Ministerio de Justicia

  • ## Resumen Este trámite permite a los editores de publicaciones periódicas declarar los ejemplares editados ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA). Es necesario si inscribiste o renovaste tu registro de Publicación Periódica. **Quiénes pueden usar este servicio:** * Editores/as de publicaciones periódicas. ## Lo que necesitas * Estar registrado ante la DNDA. * Comprobante de pago del trámite. * DNI o Pasaporte (original y copia). * Datos de la publicación: título, domicilio, teléfono, periodicidad, número de ediciones, fecha de publicación y soporte (papel/digital). **Costos:** * $1500 por cada período declarado. ## Cómo hacerlo 1. **Iniciá el trámite online:** Ingresá a [TAD -Declaración de ediciones de Publicación Periódica](blank:#https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=2134). 2. **Subí la documentación:** Adjuntá los documentos requeridos. 3. **Obtené el número de expediente:** Al finalizar, recibirás un número de expediente electrónico. 4. **Presentá la obra:** Podés presentarla en la Sede Central (Moreno 1230, CABA), en la Sede La Plata (Av. 13 N° 129 entre 34 y 35) o enviarla por correo postal. **Entrega de publicaciones periódicas:** * Moreno 1230 (CABA) de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 hs. * Av. 13 N° 129 entre 34 y 35 (La Plata) de lunes a viernes de 9 a 13. ## Ayuda * **Consultas:** * Receptorías del interior del país y filiales de SADAIC: [ingresá aquí](https://www.argentina.gob.ar/justicia/derechodeautor/receptorias). * Trámite por correo postal: [email protected] * Teléfono: Sede Central (+54 11) 4124-7200 - La Plata (+54 221) 425-4987 * Correo electrónico: [email protected] – [email protected] ## ¿Cómo pago? Para abonar este trámite debés realizar depósito o transferencia bancaria a: Titular: CAPIF – Cámara Argentina de Productores Independientes Fonográficos CUIT: 30-52172973-9 CBU Nº: 01106004-20060000016335 Cta. N°: 60000016/33 Banco: Banco de la Nación Argentina - Sucursal 0096 Av. Corrientes. Datos de contacto: * Teléfono: (54 11) 4124 - 7200. * Correo electrónico: [periodicas_dnda@jus.gov.ar](mailto:periodicas_dnda@jus.gov.ar) * Desde el interior del país: [correspondencia_dnda@jus.gov.ar](mailto:correspondencia_dnda@jus.gov.ar)

  • ## Resumen Este trámite permite a los directores o propietarios de publicaciones periódicas declarar mensualmente los ejemplares editados ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA). **Quién puede usar este servicio:** * Editores de publicaciones ya registradas. ## Lo que necesitas * Formulario **H** completo. Puedes ver un modelo (no es apto para presentar). * Costo del trámite: $1500.00 ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Personalmente:** * Presentarse en la Dirección Nacional de Derecho de Autor, Moreno 1230, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de 9:30 a 14:30, o en Calle 13 N° 129, La Plata, Provincia de Bs. As, de 8 a 14. * Adquirir el formulario **H** y presentarlo completo. * Retirar el comprobante de declaración efectuada. 2. **Por correo postal:** * Realizar un depósito o transferencia bancaria a CAPIF, CUIT: 30- 52172973-9; CBU: 01106004-20060000016335, Banco Nación, sucursal Nº 0096, cuenta corriente Nº 60000016/33, por el total del monto de los formularios solicitados, más la tasa correspondiente. * Enviar por fax **(+54 11 4124-7231)** o por correo electrónico [email protected] una fotocopia nítida de la constancia de pago y detallar: nombre, apellido, domicilio y cantidad de formularios que solicitás (con un teléfono de contacto). * Aguardar el envío del formulario **H** a través del correo postal. * Remitir el formulario completo, también por correo postal, a la Dirección Nacional del Derecho de Autor, Moreno 1230, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CP C1091AAZ). ## Ayuda **Contacto:** * Teléfono: (+54 11) 4124-7200. * Correo electrónico: [email protected]. * Personalmente: Receptorías en el interior del país. ## Descargas * Modelo de formulario H (43.1 Kb) Descargar archivo ## Trámites relacionados * Registrar una publicación periódica

