Renovar la solicitud para la importación de productos que contengan cannabinoides o derivados de la planta de cannabis.

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Renovar la autorización para importar productos con cannabinoides o derivados del cannabis para uso medicinal, cuando ya se ha realizado una importación previa.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas físicas de nacionalidad argentina que importan productos con cannabinoides para tratar a un paciente, siempre que el producto no esté registrado en ANMAT o no esté disponible en el país.

Requisitos principales

  • Ser persona física con nacionalidad Argentina.
  • Importar un producto con cannabinoides no registrado en ANMAT pero sí en un país del Anexo I del decreto 150/92, destinado a un paciente específico.
  • O importar un producto registrado en ANMAT pero no disponible en el país o de difícil acceso.

Plazos

La vigencia del certificado es de 180 días.

Duración del trámite

El certificado emitido por la ANMAT tiene una vigencia de 180 días.

Información adicional

Solo se puede importar medicación para un periodo de 180 días de tratamiento. Se puede iniciar el trámite de renovación 21 días antes de que se cumpla el periodo de tratamiento de la medicación importada con anterioridad.

Resumen

Este instructivo explica cómo renovar la solicitud para importar productos que contienen cannabinoides o derivados de la planta de cannabis a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).

Quién puede usar este servicio:

Personas físicas de nacionalidad argentina que necesiten importar estos productos para el tratamiento de un paciente.

Lo que necesitas

  • Formulario de Solicitud.
  • Receta médica firmada y sellada por el médico.
  • Declaración jurada firmada por el médico tratante.

Cómo hacerlo

  1. Ingresa a la plataforma de trámites a distancia y busca el trámite “RAEM - Renovación de Solicitud para la importación de productos que contengan cannabinoides o derivados de la planta de cannabis”.
  2. Adjunta la información obligatoria.
  3. Completa el formulario de solicitud.
  4. Adjunta la receta médica.
  5. Completa la declaración jurada.
  • Si el médico es el mismo que en la solicitud anterior, completa solo los datos del paciente.
  • Si el médico es nuevo, completa los datos del paciente y del nuevo médico.

Completa los datos de la prescripción:

  • Nombre comercial del producto.
  • Empresa farmacéutica elaboradora.
  • Contenido (materia prima).
  • Firma y sello del médico.
  • Forma farmacéutica.
  • Vía de administración.
  • Presentación.
  • País de procedencia.
  • Nombre, domicilio y teléfono del proveedor.
  • Posología diaria.
  • Peso del paciente (si corresponde).
  • Cantidad de envases a importar.
  • Justifica cambios en posología o empresa elaboradora si es necesario.

Completa el tratamiento farmacológico actual y el informe de evolución.

Completa el consentimiento informado con los datos del paciente, médico y producto.

Importante: Todos los campos deben coincidir con la declaración jurada del médico.

Si todo está correcto, se emitirá la autorización. Si falta algo, se te pedirá que lo corrijas.

Después de hacerlo

La autorización tiene una vigencia de 180 días.

Ayuda

Contacto: [email protected] / 4340-0800 Interno: 2611 o 2815

Se puede iniciar el trámite de renovación 21 días antes de que se cumpla el período de tratamiento anterior.

Descargas


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.