## Resumen Este programa ofrece Aportes No Reembolsables (ANR) para impulsar proyectos emprendedores, ya sea para su lanzamiento al mercado o para consolidar y potenciar negocios existentes. **Quiénes pueden acceder:** * Emprendimientos dinámicos de base tecnológica y/o tradicionales. * Emprendimientos dinámicos de base científica. **Importante:** La convocatoria actual está cerrada. Para información sobre futuras convocatorias, visita este enlace. ## Lo que necesitas * **Certificado MiPyME vigente.** * **Antigüedad:** No más de 7 años de inscripción en AFIP (para personas jurídicas) o de alta en la actividad vinculada al emprendimiento (para personas humanas). * **Asistencia técnica:** Contar con el apoyo de una EEAE habilitada. * **Seguro de caución:** En caso de aprobación del proyecto. ## Cómo hacerlo 1. **Acceder a TAD:** Ingresá a Emprendimientos Dinámicos en la plataforma TAD. * Si tenés dudas, consultá el Tutorial carga TAD Emprendimientos Dinámicos. 2. **Seleccionar el trámite:** Elegí "Aplicación a Emprendimientos Dinámicos" y luego "Presentación del Proyecto". 3. **Completar y subir:** Ingresá tus datos, el link a tu video de presentación, el formulario de presentación y la declaración jurada. * Si representás a una persona jurídica, realizá el Trámite de Apoderamiento. * El video pitch debe durar máximo 3 minutos y debe incluir una presentación del emprendedor/a y su equipo, la oportunidad de negocio, el mercado del producto/servicio y el destino de los fondos. 4. **Confirmar:** Confirmá el trámite para obtener el número de expediente. 5. **Notificación:** Si el proyecto es admitido, recibirás una notificación por TAD. La EEAE deberá cargar la documentación requerida en las Bases y Condiciones a través del sistema DNA2. ## Ayuda * Si tenés dudas, completá este formulario. ## Información complementaria * Resolución 76/2021. * Ley 27349. * Decreto 1165/18. * Decreto 711/17. * Resolución 442/17. * Resolución 416/17. ## Descargas * Bases y condiciones de la Convocatoria (1.9 Mb) Descargar archivo * Tutorial carga TAD (1.1 Mb) Descargar archivo * Manual de Apoderamiento (757.6 Kb) Descargar archivo * Declaración Jurada Emprendedor/a - Persona humana (13.8 Kb) Descargar archivo * Declaración Jurada Emprendimiento - Persona jurídica (13.9 Kb) Descargar archivo * Formulario plan de negocios (114.3 Kb) Descargar archivo * Formulario único requerido por el Bice Fideicomisos S.A. Persona Humana (49.5 Kb) Descargar archivo * Formulario único requerido por el Bice Fideicomisos S.A. Persona Jurídicos (261.5 Kb) Descargar archivo * Modelo de documento de formalización del ANR (782.6 Kb) Descargar archivo * Planilla balance Certificación contable de rendición de cuentas (15.1 Kb) Descargar archivo * Grilla de Evaluación Emprendimientos (395.2 Kb) Descargar archivo * Grilla de evaluación EEAE (407.0 Kb) Descargar archivo * Formulario Postulación Emprendimientos Dinámicos (198.5 Kb) Descargar archivo * Instructivo de rendición de cuentas (115.6 Kb) Descargar archivo
## Resumen Este programa ofrecía un Aporte No Reembolsable (ANR) para financiar la estrategia de exportación o desarrollo de Conglomerados Productivos TIC. **Quién podía usar este servicio:** Conglomerados Productivos del sector TIC (Software y Sistemas Informáticos). **Importante:** La convocatoria está cerrada. ## ¿Qué necesito? * Ser parte del sector TIC. * Contar con personería jurídica o ser persona jurídica pública, mixta o privada colectiva que tenga la representatividad del Conglomerado. * Estar conformado por un mínimo de 10 MiPyMEs del sector TIC concentradas en una misma zona geográfica. * Tener capacidad y responsabilidad demostrable para afrontar la contraparte. * Contar con Certificado PyME vigente de todas las empresas que conforman el Conglomerado. ## ¿Cómo hago? 1. Ingresá a TAD con tu CUIT y clave fiscal. 2. Adjuntá: * Manifestación de Interés. * Iniciativa de Promoción del Conglomerado (IPROA). * Nota de certificación de autoridad de la Entidad Participante. * Nota de acreditación del cargo de cada una de las entidades que conforman el Conglomerado. * Certificado MIPyME de cada una de las empresas que conforman el Conglomerado. 3. Cuando termines de subir la documentación en TAD, el sistema te va a asignar un número de expediente. 