  • ## Resumen Este trámite permite a las editoriales declarar mensualmente las obras que han editado. Es un trámite obligatorio según el Decreto 16697/59, independientemente de si la editorial está inscripta en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA). ### ¿Quién puede usar este servicio? Editoriales de obras literarias. ## Lo que necesitas * Comprobante de pago del trámite ($450). * DNI o pasaporte. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a TAD y buscá "Declaración Jurada de obras editadas". 2. Subí la documentación requerida. 3. Obtendrás una constancia de trámite al finalizar. ## Después de hacerlo La declaración tiene una vigencia de 30 días. ## Ayuda * Teléfono: (+54 11) 4124-7200 * Correo electrónico: [email protected] ### Trámites relacionados * Inscribir una editorial

  • ## Resumen Este trámite te permite denunciar formalmente el robo o hurto de tu vehículo ante el Registro de la Propiedad Automotor. Es importante realizar este trámite para evitar responsabilidades futuras y permitir la búsqueda del vehículo. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona que haya sido víctima del robo o hurto de su auto, moto o maquinaria. **Antes de empezar:** Debes realizar la denuncia policial antes de iniciar este trámite. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Denuncia policial o judicial del robo o hurto, presentada por vos como titular o un tercero a cargo del automotor en el momento del hecho. * **Solicitud Tipo 04**. * Título del automotor y cédula de identificación. * Documento identificatorio: * Si sos argentino: DNI. * Si sos extranjero sin residencia: pasaporte; con residencia permanente: DNI; de países limítrofes: DNI, CI, CI del país de origen o pasaporte. * **La constancia de Documento en trámite no acredita identidad**. * Si sos el representante legal o apoderado, deberás presentar documentos que prueben esa representación que invocás. * **Solicitud Tipo 13I**: en caso de que el vehículo tenga multas o infracciones de tránsito. * En caso de prenda sobre el automotor: notificación de lo ocurrido al acreedor prendario, por medio de telegrama o carta documento, o bien a través de su firma certificada en la **Solicitud Tipo 04**. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Denuncia Policial:** * Concurrí a la comisaría más cercana al lugar del robo. Allí te entregarán original y fotocopia de la denuncia, la que también será ingresada en el sistema policial de búsqueda de autos robados. 2. **Aviso a la Aseguradora:** * Llamá a la compañía de seguros. Si tu póliza no cubre el robo total o parcial del vehículo, la aseguradora no te indemnizará. 3. **Trámite en el Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA):** * **Semipresencial:** 1. Completá la Solicitud electrónica. 2. Complementá luego el trámite de manera presencial en el Registro. * **Personalmente:** 1. Presentá la documentación en el Registro donde está radicado el vehículo. 2. Retirá la Constancia de Titularidad y el **triplicado** de la Solicitud Tipo 04, dos días más tarde.


    [Iniciar trámite](https://www2.jus.gov.ar/dnrpa-site/#!/seleccionarTramite/40200) ## Ayuda **Accedé a TAD:** * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite al vendedor de un automotor o motovehículo realizar la denuncia de venta ante el Registro de la Propiedad Automotor. Al realizar este trámite, el vendedor se exime de cualquier responsabilidad civil relacionada con el vehículo y se notifica al comprador, quien está obligado a realizar la transferencia en un plazo de 30 días hábiles. Si la transferencia no se completa, el vendedor será notificado y se emitirá una prohibición de circular para el vehículo. Es importante destacar que si el comprador y el vendedor se presentan juntos en el Registro, pueden realizar directamente la transferencia de titularidad, eliminando la necesidad de realizar la denuncia de venta. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido al titular registral (vendedor) de un automotor o motovehículo. ## ¿Qué necesito? Para realizar la denuncia de venta, necesitarás: * **Documento identificatorio** para acreditar tu identidad: * Si sos argentino: DNI (Digital o Físico). LC, LE o DNI Libreta solo si tenés más de 75 años. * Si sos extranjero sin residencia permanente: pasaporte. * Si sos extranjero con residencia permanente: DNI. * Si sos extranjero de países limítrofes: DNI, CI, CI del país de origen o pasaporte. * La constancia de Documento en trámite no acredita identidad. * **Información del vehículo y del comprador:** * Número de dominio del automotor. * Tu nombre y apellido como vendedor/a titular y una dirección de correo electrónico vigente. * Nombre, apellido y DNI del comprador/a. Si es una persona jurídica: su razón social y CUIT. * Lugar y fecha en que entregaste el vehículo. Si no te acordás, consigná una fecha aproximada. * Cualquier otro dato que te parezca de interés (por ejemplo: domicilio del comprador/a). * Cualquier constancia que tengas de la venta, en original y fotocopia. ## ¿Cómo hago? Podés realizar la denuncia de venta de dos maneras: ### En línea 1. Ingresá a la página web de la DNRPA en este enlace y buscá el trámite "Denuncia de Venta". 2. Realizá la precarga electrónica. 3. Podés pagar los aranceles en línea (solo para personas humanas y un solo titular) con CBU propio. 4. Recibirás el certificado de la denuncia de venta ya inscripta en tu correo electrónico. ### Presencial 1. Realizá la precarga electrónica, reservá turno, y presentate con la documentación ante el registro en los siguientes casos: * Persona humana que NO pagó el trámite de forma online. * Cuando sea más de un Titular. * Personas jurídicas. 2. Aboná los aranceles y firmá la petición. 3. Retirá el triplicado de la Solicitud Tipo, en el día y horario indicado por el Registro. Este documento certifica que la denuncia de venta se realizó de forma correcta. ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite tarda aproximadamente 48 horas, siempre y cuando no existan observaciones. ## ¿Cuál es el costo? Los aranceles varían en función de si el vehículo es un automotor o un motovehículo. Los aranceles involucrados son: Denuncia de Venta, Certificación de firma, Formulario (bonificado), Solicitud deuda / multa / infracción, Formulario 13. Consultá los aranceles actualizados en aranceles. ## Vigencia La denuncia de venta no pierde vigencia, salvo que como vendedor recuperes el rodado por algún motivo. ## Iniciar trámite Podes iniciar el trámite en este enlace.

