Jefatura de Gabinete de Ministros

  • ## Resumen Este trámite permite a los estudiantes extranjeros que ya tienen una residencia temporaria en Argentina extender su permiso para continuar sus estudios. ### Quién puede usar este servicio Estudiantes extranjeros que posean una residencia temporaria en Argentina y deseen prorrogarla para seguir estudiando en instituciones educativas reconocidas. ### Antes de empezar Es importante reunir toda la documentación necesaria y asegurarse de cumplir con los requisitos antes de iniciar el trámite. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Documento de identidad válido (DNI o pasaporte). * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos (solo para mayores de 16 años). * Acreditación de domicilio. * Certificado de alumno regular, legalizado por el Ministerio de Educación. * Certificado analítico con materias aprobadas, legalizado por el Ministerio de Educación. * En caso de tratarse de un Postgrado o una Maestría deberá acompañar nota de la institución, legalizada por el Ministerio de Educación. ### Requisitos previos * Ser estudiante extranjero con residencia temporaria en Argentina. * Estar inscripto como alumno regular en un establecimiento educativo reconocido. ### Costes y plazos * El costo del trámite se puede consultar en el cuadro de tasas migratorias. * La prórroga se otorga por un plazo de 1 año. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Inicia tu tramite a distancia ingresando en el sistema RaDEX. 2. Registrate como usuario, completá el formulario de solicitud y aboná las tasas correspondientes. 3. Adjuntá la documentación y datos requeridos según el tipo de residencia a la que quieras aplicar. 4. Si cumplís con los requisitos para formalizar tu solicitud, recibirás un email con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. ### Información sobre cada etapa El trámite se realiza de forma online a través de la plataforma RaDEX. Es importante completar todos los campos del formulario y adjuntar la documentación requerida de manera correcta. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez aprobada la solicitud, se te otorgará una prórroga de residencia temporaria por un año. ### Plazos de resolución No se especifica un plazo de resolución. ### Siguiente pasos Una vez obtenida la prórroga, deberás renovarla antes de su vencimiento si deseas continuar tus estudios en Argentina. ## Ayuda ### Contacto No se proporciona información de contacto específica. ### Recursos adicionales * Sistema RaDEX: https://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html * Cuadro de tasas migratorias: https://www.argentina.gob.ar/cuadro-tasas-migratorias

