Ministerio de Economía

  • ## Resumen Este programa busca impulsar la competitividad de las PyMEs argentinas que producen alimentos y bebidas. Se ofrece apoyo financiero para mejorar la infraestructura, modernizar la producción y adoptar tecnologías digitales. **Quién puede usar este servicio:** Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de los tramos 1 y 2, radicadas en Argentina, que produzcan o elaboren alimentos y/o bebidas de las economías regionales, y que estén inscriptas en el Registro de Beneficiarias del programa DesarrollAR. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Datos identificatorios del solicitante y domicilio. * Acreditación de la categorización de la empresa. * Estatuto de la empresa (si corresponde) y acta de designación de autoridades actualizada. * Fotocopia del DNI de los firmantes. * Constancia de inscripción ante la AFIP, CUIT/CUIL y libre deuda fiscal y previsional. * Nota de solicitud con descripción clara del proyecto y su costo total. * Perfil del proyecto según los ítems del Anexo I de la Resolución MAGYP N° 219/20. * Cuantificación del beneficio solicitado, destino del aporte y presupuestos. * Información del producto y certificado oficial de calidad (si aplica). * Constancia vigente del Registro de Producto, Registro Establecimiento y habilitaciones correspondientes. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. El trámite se realiza a través de la plataforma Trámites a Distancia. 2. Completa el formulario de solicitud de inscripción y adjunta la documentación solicitada. Para más información, consulta la Guía práctica del Programa Sumar Valor. ## Después de hacerlo No se especifica qué sucede después de realizar el trámite en el texto proporcionado. ## Ayuda No se proporciona información de contacto o recursos adicionales específicos en el texto.

  • ## Resumen Este trámite permite inscribirse en el Registro de Integrantes de Grupos Cambio Rural. El programa Cambio Rural busca mejorar la situación de pequeños y medianos productores rurales a través de asistencia técnica y el fomento del trabajo en grupo. ## ¿A quién está dirigido? Este registro está dirigido a personas físicas, asociaciones civiles, cooperativas o consorcios agropecuarios, y comunidades de pueblos originarios que no puedan financiar la titulación con recursos propios. ## ¿Qué necesito? * Acta de Conformación de Grupos. * Solicitud de registro de integrante de grupo. Para iniciar el trámite, el profesional solicitante debe pedir un usuario y contraseña a la Mesa de Ayuda de Cambio Rural (soportecr@magyp.gob.ar), indicando nombre y apellido (con DNI escaneado), función, provincia, EEA y AER. ## ¿Cómo hago? 1. Cargar el Acta de Conformación de Grupos y la Solicitud de registro de integrante de grupo en la web de Cambio rural. 2. Imprimir el acta y la solicitud de registro completadas, para que todos los integrantes del grupo las firmen en cada hoja y certifiquen sus firmas ante una autoridad competente. 3. Enviar el Acta y las Solicitudes de registros a la Coordinación Nacional Programa Cambio Rural (Av. Paseo Colón 982 -C.P. 1063- Ciudad Autónoma de Buenos Aires). ## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite? El trámite tarda 45 días a partir de la apertura. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es gratuito. ## Descargas * Instructivo para la inscripción de nuevos grupos (79.0 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas exportadoras de maní inscribirse en el registro para poder exportar a los Estados Unidos de América. La inscripción busca mejorar la transparencia y eficiencia del proceso. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas o jurídicas que deseen exportar maní a los Estados Unidos de América. * Deben contar con clave fiscal nivel 2 o superior. * Apoderados para operar con un CUIT determinado ante la AFIP. ## Lo que necesitas * Acreditación de inscripción como exportadores. * Acreditación de propietarios de planta de selección/ contrato de alquiler o fasón vigente a la fecha de apertura del registro. * Completar el registro de la cuota que consiste en: * Razón social * N° de CUIT * Tipo de cuota * Año de la cuota ## Cómo hacerlo 1. El trámite se realiza a través de la plataforma Trámites a Distancia. 2. Una vez completados los datos, simplemente se confirmará el trámite y quedarás automáticamente inscripto en la cuota seleccionada. Se generará un número de expediente que les permitirá realizar el seguimiento del mismo. ## Cuál es el costo? El trámite es **Gratuito** ## Vigencia La inscripción será el día 1° de octubre y el cierre el 31 de dicho mes de cada año. La mercadería deberá ingresar a los Estados Unidos de América a partir del 1° de abril y hasta el 31 de marzo del año siguiente al de la asignación, dejándose establecido como fecha límite para los embarques el día 1° marzo de cada año.


