Ministerio de Economía

  • ## Resumen Este programa ofrece financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) exportadoras a través de Aportes No Reembolsables (ANR) de hasta $60 millones. El objetivo es apoyar proyectos estratégicos de innovación que mejoren los procesos, productos e incrementen las exportaciones. **Quién puede usar este servicio:** MiPyMEs y cooperativas dedicadas a la actividad manufacturera con un mínimo de exportaciones de USD 10.000 en promedio anual durante el período 2018-2022. **Importante:** La convocatoria está cerrada. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Certificado MiPyME vigente. * Estatuto o contrato social. * Acta de designación del representante legal. * Balances de los dos últimos años. * Formulario de presentación del proyecto. * Facturas pro-forma o presupuestos. **Requisitos previos:** * Ser persona jurídica. * Tener al menos 2 años de actividad económica. * Estar inscripto en AFIP y al día con las obligaciones fiscales. * Dedicarse a la industria manufacturera. **Costes y plazos:** * El ANR cubre hasta el 80% del proyecto, con un máximo de $60 millones. * La duración máxima del proyecto es de 12 meses. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresá a TAD con tu usuario y contraseña. Si no sos el titular, realizá el trámite de apoderamiento. 2. Completá el formulario con información de la empresa y del proyecto. 3. Adjuntá la documentación requerida. 4. Esperá la evaluación y la notificación por TAD. 5. Si el proyecto es aprobado, presentá la documentación adicional requerida. 6. Si elegiste la opción de anticipo, presentá el seguro de caución. Si elegiste la opción de reintegro, ejecutá el proyecto y solicitá el desembolso. **Información sobre cada etapa:** * **Presentación:** Se realiza a través de la plataforma TAD. * **Evaluación:** El equipo del programa revisará la documentación y el proyecto. * **Aprobación:** Se notifica a través de TAD. * **Formalización:** Se firma el acuerdo y se establecen las obligaciones. * **Ejecución:** Se lleva a cabo el proyecto según el cronograma. * **Rendición:** Se presentan los comprobantes de los gastos realizados. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez finalizado el proyecto, deberás presentar un informe final con los resultados obtenidos. **Plazos de resolución:** El tiempo de evaluación y aprobación puede variar. Se recomienda consultar las preguntas frecuentes para obtener más información. **Siguientes pasos:** Cumplir con las obligaciones establecidas en el acuerdo de formalización del ANR. ## Ayuda **Recursos adicionales:** * Bases y Condiciones del Programa * Preguntas frecuentes * Disposición 87/2023 * Disposición 178/2023 * Disposición 379/2023 ### Descargas * Anexo I - Bases y Condiciones (1.2 Mb) Descargar archivo * Anexo III - DDJJ convocatoria (10.9 Kb) Descargar archivo * Anexo IV - Grilla de evaluación (91.6 Kb) Descargar archivo * Anexo V - Formulario de certificación contable (90.9 Kb) Descargar archivo * Anexo VI - DDJJ sujeto obligado (86.8 Kb) Descargar archivo * Anexo II - Formulario de proyecto (859.8 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este programa ofrece financiamiento a través de Aportes No Reembolsables (ANR) para PyMEs que busquen implementar proyectos de transformación digital. El objetivo es impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en las empresas. **Quién puede usar este servicio:** PyMEs productoras de bienes manufacturados y servicios que ya estén operando en el mercado. **Modalidades de financiamiento:** * **Individual:** Monto máximo de US$90.000, plazo máximo de 12 meses. * **Colectiva:** Monto máximo de US$250.000 (máximo US$90.000 por PyME), plazo máximo de 18 meses. Requiere un mínimo de 2 PyMEs y una institución coordinadora. El ANR cubre hasta el 80% del costo total del proyecto. Los beneficiarios deben aportar al menos el 20% restante. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Ser persona jurídica categorizada como Micro, Pequeña o Mediana Empresa. * Tener Certificado MiPyME vigente. * Tener 2 años o más de actividad económica verificable. * Poseer Legajo Único (LUFE) con información actualizada. * Resultado del Test de Autodiagnóstico INDTech. * En proyectos colectivos, la entidad coordinadora debe acreditar facultades para gestionar los fondos. **Documentos requeridos:** * Nota de elevación (Anexo II) * Memoria técnica (Anexo III) * Plan de inversiones (Anexo IV) * DDJJ ambiental (Anexo V) * Grilla de evaluación (Anexo VI) * Formulario de rendición de gastos (Anexo VII) * Modelo de carta compromiso (Anexo VIII) * Modelo de convenio proyecto colectivo (Anexo IX) * Instructivo de rendición de cuentas (Anexo X) ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a TAD con tu CUIT y clave fiscal. 