Ministerio de Economía

  • ## Resumen Este trámite permite a los establecimientos elaboradores de alimentos de origen animal habilitados por el Senasa solicitar la constancia de implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). **Quién puede usar este servicio:** Todo establecimiento elaborador de alimentos de origen animal habilitado por Senasa. ## Lo que necesitas * Cumplir con los requisitos sanitarios y de calidad establecidos por el país de destino. ## Cómo hacerlo 1. El establecimiento interesado debe enviar la solicitud al correo electrónico. 2. El área envía la constancia mediante correo electrónico. **Información de contacto:** Coordinación General de Animales Terrestres Av. Paseo Colón N° 367, Piso 5° Contrafrente, C1063ACD, CABA Teléfono: 4121-5157/5164 (lácteos y apícolas) 4121-5154/5156 (productos cárnicos, subproductos y derivados) 4121-5160 (mercados) Correo electrónico: [email protected], [email protected], [email protected] Podés comunicarte al [WhatsApp federal del Senasa](https://wa.me/5491135859810?text=Hola!). ## Después de hacerlo * Duración del trámite: 7 días hábiles. ## Ayuda * Aboná el arancel que corresponda, ver los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). * Consultá las [Normativas](https://www.argentina.gob.ar/senasa/tramites-y-servicios) relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. [Estado de tu Expediente](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/expedientes) Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. [Encuesta de Satisfacción Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/encuesta-de-satisfaccion-senasa).

  • ## Resumen Este trámite permite a los establecimientos que producen alimentos de origen animal y están habilitados por el Senasa, obtener la certificación necesaria para vender libremente sus productos, asegurar que son aptos para el consumo dentro del país y poder exportarlos. ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a todo establecimiento que elabora alimentos de origen animal y que cuenta con la habilitación del Senasa. ## ¿Qué necesito? Es fundamental que cumplas con todos los requisitos sanitarios y de calidad que exige el país al que vas a exportar tus productos. ## ¿Cómo hago? Para iniciar el trámite, el establecimiento interesado debe enviar la solicitud por correo electrónico. **Información de contacto:** * **Coordinación General de Animales Terrestres** * Dirección: Av. Paseo Colón N° 367, Piso 5° Contrafrente, C1063ACD, CABA * Teléfonos: 4121-5157/5164 (lácteos y apícolas), 4121-5154/5156 (productos cárnicos, subproductos y derivados), 4121-5160 (mercados) * Correos electrónicos: [email protected], [email protected], [email protected] * También podés comunicarte vía WhatsApp federal del Senasa ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite tiene una duración de 7 días hábiles. ## ¿Cuál es el costo? Para realizar este trámite, deberás abonar el arancel correspondiente. Podés consultar los Medios de pago habilitados – Senasa. Además, podés consultar las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las posibles excepciones si tu actividad se encuentra dentro de la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si ya iniciaste un trámite, podés consultar su estado de forma rápida y sencilla en: Estado de tu Expediente Tu opinión es muy importante para nosotros. Te invitamos a completar esta breve encuesta: Encuesta de Satisfacción Senasa.