  • ## Resumen Este trámite permite a los extranjeros que ya tienen una residencia temporaria en Argentina como pensionados extender su estadía en el país. Para ello, deben seguir recibiendo una pensión que cumpla con los requisitos establecidos. **Quién puede usar este servicio:** Extranjeros que ya poseen una residencia temporaria en la categoría de pensionado y desean extender su permanencia en Argentina. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Documento de identidad válido (DNI o pasaporte). * Certificado de antecedentes penales argentino (solo para mayores de 16 años). * Acreditación de domicilio. * Constancia expedida por un gobierno, organismo internacional o empresa que certifique que sigues recibiendo la pensión. **Requisitos:** * Haber obtenido previamente una residencia temporaria como pensionado. * Percibir una pensión de un gobierno, organismo internacional o empresa privada por servicios prestados en el exterior. * El monto de la pensión debe ser igual o superior a cinco salarios mínimos vitales y móviles en Argentina. ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Inicia el trámite a distancia a través del sistema RaDEX. 2. Regístrate como usuario, completa el formulario de solicitud y paga las tasas correspondientes. 3. Adjunta la documentación y los datos requeridos según el tipo de residencia que quieras solicitar. 4. Si cumples con los requisitos, recibirás un correo electrónico con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. **Información importante:** * Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y no requieren gestores. * Los únicos pagos son los generados en la plataforma web. * Es necesario estar en Argentina para realizar el trámite. * Se puede tramitar con cita preferencial pagando un monto adicional. En este caso, el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX y debes presentarlo el día de la cita. ## Después de hacerlo Se otorga una prórroga temporaria por un plazo de 1 año. ## Ayuda * Para iniciar el trámite: Iniciar trámite * Para consultar las tasas migratorias: Ver cuadro tasas migratorias * Para acceder a TAD: Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite a personas extranjeras reconocidas como refugiadas o asiladas por la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE) extender su residencia temporaria en Argentina. **Quién puede usar este servicio:** Personas extranjeras que hayan obtenido una residencia temporaria en la categoría de asiladas o refugiadas por la Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE) y deseen extender su permanencia. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Acreditar Identidad mediante la presentación de Pasaporte válido y vigente (todas las nacionalidades), o bien alguno de los documentos enumerados en el [Anexo I del ACUERDO SOBRE DOCUMENTOS DE VIAJE Y DE RETORNO DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (DC-46-2015-CMC)](https://www.argentina.gob.ar/servicio/obtener-una-prorroga-de-residencia-temporaria-como-refugiado) (solo para nacionales MERCOSUR). * Excepcionalmente podrá presentarse Certificado de Nacionalidad emitido por autoridad Consular, el cual deberá poseer fotografía de su titular y encontrarse legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación. * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos emitido por el Registro Nacional de Reincidencia (Solo exigible a mayores de 16 años). * Acreditación de Domicilio. * Carta de la CONARE en la que certifique la continuidad de su condición de refugiado. **Importante:** * Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, o Apostillada, si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya. * Sin perjuicio de lo dispuesto en los acuerdos o convenciones internacionales vigentes, toda documentación expedida por las representaciones consulares en el territorio nacional, deberá contar con la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, excepto MERCOSUR. * Toda documentación expedida en idioma extranjero deberá contar con la traducción al castellano efectuada por Traductor Público Nacional, Art. 6° Ley 20.305, y legalizada por el Colegio de Traductores. * La documentación a presentar deberá ser original. La Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar, si así lo considerase necesario, documentación adicional a la detallada ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. El trámite se realiza de manera presencial (no a través del sistema Radex) 2. Si residís en el AMBA, deberás solicitar cita ante la Comisión Nacional para los Refugiados (Co.Na.Re) para el inicio del trámite ante la Dirección Nacional de Migraciones. 3. Si te encontrás en el interior del país, deberás presentarte personalmente ante la delegación u oficina migratoria de la Dirección Nacional de Migraciones de acuerdo a tu jurisdicción. **Información adicional:** * Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillas, no se necesita la asistencia de un gestor * Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plpataforma web. * Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina. * Podés realizar tu trámite con cita preferencial abonando un monto adicional. En este caso el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX, siendo obligatoria su presentación el día de la cita. ## Cuál es el costo? Gratuito ## Vigencia Se otorga una residencia temporaria por un plazo de 1 año, prorrogable

  • ## Resumen Este trámite permite a los religiosos extranjeros que ya tienen una residencia temporaria en Argentina solicitar una extensión de su permiso de permanencia en el país. **Quién puede usar este servicio:** * Religiosos extranjeros con residencia temporaria en Argentina. **Antes de empezar:** * Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y tener la documentación necesaria. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Documento de identidad válido (DNI o pasaporte). * Certificado de antecedentes penales argentino (para mayores de 16 años). * Acreditación de domicilio. * Carta del culto al que pertenece, legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, confirmando que seguirá desarrollando su tarea en el país. **Requisitos previos:** * Toda documentación extranjera debe estar legalizada por el Consulado Argentino en el país de origen o apostillada (si corresponde). * La documentación en idioma extranjero debe ser traducida por un traductor público nacional matriculado. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Inicia el trámite a distancia a través del sistema RaDEX. 2. Solicita una cita para iniciar el trámite de residencia temporaria como religioso, a través del superior de la orden, ante la Secretaría de Culto de la Nación de la Cancillería Argentina, mediante una carta de presentación. 3. La Secretaría de Culto de la Nación certificará la carta de presentación y te informará el día y horario en que debes presentarte ante la Dirección Nacional de Migraciones para iniciar el trámite. **Información importante:** * Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales. * Los únicos pagos son los generados por la plataforma web. * Es necesario estar en Argentina al momento del trámite. * Se puede realizar el trámite con cita preferencial abonando un monto adicional. ## Cuál es el costo * Consultar el cuadro de tasas migratorias. ## Vigencia * La prórroga temporaria se otorga por un plazo de 1 año. ## Ayuda * Para iniciar el trámite, accede a RaDEX. * Para registrarte en TAD, consulta ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite a los extranjeros que ya tienen una residencia temporaria como rentistas extender su estadía en Argentina. Para ello, deben demostrar que continúan recibiendo ingresos desde el exterior. **Quién puede usar este servicio:** Extranjeros que ya poseen una residencia temporaria en Argentina bajo la categoría de rentista y desean prorrogarla. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * **Documentación Personal:** * Documento de identidad válido (DNI o pasaporte). * Certificado de antecedentes penales argentinos (para mayores de 16 años). * Acreditación de domicilio. * **Requisitos para prorrogar la residencia como rentista:** * Documentación que pruebe la continuidad como rentista, con ingresos mensuales equivalentes o superiores a cinco salarios mínimos vitales y móviles. #### Importante Toda documentación expedida en el extranjero debe estar legalizada por el Consulado Argentino o apostillada. Si está en otro idioma, debe ser traducida por un traductor público matriculado. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Inicia el trámite a distancia en el sistema RaDEX. 2. Regístrate, completa el formulario y paga las tasas. 3. Adjunta la documentación requerida. 4. Si cumples los requisitos, recibirás el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de la cita presencial. **Información adicional:** * Las gestiones se realizan de forma personal sin necesidad de gestores. * Los únicos pagos son los generados en la plataforma web. * Es necesario estar en Argentina al momento del trámite. * Se puede realizar el trámite con cita preferencial pagando un monto adicional. ## Cuál es el costo? Consultar el cuadro de tasas migratorias. ## Vigencia La prórroga de residencia temporaria como rentista se otorga por un plazo de un año. --- Iniciar trámite