2. Realizá el apoderamiento de una persona humana para actuar en representación de la institución. Mirá cómo realizar el apoderamiento. 3. Ingresá a “Programa Piloto para la Transformación Digital de las PyMEs Argentinas”. 4. Completá los datos del formulario, seleccioná en qué modalidades se presenta el proyecto y adjuntá la documentación requerida. 5. Confirmá el trámite para obtener el número de expediente de presentación de proyecto. 6. En los plazos establecidos en las bases y condiciones vas a recibir una notificación por TAD informando si tu proyecto fue aprobado o rechazado. ## Información complementaria * Disposición 199/2023 * Disposición 322/2023 ### Descargas * Anexo I - Bases y condiciones (258.9 Kb) Descargar archivo * Anexo II - Nota de elevación (197.2 Kb) Descargar archivo * Anexo III- Memoria técnica (204.2 Kb) Descargar archivo * Anexo IV- Plan de inversiones (39.9 Kb) Descargar archivo * Anexo V- DDJJ ambiental (14.0 Kb) Descargar archivo * Anexo VI- Grilla de evaluación (25.9 Kb) Descargar archivo * Anexo VII- Formulario de rendición de gastos (11.9 Kb) Descargar archivo * Anexo VIII- Modelo de carta compromiso (20.5 Kb) Descargar archivo * Anexo IX- Modelo de convenio proyecto colectivo (61.4 Kb) Descargar archivo * Anexo X- Instructivo de rendición de cuentas (297.7 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este programa permite a las MiPyMEs y grandes empresas manufactureras acceder a créditos para financiar la adquisición de bienes de capital de origen nacional. La convocatoria actual está cerrada. ## ¿A quién está dirigido? * MiPyMEs * Grandes empresas ## Lo que necesitas * Estar inscripto en la sección C del CLAE de AFIP. * Si eres una MiPyME, debes tener el Certificado MiPyMe vigente. ## Cómo hacerlo 1. Solicita un turno presencial en el Banco Nación Argentina para tramitar el crédito. 2. Si tienes dudas, puedes consultar el portal del Centro de Ayuda PyME o comunicarte al 0800-333-7963. ## Información complementaria * El monto máximo del crédito es de $50 millones para MiPyMEs y $250 millones para grandes empresas. * La tasa de interés está bonificada por el FONDEP en un 7%. * El plazo de devolución es de 36 meses, con 6 meses de gracia. * El crédito no puede utilizarse para adquirir ciertos bienes como maquinaria agrícola, computadoras, vehículos, etc. ## Normativa * Decreto 606/2014 * Decreto 439 / 2018 * Resolución 473 / 2018 [Iniciar trámite](https://www.bna.com.ar/Personas/Turnos)

  • ## Resumen Créditos con tasa bonificada para MiPyMEs vitivinícolas de La Rioja destinados a cubrir gastos de cosecha, acarreo de uva y elaboración de productos vitivinícolas durante la vendimia 2022. **La convocatoria está cerrada**. ## ¿A quién está dirigido? Micro, Pequeñas y Medianas Empresas vitivinícolas de La Rioja. ## Lo que necesitas * Tener Certificado MiPyME vigente. * Realizar actividad vitivinícola en la provincia de La Rioja. ## ¿Cómo hacerlo? 1. Ingresá al Banco Nación Argentina y pedí un turno presencial. Te van a guiar para que puedas tramitar tu crédito. ## Información complementaria **Normativa** * Decreto 606/2014 * Decreto 439/2018 * Resolución 102/2021

  • ## Resumen Este trámite permite a productores ganaderos, tamberos y cooperativas agropecuarias acceder a créditos del Plan GanAr para financiar capital de trabajo o inversiones. **Importante:** La convocatoria actual se encuentra cerrada. ## ¿A quién está dirigido? Productores ganaderos, tamberos, cooperativas agropecuarias y frigoríficos con tránsito federal, provincial y municipal. ## ¿Qué necesito? * Ser productor ganadero, tambero o cooperativa agropecuaria. * Contar con clave fiscal. ## ¿Cómo hago? 1. **Etapa 1: Elegibilidad** 1. Ingresá a la web de AFIP con tu CUIT y clave fiscal. 2. Cargá la solicitud de bonificación seleccionando el menú “Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal del SENASA (SIGSA)”. También podés realizar la carga a través de la oficina local de SENASA. 3. Vas a recibir una notificación informándote el resultado de la tramitación de elegibilidad. 2. **Etapa 2: Evaluación del crédito por parte de la institución financiera** 1. Una vez que tengas el certificado de elegibilidad, presentá la solicitud de bonificación al banco adherido al Plan GanAr y completalo con la documentación que requiere el Banco. 2. Se va a evaluar tu solicitud y te van a guiar para concluir tu solicitud. Ingresá a la web de GanAr para encontrar más información sobre la solicitud del crédito.