  • ## Resumen Este trámite permite a los establecimientos de faena de animales terrestres, pesca y acuicultura solicitar la reposición del Servicio de Inspección Veterinaria (SIV) tras una suspensión. Es el paso inicial para una inspección que determinará si se puede reanudar el servicio. **Quién puede usar este servicio:** Establecimientos de faena de animales terrestres, procesamiento de productos de origen animal, pesca y acuicultura, incluyendo embarcaciones y plataformas flotantes. ## Lo que necesitas * Clave fiscal AFIP nivel 2 o superior. * Computadora con conexión a internet. * Cupón de pago abonado. Ver los Medios de pago habilitados – Senasa. * Conocer el Centro Regional correspondiente a la ubicación de la planta. * Número oficial del establecimiento. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a la plataforma TAD. 2. Verificá que los datos del solicitante sean correctos. 3. Completá los datos del trámite: Centro Regional y N° oficial del establecimiento. 4. Completá el N° de Registro, si lo tenés. 5. Adjuntá el comprobante de pago. Ver los Medios de pago habilitados – Senasa. 6. El sistema te dará un número de expediente para seguimiento. 7. Contactá al Centro Regional para coordinar la visita de inspección. **Información de contacto:** Dirección de Inocuidad y Calidad de Productos de Origen Animal: Av. Paseo Colón N° 367, Piso 5° frente, C1063ACD, CABA Teléfono: (+54 - 011) 4121-5291/95/97 – 4121-5000 int. 6342/6464 Correo electrónico: [email protected] También podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Normativa:** Decreto N° 4238/68, Capítulo II – Apartado 2. 2. 6. ## Cuál es el costo? Aboná el arancel correspondiente. Ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa. ### Descargas * Instructivo TAD (407.2 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite a los establecimientos elaboradores de alimentos de origen animal, que estén habilitados por el Senasa, solicitar la verificación y constancia de la implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC). ## ¿A quién está dirigido? Este trámite está dirigido a todo establecimiento elaborador de alimentos de origen animal habilitado por el Senasa. ## ¿Qué necesito? Es necesario cumplir con los requisitos sanitarios y de calidad que establezca el país de destino. ## ¿Cómo hago? 1. El establecimiento interesado debe enviar la solicitud al correo electrónico. 2. El área correspondiente envía la notificación mediante correo electrónico. **Información de contacto:** * **Coordinación General de Animales Terrestres** * Av. Paseo Colón N° 367, Piso 5° Contrafrente, C1063ACD, CABA * Teléfono: 4121-5157/5164 (lácteos y apícolas) 4121-5154/5156 (productos cárnicos, subproductos y derivados) 4121-5160 (mercados) * Correo Electrónico: [email protected], [email protected], [email protected] * Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite tiene una duración de 7 días hábiles. ## ¿Cuál es el costo? Se debe abonar el arancel que corresponda. Ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultar las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.

  • ## Resumen Este trámite permite a los establecimientos habilitados por el Senasa solicitar una inspección técnica para validar o revalidar sus condiciones sanitarias, ya sea para consumo interno o para exportación. ### ¿Quién puede usar este servicio? Todo establecimiento elaborador de productos de origen animal habilitado por Senasa, que solicite un destino con dichas exigencias. ## Lo que necesitas * Contar con la habilitación de Senasa vigente. * Cumplir con los requisitos sanitarios y de calidad establecidos por el país de destino. ## Cómo hacerlo 1. El establecimiento interesado debe enviar la solicitud al correo electrónico. 2. El área envía la notificación mediante correo electrónico. **Información de Contacto:** Coordinación General de Animales Terrestres Av. Paseo Colón N° 367, Piso 5° Contrafrente, C1063ACD, CABA Teléfono: 4121-5157/5164 (lácteos y apícolas) 4121-5154/5156 (productos cárnicos, subproductos y derivados) 4121-5160 (mercados) Correo electrónico: [email protected], [email protected], [email protected] Podés comunicarte al [WhatsApp federal del Senasa](https://wa.me/5491135859810?text=Hola!). ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? Duración del trámite: 45 días hábiles. ## ¿Cuál es el costo? Aboná el arancel que corresponda, ver los [Medios de pago habilitados – Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). Consultá las [Normativas](https://www.argentina.gob.ar/senasa/tramites-y-servicios) relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. [Estado de tu Expediente](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/expedientes) Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. [Encuesta de Satisfacción Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/encuesta-de-satisfaccion-senasa).

