Productos de origen vegetal. Certificación de OGM para exportación

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Obtener un certificado oficial que acredite el contenido de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) en productos de origen vegetal destinados a la exportación.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas físicas o jurídicas que exporten productos de origen vegetal.

Requisitos principales

  • Estar inscripto en el Registro de Operadores de Comercio Exterior (Exportadores e Importadores) de la AFIP.
  • Realizar la solicitud a través del sistema CertPov.
  • Pagar los aranceles correspondientes.

Plazos

No especificado.

Duración del trámite

Variable, dependiendo del análisis de OGM si es necesario.

Información adicional

Podés consultar el estado de tu expediente online. Tu opinión es importante, podés completar la encuesta de satisfacción de Senasa.

Resumen

Este trámite te permite obtener un certificado oficial para exportar productos de origen vegetal, que acredite su contenido de Organismos Genéticamente Modificados (OGM). El trámite se realiza online a través del sistema CertPov.

Quién puede usar este servicio:

Personas físicas o jurídicas que exporten productos de origen vegetal.

Lo que necesitas

  • Requisitos:
    • Inscripción vigente en el Registro de Operadores de Comercio Exterior (Exportadores e Importadores) de la AFIP.
  • Costes:

Cómo hacerlo

  1. Autogestión online: Ingresá al sistema CertPov y completá la solicitud.
  2. Pago de arancel: Aboná el arancel obligatorio y, si lo deseás, el arancel por trámite urgente.
  3. Análisis de OGM (si corresponde): Si es necesario, realizá el análisis de detección de OGM en laboratorios habilitados.
  4. Abonar el arancel: Aboná el arancel que corresponda, ver los medios de pago habilitados - Senasa.

Ayuda


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.