Jefatura de Gabinete de Ministros

  • ## Resumen Este trámite permite obtener un permiso de ingreso transitorio para estudiantes que deseen asistir a cursos que no forman parte del sistema educativo oficial en Argentina. ### ¿Quién puede usar este servicio? * Entidades educativas inscriptas en el Registro Nacional Único de Requirentes (Re.N.U.R.E.). * Apoderados de las entidades educativas con poder suficiente. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos **Del Requirente:** * Constancia de Inscripción en el Re.N.U.R.E. (original y copia). **Del Apoderado (si aplica):** * Poder otorgado por el requirente (original y copia). * DNI vigente del apoderado (original y copia). **Del Ingresante (estudiante):** * Constancia de inscripción electrónica al curso. * Copia completa y actualizada del pasaporte. * Si es menor de edad: autorización de padres o tutores y designación de representante legal en Argentina. ### Consideraciones importantes * La documentación emitida en el exterior debe estar legalizada y traducida por un traductor público nacional. * Se pueden solicitar elementos probatorios adicionales. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **Solicitar turno:** Enviar un correo electrónico a [email protected]. 2. **Presentar la documentación:** En la Dirección Nacional de Migraciones (Sede Central) o en la delegación DNM correspondiente al domicilio del requirente. 3. **Seguimiento del trámite:** Consultar el estado del trámite online. 4. **Notificación y visa:** Una vez aprobado, notificarse en donde se inició la solicitud. El estudiante debe presentarse en el Consulado Argentino para obtener la visa. ## Costo Consultar el cuadro de tasas migratorias. ## Vigencia El permiso tiene una vigencia de 1 año.

  • ## Resumen Este trámite permite a entidades organizadoras solicitar un Permiso de Ingreso Transitorio para extranjeros que participarán en programas de intercambio cultural o voluntariado en Argentina. **Quién puede usar este servicio:** * La entidad organizadora del programa de intercambio (requirente) debidamente inscripta en el Registro Nacional Único de Requirentes (Re.N.U.R.E.). * El apoderado del requirente con facultades suficientes. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * **Del requirente:** * Constancia de Inscripción en Re.N.U.R.E. (original y copia). * **Del apoderado:** * Poder otorgado por el requirente, con facultades suficientes para actuar ante la DNM (original y copia). * DNI vigente del apoderado (original y copia). * **Del ingresante:** * Constancia de inscripción electrónica al programa de intercambio. * Copia completa y actualizada del pasaporte válido y vigente. * Convenio Internacional o Carta de aceptación. * En el caso de estudiantes menores, autorización de padres o tutores legales y designación de un representante legal en Argentina. **Costes:** * Consultar el cuadro de tasas migratorias. ## Cómo hacerlo 1. **Solicitar turno:** Escribir a [email protected]. 2. **Presentar la documentación:** En la Dirección Nacional de Migraciones o delegación correspondiente. 3. **Seguir el estado del trámite:** A través de estado de tu trámite. 4. **Notificación:** Una vez resuelto, notificarse y permitir que el extranjero solicite la visa en el consulado argentino. ## Después de hacerlo * El permiso tiene una vigencia de 1 año.