4. Vas a recibir una notificación por TAD para informarte si tu proyecto fue aprobado, rechazado u observado. 5. Si tu proyecto es aprobado, seguí las instrucciones de TAD para presentar la documentación complementaria correspondiente al Proyecto Prioritario. Si tenés dudas o consultas, completá este formulario. ## Información complementaria **Normativa:** Resolución 1/2022 Resolución 129/2021 ## Descargas * Bases y condiciones (66.7 Kb) Descargar archivo * Manifestación de interés (13.2 Kb) Descargar archivo * IPROA (20.4 Kb) Descargar archivo * Declaración Jurada (10.0 Kb) Descargar archivo * Matriz de evaluación IPROA (10.6 Kb) Descargar archivo * Modelo de escritura pública (12.5 Kb) Descargar archivo * Modelo de certificación contable (15.8 Kb) Descargar archivo
## Resumen El Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) Emprendedores 2022 ofrecía financiamiento a través de Aportes No Reembolsables (ANR) para emprendimientos innovadores. La convocatoria está cerrada. Quiénes podían acceder: Emprendedores con proyectos innovadores, de base científica/tecnológica o con impacto social/ambiental. ## Lo que necesitas * Tener Certificado MiPyME vigente. * Contar con la asistencia técnica de una EEAE registrada en INCUBAR. * En caso de aprobación, presentar un seguro de caución. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a DNA2 con tu usuario y cargá el Formulario de Plan de Negocios (Anexo I). 2. Cargá el link al video de presentación del proyecto (Video Pitch). 3. Presentá la documentación respaldatoria requerida. 4. Enviá la Presentación del Proyecto vía DNA2 para su evaluación. 5. Completá el trámite TAD "PAC Emprendedores Llamados Específicos - PAC Emprendedores 2022" una vez recibida la preselección. 6. Adjuntá la siguiente documentación: * Formulario de Plan de Negocios del proyecto pre-seleccionado. * Carta compromiso (Anexo II) * Factura pro-forma y/o presupuesto. * Certificado de origen de los bienes. * Constancia de la cuenta bancaria de la empresa. * Flujo de Fondos (Anexo VI) 7. Si el proyecto es aprobado, recibirás una notificación por TAD. 8. Si elegiste anticipo de fondos, presentar un seguro de caución. ## Ayuda Si tenés dudas ingresá al Centro de Ayuda PyME o comunicate al 0800-333-7963. ### Información complementaria * Resolución 32/2022 * Resolución 39/2022 ### Descargas * Bases y Condiciones (417.6 Kb) Descargar archivo * Anexo I Formulario de Plan de Negocios (85.8 Kb) Descargar archivo * Anexo II Carta compromiso (64.1 Kb) Descargar archivo * Anexo III Grilla de evaluación (46.8 Kb) Descargar archivo * Anexo IV Certificación contable (130.5 Kb) Descargar archivo * Anexo V Plan de Trabajo EEAE (85.5 Kb) Descargar archivo * Anexo VI Flujo de fondos (7.7 Kb) Descargar archivo * Instructivo video PITCH (66.1 Kb) Descargar archivo * Manual de apoderamiento en TAD (613.7 Kb) Descargar archivo * Reglamento Operativo del Programa (814.4 Kb) Descargar archivo * Instructivo de directorio PSAT (1.4 Mb) Descargar archivo * Lista de Instituciones registradas EEAE (141.0 Kb) Descargar archivo * Tutorial para la carga en TAD (921.8 Kb) Descargar archivo * Instructivo Rendición de cuentas (108.8 Kb) Descargar archivo * Formulario de Rendición (70.8 Kb) Descargar archivo
## Resumen Este programa ofrece un Aporte No Reembolsable (ANR) a MiPyMEs para financiar proyectos que mejoren su competitividad. El ANR puede cubrir hasta el 70% de la asistencia técnica y hasta el 60% de la adquisición de bienes de capital relacionados. También cubre gastos de legalización y formulación. Quién puede usar este servicio: * Microempresas * Pequeñas empresas * Medianas empresas (Tramo I) Antes de empezar: * Asegúrate de tener el Certificado MiPyME vigente. * Tené al menos dos años de actividad económica. * Contá con una cuenta bancaria a nombre de la empresa. * Prepará un proyecto de desarrollo empresarial. * Inscribite en el RUMP. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Certificado MiPyME vigente. * Carta Compromiso (Anexo II). * Certificación contable (Anexo IV). * Constancia de inscripción en AFIP. * Declaración jurada (Anexo III). * Escritura de primer testimonio (Anexo V) para personas jurídicas o DNI para personas humanas. * Presupuestos actualizados. * Preguntas específicas del proyecto (Anexo VII). * Formulario de Presentación de Proyectos Aprobado (desde DNA2). * Constancia de cuenta bancaria (CBU). Requisitos previos: * Tener Certificado MiPyME vigente. * Dos años o más de actividad económica. * Cuenta bancaria a nombre de la empresa. * Proyecto de desarrollo empresarial. * Inscripción en RUMP. Costes y plazos: * El trámite es gratuito. * Convocatoria cerrada. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Entrá a DNA2 con tu usuario. 2. Completá el formulario del proyecto de desarrollo empresarial. 3. Adjuntá la documentación requerida. 4. Si tu proyecto es aprobado, recibirás una notificación por DNA. 5. Ingresá a TAD y adjuntá la documentación solicitada. 6. El sistema te asignará un número de expediente. 7. Entrá nuevamente a DNA2 y registrá el número de expediente. 8. Recibirás una notificación por TAD sobre la aprobación, rechazo u observación del proyecto. 9. Si es aprobado y optaste por anticipo, enviá un seguro de caución. 10. Se evaluará la documentación y se transferirá el ANR o se devolverá la póliza. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * Se evalúa la documentación y los productos verificables. * Si se aprueban, se transfiere el monto del ANR a la cuenta bancaria o se devuelve la póliza. ## Ayuda Contacto: * Centro de Ayuda PyME: Ingresá al Centro de Ayuda PyME o comunicate al 0800-333-7963. * Directorio de Expertos PyME: Consultá el Directorio de Expertos PyME o escribí a [email protected]. Recursos adicionales: * Carátula para la presentación de productos verificables - Anexo VI * Guía de rendiciones 2021 con cambios en las bases * Tutorial de rendiciones en DNA2 * Modelo de certificación contable para solicitar desembolso - Anexo V * Disposición 432/2023 * Disposición 340/2023 * Reglamento Operativo Descargas: * Bases y Condiciones (1.0 Mb) * Instructivo de inscripción PSAT en DIRCON (459.2 Kb) * Instructivo DNA2 - Crear usuario (548.2 Kb) * Instructivo DNA2 - Carga Proyecto (4.9 Mb) * ANEXO II - Modelo de Carta Compromiso (58.1 Kb) * ANEXO III - Modelo de Declaración Jurada (60.8 Kb) * ANEXO IV - Modelo Certificación Contable (58.6 Kb) * Anexo V - Modelo de Primer Testimonio de Escritura Pública para Empresas (personas jurídicas) (66.5 Kb) * Instructivo Anexo V (211.8 Kb) * ANEXO VI - Seguro de Caución (póliza) (48.6 Kb) * Anexo VII - Preguntas específicas (720.9 Kb) * Instructivo TAD (584.3 Kb) * Guía de rendiciones (182.2 Kb)
## Resumen Este programa ofrecía Aportes No Reembolsables (ANR) a MiPyMEs para financiar proyectos de mejora productiva, desarrollo de cadenas de valor o incremento de exportaciones. La convocatoria actual está cerrada. Quiénes podían acceder: * MiPyMEs de la industria manufacturera. * MiPyMEs de servicios de transporte y almacenamiento. * MiPyMEs de servicios profesionales, científicos y técnicos. ## Lo que necesitas * **Certificado MiPyME:** Vigente al momento de la inscripción. * **Forma Jurídica:** Ser persona jurídica. * **Antigüedad:** Tener 2 años o más de actividad económica verificable. * **Situación Fiscal:** Estar inscripto en AFIP y al día con las obligaciones fiscales y previsionales. ## Cómo hacerlo 1. **Acceso a TAD:** Ingresá a [TAD] con tu usuario y contraseña. 2. **Formulario:** Completá el formulario con: * Información de la sede productiva. * Datos de la persona de contacto. * Información del proyecto. * Datos de exportaciones 2016-2020. 3. **Documentación Adjunta:** * Formulario de presentación de proyecto anexo II. * Declaración Jurada según el Anexo III. * Copia de la última Declaración Jurada del Sistema Único de la Seguridad Social (Formulario 931 AFIP). * Copia de escritura y habilitación del inmueble o contrato de alquiler. * Constancia de la cuenta bancaria. * Facturas proformas. * Certificados de aprobación de créditos (si corresponde). 4. **Evaluación:** Se evaluará tu solicitud y recibirás una notificación por TAD. 5. **Resultado:** Recibirás una notificación por TAD informando si tu proyecto fue aprobado o rechazado. 6. **Presentación Adicional (si aprobado):** * Formulario único firmado electrónicamente a través de TAD. * Constancia de inscripción UIF (si corresponde). * Documento de formalización del Aporte No Reembolsable firmado digitalmente a través de TAD. 7. **Seguro de Caución (si anticipo):** Si elegiste la opción anticipo, presentar el seguro de caución. 