la [Mesa de Ayuda](blank:#https://www.argentina.gob.ar/miargentina/consulta). ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a tu cuenta en la versión web de [MiArgentina](blank:#https://www.argentina.gob.ar/miargentina). 2. Accedé a la sección “Mis Trámites” y hacé clic en “Registro de vacunación COVID-19 en el marco de ensayo clínico”. 3. Completá el formulario con los datos que figuran en el certificado. 4. Si querés declarar más de una dosis tenés que completar un formulario por cada una de ellas. **Importante:** El Ministerio de Salud de la Nación debe validar primero con el laboratorio tu participación en el estudio para que accedas a tu certificado en Mi Argentina. Esto puede demorar unos días. **Costo:** Gratuito [Iniciar trámite](https://id.argentina.gob.ar/ingresar/?next=/authorize/%3Fclient_id%3D613410%26response_type%3Dcode%26scope%3Dopenid%2Bprofile%2Bemail%2Boptional%26redirect_uri%3Dhttps%3A//mi.argentina.gob.ar/_oauth/oidc%26state%3DeyJsb2dpblN0eWxlIjoicmVkaXJlY3QiLCJjcmVkZW50aWFsVG9rZW4iOiJhWXJSa0t0ajQ3OUxmNTM0ayIsImlzQ29yZG92YSI6ZmFsc2UsInJlZGlyZWN0VXJsIjoiaHR0cHM6Ly9taS5hcmdlbnRpbmEuZ29iLmFyLyJ9) ## Ayuda * [Nunca me registré en TAD. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)

  • ## Resumen Este trámite permite a las Entidades de Medicina Prepaga registrar a sus referentes responsables de la atención a beneficiarios con discapacidad. Esta figura, establecida por la Resolución Nº 514/2020 - SSSALUD, facilita la comunicación entre la Superintendencia de Servicios de Salud, las obras sociales, las empresas de medicina prepaga y los beneficiarios. **Quién puede usar este servicio:** Entidades de Medicina Prepaga registradas en la Superintendencia de Servicios de Salud. ## Lo que necesitas * Estar registrado como Usuario general SSS. Si no lo estás, puedes registrarte aquí. * Datos de los Referentes titular y suplente: * Nombre y Apellido * Teléfono laboral y celular * Email * Domicilio laboral * CUIL/CUIT * Datos del Área de orientación prestacional al beneficiario: * Teléfono * Email * Dirección * Horario de atención **Coste:** Gratuito ## Cómo hacerlo 1. **Ingresa** al Sistema de Consultas Online con tu usuario y contraseña. 2. **Carga** los datos solicitados en la pantalla y presiona el botón “Guardar” situado en la parte inferior. 3. Visualizarás el mensaje “SE GUARDÓ CON EXITO” al finalizar la carga del formulario. ## Ayuda * ¿Cómo registrarse en TAD?