  • ## Resumen Este trámite permite a extranjeros dedicados a negocios o gestiones comerciales ingresar a Argentina de forma transitoria. Se basa en el Artículo 24° inciso “h” de la Ley 25871 y la Disposición DNM N° 1.171/2010. ### Quién puede usar este servicio * Extranjeros que realizan negocios o gestiones comerciales por cuenta propia o representando a empresas. * Deben ser requeridos por una persona física o jurídica inscripta en el Registro Nacional Único de Requirentes (Re.N.U.R.E.). ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos **Del Requirente:** * Constancia de Inscripción en el Re.N.U.R.E. (original y copia). * Constancia de CUIT. * Constancia de Inscripción y último pago impositivo y de IVA, Ingresos Brutos y Ganancias (No deberá presentarlos en caso de tratarse de un Gran contribuyente Nacional). (original y copia). **Del Apoderado (si aplica):** * Poder otorgado por el requirente, con facultades suficientes para actuar ante la DNM (original y copia). * DNI vigente del apoderado (original y copia). **Del Ingresante:** 1. Nota de solicitud detallando: * Nombres y Apellidos. * Fecha de Nacimiento. * Número de pasaporte. * País de nacimiento. * Nacionalidad. * Estado Civil. * Profesión. * Nivel de estudios cursados. * País y ciudad donde reside. * Plazo de permanencia pretendido. * Consulado Argentino en el país de origen, o en donde resida legalmente. * Domicilio donde residirá el extranjero durante su estadía en el país. * Detalle de las prestaciones que tomará a su cargo el solicitante (vivienda, viáticos, etc.). * Descripción de las tareas a desarrollar por el extranjero en el Territorio Nacional y su relación con la actividad de la firma requirente. * Actividad que desarrolla la empresa donde presta servicios el ingresante, indicando el nombre de la misma y cargo que ocupa el ingresante. * Si el ingresante visitó anteriormente la República, indicar fecha y motivos. 2. Copia completa y actualizada del pasaporte válido y vigente del ingresante. 3. **Empresarios:** Constancia expedida por autoridad competente del país de origen o asiento que certifique la existencia de la empresa de la cual es titular o forma parte el ingresante en el extranjero. 4. **Representantes de Empresas Extranjeras:** Constancia expedida por la empresa representada que lo acredite al extranjero en tal carácter. En caso que la empresa no fuera notoriamente reconocida en la República, se requerirá constancia de su existencia emanada de autoridad competente en la materia del país del que la empresa fuera originaria, intervenida por el Consulado Argentino correspondiente. Se podrán requerir mayores elementos probatorios. Toda documentación emitida en el exterior deberá contar con sus respectivas legalizaciones y su correspondiente traducción realizada por traductor público nacional (de corresponder). ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Para trámites en Sede Central, solicitá turno escribiendo a [email protected]. Debés presentar la Nota de Solicitud y la totalidad de la documentación requerida ante el Departamento de Tramitación de Ingresos de la Sede Central de la Dirección Nacional de Migraciones, o ante la delegación DNM que corresponda según el domicilio del requirente. 2. Durante el período de supervisión de la solicitud presentada, podrás seguir el estado de tu trámite 3. Una vez resuelto el trámite, debés presentarte en donde hayas iniciado la solicitud a los fines de notificarte del otorgamiento del mismo, y poder informarle al extranjero que puede presentarse ante el Consulado Argentino que le corresponda con el fin de obtener su visa. ## Cuál es el costo? Consultar el cuadro tasas migratorias ## Vigencia Residencia transitoria por un plazo de hasta DOS (2) meses.

  • ## Resumen Este trámite permite a personas extranjeras ingresar a la Argentina de forma transitoria para realizar actividades remuneradas o no, en áreas como la ciencia, profesiones, arte, religión o actividades técnicas. Para esto, deben ser requeridos por una persona física o jurídica inscripta en el Registro Nacional Único de Requirentes (Re.N.U.R.E.). ### ¿Quién puede usar este servicio? * El requirente, que debe estar inscripto en el Re.N.U.R.E. * El apoderado del requirente, con un poder que le permita actuar ante la Dirección Nacional de Migraciones. ## Lo que necesitas ### Documentos del requirente: * Constancia de inscripción en el Re.N.U.R.E. (original y copia). * Constancia de CUIT. * Comprobantes de pago de IVA, Ingresos Brutos y Ganancias (original y copia), a menos que sea un Gran Contribuyente Nacional. ### Documentos del apoderado (si aplica): * Poder otorgado por el requirente (original y copia). * DNI vigente del apoderado (original y copia). ### Documentos del ingresante: 1. Nota de solicitud con la siguiente información: * Nombres y apellidos. * Fecha de nacimiento. * Número de pasaporte. * País de nacimiento. * Nacionalidad. * Estado civil. * Profesión. * Nivel de estudios. * País y ciudad de residencia. * Plazo de permanencia deseado. * Consulado Argentino correspondiente. * Domicilio en Argentina. * Detalle de las prestaciones a cargo del solicitante (vivienda, viáticos, etc.). * Descripción de las tareas a realizar y su relación con la actividad del requirente. * Actividad de la empresa donde presta servicios, nombre y cargo. * Si visitó Argentina antes, indicar fecha y motivo. 2. Copia completa y actualizada del pasaporte válido. **Nota:** Se pueden solicitar más documentos para verificar la información. **Importante:** Los documentos emitidos en el extranjero deben estar legalizados y traducidos por un traductor público matriculado. ## Cómo hacerlo 1. **Solicitar turno:** Para trámites en la Sede Central, enviar un correo a [email protected]. 2. **Presentar la documentación:** Entregar la nota de solicitud y los documentos en el Departamento de Tramitación de Ingresos de la Dirección Nacional de Migraciones o en la delegación DNM correspondiente al domicilio del requirente. 3. **Seguir el trámite:** Consultar el estado del trámite online. 4. **Notificación y visa:** Una vez aprobado, notificarse en donde se inició el trámite e informar al extranjero para que tramite su visa en el Consulado Argentino. ## Cuál es el costo? Consultar el cuadro de tasas migratorias. ## Vigencia El permiso tiene una vigencia de 1 mes.