8. **Desembolso:** Dentro de los 15 días de celebrado el Documento de Formalización, se realizará el desembolso. 9. **Reintegro (opción reintegro):** Ejecutar las actividades del proyecto y solicitar el desembolso a partir de la rendición de los gastos. ## Después de hacerlo * **Rendición de Gastos:** Deberás presentar la rendición de los gastos. ## Información complementaria **Normativa:** [Resolución 498/2022](https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/263922/20220606) ### Descargas * Anexo I - Bases y condiciones (827.9 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/08/anexo_i_bases_y_condiciones.pdf) * Anexo II- Formulario de presentación de proyecto (871.3 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/08/anexo_ii._formulario_de_presentacion_de_proyecto_1.xlsx) * Anexo III- DDJJ Convocatoria (15.6 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/08/anexo_iii_ddjj_convocatoria.docx) * Anexo IV- Grilla de evaluación (64.2 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/08/anexo_iv_grilla_de_evaluacion.pdf) * Anexo VI- DDJJ Sujeto obligado (12.8 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/08/anexo_vi_ddjj_sujeto_obligado.docx) * Rendición de cuentas (12.1 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/08/rendicion_de_cuentas.xlsx) * Instructivo Desarrollo Productivo Convocatoria 2021 (168.4 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/08/instructivo_rendiciones.docx_2.pdf) * Instructivo Desarrollo Productivo Convocatoria 2022 (89.6 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/08/instructivo_desarrollo_productivo_convocatoria_2022.pdf) * Formulario de certificación contable (645.0 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/08/certificacion_nueva_version.docx)
## Resumen Este programa ofrecía Aportes No Reembolsables (ANR) para Centros Tecnológicos que buscaban mejorar sus servicios a MiPyMEs. Los fondos estaban destinados a la adquisición de equipamiento y la ampliación de la oferta de servicios tecnológicos. **Quién podía usar este servicio:** Centros Tecnológicos del sector público, privado o mixto sin fines de lucro. **Importante:** La convocatoria para este programa está cerrada. ## Lo que necesitas **Requisitos principales:** * Ser un Centro Tecnológico que brinde servicios a MiPyMEs. * Para la Línea II de la Modalidad 1, conformar un Consorcio Asociativo Público-Privado (CAPP). **Documentos requeridos:** * Análisis de la demanda (Anexo III). * Plan de adquisiciones y asignación de recursos (Anexo IV), si aplica. * Planificación de Servicios Técnicos a brindar (Anexo V), si aplica. * Carta compromiso (Anexo VI). * Constancia de cuenta bancaria. * Constancia de inscripción en la AFIP. * Constancia de inscripción en la IGJ o Registro Público de Comercio. * Copia simple del estatuto de la Institución. * Documentación que acredite el nombramiento de autoridades vigente. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Ingresá a TAD con tu CUIT y clave fiscal. 2. Realizá el apoderamiento de una persona humana para el trámite específico “Convocatoria Programa PROCER CENTROS TECNOLÓGICOS”. Mirá cómo realizar el apoderamiento. 3. Ingresá a “Convocatoria Programa PROCER CENTROS TECNOLÓGICOS”. 4. Completá los datos del formulario, seleccioná en qué modalidades se presenta el proyecto y adjuntá la documentación requerida. 5. Confirmá el trámite para obtener el número de expediente de presentación de proyecto. **Plazo de resolución:** * 40 días hábiles desde el cierre de la convocatoria. ## Después de hacerlo Recibirás una notificación por TAD informando si tu proyecto fue aprobado. ## Ayuda **Normativa:** * Resolución 77/2021 * Resolución 90/2021 **Descargas:** * Anexo I (429.8 Kb) Descargar archivo * Anexo VI (240.9 Kb) Descargar archivo * Anexo VIII (502.8 Kb) Descargar archivo * Anexo IX (177.8 Kb) Descargar archivo * Formulario del proyecto (126.9 Kb) Descargar archivo * Análisis de la demanda (22.3 Kb) Descargar archivo * Planificación de ST a brindar (9.8 Kb) Descargar archivo * Carta de compromiso (27.0 Kb) Descargar archivo * Plan de adquisiciones y asignación de recursos (28.3 Kb) Descargar archivo
## Resumen Este programa ofrece un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta $10 millones para MiPyMEs y cooperativas que deseen financiar proyectos productivos que incorporen o consoliden prácticas de equidad de género. **Quién puede usar este servicio** MiPyMEs y cooperativas que hayan desarrollado o busquen incorporar buenas prácticas con enfoque de género en sus procesos productivos. **Antes de empezar** Es importante verificar que tu empresa cumpla con los requisitos de elegibilidad y tener el Certificado MiPyME vigente. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Planilla de PLAN DE ACTIVIDADES y PLAN DE INVERSIONES (ANEXO I-B). * Planilla de Producto y/o servicio (ANEXO I-C), sólo para proyectos de desarrollo/mejora/certificación de productos/servicios. * Certificado MiPyME vigente. * Facturas proformas o presupuestos de proveedores. * Nota de pedido de excepción (si incluye bienes importados). * Declaración jurada de la empresa (ANEXO II). * Constancia bancaria de la empresa (CBU). * Constancia de Aval Institucional (opcional) (ANEXO V). * Declaración jurada de MiPyME liderada por mujeres (si corresponde) (ANEXO VI). * Copia simple del Estatuto/Contrato social. * Copia simple del acta de designación del representante legal. * Copia simple del DNI del representante legal. * Último balance aprobado. * Elección de Modalidad de Desembolso (Anexo VIII) **Requisitos previos** * Tener al menos 2 años de actividad económica verificable. * Ser una MiPyME o cooperativa. * Tener el Certificado MiPyME vigente. **Costes y plazos** * El ANR cubre hasta el 80% del proyecto, con un máximo de $10 millones. * La duración máxima del proyecto es de 6 meses. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Ingresá a TAD con tu usuario y contraseña. 2. Si no sos el titular, realizá el trámite de apoderamiento. 3. Completá los datos de la empresa y los números RUMP y de trámite del Certificado PyME. 4. Completá el Formulario de Presentación (ver “Guía para la presentación de proyectos vía Plataforma TAD”). 5. Adjuntá la documentación requerida. 6. El sistema te asignará un número de expediente. 7. Recibirás una notificación por TAD sobre la aprobación, rechazo u observaciones del proyecto. 8. Si el proyecto es aprobado y elegís anticipo de fondos, presentá un seguro de caución por el total del ANR. ## Ayuda Para más información, consultá las Bases y Condiciones y las Preguntas Frecuentes. ## Descargas * Bases y condiciones - Segunda convocatoria (290.3 Kb) * Instructivo y Anexos para Rendición de Proyectos 2022 (162.3 Kb) * Instructivo y Anexos para Rendición de Proyectos 2023 (160.0 Kb)
## Resumen Este trámite permite a las empresas que realizan actividades dentro de la Economía del Conocimiento acceder a beneficios fiscales. **Quién puede usar este servicio:** * MiPyMEs, grandes empresas, asociaciones, cooperativas y otras instituciones que realicen actividades de la Economía del Conocimiento. **Antes de empezar:** * Asegurarse de cumplir con los requisitos de facturación y actividades. * Tener CUIT y clave fiscal nivel 3 en AFIP. * Contar con Trámites a Distancia (TAD) asociado a AFIP. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Declaraciones Juradas pertinentes a la empresa. **Requisitos previos:** * Acreditar que un 70% de la facturación total proviene de la Economía del Conocimiento o demostrar que estas actividades son incorporadas transversalmente a sus procesos productivos. * Cumplir 2 de estas condiciones: * Certificar calidad en los productos, servicios o procesos. * Invertir en capacitación o investigación y desarrollo. * Exportar bienes o servicios de la Economía del conocimiento. * Estar constituido como persona jurídica. * No tener deudas fiscales, previsionales, laborales ni gremiales. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Si tu empresa no es adherente de la Ley de Software, ingresá a la página de AFIP y completá el Formulario 1278. 2. Ingresá a TAD con tu CUIT y clave fiscal nivel 3 o superior. 3. Si tu empresa fue beneficiaria de la Ley de Software, buscá el botón para ratificar tu adhesión al trámite. 4. Descargá y completá las Declaraciones Juradas pertinentes a tu empresa desde el botón “Detalles del Trámite” o en el resumen del mismo. 5. Iniciá el trámite y validá tus datos, siempre en representación de la empresa. 6. Adjuntá las Declaraciones Juradas que completaste. 7. Seleccioná "Confirmar trámite''. 