    Iniciar trámite

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas exportadoras de tabaco inscribirse en un registro necesario para exportar a los Estados Unidos de América. La inscripción se realiza de forma online y es gratuita. **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas o jurídicas que deseen exportar tabaco a los Estados Unidos y que posean clave fiscal nivel 2 o superior. ## Lo que necesitas * Acreditación de inscripción como exportadores. * Acreditación de propietarios de planta de selección/ contrato de alquiler o fasón vigente a la fecha de apertura del registro. * Datos para completar el registro de la cuota: razón social, N° de CUIT, tipo de cuota y año de la cuota. ## Cómo hacerlo 1. Accede a la plataforma Trámites a Distancia. 2. Completa los datos solicitados en el formulario online. 3. Confirma el trámite. Quedarás automáticamente inscripto y se generará un número de expediente para el seguimiento. ## Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**. ## Vigencia El registro está abierto desde el 13 de septiembre de un año hasta el 31 de julio del año siguiente. ## Ayuda * ¿Cómo acceder a TAD si nunca me registré?

  • ## Resumen Este trámite permite inscribirse en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) como Abastecedor. Este registro es obligatorio para personas humanas y/o jurídicas que intervengan en el comercio y/o industrialización de las cadenas agroindustriales. **Quién puede usar este servicio:** Toda persona física o jurídica que adquiera carnes, sus productos y subproductos comestibles para abastecimiento del comercio minorista, establecimientos industrializadores, restaurantes, instituciones públicas o entidades privadas. Asimismo, se considerará incluido en esta categoría, quien en forma conjunta realice ventas directas a consumidores finales. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * **Persona:** DNI de la persona a acreditar. * **Persona Jurídica:** Contrato societario que acredite personería jurídica y Acta de designación de autoridades. * **Sociedad de Hecho:** Contrato societario y DNI que acredite personería jurídica. **Costes y plazos:** * Costo del trámite: $7800.00 * Plazo de resolución: 15 días hábiles ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresar a [AFIP](http://www.afip.gov.ar/sitio/externos/default.asp) con CUIT y clave fiscal (nivel 3). Deberás habilitar el sistema Autogestión de MAGyP a través de Administrador de relaciones de clave fiscal/ Adherir servicio/ Ministerio de Agroindustria/ Servicios interactivos/ Autogestión de MAGyP. 2. Posteriormente habilitar el servicio RUCA a través de Autogestión de MAGyP/ Selecciona una empresa para operar/ Agregar servicio/ RUCA. 3. Ya dentro del sistema, creas una solicitud de inscripción, elegís la actividad y guardas. Te dirigirá a la carga de requisitos correspondientes por actividad (detallados anteriormente). Estos documentos pueden ser en formato pdf o jpg. 4. Una vez cargados y enviados deberás generar el arancel correspondiente (boleta de pago o volante electrónico). ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez aprobado el trámite, se te otorgará el certificado de inscripción en el RUCA. **Plazos de resolución:** El tiempo estimado es de 10 a 15 días hábiles. **Vigencia:** Las inscripciones no tienen vencimiento, mientras se mantengan las condiciones y requisitos establecidos. El operador deberá pagar el arancel anualmente. ## Ayuda * Iniciar trámite: [Iniciar trámite](https://ruca.magyp.gob.ar) * Descargar documento: [Descargar documento](https://ruca.magyp.gob.ar/descargas/ruca-perfil-operador.pdf) * Accedé a TAD: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)