  • ## Resumen Este trámite permite a extranjeros pertenecientes a cultos reconocidos oficialmente ingresar a Argentina para realizar actividades religiosas. Esto incluye a miembros del clero, ministros, seminaristas y personal religioso. **¿Quién puede solicitarlo?** El representante autorizado del culto en Argentina o un apoderado con el poder legal necesario. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * **Del representante del culto:** * DNI vigente. * Poder/designación que le permita actuar ante la DNM. * **Del apoderado (si aplica):** * Poder otorgado por el solicitante. * DNI vigente del apoderado. * **Del ingresante:** 1. Nota de solicitud que incluya: * Nombres y apellidos. * Fecha de nacimiento. * Número de pasaporte. * País de nacimiento. * Nacionalidad. * Estado civil. * Profesión. * Nivel de estudios. * País y ciudad de residencia. * Plazo de permanencia deseado. * Consulado donde tramitará la visa. * Domicilio en Argentina. * Detalle de quién se hará cargo de los gastos (vivienda, viáticos, etc.). * Descripción de las tareas a realizar en Argentina. * Si visitó Argentina antes, indicar fechas y motivos. **La firma del representante del culto en la nota debe estar certificada por escribano público o por un agente migratorio.** 2. Copia completa del pasaporte vigente. 3. Constancia emitida por el representante del culto, certificada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, que especifique la actividad a desarrollar, el domicilio y quién se hará cargo de la manutención y alojamiento. **Importante:** Todos los documentos emitidos en el extranjero deben estar legalizados y traducidos por un traductor público nacional, si corresponde. ## Cómo hacerlo 1. **Solicitar turno:** Para trámites en la Sede Central, enviar un correo a [email protected] 2. **Presentar la documentación:** En la Dirección Nacional de Migraciones (Av. Antártida Argentina 1355, CABA) o en las Delegaciones de todo el país. 3. **Seguir el estado del trámite:** A través del sistema online: estado de tu trámite. 4. **Notificación y visa:** Una vez aprobado, notificarse en el lugar donde se inició el trámite e informar al extranjero para que tramite su visa en el Consulado Argentino correspondiente. ## Cuál es el costo? Consultar el cuadro de tasas migratorias. ## Vigencia La residencia temporaria puede ser otorgada por un plazo de hasta **3 años**.