  • ## Resumen Este trámite permite a los establecimientos de faena, que han sido suspendidos por el Senasa, solicitar la reanudación del servicio de inspección veterinaria. ### ¿Quién puede usar este servicio? Establecimientos de faena que hayan sido previamente suspendidos por el Senasa. ### Antes de empezar Es necesario haber implementado las medidas correctivas para solucionar los problemas que causaron la suspensión. ## Lo que necesitas ### Requisitos previos * Implementación de las medidas correctivas para resolver los desvíos que motivaron la suspensión. * Verificación in situ de las medidas correctivas por parte del Senasa. ### Costes Abonar el arancel correspondiente. Consultar los Medios de pago habilitados – Senasa y las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ### Plazos El trámite tarda entre 1 y 3 días hábiles. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Presentar la solicitud de reposición del servicio veterinario en el Centro Regional de Senasa correspondiente a la ubicación del establecimiento habilitado. 2. El Organismo evalúa las condiciones del establecimiento. ### Información de contacto Coordinación General de Animales Terrestres
    Av. Paseo Colón N° 367, Piso 5° Contrafrente, C1063ACD, CABA
    Teléfono: 4121-5157/5164 (Lácteos y Apícolas) 4121-5154/5156 (Productos cárnicos, subproductos y derivados) 4121-5160 (Mercados)
    Correo Electrónico: [email protected]; [email protected]; [email protected]
    Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa Centros Regionales:
    Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 14 hs. ### Normativa Decreto N° 4238/1968, Capítulo II ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple en Estado de tu Expediente. Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta en Encuesta de Satisfacción Senasa.

  • ## Resumen Este trámite permite realizar la evaluación técnica de la documentación necesaria para exportar productos de origen animal, asegurando el cumplimiento de los requisitos del país de destino. ### Quién puede usar este servicio Establecimientos elaboradores de productos de origen animal habilitados por el Senasa que deseen exportar sus productos. ### Antes de empezar Es fundamental cumplir con todos los requisitos sanitarios y de calidad exigidos por el país al que se desea exportar. ## Lo que necesitas * Cumplir con los requisitos sanitarios y de calidad establecidos por el país de destino. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a través del portal de AFIP al Sistema Integrado de Gestión de Certificación Sanitaria (SIGCER) para presentar la solicitud de exportación como la evaluación técnica de documentación. 2. Pagá el arancel correspondiente. 3. El área envía la notificación vía correo electrónico. **Contacto:** Coordinación General de Animales Terrestres Av. Paseo Colón N° 367, Piso 5° Contrafrente, C1063ACD, CABA Teléfono: 4121-5157/5164 (lácteos y apícolas) 4121-5154/5156 (productos cárnicos, subproductos y derivados) 4121-5160 (mercados) Correo electrónico: [email protected]; [email protected], [email protected] Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa **Normativa:** Depende del país de destino. ## Después de hacerlo ### Plazos La duración del trámite es de 20 días hábiles. ### Costos Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Ayuda ### Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.

  • ## Resumen Este trámite es la evaluación técnica de la documentación para la autorización de redestino de productos de origen animal retenidos o rechazados. ### ¿Quién puede usar este servicio? Todo establecimiento elaborador de productos de origen animal habilitado por Senasa, que solicite el redestino de mercadería retenida o rechazada. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Cumplir con los requisitos sanitarios y de calidad establecidos por el país de destino. ### Costes y plazos * Abonar el arancel correspondiente, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. * Consultar las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Presentar la solicitud en la Coordinación Regional Temática de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional correspondiente a la jurisdicción del establecimiento. ### Contacto **Coordinación General de Animales Terrestres** Av. Paseo Colón N° 367, Piso 5° Contrafrente, C1063ACD, CABA Teléfono: 4121-5157/5164 (lácteos y apícolas) 4121-5154/5156 (productos cárnicos, subproductos y derivados) 4121-5160 (mercados) Correo electrónico: [email protected], [email protected], [email protected] , [email protected] Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa ### Normativa * Circular Senasa N° 3852A ## Después de hacerlo ### Plazos de resolución * Duración del trámite: 20 días hábiles. ## Ayuda ### Información complementaria * Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple en Estado de tu Expediente. * Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta en Encuesta de Satisfacción Senasa.