  • ## Resumen Este trámite permite a los extranjeros que ya tienen una residencia temporaria en Argentina como trabajadores migrantes extender su permiso de estadía. ### ¿Quién puede usar este servicio? Extranjeros que ya poseen una residencia temporaria como trabajador migrante y desean permanecer en el país por más tiempo. ### Antes de empezar Es importante tener en cuenta que este trámite se realiza de forma semipresencial, comenzando en línea y finalizando con una cita presencial. ## Lo que necesitas ### Documentación Requerida * **Documentación Personal:** * Documento de Identidad o Pasaporte válido y vigente (todas las nacionalidades), o documentos del MERCOSUR. * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos (mayores de 16 años). * Acreditación de Domicilio. * **Requisitos para prorrogar la residencia:** * Continuidad laboral o nuevo contrato de trabajo (firmados ante escribano público o agente de la Dirección Nacional). * CUIT del empleador. * CUIL del empleado (si el empleador es el mismo del año anterior). * **Si tienes un nuevo empleador:** * Constancia de inscripción del empleador en el RENURE de la Dirección Nacional de Migraciones. #### Importante * La documentación del extranjero debe estar legalizada por el Consulado Argentino o apostillada. * La documentación consular debe estar legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, excepto MERCOSUR. * La documentación en idioma extranjero debe tener traducción al castellano por Traductor Público Nacional. * Debes presentar la documentación original. La Dirección Nacional de Migraciones puede solicitar documentación adicional. ## Cómo hacerlo ### Paso a Paso 1. Inicia tu trámite a distancia en el sistema RaDEX. 2. Regístrate, completa el formulario y paga las tasas. 3. Adjunta la documentación requerida. 4. Si cumples con los requisitos, recibirás un email con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. * Las tramitaciones son personales y sencillas, no se necesita gestor. * Los únicos pagos son los generados por la plataforma web. * Debes estar en Argentina. * Puedes realizar el trámite con cita preferencial pagando un monto adicional. En este caso, el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX y debes presentarlo el día de la cita. ## Costo Consulta el cuadro de tasas migratorias. ## Vigencia La prórroga temporaria se otorga por 1 año.