  • ## Resumen Este programa ofrecía un reintegro para empresas que reemplazaran sus equipos de aire acondicionado industrial (chillers) que utilizaban gases CFC por equipos más eficientes. El objetivo era promover la sustitución de tecnologías contaminantes por alternativas más amigables con el medio ambiente. **Quién podía usar este servicio:** Empresas con aires acondicionados industriales que usaban gas refrigerante CFC 11 o CFC 12. **Importante:** La inscripción a este programa está cerrada. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Tener un aire acondicionado industrial funcionando con gas CFC 11 o CFC 12. * Tener CUIT y clave fiscal nivel 2 en AFIP. * Contar con Trámites a Distancia (TAD) asociado a AFIP. * Estar inscripto en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP). **Normativa:** * Resolución 19/2018 ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a TAD con tu CUIT y clave fiscal. 2. En el buscador, escribí "PRESAO-ANR para sustitución de enfriadores que utilizan CFC". 3. Completá el formulario “Solicitud de ANR para la sustitución de enfriadores que utilizan CFC”. 4. Cargá los últimos dos estados contables auditados. 5. En “Otra Documentación” adjuntá los documentos detallados en el Instructivo TAD. 6. Una vez evaluado tu expediente, vas a recibir una notificación por TAD. ## Ayuda **Contacto:** Teléfono: (011) 4349 3369 Si tenés dudas o consultas sobre el trámite, completá este formulario. ### Descargas * Instructivo Trámites a Distancia (599.3 Kb) Descargar archivo * DDJJ compra de equipo inverter (44.4 Kb) Descargar archivo * DDJJ de aspectos técnicos del equipo (27.6 Kb) Descargar archivo * DDJJ datos de la empresa (32.6 Kb) Descargar archivo * DDJJ sobre concursos y quiebras (261.2 Kb) Descargar archivo * DDJJ no utilización de mano de obra infantil (398.0 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este programa ofrecía becas para capacitarse como facilitador de la Industria 4.0, con el objetivo de guiar a empresas en su proceso de transformación digital. Se otorgaba un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta $400.000. **Importante:** La convocatoria para estas becas ha finalizado. ### Quién podía usar este servicio Personas físicas que buscaban desarrollar habilidades digitales, incluyendo: * Integrantes de cámaras empresariales * Unidades de Transformación Digital (UTDs) * Centros tecnológicos * Consultores * Expertos PyMEs * Estudiantes y egresados de universidades públicas y privadas vinculados a las cadenas de valor del entramado PyME y radicados en el territorio nacional. ### Antes de empezar Es importante tener en cuenta que la convocatoria está cerrada. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Anexo II - [Nota de elevación](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/anexo_ii_-_nota_de_elevacion_1.docx) * Anexo III - [Formulario de presentación](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/anexo_iii_-_formulario_de_presentacion.docx) * Anexo IV - [Nota Compromiso y Aceptación del Becario](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/anexo_iv-_nota_compromiso_y_aceptacion_del_becario.docx) * Anexo V - [Carta Compromiso de la Institución Educativa](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/anexo_v_-_nota_compromiso_institucion_educativa.docx) * Inscripción en el [Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP)](https://www.argentina.gob.ar/inscribirse-al-registro-unico-de-la-matriz-productiva-rump) * Copia del Documento Nacional de Identidad * Constancia de CUIL o CUIT * Currículum Vitae * Comprobante de CBU de cuenta bancaria cuyo titular sea exclusivamente el beneficiario. * Copia del Título de grado. De no poseer el título habilitante correspondiente, deberá presentar el Certificado de título en trámite. **Requisitos adicionales para estudiantes:** * Certificado de alumno regular y certificado analítico de las materias aprobadas expedido por la autoridad universitaria correspondiente, junto con una copia del programa de la carrera. **Requisitos adicionales para consultores sin título profesional:** * Copia del título que corresponda (tecnicatura, secundario, etc.). * Copias de los certificados de