  • ## Resumen Este trámite es para solicitar la habilitación de tu establecimiento elaborador de productos de origen animal ante el Senasa, lo cual es necesario para poder comercializarlos. También aplica para realizar modificaciones en una habilitación existente. **¿Quién puede usar este servicio?** Todo establecimiento elaborador de productos cárnicos que cuente con la aprobación municipal y provincial para la actividad. Para el caso de la modificación, todo establecimiento previamente habilitado por Senasa. ## Lo que necesitas **Para la habilitación:** * Habilitación municipal. * Habilitación provincial. * Documentación requerida según el Decreto N° 4238/68, Capítulo II. **Para la modificación:** * Habilitación de Senasa vigente. * Documentación legal que acredite el cambio. * Documentación requerida según el Decreto N° 4238/68, Capítulo II. ## Cómo hacerlo 1. Presentá la solicitud y documentación obligatoria ante el Centro Regional de Senasa correspondiente a la jurisdicción en donde está ubicado el establecimiento a habilitar. **Información de contacto:** **Coordinación General de Animales Terrestres** Av. Paseo Colón N° 367, Piso 5° Contrafrente, C1063ACD, CABA Teléfono: 4121-5157/5164 (Lácteos y Apícolas) 4121-5154/5156 (Productos cárnicos, subproductos y derivados) 4121-5160 (Mercados) Correo Electrónico: [email protected]; [email protected], [email protected] Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa Centros Regionales: Horario de atención: lunes a viernes de 8 a 14 hs. **Normativa:** Decreto N° 4238/1968, Capítulo II ## Después de hacerlo **Duración del trámite:** * **Habilitación y registro de plantas de faena de animales terrestres de Ciclo I, plantas de procesamiento de productos de origen animal de Ciclo II, depósitos y dadores de frío de Ciclo III:** 120 días hábiles. Contás con la opción de Trámite Urgente, que es hasta 30 días hábiles. * **Modificación de habilitación y registro de Plantas de faena de animales terrestres de Ciclo I:** 120 días hábiles. Contás con la opción de Trámite urgente, que es hasta 30 días hábiles. * **Modificación de habilitación y registro de Plantas de procesamiento de productos de origen animal de Ciclo II, depósitos y dadores de frío de Ciclo III:** 15 días hábiles. Contás con la opción de Trámite Urgente, que es hasta 7 días hábiles. ## Costo Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.

  • ## Resumen Este trámite te permite solicitar la autorización al Senasa para importar productos de origen animal a la República Argentina. Es importante destacar que todas las solicitudes de importación de productos y subproductos de origen animal de una nueva planta de un país que exporta a la República Argentina quedarán sujetas a la previa inspección de la misma, cuando el Senasa lo considere. Se podrán exceptuar de la habilitación a aquellas plantas que elaboren mercaderías destinadas a la industria cuando no tengan como destino el uso humano o animal en cualquiera de sus formas y la importación de esas mercancías no impliquen riesgo sanitario por su origen o procedencia. ### Quién puede usar este servicio Personas humanas o jurídicas interesadas en evaluar la posibilidad de importar un producto, subproducto o derivado con componentes de origen animal. ## Lo que necesitas Los requisitos varían según el uso que se le dará a la mercadería. Para iniciar el trámite, generalmente se requiere: ### Documentos requeridos * Formulario de “Solicitud de importación”. * Monografía descriptiva del producto. * Proyecto de rótulo complementario (si aplica). * Nota en carácter de declaración jurada (para productos destinados al uso en laboratorio). * Ficha técnica del producto (para productos destinados al uso en laboratorio). **Importante:** En todos los casos, se podrá solicitar documentación complementaria si es necesario. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresá a la plataforma TAD: Importación 2. Completá el formulario de solicitud de inscripción. 3. Adjuntá la documentación requerida. 4. Recibirás una confirmación en tu correo electrónico. 5. Aboná el arancel correspondiente. Consultá los Medios de pago habilitados – Senasa. ### Contacto **Dirección de Estrategia y Análisis de Riesgo** Coordinación General de Certificaciones e Información Carlos Calvo N° 66 P.B., 2º piso, C1102AAB, CABA. Teléfono: (+54 -11) 4121-5000 int. 3130/3131/3132 Podés comunicarte al WhatsApp federal del Senasa ### Normativa * Resolución Senasa Nº 816/2002 * Código Alimentario Argentino ## Cuál es el costo? Aboná el arancel que corresponda, ver los Medios de pago habilitados – Senasa. Consultá las Normativas relacionadas con los costos del trámite y las excepciones, si tu actividad está encuadrada a la Agricultura Familiar. ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. Estado de tu Expediente Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. Encuesta de Satisfacción Senasa.

Page 53 of 75
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.