  • ## Resumen Este trámite permite a empleadores en Argentina contratar trabajadores extranjeros que no residen en el país. Se basa en el artículo 23°, inciso "a" de la Ley 25.871 y el Decreto 616/10. ### Quién puede usar este servicio * **El empleador:** Debe estar inscripto en el Registro Nacional Único de Requirentes (Re.N.U.R.E.) de la Dirección Nacional de Migraciones. * **El apoderado del empleador:** Debe tener un poder con facultades suficientes para actuar ante la DNM. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos **Del requirente (empleador):** * Constancia de Inscripción en el Registro Nacional Único de Requirentes (Re.N.U.R.E.) (original y copia). * Constancia de CUIT. * Constancia de Inscripción y últimos 3 pagos de IVA, Ingresos Brutos y Ganancias (original y copia). **Del apoderado (si aplica):** * Poder otorgado por el requirente con facultades suficientes (original y copia). * DNI/C.I. vigente del apoderado (original y copia). **Del ingresante (trabajador extranjero):** 1. Nota de solicitud detallando: * Nombres y Apellidos. * Fecha de Nacimiento. * Número de pasaporte. * País de nacimiento. * Nacionalidad. * Estado civil. * Profesión. * Nivel de estudios cursados. * País y ciudad donde reside. * Plazo de permanencia pretendido. * Consulado donde visará su pasaporte. * Domicilio donde residirá en Argentina. * Detalle de las prestaciones a cargo del empleador (vivienda, viáticos, etc.). * Descripción de las tareas a desarrollar. * Actividad de la empresa donde presta servicios. * Si visitó Argentina anteriormente, indicar fecha y motivos. *La nota debe estar firmada por el requirente y certificada por escribano público o por un agente migratorio.*. 2. Copia completa y actualizada del pasaporte válido y vigente. 3. Contrato de trabajo ofrecido con: * Datos personales de las partes. * Domicilio del extranjero en el exterior. * Tareas a realizar. * Duración de la jornada laboral y de la relación laboral. * Domicilio donde trabajará el ingresante. * Remuneración en pesos (según convenio colectivo de trabajo). * Número de CUIT del empleador. * Debe estar firmado por el empleador ante escribano público y legalizado, con cláusula que suspenda su inicio hasta que el extranjero esté habilitado para trabajar. * Ver modelo de contrato de trabajo. 4. Documentación que justifique la necesidad de contratar mano de obra extranjera. 5. Documentación probatoria de la experiencia laboral del ingresante. 6. Si es para empleo doméstico, el requirente debe presentar título de propiedad o contrato de alquiler del inmueble y documentación que acredite su solvencia económica. *Se pueden requerir más documentos.*. Toda documentación emitida en el exterior debe estar legalizada y traducida por un traductor público nacional. ## Cómo hacerlo 1. Para trámites en Sede Central, solicitar turno escribiendo a [email protected]. Presentar la Nota de Solicitud y la documentación requerida en el Departamento de Tramitación de Ingresos de la Sede Central de la Dirección Nacional de Migraciones, o en la delegación DNM correspondiente al domicilio del requirente. 2. Seguir el estado de tu trámite online. 3. Una vez resuelto, presentarse donde inició la solicitud para notificarse y que el extranjero pueda presentarse en el Consulado Argentino para obtener su visa. ## Cuál es el costo? Consultar el cuadro de tasas migratorias. ## Vigencia La residencia temporaria tiene una duración de hasta 3 años.

  • ## Resumen Este trámite permite a los extranjeros que ingresaron a Argentina como turistas obtener una autorización de trabajo transitoria. Esto implica cambiar su estatus migratorio a "transitorio - autorización de trabajo", manteniendo el plazo de permanencia que se les otorgó al ingresar al país. **Quién puede usar este servicio:** Extranjeros que hayan ingresado al país como turistas y deseen trabajar. ## Lo que necesitas **Documentos y requisitos:** 1. **Si tu nacionalidad no requiere visa:** * Podés ingresar al país con tu documento de viaje válido. Al ingresar, declará la actividad que vas a realizar y cuánto tiempo planeás quedarte. 2. **Si tu nacionalidad requiere visa:** * **Opción 1: Tramitar la visa antes de viajar:** * Contactá al consulado argentino en tu país de residencia. * El invitante/requirente debe estar inscripto en el RENURE. * Presentá una nota solicitando la visa como residente transitorio con la siguiente información: * Nombre completo * Fecha de nacimiento * Nacionalidad * Tipo y número de documento * Actividad a realizar * Plazo de permanencia estimado * Domicilio donde vas a vivir (firmada ante escribano público y legalizada) * Pagá el costo de la visa. * Una vez obtenida la visa, podés ingresar al país y trabajar sin trámites adicionales. * **Opción 2: Tramitar la autorización una vez que estés en Argentina:** * Documento de identidad (original). * Constancia de ingreso al país. * Constancia de inscripción de la empresa o persona que te contrata en el Registro de Requirentes de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM). [ver requisitos de inscripción](https://www.argentina.gob.ar/entrada-y-salida-del-pais) * Nota de solicitud de autorización de permiso de trabajo con la siguiente información: * Nombre completo * Fecha de nacimiento * Nacionalidad * Tipo y número de documento * Actividad a realizar * Plazo de permanencia estimado * Domicilio donde vas a vivir (firmada ante escribano público y legalizada) * La nota debe estar firmada por la autoridad inscripta en el Registro de Requirentes, con firma certificada por escribano público o agente de la DNM. **Importante:** * Esta autorización te permite ser Residente Transitorio hasta la fecha de vencimiento de tu permiso de turista. * Si salís del país, la autorización se cancela. * Solo podés obtener dos autorizaciones cada 12 meses. * Si necesitás iniciar el trámite de forma urgente, podés optar por el Régimen de Tramitación Urgente de Residencia (conforme Disposición DNM N° 2145/12). El pago de la tasa del Turno Urgente es independiente del costo del trámite. * Si trabajás sin la autorización correspondiente, tanto vos como tu empleador pueden ser multados. ## Cómo hacerlo 1. Iniciá el trámite a distancia ingresando al sistema [RaDEX](https://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html). 2. Registrate como usuario, completá el formulario de solicitud y pagá las tasas. 3. Adjuntá la documentación requerida. 4. Si cumplís con los requisitos, recibirás un email con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. **Consideraciones importantes:** * No necesitás gestores para este trámite. * Los únicos pagos son los que se generan en la plataforma web. * Debés estar en Argentina para realizar el trámite. * Podés solicitar una cita preferencial pagando un monto adicional. En este caso, el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX y es obligatorio presentarlo el día de la cita. ## Cuál es el costo? Consultá el cuadro de tasas migratorias en el siguiente enlace: [Ver cuadro tasas migratorias](https://www.argentina.gob.ar/cuadro-tasas-migratorias) ## Vigencia La autorización es válida hasta la fecha de vencimiento de tu permiso de turista. [Iniciar trámite](https://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html)