  • ## Resumen Este trámite permite inscribirse en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) como acondicionador. Es obligatorio para personas que participan en el comercio o industrialización de cadenas agroindustriales. ### ¿Quién puede usar este servicio? Personas físicas o jurídicas que ofrezcan servicios de acondicionamiento y/o depósito de granos a terceros en instalaciones propias o de terceros, sin comprar ni consignar granos, pero pudiendo realizar canjes por los servicios prestados. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Persona Humana:** * Acreditar identidad (DNI). * Acreditar responsabilidad sobre el establecimiento (Contrato de Locación, Certificado de Dominio). * **Persona Jurídica:** * Acreditar personería (Contrato Societario). * Acta de designación de autoridades. * Acreditar responsabilidad sobre el establecimiento (Contrato de Locación, Certificado de Dominio). * **Sociedad de Hecho:** * Acreditar personería (Contrato Societario, DNI). * Acreditar responsabilidad sobre el establecimiento (Contrato de Locación, Certificado de Dominio). ### Costes y plazos * Costo: $7100.00 más la categoría según la capacidad de la planta. * Plazo estimado: 10 a 15 días hábiles. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresar a [AFIP](http://www.afip.gov.ar/sitio/externos/default.asp) con CUIT y clave fiscal (nivel 3). Habilitar el sistema Autogestión de MAGyP a través de Administrador de relaciones de clave fiscal/ Adherir servicio/ Ministerio de Agroindustria/ Servicios interactivos/ Autogestión de MAGyP. 2. Habilitar el servicio RUCA a través de Autogestión de MAGyP/ Selecciona una empresa para operar/ Agregar servicio/ RUCA. 3. Dentro del sistema, crear una solicitud de inscripción, elegir la actividad y guardar. Cargar los requisitos correspondientes en formato pdf o jpg. 4. Generar el arancel correspondiente (boleta de pago o volante electrónico). ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez aprobado, se te otorgará el certificado de inscripción en el RUCA. ### Vigencia Las inscripciones no tienen vencimiento, siempre que se mantengan las condiciones y requisitos. Se debe pagar un arancel anual. ## Ayuda * [Iniciar trámite](https://ruca.magyp.gob.ar) * [Descargar documento](https://ruca.magyp.gob.ar/descargas/ruca-perfil-operador.pdf) * [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)

  • ## Resumen Este trámite permite inscribirse en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) como Acopiador Consignatario. Este registro es obligatorio para las personas que participan en el comercio y/o industrialización de las cadenas agroindustriales. ### ¿Quién puede usar este servicio? Toda persona física o jurídica que comercialice granos por su cuenta y/o en consignación; reciba, acondicione y/o almacene en instalaciones propias y/o de terceros que explote de manera exclusiva y realice canjes de bienes y/o servicios por granos. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Persona Humana:** * Acreditar Personería (DNI) * Responsabilidad sobre el establecimiento (Contrato de Locación, Certificado de Dominio) * **Persona Jurídica:** * Acreditar Personería (Contrato Societario) * Acta de designación de autoridades * Responsabilidad sobre el establecimiento (Contrato de Locación, Certificado de Dominio) * **Sociedad de Hecho:** * Acreditar Personería (Contrato Societario, DNI) * Responsabilidad sobre el establecimiento (Contrato de Locación, Certificado de Dominio) ### Costes y plazos * El costo del trámite es de $9100.00. * El trámite tarda entre 10 y 15 días hábiles. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresar a AFIP con CUIT y clave fiscal (nivel 3). Deberás habilitar el sistema Autogestión de MAGyP a través de Administrador de relaciones de clave fiscal/ Adherir servicio/ Ministerio de Agroindustria/ Servicios interactivos/ Autogestión de MAGyP. 2. Posteriormente habilitar el servicio RUCA a través de Autogestión de MAGyP/ Selecciona una empresa para operar/ Agregar servicio/ RUCA. 3. Ya dentro del sistema, creas una solicitud de inscripción, elegís la actividad y guardas. Te dirigirá a la carga de requisitos correspondientes por actividad (detallados anteriormente). Estos documentos pueden ser en formato pdf o jpg. 4. Una vez cargados y enviados deberás generar el arancel correspondiente (boleta de pago o volante electrónico). ## Después de hacerlo ### Vigencia Las inscripciones no tienen vencimiento, mientras se mantengan las condiciones y requisitos establecidos para su otorgamiento y vigencia por parte del operador y, en su caso, el establecimiento o local en el cual se desarrollan las actividades y mientras los operadores cumplan con todas y cada una de las obligaciones impuestas por la normativa vigente y las que en el futuro pudieren imponerse de manera general o particular. El operador deberá proceder al pago del arancel correspondiente a su actividad dentro de los TREINTA (30) días corridos previos al término que figura en el certificado de inscripción oportunamente entregado.