  • ## Resumen Este servicio te explica cómo denunciar un hecho de corrupción ante la Oficina Anticorrupción. Podés hacerlo online, por correo postal o personalmente. ### ¿Quién puede usar este servicio? Cualquier persona que quiera denunciar un acto de corrupción que involucre a la Administración Pública Nacional. ### Antes de empezar Tené en cuenta que tu denuncia debe ser precisa, respetuosa y contener la mayor cantidad de información posible sobre los hechos y los funcionarios involucrados. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Información detallada sobre el hecho de corrupción. * Datos de los funcionarios involucrados. ### Requisitos previos * La denuncia debe ser sobre organismos de la Administración Pública Nacional. * La denuncia debe ser precisa y respetuosa. ### Costes y plazos * El trámite es gratuito. * El tiempo de resolución depende de la complejidad del caso. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Por Internet:** * Accedé al [formulario de denuncia](http://denuncias.anticorrupcion.gob.ar/). * Elegí si querés hacer la denuncia de forma anónima, con identidad reservada o identificándote. * Completá tus datos. 2. **Personalmente o por correo postal:** * Dirigite a la Oficina Anticorrupción en [25 de Mayo 544, C1002ABL, Ciudad Autónoma de Buenos Aires](blank:#https://www.google.com.ar/maps/place/Oficina+Anticorrupcion/@-34.601572,-58.3734637,17z/data=!4m5!3m4!1s0x95bccaccb7628dfd:0x99a32d796eee8a7f!8m2!3d-34.601572!4d-58.371275). * Podés presentar tu denuncia de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 hs. sin turno previo. ### Información sobre cada etapa Es importante que tu denuncia sea lo más detallada posible para facilitar la investigación. ### Tiempos de espera El tiempo de resolución depende de la complejidad del caso. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después La Oficina Anticorrupción analizará tu denuncia y, si corresponde, iniciará una investigación. ### Plazos de resolución No hay plazos definidos para la resolución de la denuncia. ### Siguiente pasos Podés consultar el estado de tu denuncia si te identificaste al presentarla. ## Ayuda ### Contacto * Teléfono: [0800-444-4462](tel:08004444462) / [(54-11) 5300-4100](tel:+541153004100) * Dirección: [25 de Mayo N° 544, CABA](blank:#https://www.google.com/maps/place/25+de+Mayo+544,+C1002+ABL,+Buenos+Aires/@-34.6016025,-58.371579,19.92z/data=!4m5!3m4!1s0x95a335332e96f751:0x213f1524fc809877!8m2!3d-34.601572!4d-58.371275?hl=es) ### Recursos adicionales * [Guía del Denunciante](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia_del_denunciante_0.pdf) ### Preguntas frecuentes Ver sección de preguntas frecuentes.

