## Resumen
Este trámite es necesario para presentar vehículos de categoría L que cumplan con la condición de ser Pre-Euro 2 o eléctricos existentes.
## Lo que necesitas
* **Formulario de datos*:** Completar el formulario online.
* **Carta de presentación*.**
* **Nota*.**
* **Otra documentación:** Adjuntar documentación aclaratoria si es necesario.
## Cómo hacerlo
Una vez que tengas toda la documentación necesaria, debes ingresar a la Plataforma TAD e iniciar el trámite hasta finalizar.
## ¿Cuánto tiempo lleva hacer el trámite?
El trámite puede tardar entre 30 y 45 días.
## ¿Cuál es el costo?
El trámite es **gratuito**.
## Vigencia
La Licencia para la Configuración Ambiental tendrá la validez que determine la Autoridad de Aplicación, siempre y cuando la empresa solicitante:
1. Mantenga fielmente las especificaciones de cada modelo.
2. Notifique cualquier alteración que pueda influir en los aspectos ambientales (emisiones, ruidos, radiaciones).
3. Realice las aclaraciones que requiera la autoridad competente.
4. Mantenga disponibles los resultados de las pruebas y ensayos.
[Iniciar trámite](/ar/jefatura-de-gabinete-de-ministros/presentacion-vehiculos-categoria-l-pre-euro-2-o-electricos-existentes)
### Accedé a TAD a través de:
[Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)
## Descargas
* Carta de presentación (11.5 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/02/carta_de_presentacion_1_1.docx)
## Resumen
Esta convocatoria busca promover el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en Inteligencia Artificial (IA) y Ciencia de Datos (CdD) que tengan un impacto significativo en diversos sectores y que puedan ser exportadas o aumentar el potencial exportador del país. Está dirigida a Consorcios Tecnológico-Productivos.
## ¿A quién está dirigido?
La convocatoria está dirigida a Consorcios Tecnológico - Productivos integrados por:
* Instituciones públicas o privadas sin fines de lucro de ciencia y tecnología (Tipo 1).
* Otras instituciones sin fines de lucro que no sean de Ciencia y Tecnología (asociaciones, federaciones, confederaciones, fundaciones, otros) (Tipo 2).
* Empresas nacionales PyMEs, cooperativas (con certificado INAES) y Empresas del Estado (incluye Sociedades del Estado y Sociedades con participación estatal mayoritaria) (Tipo 3).
Los Consorcios Tecnológicos-Productivos deben estar integrados por al menos dos beneficiarios y contar con la participación de al menos una institución pública o privada sin fines de lucro de ciencia y tecnología en el proyecto (Tipo 1) y al menos una entidad del Tipo 3. Las grandes empresas pueden participar como aportantes de contraparte, pero no recibirán subsidio.
Todos los beneficiarios deben tener domicilio fiscal y legal en Argentina y demostrar capacidades productivas y/o de investigación y desarrollo localizadas dentro del país.
## Lo que necesitas
* Una Idea Proyecto basada en IA. Si involucra CdD, debe incluir la IA de forma sustancial.
* Desarrollar durante la ejecución del proyecto un Producto Mínimo Viable (PMV).
## Cómo hacerlo
1. Leer las bases de la convocatoria y descargar todos los formularios.
2. Completar toda la documentación requerida en el punto 6 de las bases.
3. Cargar la idea proyecto y adjuntar toda la documentación a presentar (formularios, CVs, etc.) en el AGENCIAR: Sistema de Presentación y Gestión de Proyectos.
## Ayuda
* Consultar en línea
## Descargas
* Bases de la convocatoria (479.8 Kb) Descargar archivo
* Resolución N°374/2023 (481.0 Kb) Descargar archivo
* Formularios (2.4 Mb) Descargar archivo
* Disposición de Prórroga (162.6 Kb) Descargar archivo
## Resumen
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), abre la convocatoria para la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) 2022.
**Quiénes pueden participar:** Instituciones de investigación públicas o privadas sin fines de lucro, radicadas en el país.
**Importante:** La convocatoria se encuentra en etapa de evaluación. Se están procesando las propuestas recibidas.
## Categorías
* **Temas abiertos:** Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento.