cursos afines realizados, en caso que corresponda. * Preferentemente deberán presentar cartas de apoyo de referentes institucionales y empresariales PyMEs. * Plan de estudios del curso a realizar. * Nota de Admisión de la Institución educativa. La misma podrá ser presentada al momento de la inscripción a la convocatoria, o bien cuando el/la postulante la reciba, en virtud de las fechas de inicio de la cursada. ### Requisitos previos * Estar inscripto en el [RUMP](https://www.argentina.gob.ar/inscribirse-al-registro-unico-de-la-matriz-productiva-rump). ### Costes y plazos * **Coste:** Gratuito (Aporte No Reembolsable). * **Plazos:** Convocatoria cerrada. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresá a [TAD](https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=5658) con tu CUIT y clave fiscal. 2. Realizá el apoderamiento de una persona humana para actuar en representación de la institución. [Mirá cómo realizar el apoderamiento](https://www.youtube.com/watch?v=G_VBIppXsAU&feature=youtu.be). 3. Completá los datos del formulario y adjuntá la información mencionada en la sección "Lo que necesitas". 4. Confirmá el trámite para obtener el número de expediente de presentación de tu solicitud. 5. En los plazos establecidos en las bases y condiciones vas a recibir una notificación por TAD informando si tu solicitud fue aprobada o rechazada. ## Información complementaria * [Disposición 373/2023](https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/291195/20230728) * [Disposición 213/2023](https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/287522/20230531) ## Descargas * [Anexo I- Bases y condiciones (312.6 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/bases_y_condiciones_anexo_1.pdf) * [Anexo II - Nota de elevación (199.1 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/anexo_ii_-_nota_de_elevacion_1.docx) * [Anexo III- Formulario de presentación (112.8 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/anexo_iii_-_formulario_de_presentacion.docx) * [Anexo IV- Nota compromiso y aceptación del becario (21.2 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/anexo_iv-_nota_compromiso_y_aceptacion_del_becario.docx) * [Anexo V- Nota compromiso institución educativa (198.4 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/anexo_v_-_nota_compromiso_institucion_educativa.docx) * [Anexo VI- Grilla de evaluación (9.7 Kb)](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/05/anexo_vi_-_grilla_de_evaluacion_1.xlsx)

  • ## Resumen El Plan Nacional de Huellas Mineras ofrece financiamiento para que pequeños y medianos productores mineros accedan a zonas de interés. Se financian proyectos para mejorar, rehabilitar o ampliar caminos y accesos a zonas mineras, centros productivos y minas de difícil acceso. **¿Quién puede usar este servicio?** Provincias, municipios y otros entes interesados en participar en los programas de la Unidad Ejecutora. ## Lo que necesitas * Nombre del proyecto, datos generales y completos del proyecto, y del solicitante. * Monto solicitado y especificar si es: i) mejora, o rehabilitación, o, ii) ampliación o nueva huella minera. * Responsables provinciales y responsables técnicos. * Antecedentes y análisis de los motivos que llevan a la realización del proyecto. * Aporte Económico: se deberá tener en cuenta el grado de aporte económico que representa el proyecto presentado a la región en la que se localiza; Influencia Social: Se deberá tener en cuenta las posibilidades laborales que brinda el proyecto para la región; Viabilidad del Proyecto: La descripción del proyecto presentado debe coincidir con los recursos y necesidades existentes en la provincia en que va a desarrollarse. * Objetivos y metas a alcanzar con la realización del proyecto. * Factibilidad Ambiental. * De corresponder, visado y/o aprobado por la Dirección de Vialidad Provincial. * Plazos y cronograma. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a TAD con CUIT y clave Fiscal superior a nivel 2. 2. Seleccioná si el proyecto es en base a una “huella preexistente“ o “nueva huella“. 3. Completá los datos del trámite y adjuntá los documentos solicitados en el formato indicado. 4. Finalmente deberás seleccionar la opción "Iniciar trámite" para darle curso y que se genere el expediente electrónico. ## Cuál es el costo El trámite es **gratuito**. ## Información complementaria * Resolución SM 134/2008