8. Se va evaluar tu solicitud. Vas a recibir una notificación por TAD informándote el resultado. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Se evaluará la solicitud. * Se recibirá una notificación por TAD informando el resultado. **Plazos de resolución:** * No especificado. **Siguiente pasos:** * En caso de ser aprobada, la empresa podrá gozar de los beneficios del Régimen de Promoción. ## Ayuda **Contacto:** * Si tenés dudas o consultas sobre el trámite, completá este formulario. **Recursos adicionales:** * Ley 27.506 * Ley 27.570 * Decreto 1034/2020 * Resolución 268/2022 ## Descargas * Manual de uso TAD Solicitud de Inscripción empresas (1.8 Mb) Descargar archivo * Solicitud de inclusión de normas (21.8 Kb) Descargar archivo * DDJJ Investigación y Desarrollo (250.2 Kb) Descargar archivo * DDJJ Capacitación (64.1 Kb) Descargar archivo * DDJJ Ventas (92.7 Kb) Descargar archivo * DDJJ Personal y masa salarial (38.7 Kb) Descargar archivo * Anexo IX - DDJJ Exportaciones (38.4 Kb) Descargar archivo * Detalle de la documentación relacionada (56.5 Kb) Descargar archivo * Declaración Jurada de Facturación sin CLAE unívoco (23.9 Kb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite te permite acceder a un Aporte No Reembolsable (ANR) del Programa Potenciar Industria de Videojuegos para financiar el desarrollo de tu videojuego. El monto mínimo del ANR es de $1.000.000 y el máximo de $10.000.000, cubriendo hasta el 85% de los gastos elegibles. **Quién puede usar este servicio:** * Sociedades Anónimas, Sociedades Anónimas Unipersonales, Sociedades en Comandita por Acciones y Sociedades por Acciones Simplificadas. * SRL y Sociedades en Comandita Simple. * Asociaciones, Fundaciones, Cooperativas, Entidades Civiles y Mutualistas. * Universidades, organismos públicos o entes públicos que no pertenezcan a la Administración Nacional, Provincial o Municipal centralizada. * Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT). **Antes de empezar:** * Tené en cuenta que tenés tiempo para inscribirte hasta el 27 de marzo de 2023. ## Lo que necesitas * Ser persona jurídica habilitada para operar en el país. * Estar inscripto en la AFIP, contar con clave fiscal. * No poseer deudas previsionales o tributarias exigibles al momento de la presentación del proyecto. * Contar con una nómina de personal asalariado conformada como **mínimo por 2 personas.** * Acreditar el aporte de al menos una de las actividades de Economía del Conocimiento contempladas en el Artículo 2° de la Ley de Economía del Conocimiento que se requiera para la ejecución del proyecto. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a TAD con tu CUIT y clave fiscal. 2. Selecciona el trámite Inscripción de la Convocatoria “POTENCIAR VIDEOJUEGOS” 3. Completá los siguientes formularios: * “Anexo I – Entidad” * “Anexo IV– Declaración Jurada de Inexistencia de incompatibilidades” * “Anexo V – Aceptación de los términos y condiciones del programa” * “Anexo VI – “Declaración Jurada Utilización de Herramientas de Innovación Abierta” 4. Al momento de la solicitar el beneficio adjuntá: * “Anexo II – Formulario Aspectos Generales del Proyecto” y el “Anexo III - Formulario Detalles del proyecto” completos. Los podés encontrar en la sección de “Descargas” de esta página.. * Captura de pantalla del Sistema de Cuentas Tributarias de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para los impuestos nacionales y cargas previsionales, donde se acredite la inexistencia de deudas tributarias y previsionales exigibles al momento de la solicitud. * Declaración Jurada del sistema único de la Seguridad Social (formulario AFIP 931), donde se acredite una nómina de personal asalariado de dos o más personas. * Formulario “Solicitud de alta de Entes - Anexo I.a” o “Solicitud de modificaciones, rehabilitaciones y reactivaciones de Entes - Anexo II.a” para validar la cuenta bancaria que recibiría el ANR. * Formulario de Autorización de Acreditación de Pagos del Tesoro Nacional en Cuenta Bancaria. * Constancia de la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de la cuenta declarada en los formularios de Solicitud de Alta de Entes o de Modificaciones, Rehabilitaciones y Reactivaciones y de Autorización de Acreditación de Pagos del Tesoro Nacional en Cuenta Bancaria. * Copia simple del Documento