  • ## Resumen Este servicio permite denunciar actos de violencia institucional, es decir, la violación de los derechos de un ciudadano por parte de funcionarios públicos. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier ciudadano que haya sido víctima de violencia institucional. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** Se te informará si es necesario presentar documentación adicional. **Costes:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Denuncia por teléfono:** Llama a la línea gratuita de la Secretaría de Derechos Humanos al 0800-122-5878. 2. **Denuncia por Whatsapp:** Envía un mensaje al (54–11) 4091-7352. 3. **Denuncia por correo electrónico:** Envía un correo a denuncias@jus.gob.ar. ## Ayuda **Contacto:** * Línea gratuita de la Secretaría de Derechos Humanos: 0800-122-5878 * Whatsapp: (54–11) 4091-7352 * Correo electrónico: denuncias@jus.gob.ar **Recursos adicionales:** * Consultar en línea

  • ## Resumen Este trámite te permite proteger la autoría de tu música o letra inédita depositándola en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA). Es un trámite opcional que resguarda tu obra por 3 años, con posibilidad de renovación. ### ¿Quién puede usar este servicio? Autores y titulares de obras inéditas de música o letra. ### Antes de empezar Ten a mano el comprobante de pago y la obra en el formato requerido. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Comprobante de pago de $550 al FONDO COOPERADOR LEY 23.412 DNDA-SADAIC. * Copia de la obra en sobre cerrado de papel madera, tamaño A4 (mínimo), firmado en los puntos de cierre. * Datos de los autores/titulares: nombre, CUIL/CUIT/CDI/Pasaporte, nacionalidad, estado civil, e-mail, teléfono, domicilio y porcentaje de titularidad. * Si depositas la letra, indica el autor de la música. * Si no eres el autor/titular: documentación que acredite el vínculo (si el autor es menor), certificado de defunción (si el autor falleció), o poder a través de TAD. ### Costes y plazos * Costo: $550.00 * Vigencia: 3 años, renovable por otros 3. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Inicia el trámite en TAD. 2. Completa los datos. 3. Sube la documentación. 4. Presenta la obra y las carátulas en la DNDA. 5. Puedes presentar la obra personalmente o enviarla por correo. 6. Si hay errores, se te pedirá que los corrijas. Si no, recibirás la constancia de depósito en TAD. ### Información sobre cada etapa * El sistema te dará un número de Expediente Electrónico con dos carátulas. * Debes presentar la obra en un sobre cerrado, identificado con título y nombre de los autores/titulares, junto con las carátulas. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Recibirás una constancia de depósito en custodia a través de TAD. ### Plazos de resolución El trámite se resuelve una vez que presentas la obra y la documentación es correcta. ### Siguiente pasos Guarda la constancia de depósito y recuerda renovarlo antes del vencimiento. ## Ayuda ### Contacto * Teléfono: Sede Central (+54 11) 4124-7200, La Plata (+54 221) 425-4987 * Correo electrónico: [email protected], [email protected] ### Recursos adicionales * Para presentar a través de receptorías del interior del país, ingresa aquí. * Accede a TAD a través de: Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo? ### Trámites relacionados * Registrar una canción o un álbum musical