  • ## Resumen Este trámite permite a las Obras Sociales Nacionales registrar a sus referentes responsables de la atención a beneficiarios con discapacidad ante la Superintendencia de Servicios de Salud. ### ¿Quién puede usar este servicio? Obras Sociales Nacionales registradas en la Superintendencia de Servicios de Salud. ## Lo que necesitas ### Requisitos previos * Estar registrado como Usuario SISS. Si no se encuentra registrado, ingrese aquí para conocer como registrarse. * Tener los datos de los Referentes titular y suplente. * Tener los datos del Área de orientación prestacional al beneficiario. ### Datos de los Referentes titular y suplente: * Nombre y Apellido * Teléfono laboral y celular * Email * Domicilio laboral * CUIL/CUIT ### Datos del Área de orientación prestacional al beneficiario: * Teléfono * Email * Dirección * Horario de atención ### Costes El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **Ingrese** al Sistema Integral de la Seguridad Social, con el número de RNOS, usuario y contraseña. 2. **Cargue** los datos solicitados en la pantalla y presione el botón “Guardar” situado en la parte inferior. 3. A continuación, se visualiza el mensaje “SE GUARDÓ CON EXITO” y se finaliza la carga del formulario correctamente. ## Enlaces útiles * Iniciar trámite * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite registrar a los profesionales del área de auditoría médica de las Obras Sociales Nacionales y Entidades de Medicina Prepaga como referentes de trazabilidad ante la Superintendencia de Servicios de Salud. **Quién puede usar este servicio:** Obras Sociales Nacionales y Entidades de Medicina Prepaga inscriptas en la Superintendencia de Servicios de Salud. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Datos del profesional: nombre, apellido, DNI, matrícula profesional, correo electrónico. * Copia del instrumento de designación firmado por la autoridad máxima de la entidad. ## Cómo hacerlo 1. **Ingrese** al Sistema de Consultas Online: [Obras Social](https://seguro.sssalud.gob.ar/login.php?opc=res362_os), o [Entidades de Medicina Prepaga](https://seguro.sssalud.gob.ar/login.php?opc=res362_emp) con su usuario y contraseña. 2. **Cargue** los datos solicitados en la pantalla y presione el botón “Guardar”. 3. A continuación, se visualiza el mensaje “SE GUARDÓ CON EXITO” y se finaliza la carga del formulario correctamente. 4. En caso de requerir información adicional enviar mail a [email protected] con el siguiente formato: **Asunto:** Registrar referente de trazabilidad. **Cuerpo del mail:** Preguntas o consultas técnicas puntuales relacionadas a la carga online en un mail que no exceda las 250 palabras. ## Cuál es el costo **Gratuito**

  • ## Resumen Este trámite permite registrar y administrar usuarios en el Sistema Único de Reintegros por Gestión de Enfermedades (SURGE) para que las Obras Sociales puedan interactuar con los sistemas de la Superintendencia de Servicios de Salud. ### Quién puede usar este servicio Personas jurídicas de las Obras Sociales Nacionales registradas en la Superintendencia de Servicios de Salud. ### Antes de empezar Es necesario gestionar la habilitación de las personas usuarias mediante TAD (Trámites a Distancia) y obtener la confirmación de los usuarios, siguiendo los pasos del [Instructivo de Gestión de Personas Usuarias](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/08/manual_gesusu.pdf). ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Datos de la Entidad (RNOS, código de la entidad, Denominación, CUIT) * Tipo de usuario a solicitar: * RNOS (SSS) * RNOS (FTP) * Nuevo usuario * Tipo de trámite: * Nuevo Usuario * Blanqueo de clave * Modificación de datos * Detalle del perfil solicitado * Datos del Usuario Solicitante: * Nombre y Apellido * Tipo de Documento y Numero de Documento * Domicilio * Correo electrónico * Cargo ### Costes y plazos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Ingrese** al trámite **GESTIÓN DE PERSONAS USUARIAS** mediante la plataforma de [Trámites A Distancia](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=5591) con tu usuario apoderado en AFIP de la razón social a la que representa y **cargue** la documentación solicitada. **Trámites a Distancia** es una plataforma que permite al ciudadano realizar trámites ante la Administración Pública de manera virtual desde una computadora, pudiendo gestionar y realizar el seguimiento sin necesidad de tener que acercarse a la mesa de entrada de un Organismo. Este trámite se puede realizar con usuario de AFIP o de Mi Argentina. [Ingresá](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/administrativa/autenticar/proveedores) para gestionar tus claves. Este trámite se puede realizar con usuario apoderado de AFIP. [Ingrese](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/administrativa/autenticar/proveedores) para gestionar sus claves. 2. **Cargue** los datos solicitados. 3. **Finalice** el trámite apretando el botón de "Confirmar trámite". Para ver el estado de su trámite, puede hacerlo desde la pestaña de [Mis Trámites](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/misTramites) de la plataforma **Trámites A Distancia (TAD)** 4. Una vez finalizado el registro/confirmación de usuario por el tramite **GESTION DE PERSONAS USUARIAS**, deberá **ingresar** al siguiente [link](https://cuentas.sssalud.gob.ar/) con usuario de AFIP (CUIT/CUIL Y CLAVE). 5. **Ingrese** al portal y presione el boton SURGE. Para agregar, editar o eliminar usuarios y permisos, consulte el [Manual del Usuario SURGE](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/08/manual_usuario_surge_cuentas.pdf) ## Ayuda ### Recursos adicionales * [Manual del Usuario Gestion Personas Usuarias (796.5 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/08/manual_gesusu.pdf) * [Manual del Usuario Cuentas - SURGE (1.1 Mb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/08/manual_usuario_surge_cuentas.pdf)