* **Raíces:** Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento que incluyan en el Grupo Responsable (GR) al menos un investigador/a argentino/a radicado/a en el exterior.
### Tipos de presentaciones
* Investigador/a Inicial
* Grupo de Reciente Formación
* Equipo de Trabajo
* Investigador/a Trayectoria Consolidada
## ¿A quién está dirigido?
Investigadores/as radicados/as en instituciones públicas o privadas sin fines de lucro dedicadas a la investigación científica-tecnológica (Instituciones Beneficiarias).
## ¿Qué necesito?
* Todos los integrantes deben estar registrados como usuarios en las siguientes 2 bases de datos y tener todos los datos actualizados:
* AGENCIAR (Sistema de Presentación y gestión de proyectos de la Agencia I+D+i)
* CVar (Registro Unificado y Normalizado a nivel nacional de los Datos Curriculares del personal científico y tecnológico)
* Presentar el proyecto dentro dentro de las Áreas Temáticas establecidas en el Sistema de Evaluación de Proyectos Científicos y Tecnológicos. Más información en las Bases
* Todos/as los/las integrantes del Grupo Responsable, incluso el Investigador Responsable, deberán ser investigadores/as formados/as y activos/as.
## ¿Cómo hago?
1. Creá tu proyecto en Agenciar y completá toda la información solicitada. Ver tutoriales sobre Agenciar
2. Adjuntá la descripción técnica (No adjuntar más de un archivo como Descripción Técnica. Para su confección puede consultar Descripción Técnica.
3. Genera la constancia presionando el botón “Generar constancia”. Para más información podés ver video tutorial Generar constacia o ver la página 38 del instructivo
4. Carga la constancia avalada por la institución en la sección "Mis proyectos". La firma puede ser a través del sistema GDE, firma digital o firma ológrafa. Cada Institución Beneficiaria definirá los mecanismos para el aval de las presentaciones.
5. Enviar el proyecto haciendo clic en la flechita verde (ver instructivo página 38. **La fecha límite para completar este paso es el 18 de abril de 2023.** Para más información podés ver el video Presentar proyecto
## Información complementaria
### Proceso de Admisión
Disposición Administrativa 083/2023: Proyectos Admisibles
Disposición Administrativa 084/2023 :Proyectos No admisibles
Disposición Administrativa 126/2023 - Proyectos Admisibles por reconsideración
### Proceso de Acreditación
Disposición Administrativa 128/2023: Proyectos Acreditados
Disposición Administrativa 134/2023: Proyectos Acreditados por Reconsideración
## Ayuda
* Realizar consulta
* Iniciar trámite
## Descargas
* Resolución 445/2022 (540.0 Kb) Descargar archivo
* Descripción Tecnica (67.4 Kb) Descargar archivo
* Cargos de gestión (10.8 Kb) Descargar archivo
* Bases 2022 - Actualización (906.5 Kb) Descargar archivo
* Resolución 029/2023: Actualización de las bases (957.8 Kb) Descargar archivo
* Disposición 16/2023 - Prorroga (162.9 Kb) Descargar archivo
* Instructivo Agenciar - Actualización 31-03 (5.7 Mb) Descargar archivo
* Instructivo para la reconsideración (859.9 Kb) Descargar archivo
* PICT 2022 - Admisibles (1.7 Mb) Descargar archivo
* PICT 2022 - No admisibles (370.7 Kb) Descargar archivo
* Disposición Administrativa 026/2023 - Proyectos Admisibles por reconsideración (294.6 Kb) Descargar archivo
* Disposición Administrativa 128/2023: Proyectos Acreditados (1.6 Mb) Descargar archivo
* Disposición Administrativa 134/2023: Proyectos Acreditados por Reconsideración (322.1 Kb) Descargar archivo
## Resumen
Este programa está diseñado para impulsar el turismo en destinos emergentes, proporcionando apoyo a los prestadores turísticos privados. El objetivo es mejorar la calidad de los servicios turísticos y atraer a más visitantes, generando beneficios para la comunidad local.