    Iniciar trámite

  • ## Resumen Este trámite permite a personas extranjeras que ya tienen residencia temporaria en Argentina por tratamiento médico extender su permiso de permanencia en el país debido a la continuidad y necesidad del tratamiento. Está regulado por el artículo 23 inciso h) de la Ley N° 25.871 y el Decreto N° 616/2010. **Quién puede usar este servicio:** Extranjeros que ya posean una residencia temporaria otorgada por tratamiento médico. ## Lo que necesitas ### Documentación Personal * Documento Nacional de Identidad o Pasaporte válido y vigente (todas las nacionalidades), o bien alguno de los documentos enumerados en el Anexo I del ACUERDO SOBRE DOCUMENTOS DE VIAJE Y DE RETORNO DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (DC-46-2015-CMC) (solo para nacionales MERCOSUR). * Excepcionalmente podrá presentarse Certificado de Nacionalidad emitido por autoridad Consular, el cual deberá poseer fotografía de su titular y encontrarse legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación. * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos emitido por el Registro Nacional de Reincidencia (Solo exigible a mayores de 16 años) – Incorporado al sistema Radex, no es necesaria su tramitación por fuera.- * Acreditación de Domicilio. ### Requisitos para prorrogar la residencia obtenida por tratamiento médico * Historia clínica suscripta por el director del hospital o clínica privada, donde se desarrolle el tratamiento, en la que explicite la duración del mismo y que este continúa. * Si el tratamiento se llevara a cabo en una institución privada, la firma de la historia clínica deberá contar con la legalización del Ministerio de Salud. #### Importante Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, o Apostillada, si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya. Sin perjuicio de lo dispuesto en los acuerdos o convenciones internacionales vigentes, toda documentación expedida por las representaciones consulares en el territorio nacional, deberá contar con la legalización del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, excepto MERCOSUR. Toda documentación expedida en idioma extranjero deberá contar con la traducción al castellano efectuada por Traductor Público Nacional, Art. 6° Ley 20.305, y legalizada por el Colegio de Traductores. La documentación a presentar deberá ser original. La Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar, si así lo considerase necesario, documentación adicional a la detallada ## Cómo hacerlo 1. Iniciá tu tramite a distancia ingresando en el sistema RaDEX. 2. Registrate como usuario, completá el formulario de solicitud y aboná las tasas correspondientes. 3. Adjuntá la documentación y datos requeridos según el tipo de residencia a la que quieras aplicar. 4. Si cumplís con los requisitos para formalizar tu solicitud, recibirás un email con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. * Las tramitaciones ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillas, no se necesita la asistencia de un gestor. * Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web. * Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina. * Podés realizar tu trámite con cita preferencial abonando un monto adicional. En este caso el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX, siendo obligatoria su presentación el día de la cita. ## Cuál es el costo? Ver cuadro tasas migratorias ## Vigencia Se otorga una prórroga temporaria por un plazo de 1 año.


    Iniciar trámite

  • ## Resumen Este trámite permite a los extranjeros que ya tienen una residencia temporaria en Argentina como científicos, personal especializado o personal trasladado, extender su permiso de residencia. Este proceso está regulado por el artículo 23 inciso e) de la Ley N° 25.871 y el Decreto N° 616/2010. **Quién puede usar este servicio** Extranjeros que ya poseen una residencia temporaria en la categoría de científico y/o personal especializado y desean permanecer en el país por más tiempo. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * **Documentación Personal:** * Documento de Identidad válido (DNI o Pasaporte). Para nacionales de MERCOSUR, se aceptan los documentos indicados en el Anexo I del ACUERDO SOBRE DOCUMENTOS DE VIAJE Y DE RETORNO. Excepcionalmente, se puede presentar un Certificado de Nacionalidad emitido por la autoridad Consular, legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos emitido por el Registro Nacional de Reincidencia (solo para mayores de 16 años). Este certificado se gestiona a través del sistema RaDEX. * Acreditación de domicilio. * **Requisitos específicos para prorrogar la residencia como científico y/o personal especializado:** * Constancia de que has desarrollado en el último año las tareas que justificaron la obtención de tu residencia. * Si estás bajo relación de dependencia, debes presentar: * Certificación laboral con el número de CUIT de tu empleador. * CUIL personal. * Si estás bajo contrato de locación con una empresa extranjera radicada en Argentina, debes presentar: * Constancias de pago como autónomo. * Constancia emitida por la empresa contratante que especifique la modalidad de contratación, los números de facturas y el período de la relación laboral. * Constancia de inscripción del empleador en el Registro Único de Requirentes de Extranjeros de la Dirección Nacional de Migraciones (disp DNM n° 54618/08). #### Importante Toda la documentación expedida en el extranjero debe estar legalizada por el Consulado Argentino en el país de origen o apostillada, si el país ha ratificado el Convenio de La Haya. La documentación emitida por representaciones consulares en Argentina debe ser legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, excepto para MERCOSUR. Toda documentación en idioma extranjero debe incluir una traducción al castellano realizada por un Traductor Público Nacional, Art. 6° Ley 20.305, y legalizada por el Colegio de Traductores. Debes presentar la documentación original. La Dirección Nacional de Migraciones puede solicitar documentación adicional si lo considera necesario. ## Cómo hacerlo 1. **Inicia tu trámite a distancia** ingresando al sistema [RaDEX](https://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html). 2. **Regístrate como usuario**, completa el formulario de solicitud y paga las tasas correspondientes. 3. **Adjunta la documentación** y los datos requeridos según el tipo de residencia que deseas prorrogar. 4. **Si cumples con los requisitos**, recibirás un correo electrónico con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. * Los trámites ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillos, no necesitas un gestor. * Los únicos pagos que debes realizar son los que genera esta plataforma web. * Debes encontrarte dentro del territorio de la República Argentina. * Puedes realizar tu trámite con cita preferencial pagando un monto adicional. En este caso, el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX y debes presentarlo el día de la cita. ## Cuál es el costo? * Consulta el [cuadro de tasas migratorias](https://www.argentina.gob.ar/cuadro-tasas-migratorias) para conocer los costos actualizados. ## Vigencia Se otorga una prórroga temporaria por un plazo de 1 año. [Iniciar trámite](https://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html)