  • ## Resumen El Plan Nacional de Minería Social (PNMS) busca mejorar las condiciones de vida de las personas que trabajan en la minería artesanal a pequeña escala. Ofrece financiación para capacitaciones y apoyo económico para el desarrollo de actividades mineras artesanales. ### ¿Quién puede usar este servicio? Este plan está dirigido a personas que participan en actividades de minería artesanal a pequeña escala, incluyendo ladrilleros y otros proyectos vulnerables que dependen de la minería para su sustento. ### Antes de empezar Necesitarás: * CUIT y Clave Fiscal de AFIP nivel 2 o superior. * Cuenta en la plataforma TAD (Podés registrarte facilmente). ## Lo que necesitas * Nombre del proyecto, datos generales y completos del proyecto, del solicitante y del destinatario. * Monto y rubros solicitados. * Ubicación y coordenadas geográficas. * Integrantes del proyecto y responsables provinciales y responsables técnicos. * Descripción del proyecto, de la temática productiva, y de sus características propias. * Motivos y Antecedentes en la temática productiva. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a TAD con tu CUIT y Clave Fiscal y buscá el trámite Plan Nacional de Minería Social proyecto. 2. Seleccioná los firmantes del trámite, esto requiere tener firma conjunta (deberás completar los CUIT de los firmantes). 3. Una vez seleccionados los firmantes, completá toda la información requerida. 4. En caso de que tengas documentación adicional, podés ir a “Adjuntar”. y cargarla, aunque esto no es un campo obligatorio. 5. Finalmente deberás seleccionar la opción "Iniciar trámite" para darle curso y que se genere el expediente electrónico. Para más información mirá el video tutorial y el manual de procedimiento. Si tenés dudas o consultas, completá este formulario. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. ## Información complementaria * Resolución SM 134/2008 * Resolución SM 36/2020

  • ## Resumen El Programa Nacional Insertar ofrece apoyo a las PyMEs que buscan incorporar nuevos empleados en áreas de la Economía del Conocimiento. Este programa proporciona beneficios económicos y formación para impulsar el crecimiento de estas empresas. **Quién puede usar este servicio** PyMEs de todo el país interesadas en contratar personal en actividades relacionadas con la Economía del Conocimiento. **Antes de empezar** Es fundamental que la provincia donde se encuentra la PyME esté adherida al programa. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos** * Formulario de solicitud del beneficio (Apéndice II). * Formulario F.931. * Certificados de capacitación de los trabajadores (plataforma Capacitar). * **Requisitos previos** * Adhesión de la provincia donde está domiciliada la empresa. * Contar con el Certificado MiPyME vigente. * Incorporar nuevos trabajadores en relación a la nómina base (F.931). * Garantizar que los trabajadores completen dos cursos en la plataforma Capacitar. * **Costes y plazos** * El trámite es gratuito. * La empresa podrá presentar su solicitud como máximo hasta el 31 de octubre de 2025. ## Cómo hacerlo 1. **Adhesión de las provincias:** * Verificar si tu provincia ya está adherida al programa. 2. **Solicitud del beneficio:** * Ingresar a Trámites a Distancia TAD y completar la *”Solicitud de beneficio PyME”*. Adjuntar la documentación solicitada: * Formulario de solicitud del beneficio (Apéndice II). * Formulario F.931. * Certificados de capacitación de los trabajadores (plataforma Capacitar). **Provincias adheridas (actualizado a febrero de 2025):** * Catamarca * Entre Ríos * Jujuy * Mendoza * Misiones * San Juan * Santiago del Estero * Tucumán ## Información complementaria * **Normativa** * Resolución 510/2024 ## Ayuda * **Recursos adicionales** * ¿Cómo acceder a TAD si nunca me registré? ## Descargas * Anexo I (319.9 Kb) Descargar archivo * Insertar - provincias (241.1 Kb) Descargar archivo * Insertar - empresas (270.8 Kb) Descargar archivo

Page 3 of 75
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.