Acceder al Plan Nacional de Minería Social

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Obtener financiación para capacitaciones y actividades relacionadas con el desarrollo de la minería artesanal a través del Plan Nacional de Minería Social (PNMS).

¿Quién puede solicitarlo?

Personas que participan en actividades vinculadas al desarrollo de la minería artesanal a pequeña escala, incluyendo ladrilleros, piqueros y otros proyectos en situación de vulnerabilidad cuyo principal sustento es la minería.

Requisitos principales

  • CUIT y Clave Fiscal de AFIP nivel 2 o superior.
  • Contar con TAD. Podés registrarte facilmente.

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

Para más información mirá el video tutorial y el manual de procedimiento. Si tenés dudas o consultas, completá este formulario.

Resumen

El Plan Nacional de Minería Social (PNMS) busca mejorar las condiciones de vida de las personas que trabajan en la minería artesanal a pequeña escala. Ofrece financiación para capacitaciones y apoyo económico para el desarrollo de actividades mineras artesanales.

¿Quién puede usar este servicio?

Este plan está dirigido a personas que participan en actividades de minería artesanal a pequeña escala, incluyendo ladrilleros y otros proyectos vulnerables que dependen de la minería para su sustento.

Antes de empezar

Necesitarás:

Lo que necesitas

  • Nombre del proyecto, datos generales y completos del proyecto, del solicitante y del destinatario.
  • Monto y rubros solicitados.
  • Ubicación y coordenadas geográficas.
  • Integrantes del proyecto y responsables provinciales y responsables técnicos.
  • Descripción del proyecto, de la temática productiva, y de sus características propias.
  • Motivos y Antecedentes en la temática productiva.

Cómo hacerlo

  1. Ingresá a TAD con tu CUIT y Clave Fiscal y buscá el trámite Plan Nacional de Minería Social proyecto.
  2. Seleccioná los firmantes del trámite, esto requiere tener firma conjunta (deberás completar los CUIT de los firmantes).
  3. Una vez seleccionados los firmantes, completá toda la información requerida.
  4. En caso de que tengas documentación adicional, podés ir a “Adjuntar”. y cargarla, aunque esto no es un campo obligatorio.
  5. Finalmente deberás seleccionar la opción "Iniciar trámite" para darle curso y que se genere el expediente electrónico.

Para más información mirá el video tutorial y el manual de procedimiento. Si tenés dudas o consultas, completá este formulario.

¿Cuál es el costo?

El trámite es gratuito.

Información complementaria


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.