  • ## Resumen Este trámite permite a los extranjeros que ya tienen una residencia transitoria como nómadas digitales en Argentina extender su permiso de estadía. La regulación se basa en el artículo 24 inciso h) de la Ley N° 25.871, reglamentada por el Decreto N° 616/2010 y Disposición DNM N° 758/2022. ### Quién puede usar este servicio Extranjeros que obtuvieron una residencia transitoria en Argentina para trabajar de forma remota para empresas o personas fuera del país. ### Antes de empezar Es importante tener en cuenta que este trámite es para prorrogar una residencia ya existente, no para solicitar una nueva. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Documentación Personal:** * Pasaporte válido y vigente (para todas las nacionalidades) o documento de viaje del MERCOSUR. * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos (para mayores de 16 años). * Acreditación de domicilio. * **Requisitos específicos para nómadas digitales:** * Constancias de ingresos percibidos por los servicios prestados durante el período de la residencia que se busca prorrogar. #### Importante * Los documentos emitidos en el extranjero deben estar legalizados por el Consulado Argentino o apostillados. * Los documentos en idioma extranjero deben ser traducidos al castellano por un Traductor Público Nacional. * Se debe presentar la documentación original. * La Dirección Nacional de Migraciones puede solicitar documentación adicional si lo considera necesario. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso El trámite se realiza de forma presencial: 1. Si resides en CABA, contacta a [email protected] 2. Si te encuentras en el interior del país, preséntate en la delegación u oficina migratoria de la Dirección Nacional de Migraciones de tu jurisdicción. ### Información adicional * Las tramitaciones son personales y no requieren gestores. * Los pagos se realizan a través de la plataforma web. * Es necesario estar en Argentina para realizar el trámite. * Se puede tramitar con cita preferencial abonando un monto adicional. En este caso, el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX. ## Cuál es el costo? Consultar el cuadro de tasas migratorias. ## Vigencia Se otorga una residencia transitoria por un plazo de hasta 180 días, prorrogable. ## Acceso a TAD ### Accedé a TAD a través de: * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite a personas extranjeras que ya residen temporalmente en Argentina por trabajos en el sector ferroviario, extender su permiso de residencia. **Quién puede usar este servicio** Extranjeros que ya tienen un permiso de residencia temporal en Argentina para trabajar en el mantenimiento y modernización del sistema ferroviario. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Pasaporte válido y vigente (o documento de viaje del MERCOSUR). * Certificado de Antecedentes Penales Argentinos (si tienes más de 16 años). * Comprobante de domicilio. * Documentación que demuestre que sigues trabajando en el sector ferroviario. **Requisitos previos** * Tener un permiso de residencia temporal vigente para trabajar en el sector ferroviario. * Contar con la aprobación de la Secretaría de Transporte. * Estar físicamente en Argentina al momento de realizar el trámite. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Inicia tu trámite en el sistema [RaDEX](https://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html). 2. Regístrate como usuario, completa el formulario de solicitud y paga las tasas correspondientes. 3. Adjunta la documentación requerida. 4. Si cumples con los requisitos, recibirás un correo electrónico con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial. **Información importante** * No necesitas gestores para realizar este trámite. * Los únicos pagos son los que se generan en la plataforma web oficial. * Debes estar en Argentina para realizar el trámite. * Puedes optar por una cita preferencial pagando un monto adicional. ## Después de hacerlo **Qué sucede después** Una vez aprobada la prórroga, podrás continuar residiendo legalmente en Argentina para seguir trabajando en el sector ferroviario. **Plazos de resolución** Se otorga una residencia temporaria por un plazo de hasta seis (6) meses, prorrogable. ## Ayuda **Costo** Consulta el [cuadro de tasas migratorias](https://www.argentina.gob.ar/cuadro-tasas-migratorias) para conocer los costos actualizados. **Recursos adicionales** * [Iniciar trámite en RaDEX](https://www.migraciones.gov.ar/radex/index.html) * [Cómo acceder a TAD](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)

Page 12 of 27
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.