  • ## Resumen Este instructivo explica cómo registrar fabricantes de sustancias sujetas a control especial ubicados en el extranjero. Este registro es un paso necesario antes de iniciar los trámites de importación de estas sustancias a través del TAD (Trámites a Distancia). ## ¿Qué necesito? ### Documentación requerida Deberás presentar documentación como: * Licencias de fabricación * Licencia de GMP (Buenas Prácticas de Manufactura) * Certificado de habilitación * Cualquier otro documento que consideres relevante, emitido por un organismo oficial reconocido por el país emisor. La documentación debe ser original y estar apostillada o consularizada. Si presentas copias, estas deben estar legalizadas ante escribano público y luego apostilladas o consularizadas. Es importante que toda la documentación esté vigente al momento de presentarla. ## ¿Cómo hago? ### Paso a paso 1. Las empresas deben entregar la documentación para registrar a los fabricantes extranjeros antes de importar sustancias controladas por el DSSCE. 2. La documentación original debe ser presentada en la mesa de entradas del DSSCE, apostillada o consularizada. Las copias deben estar legalizadas por escribano público, apostilladas o consularizadas. 3. La documentación debe ser emitida por un organismo oficial reconocido por el país emisor. 4. Si la documentación no está en castellano, debe incluirse una traducción realizada por un traductor público nacional, con su respectiva legalización. 5. La documentación debe estar vigente al momento de la presentación. 6. Si el fabricante ya está registrado o aprobado en el REM (Registro de Especialidades Medicinales) de ANMAT para productos terminados, no es necesario realizar este trámite. La presentación de la documentación no implica la aprobación automática del registro. La documentación será evaluada. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es **gratuito** y no requiere el pago de aranceles.