Quiénes pueden acceder: Prestadores turísticos privados de destinos emergentes.
## Lo que necesitas
Para solicitar el apoyo económico, deberás presentar la siguiente documentación:
* Nota de solicitud dirigida a la Secretaría de Promoción Turística.
* Ficha de solicitud de apoyo económico completa.
* Carta compromiso dirigida a la Secretaría de Promoción Turística.
* Documento Nacional de Identidad de quien firme la ficha de solicitud de apoyo económico.
* Estatuto social y documentación que acredite las facultades de representación en el caso de personas jurídicas, última acta inscripta en IGJ.
* En caso de firmar una persona física, deberá presentar constancia de monotributo en la que se observe el código de la actividad, la cual debe estar vinculada al Sector Turístico, siendo una actividad del nomenclador de actividades económicas de AFIP.
* Informe de antecedentes comerciales de quien solicita el apoyo económico (Nosis/ Veras). Sociedades o unipersonales.
* Constancia de CBU de una cuenta de titularidad del beneficiario, donde se deposita la asistencia económica habilitada para recibir fondos del TGN (Tesorería General de la Nación). Dicha cuenta no puede pertenecer a terceros y deberá estar habilitada en el Ministerio de Turismo y Deporte en la Dirección General de Administración.
* Autorización de acreditación de pagos del tesoro nacional en la cuenta bancaria.
* Manifestación de conocimiento y aceptación del reglamento para la rendición de cuenta.
## Cómo hacerlo
1. Ingresá al TAD y busca la Solicitud al Programa Promover Turismo Federal y Sostenible
2. Completá la información y adjuntá toda la documentación correspondiente.
3. La Secretaría de Promoción Turística evaluará tu solicitud. Luego, vas a recibir por mail una notificación con información sobre el estado de situación del expediente.
4. Continuá el circuito administrativo correspondiente para el otorgamiento de los fondos.
5. Una vez otorgados los fondos y cumplido los plazos correspondientes, se deberán rendir los fondos recibidos.
Una vez realizado el proyecto para el cual fueron solicitados los fondos, de acuerdo a los plazos establecidos en el “Reglamento para la Rendición de Cuentas", aprobado mediante Resolución N° 159, de fecha 13 de abril de 2022 del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el beneficiario deberá presentar la rendición de cuentas conforme el mismo.
## Costo
El trámite es gratuito.
## Descargas
* Autorización acreditación de pagos en cuenta bancaria (16.2 Kb) Descargar archivo
* Carta compromiso prestadores turísticos privados (10.8 Kb) Descargar archivo
* Ficha solicitud privados (11.9 Kb) Descargar archivo
* Manifestación de conocimiento y aceptación del reglamento para la rendición de cuentas (12.4 Kb) Descargar archivo
## Resumen
El Programa BEC tiene como objetivo fortalecer las capacidades en recursos humanos de los países miembros de la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (CTCAP) en Investigación y Desarrollo (I+D) en 8 áreas prioritarias de Ciencia y Tecnología. Este programa reivindica la cooperación Sur-Sur en Educación Superior y el rol de Argentina en este ámbito.
Quién puede usar este servicio:
Graduados de Educación Superior que sean ciudadanos nativos o nacionalizados y residentes de República Dominicana, Panamá, Guatemala, Costa Rica, Belice, Honduras, Nicaragua y El Salvador.
## Lo que necesitas
Documentos requeridos:
* Currículum vitae (CV).
* Título universitario (o comprobante de diploma en trámite).
* Certificado analítico de materias aprobadas con promedio final de carrera.
Requisitos previos:
* Ser ciudadano nativo o nacionalizado y residente de países miembros de la CTCAP.
* Ser graduado universitario con titulación obtenida en un plazo no mayor a quince (15) años al momento de la presentación.
* No haber iniciado estudios de posgrado en Argentina.
Costes y plazos:
* Costo: No especificado.
* Plazos: Convocatoria en evaluación. Se están procesando las propuestas presentadas.
## Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
1. Leer las Bases de la convocatoria.
2. Registrarse en la plataforma [Pulsar](https://www.puls.ar/programa-bec).
Información sobre cada etapa:
El Programa BEC se compone de dos tramos:
1. Tramo I - BECAS PULSAR, modalidad virtual (2023).
2. Tramo II – Becas de Maestría, BECAS MEC, de una duración de dos años, para la realización de maestrías presenciales en Argentina (2024-2025).
Tiempos de espera:
* Convocatoria en evaluación.
## Descargas
* Bases (385.6 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/07/if-2023-78621344-apn-dnfoncytanpidtyi_-_byc.pdf)
* Resolución N° 246/2023 (386.5 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/07/rs-2023-78715827-apn-danpidtyianpidtyi_-_becas_bcie.pdf)
* Disposición 89/2023 (161.6 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/07/di-2023-96895413-apn-dnfoncytanpidtyi.pdf)
## Resumen
Este trámite te permite regularizar tu situación si estás ocupando un inmueble del Estado Nacional de manera irregular, ya sea con un contrato vencido o sin contrato, siempre y cuando no lo hayas ocupado de forma ilícita.
La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) es el organismo encargado de otorgar un Convenio de Regularización para la ocupación de un inmueble del Estado Nacional.
## ¿A quién está dirigido?
* Ocupantes de inmuebles con contratos vencidos (locaciones, permisos, concesiones, etc.) o sin contratos con el Estado Nacional.
* Que no hayan ocupado el inmueble de manera ilícita.
## ¿Qué necesito?
* **Nota de solicitud manifestando el interés de aplicar al programa (Obligatoria)**
* Descargar archivo
* Enviá un correo a info@bienesdelestado.gob.ar con la Nota de solicitud completa (archivo adjunto), con el asunto "PROIEN" seguido del nombre o razón social del solicitante.
* Aguardá la respuesta con los pasos a seguir.
* **Una vez que tengas la respuesta de AABE, debes iniciar el TAD y adjuntar la siguiente documentación:**
* Copia del DNI o Estatuto del solicitante.
* Si actuás como representante o apoderado, copia del poder o instrumento que acredite dichas facultades.
* Facturas de servicios, contrato vencido con el Estado Nacional u otra documentación que acredite la ocupación del inmueble (opcional).
* Copia de un croquis del inmueble (opcional).
## ¿Cómo hago?
1. Accedé al Sistema de Tramitación a Distancia por medio del sitio web: Sistema de Tramitación a Distancia. Ingresá tu CUIT/CUIL (nivel 3) y buscá el trámite "Solicitud de ingreso al Programa de Regularización de Ocupación de Inmuebles de Estado Nacional (PROIEN)".
2. Completá el formulario y la documentación obligatoria.
3. Luego de cargar toda la documentación, seleccioná el botón CONFIRMÁ TRÁMITE para finalizar el mismo. El sistema te mostrará el Nº de Expediente (guardá este, es tu número de tramitación).
## ¿Cuál es el costo?
* **Gratuito**
## Descargas
* Tramite PROIEN AABE (1.0 Mb) Descargar archivo
## Resumen
Este trámite permite a personas extranjeras obtener la residencia permanente en Argentina si son familiares directos de un ciudadano argentino o residente permanente, o si han alcanzado el tiempo de residencia necesario para solicitarla por arraigo.
**Quién puede usar este servicio:**
* Familiares directos de ciudadanos argentinos o residentes permanentes.
* Extranjeros con arraigo en el país (2 años para MERCOSUR, 3 años para no MERCOSUR).
## Lo que necesitas
**Documentos requeridos:**
* Documento de identidad válido (Pasaporte o documento MERCOSUR).
* Certificado de antecedentes penales argentino (mayores de 16 años).
* Certificado de antecedentes penales de países donde haya residido por más de 1 año en los últimos 3 años (mayores de 16 años).
* Acreditación de domicilio.
* Acreditación de ingreso regular al país.
* Documentación adicional según el caso (acta de matrimonio, nacimiento, etc.).
**Requisitos previos:**
* Cumplir con los criterios de parentesco o tiempo de residencia.
* No tener antecedentes penales.
* Estar en el país de forma regular.