  • ## Resumen La licencia especial deportiva permite a deportistas aficionados, dirigentes, jueces, árbitros, entrenadores y personal de apoyo participar en eventos deportivos a nivel nacional e internacional. Esta licencia protege sus derechos laborales y educativos, asegurando que su participación en actividades deportivas no afecte negativamente su empleo, calificaciones académicas o asistencia. ### Quién puede usar este servicio * Estudiantes de todos los niveles educativos. * Deportistas aficionados. * Jueces, árbitros y miembros de jurados deportivos. * Directores técnicos y entrenadores. * Dirigentes de delegaciones deportivas. * Médicos y personal de atención a deportistas. ### Antes de empezar Es importante reunir toda la documentación necesaria y presentarla con suficiente anticipación (al menos 45 días antes del evento deportivo). ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Fotocopia del DNI. * Nota de solicitud con datos personales y aceptación de la licencia. * Certificado de trabajo o fotocopia del recibo de sueldo. * Certificado médico de aptitud física (para deportistas). * Nota de la federación deportiva (para árbitros, jueces, etc.). * Autorización de los padres (si es menor de edad). ### Requisitos previos * Ser parte de alguna de las categorías elegibles (deportista, entrenador, juez, etc.). * Participar en un evento deportivo reconocido. ### Costes y plazos * El trámite es gratuito. * Debe realizarse con al menos 45 días de anticipación. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Presentación de la documentación:** Dirígete a la Dirección de Deporte Federado en la dirección Miguel B. Sánchez (ex Crisólogo Larralde) 1050, C.A.B.A., de lunes a viernes de 9 a 17 horas. 2. **Aguardar la aprobación:** Espera la comunicación de la aprobación de tu solicitud. 3. **Retiro del certificado:** Retira el certificado personalmente o autoriza a otra persona con una nota firmada. Si resides a más de 100 km de CABA, puedes solicitar el envío por correo postal o electrónico. ### Información sobre cada etapa * La presentación de la documentación debe ser completa y correcta para evitar demoras. * La aprobación está sujeta a la verificación de la información proporcionada. * El certificado es indispensable para justificar la ausencia en el trabajo o estudio. ### Tiempos de espera El trámite puede tardar hasta 45 días. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez obtenida la licencia, podrás participar en el evento deportivo sin temor a sanciones laborales o académicas. ### Plazos de resolución El plazo máximo de resolución es de 45 días. ### Siguiente pasos Utiliza la licencia para justificar tu ausencia en el trabajo o estudio durante el evento deportivo. ## Ayuda ### Contacto Para consultas, puedes comunicarte al teléfono (011) 4704-1687, de lunes a viernes de 9 a 17 horas. ### Recursos adicionales * Ley 20.596 ## Vigencia La licencia es válida para cada acontecimiento deportivo en particular en que debas presentarte.

