Obtener una prórroga de residencia temporaria como académico
Información Rápida
Objetivo
Permite a personas extranjeras que ya tienen una residencia temporaria como académicos extender su estadía en Argentina.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas extranjeras que ya poseen una residencia temporaria en Argentina como académicos y desean prorrogarla.
Requisitos principales
- Ser extranjero con residencia temporaria en la categoría de académico.
- Tener la documentación personal en regla.
- Contar con la constancia de la institución académica que avale la continuidad del acuerdo.
Plazos
No especificado.
Duración del trámite
1 año.
Información adicional
Los trámites son personales y no requieren gestores. Los pagos se realizan a través de la plataforma web. Es necesario estar en Argentina al momento del trámite. Se puede optar por una cita preferencial pagando un monto adicional.
Resumen
Este trámite permite a los extranjeros que ya tienen una residencia temporaria en Argentina como académicos extender su permiso de estadía en el país, según lo establecido en el artículo 23 inciso i) de la Ley N° 25.871.
¿Quién puede usar este servicio?
Extranjeros que ya poseen una residencia temporaria en la categoría de académico y desean extender su permanencia.
Antes de empezar
Es importante tener en cuenta que este trámite es semipresencial y requiere iniciar el proceso en línea a través de la plataforma RaDEX.
Lo que necesitas
Documentación requerida
- Documentación Personal:
- Documento Nacional de Identidad o Pasaporte válido y vigente (para todas las nacionalidades) o documentos del MERCOSUR según el Anexo I del ACUERDO SOBRE DOCUMENTOS DE VIAJE Y DE RETORNO DE LOS ESTADOS PARTES DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (DC-46-2015-CMC).
- Certificado de Antecedentes Penales Argentinos emitido por el Registro Nacional de Reincidencia (solo para mayores de 16 años).
- Acreditación de domicilio.
- Requisitos específicos para la prórroga:
- Constancia de la institución receptora que certifique la continuidad del acuerdo académico que dio origen a la residencia. Esta constancia debe estar legalizada por el organismo competente.
Importante
- La documentación emitida en el extranjero debe estar legalizada por el Consulado Argentino en el país de origen o apostillada según el Convenio de La Haya.
- La documentación emitida por representaciones consulares en Argentina debe estar legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, excepto para documentos del MERCOSUR.
- La documentación en idioma extranjero debe ser traducida al castellano por un Traductor Público Nacional y legalizada por el Colegio de Traductores.
- Se debe presentar la documentación original. La Dirección Nacional de Migraciones puede solicitar documentación adicional si lo considera necesario.
¿Cómo hago?
Paso a paso
- Inicia el trámite a distancia ingresando en el sistema RaDEX.
- Regístrate como usuario, completa el formulario de solicitud y aboná las tasas correspondientes.
- Adjuntá la documentación y datos requeridos según el tipo de residencia a la que quieras aplicar.
- Si cumplís con los requisitos para formalizar tu solicitud, recibirás un email con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial.
Consideraciones importantes
- Los trámites ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillos, no se necesita la asistencia de un gestor.
- Los únicos pagos que se deben efectuar son los que generará esta plataforma web.
- Es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina.
- Podés realizar tu trámite con cita preferencial abonando un monto adicional. En este caso el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX, siendo obligatoria su presentación el día de la cita.
¿Cuál es el costo?
Consultar el cuadro de tasas migratorias.
Vigencia
La prórroga temporaria se otorga por un plazo de 1 año.
Ayuda
¿Cómo acceder a TAD?
Si nunca te registraste, consulta este enlace para obtener información sobre cómo hacerlo.