## Cómo hacerlo
**Paso a paso del proceso:**
1. Inicia el trámite online en RaDEX.
2. Regístrate y completa el formulario.
3. Adjunta la documentación requerida.
4. Si cumples los requisitos, recibirás el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de la cita presencial.
**Información adicional:**
* Los trámites son personales y no requieren gestores.
* Los pagos se realizan a través de la plataforma web.
* Debes estar en Argentina para realizar el trámite.
## Después de hacerlo
**Qué sucede después:**
Una vez aprobada la solicitud, obtendrás la residencia permanente en Argentina.
## Ayuda
**Contacto:**
Dirección Nacional de Migraciones.
**Recursos adicionales:**
* Sistema RaDEX: https://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html
Cambiar el domicilio de la estación radioeléctrica.
¿A quién está dirigido?
Todo radioaficionado que realice un cambio de domicilio de emplazamiento.
¿Qué necesito?
1.- Nota solicitando el cambio de domicilio.
2.- F7d - RNI - Cambio de Domicilio de Emplazamiento.
3.- F8 - Solicitud de Radioaficionados - Licencia nueva – Rehabilitación – Cambio de Domicilio.
4.- F9d - Solicitud de Cambio de Domicilio Radioaficionados - Declaración Jurada de Equipos.
5.- Fotocopia última Disposición.
¿Cómo hago?
1
1.- Presentar la documentación correspondiente en el Radio Club más cercano a su domicilio según lo establecido por la Resolución 50/98.
2.- Retirar la autorización donde inició el trámite.
Descargar Documento
Habilitar una licencia vencida por no haber sido renovada en tiempo y forma. Si la señal distintiva al momento de realizar la rehabilitación se encuentra libre se le vuelve a otorgar, caso contrario se le asigna otra respetándose la categoría.
¿A quién está dirigido?
Todo Radioaficionado que no haya renovado su licencia como lo establece el Decreto 431/82, quedando la señal distintiva disponible para ser asignada.
¿Qué necesito?
1.- Nota solicitando la rehabilitación de licencia.
2.- F7c - RNI - Rehabilitación de Licencia.
3.- F8 - Solicitud de Radioaficionados - Licencia nueva – Rehabilitación – Cambio de Domicilio.
4.- F9c - Solicitud de Rehabilitación Radioaficionados - Declaración Jurada de Equipos.
5.- Constancia de CUIL.
6.- Fotocopia de última autorización.
7.- Certificado de Antecedentes Penales, expedido por el Registro Nacional de Reincidencia.
¿Cómo hago?
1
1.- Presentar la documentación correspondiente en el Radio Club más cercano a su domicilio como está establecido en la Resolución SC 50/98.
2.- Retirar la autorización donde inició el trámite.
¿Cuál es el costo del trámite?
Formas de pago:
a) Se abona en efectivo en la Tesoreria del ENACOM ubicada en Peru 103, 1º piso de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires.
b) Giro postal emitido por el Correo Argentino
Descargar Documento
Todas las licencias de Radioaficionados, tienen fecha de vencimiento y como lo establece el Decreto 431/82, se renuevan en forma quinquenal.
¿A quién está dirigido?
Todo Radioaficionado que desee seguir en actividad.
¿Qué necesito?
1.- F7b - RNI – Renovación de Licencia.
2.- F9b - Solicitud de Renovación Radioaficionados Quinquenio 2014/2018 - Declaración Jurada de Equipos.
3.- En caso de hacer cambio de domicilio adjuntar el F8 - Solicitud de Radioaficionados - Licencia nueva – Rehabilitación – Cambio de Domicilio.
4.- Fotocopia de la última autorización.
¿Cómo hago?
1
1.- Presentar la documentación correspondiente en el Radio Club más cercano a su domicilio, como está establecido en la Resolución SC 50/98.
2.- Retirar la autorización donde inició el trámite.
¿Cuál es el costo del trámite?
Formas de pago:
a) Se abona en efectivo en la Tesorería del ENACOM ubicada en Perú 103, 1º piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
b) Giro postal emitido por el Correo Argentino
Vigencia
Un quinquenio, ejemplo: 2008-2013, 2014-2018.
Descargar Documento