  • ## Resumen Este trámite permite a los extranjeros que ya tienen una residencia temporaria en Argentina como académicos extender su permiso de estadía en el país, según lo establecido en el artículo 23 inciso i) de la Ley N° 25.871. ### ¿Quién puede usar este servicio? Extranjeros que ya poseen una residencia temporaria en la categoría de académico y desean extender su permanencia. ### Antes de empezar Es importante tener en cuenta que este trámite es semipresencial y requiere iniciar el proceso en línea a través de la plataforma RaDEX. ## Lo que necesitas ### Documentación requerida * **Documentación Personal:** * Documento Nacional de Identidad o Pasaporte válido y vigente (para todas las nacionalidades) o documentos del MERCOSUR según el Anexo I del ACUERDO SOBRE DOCUMENTOS DE VIAJE Y DE RETORNO DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (DC-46-2015-CMC). * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos emitido por el Registro Nacional de Reincidencia (solo para mayores de 16 años). * Acreditación de domicilio. * **Requisitos específicos para la prórroga:** * Constancia de la institución receptora que certifique la continuidad del acuerdo académico que dio origen a la residencia. Esta constancia debe estar legalizada por el organismo competente. #### Importante * La documentación emitida en el extranjero debe estar legalizada por el Consulado Argentino en el país de origen o apostillada según el Convenio de La Haya. * La documentación emitida por representaciones consulares en Argentina debe estar legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, excepto para documentos del MERCOSUR. * La documentación en idioma extranjero debe ser traducida al castellano por un Traductor Público Nacional y legalizada por el Colegio de Traductores. * Se debe presentar la documentación original. La Dirección Nacional de Migraciones puede solicitar documentación adicional si lo considera necesario. ## ¿Cómo hago? ### Paso a paso 1. Inicia el trámite a distancia ingresando en el sistema RaDEX. 2. Regístrate como usuario, completa el formulario de solicitud y aboná las tasas correspondientes. 3. Adjuntá la documentación y datos requeridos según el tipo de residencia a la que quieras aplicar. 4. Si cumplís con los requisitos para formalizar tu solicitud, recibirás un email con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. ### Consideraciones importantes * Los trámites ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillos, no se necesita la asistencia de un gestor. * Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web. * Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina. * Podés realizar tu trámite con cita preferencial abonando un monto adicional. En este caso el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX, siendo obligatoria su presentación el día de la cita. ## ¿Cuál es el costo? Consultar el cuadro de tasas migratorias. ## Vigencia La prórroga temporaria se otorga por un plazo de 1 año. ## Ayuda ### ¿Cómo acceder a TAD? Si nunca te registraste, consulta este enlace para obtener información sobre cómo hacerlo.

  • ## Resumen Este trámite permite a los deportistas extranjeros que ya tienen una residencia temporaria en Argentina extender su permiso de estadía. **Quién puede usar este servicio:** Deportistas extranjeros con residencia temporaria vigente. **Antes de empezar:** * Asegúrate de tener todos los documentos necesarios. * Inicia el trámite antes de que expire tu residencia actual. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Documento de identidad válido (DNI o pasaporte). * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos (para mayores de 16 años). * Acreditación de domicilio. * Nota del club o institución solicitando la prórroga de residencia. **Requisitos previos:** * Tener residencia temporaria como deportista. * Presentar la solicitud antes del vencimiento de la residencia actual. **Costes y plazos:** * El costo se puede consultar en el [cuadro de tasas migratorias](https://www.argentina.gob.ar/cuadro-tasas-migratorias). * La prórroga se otorga por un plazo de 1 año. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Inicia el trámite a distancia ingresando en el sistema [RaDEX](https://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html). 2. Regístrate como usuario, completa el formulario de solicitud y aboná las tasas correspondientes. 3. Adjuntá la documentación y datos requeridos según el tipo de residencia a la que quieras aplicar. 4. Si cumplís con los requisitos para formalizar tu solicitud, recibirás un email con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. **Información adicional:** * Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillas, no se necesita la asistencia de un gestor. * Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web. * Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina. * Podés realizar tu trámite con cita preferencial abonando un monto adicional. En este caso el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX, siendo obligatoria su presentación el día de la cita. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez aprobada la prórroga, podrás permanecer legalmente en el país por un año más. **Plazos de resolución:** El tiempo de resolución puede variar. **Siguiente pasos:** Una vez obtenida la prórroga, asegúrate de cumplir con todas las leyes migratorias argentinas. ## Ayuda **Contacto:** Para consultas, puedes contactar a la Dirección Nacional de Migraciones. **Recursos adicionales:** * Sistema [RaDEX](https://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html) * [Cuadro de tasas migratorias](https://www.argentina.gob.ar/cuadro-tasas-migratorias)

Page 11 of 27
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.