  • ## Resumen Este trámite permite a los autores y titulares de obras musicales y letras inéditas proteger su autoría depositando una copia de la obra en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA). Este depósito tiene una validez de tres años y puede ser renovado. **Quién puede usar este servicio:** * Autores y/o titulares de la música y la letra de una obra inédita. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Comprobante de pago del trámite ($600). * Copia de la obra en sobre cerrado de papel madera A4, firmado en los puntos de cierre. * Datos de los autores y/o titulares (nombre, CUIL/CUIT/CDI/Pasaporte, nacionalidad, estado civil, email, teléfono, domicilio, participación y porcentaje de titularidad). * Si no sos el autor/titular: documentación que acredite vínculo (si el autor es menor), certificado de defunción (si el autor falleció), o poder a través de TAD (si el solicitante no es participante de la obra). **Costes y plazos:** * Costo del trámite: $600. * Vigencia: 3 años, renovable por otros 3. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresá a TAD- Depósito en custodia de obra inédita música y letra e iniciá el trámite. 2. Completá los datos. 3. Subí la documentación obligatoria y complementaria. 4. Presentá la obra (en el formato que elijas: cd, dvd, pendrive, papel) dentro de un sobre cerrado de papel madera, tamaño A4 (mínimo) y firmado en los puntos de cierre, identificado con título y nombre completo de el/los autores, y/o los titulares, abrochando afuera las dos carátulas, ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor. 5. Podés presentar personalmente tu obra en Sede Central, Sede La Plata o enviarla por correo postal o servicio de mensajeria. En tal caso, deberás guardar toda la documentación anteriormente mencionada (carátulas y sobre que contiene la obra) en otro sobre y enviarla a: DNDA, Moreno 1228 - C1091AAZ -Ciudad Autónoma de Buenos Aires; o a: DNDA, Av. 13 N° 129 –CP: B1902CSC – La Plata –Buenos Aires. 6. Si tenés algún error se te enviará una tarea de subsanación; caso contrario, se te otorgará la constancia de depósito en custodia por TAD. **Presentación de la obra:** * **Personalmente:** * Sede Central: Moreno 1230 (CABA), lunes a viernes de 9:30 a 14:30 hs. * Sede La Plata: Av. 13 N° 129, entre 34 y 35, lunes a viernes de 9 a 13 hs. * **Correo Postal/Servicio de Mensajería:** * DNDA - Moreno 1228 – CP: C1091AAZ – CABA * DNDA - Av. 13 N° 129 – CP: B1902CSC – LA PLATA – BUENOS AIRES * Para presentar a través de **receptorías del interior de país** los ejemplares de tu obra inédita junto con las carátulas ingresá aquí. ## Después de hacerlo * Se te otorgará la constancia de depósito en custodia por TAD. * Podés renovar el depósito por otros 3 años, dentro de los treinta días posteriores al vencimiento. * Si no lo renovás, la obra se destruye (Decreto 7616/63). ## Ayuda * Teléfono: Sede Central (+54 11) 4124-7200 - La Plata (+54 221) 425-4987 * Correo electrónico: [email protected][email protected] ## Trámites relacionados * Registrar una canción o un álbum musical

  • ## Resumen Este trámite permite proteger la autoría de obras inéditas no musicales mediante su depósito en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA). Quiénes pueden acceder: * Autores, coordinadores y/o titulares de obras no publicadas (excepto obras musicales y software). ## Lo que necesitas * **Comprobante de pago:** Abonar $1400 al Fondo Cooperador Ley 23.412 DNDA-CAPIF. * **Copia de la obra:** Presentar una copia en cualquier soporte dentro de un sobre cerrado de papel madera tamaño A4 (mínimo), firmado en los puntos de cierre. * **Datos de los autores/titulares:** Nombre completo, CUIL/CUIT/CDI (si es extranjero)/Pasaporte, nacionalidad, estado civil, e-mail, teléfono, domicilio y porcentaje de titularidad. * **Documentación adicional (si aplica):** * Si el autor es menor de edad: Documentación que acredite vínculo, copia del DNI y constancia de CUIT, CUIL o CDI del menor. * Si el autor falleció: Certificado de defunción. * Si el solicitante no es participante de la obra: Apoderamiento a través de la plataforma TAD. ## Cómo hacerlo 1. **Iniciá el trámite online:** Ingresá a TAD-Depósito de obra inédita - No musical. 2. **Completá los datos requeridos.** 3. **Subí la documentación obligatoria y complementaria.** 4. **Presentá la obra:** Adjuntá las carátulas generadas por el sistema y presentá la obra en el formato elegido (CD, DVD, pendrive, papel) dentro de un sobre cerrado y firmado. 5. **Entregá la documentación:** * **Personalmente:** En Sede Central (Moreno 1230, CABA) o Sede La Plata (Av. 13 N° 129). * **Por correo postal/mensajería:** A las direcciones indicadas en la página. * **A través de receptorías:** Consultá las receptorías del interior aquí. 6. **Subsanación (si es necesario):** Si hay errores, recibirás una tarea de subsanación. De lo contrario, recibirás la constancia de depósito en custodia por TAD. ## Después de hacerlo * La protección de la obra dura 3 años. * Podés renovar el depósito por otros 3 años dentro de los 30 días posteriores al vencimiento. * Si no renovás, la obra se destruye (Decreto 7616/63). ## Ayuda * **Consultas:** * Teléfono: Sede Central (+54 11) 4124-7200 - La Plata (+54 221) 425-4987 * Correo electrónico: [email protected][email protected] ## Trámites relacionados * Registrar obras artísticas ya exhibidas * Registrar la edición de un libro o libro electrónico * Registrar una obra multimedia * Registrar una página web * Registrar una obra cinematográfica y otras obras audiovisuales * Registrar una obra de TV, radio o teatro, ya representada

Page 4 of 30
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.