    [Iniciar trámite](https://ruca.magyp.gob.ar) [Descargar documento](https://ruca.magyp.gob.ar/descargas/ruca-perfil-operador.pdf)
    ### Accedé a TAD a través de: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)

  • ## Resumen Este trámite permite inscribirse en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) como Acopiador de Algodón en Bruto. Es necesario para las personas que intervienen en el comercio o industrialización de la cadena agroindustrial del algodón. **Quién puede usar este servicio** Toda persona física o jurídica que reciba algodón en bruto de productores para almacenarlo y comercializarlo. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * **Persona Humana:** DNI. * **Persona Jurídica:** Contrato Societario y Acta de designación de autoridades. * **Sociedad de Hecho:** Contrato Societario y DNI. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Ingresar a AFIP con CUIT y clave fiscal (nivel 3). Habilitar el sistema Autogestión de MAGyP a través de Administrador de relaciones de clave fiscal/ Adherir servicio/ Ministerio de Agroindustria/ Servicios interactivos/ Autogestión de MAGyP. 2. Habilitar el servicio RUCA a través de Autogestión de MAGyP/ Selecciona una empresa para operar/ Agregar servicio/ RUCA. 3. Crear una solicitud de inscripción, elegir la actividad y guardar. Cargar los requisitos correspondientes en formato pdf o jpg. 4. Generar el arancel correspondiente (boleta de pago o volante electrónico). **Tiempos de espera** El trámite tarda entre 10 y 15 días hábiles. **Costo** El trámite es gratuito. ## Después de hacerlo La inscripción tiene una vigencia de 1 año. Se debe pagar el arancel correspondiente 30 días antes del vencimiento. ## Ayuda * Iniciar trámite * Descargar documento * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite a las personas físicas o jurídicas inscribirse en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) como acopiadores de legumbres. Este registro es obligatorio para quienes intervienen en el comercio y/o industrialización de las cadenas agroindustriales. **Quién puede usar este servicio:** Toda persona física o jurídica que realice actividades de acopio, acondicionamiento y comercialización de legumbres en instalaciones propias o de terceros. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * **Persona Humana:** * DNI para acreditar identidad. * Contrato de Locación o Certificado de Dominio para demostrar la responsabilidad sobre el establecimiento. * **Persona Jurídica:** * Contrato Societario para acreditar la personería jurídica. * Acta de designación de autoridades. * Contrato de Locación o Certificado de Dominio para demostrar la responsabilidad sobre el establecimiento. * **Sociedad de Hecho:** * Contrato Societario y DNI de los socios. * Contrato de Locación o Certificado de Dominio para demostrar la responsabilidad sobre el establecimiento. **Costes y plazos:** * El costo del trámite es de $9100.00. * El tiempo estimado de resolución es de 15 días hábiles. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Ingresar a AFIP con CUIT y clave fiscal (nivel 3). Habilitar el sistema Autogestión de MAGyP a través de Administrador de relaciones de clave fiscal/ Adherir servicio/ Ministerio de Agroindustria/ Servicios interactivos/ Autogestión de MAGyP. 2. Habilitar el servicio RUCA a través de Autogestión de MAGyP/ Selecciona una empresa para operar/ Agregar servicio/ RUCA. 3. Dentro del sistema, crear una solicitud de inscripción, elegir la actividad y guardar. Esto dirigirá a la carga de los requisitos correspondientes por actividad (detallados anteriormente). Los documentos deben ser en formato pdf o jpg. 4. Una vez cargados y enviados, generar el arancel correspondiente (boleta de pago o volante electrónico). ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez aprobada la solicitud, se emitirá un certificado de inscripción. **Plazos de resolución:** El trámite lleva aproximadamente 15 días hábiles. **Vigencia:** Las inscripciones no tienen vencimiento, siempre que se mantengan las condiciones y requisitos. El operador debe pagar el arancel anualmente, dentro de los 30 días corridos previos al vencimiento del certificado. ## Ayuda * Iniciar trámite * Descargar documento * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

Page 28 of 75
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.