Nacional de Identidad (DNI) de la/s personas que realizan las presentaciones en el módulo de Trámites a Distancia (TAD) y de quien/quienes suscriben los formularios de Solicitud de Alta o de Modificaciones, Rehabilitaciones y Reactivaciones de Entes y Autorización de Acreditación de Pagos del Tesoro Nacional en Cuenta Bancaria. En caso de que quien firme los mentados documentos y/o realice las citadas presentaciones por Plataforma de “Trámites a Distancia” (TAD) no sea una persona designada o apoderada en el estatuto societario o poder otorgado acreditado a través del R.U.M.P., deberá presentar además copia simple del Poder especial de gestión de cuentas y/o facultades de representación. * **Sólo para las Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT)**: * Copia de la habilitación dictada por Autoridad Competente que les reconoce el carácter de UVT. * Contrato o acuerdo celebrado con la institución u organismo que vincula en el marco de esta Convocatoria Específica. Debiendo quedar especificado en el mismo, los términos y condiciones en que la UVT gestionará el proyecto presentado por la o las instituciones y/o organismos y las características del mismo. * **Aclaración: serán los representados por la Unidades de Vinculación Tecnológica (UVT) quienes tendrán la obligación de demostrar las capacidades de generación de las Actividades de Economía del Conocimiento**. * En caso de contar con un nuevo Estado Contable aprobado posterior a la presentación realizada oportunamente en el RUMP, adjuntarlo en el espacio destinado a información complementaria. * Si considerás relevante presentar alguna información complementaria del proyecto que no fue mencionada, adjuntala. 5. Se va a evaluar tu proyecto. Si el ANR fue aprobado, vas a recibir una notificación por TAD. 6. Dentro de los 10 hábiles días de notificada la resolución que adjudica el beneficio al proyecto aprobado se requiere: Póliza de Seguro de Caución del Beneficiario a favor de la SECRETARÍA DE ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO. 7. Una vez que presentes y se apruebe la Póliza de seguro, se procederá al desembolso del ANR. ## Ayuda Si tenés dudas o consultas, completá este formulario. ## Información complementaria **Normativa:** Resolución 54/2023 Disposición 203/2022 Resolución 309/2021 Reglamento operativo del Programa Bases y condiciones Portal de Economía del Conocimiento Portal del Ministerio de Cultura Ley de Economía del Conocimiento ### Descargas * Anexo II - Aspectos generales del proyecto (32.1 Kb) Descargar archivo * Anexo X - Reestructuración de gastos 2022 - videojuegos I (74.3 Kb) Descargar archivo * Anexo X - Reestructuración de gastos 2023 - videojuegos II (74.3 Kb) Descargar archivo * Anexo XI - Rendición de cuentas 2022 - videojuegos I (123.5 Kb) Descargar archivo * Anexo XI - Rendición de cuentas 2023 - videojuegos II (5.9 Mb) Descargar archivo * Solicitud de alta de entes (32.7 Kb) Descargar archivo * Solicitud de alta de entes con aclaraciones ssec (94.5 Kb) Descargar archivo * Anexo IV - Provincias favorecidas (119.1 Kb) Descargar archivo * Anexo II a. - Solicitud de modificaciones , rehabilitaciones y reactivaciones de entes (47.1 Kb) Descargar archivo * Anexo II - Detalle de actividades de la Economía del Conocimiento (177.4 Kb) Descargar archivo * Resolución 309/2021 (179.4 Kb) Descargar archivo * Reglamento Operativo (262.7 Kb) Descargar archivo * Bases y condiciones (1.2 Mb) Descargar archivo * DDJJ No incumplimientos (7.6 Kb) Descargar archivo * Autorización de acreditación de pagos del tesoro nacional (121.8 Kb) Descargar archivo * Instructivo de reestructuración de gastos (583.2 Kb) Descargar archivo * Instructivo de rendición final (549.1 Kb) Descargar archivo * Anexo III - Formulario de detalles del proyecto (404.6 Kb) Descargar archivo
## Resumen Este programa ofrece un Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta $25 millones para PyMEs industriales exportadoras que deseen financiar proyectos de transformación digital. El objetivo es aumentar la productividad, mejorar la eficiencia y expandir a nuevos mercados de exportación. **Quién puede usar este servicio:** Cooperativas, microempresas y PyMEs del tramo I y II que cumplan con los requisitos de exportación y otros criterios especificados. **Antes de empezar:** * Asegurarse de cumplir con los requisitos de elegibilidad. * Preparar la documentación necesaria. * Tener un proyecto de transformación digital definido. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formulario de Presentación del Proyecto (Anexo XI A). * Plan de trabajo, cronograma, plan de inversiones y verificables (Anexo XI B). * CVs del personal de la empresa que participará en el proyecto. * Certificado PyME vigente. * Documentación de respaldo del contacto consignado. * Carta Compromiso (Anexo IV). * Declaración jurada firmada por el representante legal (Anexo V). * Certificación Contable (Anexo VI). * Constancia de la caja de ahorro con destino específico (si se opta por anticipo). * Constancia de la/s cuenta/s bancaria/s para reintegro (si se opta por reintegro). * Constancia de AFIP vigente. * Plan de Transformación Digital de la empresa. * Presupuestos de servicios y consultoría (si corresponde). * Copia simple del Documento Nacional de Identidad (si es Persona Humana). * Copia del contrato social (si son sociedades no constituidas). * PRIMERA COPIA DE ESCRITURA PÚBLICA (si es Persona Jurídica). * Presupuesto vigente de adquisiciones (si corresponde). **Requisitos previos:** * Registrar exportaciones en la Dirección General de Aduanas por un mínimo de US$10 mil entre 2018 y 2022. * Tener Certificado MiPyME vigente. * Estar exento de deudas fiscales y/o previsionales exigibles. * Tener por lo menos 2 años de actividad económica por la que postulan el proyecto. * Realizar alguna de estas actividades. **Costes y plazos:** * El ANR cubre hasta el 70% de los gastos del proyecto (80% para empresas de energía renovable, electromovilidad o reciclado). * El tiempo máximo de implementación de los proyectos es de 18 meses. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresá a TAD con tu usuario y contraseña. 2. Completá el formulario controlado en TAD. 3. Completá el Formulario Presentación del Proyecto (Anexo XI A) con toda la información requerida y adjuntá la documentación solicitada. 4. Cuando termines de subir la documentación, el sistema te va a asignar un número de expediente. 5. Vas a recibir una notificación por TAD para informarte si tu proyecto fue aprobado, rechazado u observado. 6. Si elegiste la modalidad de anticipo de fondos, tenés que presentar un seguro de caución por el total de ANR otorgado más los gastos de formulación aprobados, de corresponder. **Información sobre cada etapa:** * **Formulario de Presentación del Proyecto (Anexo XI A):** Incluye información sobre la empresa, el proyecto, los recursos humanos, los sistemas y equipamientos, la actividad comercial, las actividades de innovación y el Plan de Transformación Digital. * **Documentación adjunta:** Incluye el plan de trabajo, cronograma, CVs del personal, certificado PyME, documentación de respaldo del contacto, cartas compromiso, declaraciones juradas, certificaciones contables, constancias bancarias, plan de transformación digital y presupuestos. **Tiempos de espera:** * El tiempo de espera para recibir la notificación sobre el estado del proyecto dependerá de los plazos de evaluación y aprobación del programa. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Si el proyecto es aprobado, se procederá a la firma del convenio y al desembolso de los fondos, según la modalidad elegida (anticipo o reintegro). * Se deberá realizar el seguimiento y la rendición de cuentas del proyecto, de acuerdo con los términos y condiciones del programa. **Plazos de resolución:** * No se especifican plazos de resolución definidos. **Siguiente pasos:** * Ejecutar el proyecto de transformación digital de acuerdo con el plan de trabajo y el cronograma establecidos. * Cumplir con los requisitos de seguimiento y rendición de cuentas del programa. ## Ayuda **Recursos adicionales:** * Disposición 494/2023 * Disposición 453/2023 * Bases y Condiciones del Programa * Anexo II - Grilla de evaluación * Anexo III - Listado de países elegibles * Anexo IV - Modelo Carta compromiso * Anexo V - Modelo DDJJ * Anexo VI - Modelo de certificación contable * Anexo VII - Actividades elegibles * Anexo VIII - Modelo primer testimonio * Anexo IX - Seguro de caución * Anexo X - Prácticas prohibidas * Anexo XI a - Formulario de presentación * Anexo XI b- Formulario de presentación