  • ## Resumen Este trámite permite a los profesionales de la salud rehabilitar su matrícula profesional si fue inhabilitada por no haber actualizado sus datos antes de abril de 2008 o si solicitaron la baja voluntaria. El trámite es gratuito y se realiza en línea. ### Quién puede usar este servicio Profesionales de la salud cuyas credenciales fueron emitidas antes de abril de 2008 y que hayan sido inhabilitadas en la Red Federal de Profesionales de la Salud (REFEPS) del Sistema de Información Integrada Sanitario Argentino (SISA) y de la Aplicación “Mí Argentina”, o aquellos que solicitaron la baja voluntaria de su matrícula. ### Antes de empezar Es importante tener en cuenta que el último plazo para realizar la rematriculación fue el 31 de julio de 2023. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Matrícula Profesional (frente y dorso). En caso de pérdida o robo, adjuntar denuncia policial que incluya el número de Matrícula. * DNI físico (frente y dorso). * Título original (frente y dorso). * Certificado de Antecedentes Penales con fecha de hasta 5 días antes de iniciar el trámite. ### Requisitos previos * Completar los datos solicitados en el TAD. * Poseer Clave fiscal nivel 2 o superior de la AFIP para realizar el registro. * La documentación detallada deberá ser digitalizada en formato .PDF ### Costes y plazos * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. El trámite de Rehabilitación de Matrícula del Profesional de la Salud sólo se realiza de manera virtual. 2. El Profesional deberá ingresar a https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=6037 y buscar el trámite: “Solicitud de Rehabilitación de Matrícula ante el Ministerio de Salud” 3. Ingresar toda la documentación en el trámite TAD: * Según el apartado “Datos de Rehabilitación de Matrículas, con carácter de Declaración Jurada” completar los datos y verificar que no haya errores en ellos. * Imagen de la Matrícula Nacional (frente y dorso) * DNI (frente y dorso) * Título original (frente y dorso) * Certificado de Antecedentes Penales 4. Cada vez que subas un archivo, TAD te va a informar que se le asignó un código con letras y números. Si no aparece esa información, volvé a subir el archivo. 5. Una vez completada la documentación, el Sistema TAD generará un número de expediente/trámite (cuya extensión será EX-202…-………-APN--DNHFYSF#MS), y lo remitirá automáticamente al Área de Registro Único de Profesionales. 6. Se analizará la documentación presentada, y en caso de cumplir con todos los requisitos se procederá a actualizar la información brindada por el Profesional de la Salud en nuestra Base de Datos así como en el Registro Federal de Profesionales de la Salud (REFEPS) del Sistema de Información Integrada Sanitario Argentino (SISA) enviando al Profesional solicitante una Notificación por TAD para informarle de la actualización de los mismos, indicando que puede visualizar nuevamente la Credencial Digital desde la aplicación “Mi Argentina”. Caso contrario se solicitará una Subsanación a través del ítem “Notificaciones” de TAD. Por eso se recomienda revisar asiduamente el ítem “NOTIFICACIONES” de la página del TAD (desde una computadora de escritorio o Notebook, no por Dispositivos Móviles) ### Información sobre cada etapa Es importante completar todos los datos requeridos en el formulario del TAD y adjuntar la documentación solicitada en formato .PDF. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez presentada la documentación, se analizará y, si cumple con los requisitos, se actualizará la información en la base de datos y en el Registro Federal de Profesionales de la Salud (REFEPS) del SISA. Se notificará al profesional a través de TAD. ### Siguiente pasos El profesional podrá visualizar nuevamente la Credencial Digital desde la aplicación “Mi Argentina”. ## Ayuda ### Contacto Para consultas o dudas sobre el trámite, puedes contactarte a [email protected] (de Lunes a Viernes de 9 a 18 hs) y 4379-9220 (de Lunes a Viernes de 9 a 14 hs). ### Recursos adicionales * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo? ### IMPORTANTE: * Si iniciaste el trámite, esperá por su finalización y notificación. * No debes iniciar otro salvo indicación de lo contrario. ### Accedé a TAD través de: * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?


    Iniciar trámite

  • ## Resumen Este instructivo explica cómo renovar la solicitud para importar productos que contienen cannabinoides o derivados de la planta de cannabis a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas de nacionalidad argentina que necesiten importar estos productos para el tratamiento de un paciente. ## Lo que necesitas * Formulario de Solicitud. * Receta médica firmada y sellada por el médico. * Declaración jurada firmada por el médico tratante. ## Cómo hacerlo 1. Ingresa a la plataforma de trámites a distancia y busca el trámite “RAEM - Renovación de Solicitud para la importación de productos que contengan cannabinoides o derivados de la planta de cannabis”. 2. Adjunta la información obligatoria. 3. Completa el formulario de solicitud. 4. Adjunta la receta médica. 5. Completa la declaración jurada. * Si el médico es el mismo que en la solicitud anterior, completa solo los datos del paciente. * Si el médico es nuevo, completa los datos del paciente y del nuevo médico. Completa los datos de la prescripción: * Nombre comercial del producto. * Empresa farmacéutica elaboradora. * Contenido (materia prima). * Firma y sello del médico. * Forma farmacéutica. * Vía de administración. * Presentación. * País de procedencia. * Nombre, domicilio y teléfono del proveedor. * Posología diaria. * Peso del paciente (si corresponde). * Cantidad de envases a importar. * Justifica cambios en posología o empresa elaboradora si es necesario. Completa el tratamiento farmacológico actual y el informe de evolución. Completa el consentimiento informado con los datos del paciente, médico y producto. **Importante:** Todos los campos deben coincidir con la declaración jurada del médico. Si todo está correcto, se emitirá la autorización. Si falta algo, se te pedirá que lo corrijas. ## Después de hacerlo La autorización tiene una vigencia de 180 días. ## Ayuda Contacto: [email protected] / 4340-0800 Interno: 2611 o 2815 Se puede iniciar el trámite de renovación 21 días antes de que se cumpla el período de tratamiento anterior. ### Descargas * Declaración jurada: Descargar archivo

Page 12 of 19
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.