Impacto Ambiental: Certificado de Aptitud Ambiental (CAA)

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

El Certificado de Aptitud Ambiental (CAA) busca identificar, prevenir y mitigar los impactos ambientales de actividades públicas o privadas en la Ciudad, según la Ley 123.

¿Quién puede solicitarlo?

Cualquier persona o empresa que vaya a desarrollar una actividad en la Ciudad que genere un impacto ambiental.

Requisitos principales

  • Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
  • Conocer los datos del establecimiento (domicilio, superficie, cantidad de plantas, datos del titular, rubro según el Código Urbanístico).
  • En aquellos casos que resulten Sujeto a Categorización o Con relevante Efecto, debes contar con un profesional inscripto en el Registro de Evaluación Ambiental.

Plazos

No especificado.

Duración del trámite

Varía según la categorización. SRE: 10 años, SRE c/C: 6 años, Sujeto a Categorización (SRE o SRE c/C): 4 años, CRE: 2 años.

Información adicional

Es fundamental cumplir con la normativa relacionada con sitios potencialmente contaminados (Resolución 227-GCABA-APRA/23) antes de iniciar el trámite, al tramitar el cierre o desmantelamiento de una actividad.

Resumen

El Certificado de Aptitud Ambiental (CAA) es un procedimiento técnico-administrativo que busca identificar, prevenir y mitigar los impactos ambientales de actividades, proyectos o emprendimientos en la Ciudad de Buenos Aires.

Quién puede usar este servicio: Toda persona o empresa que desarrolle una actividad que pueda generar un impacto ambiental en la Ciudad.

Antes de empezar:

  • Es importante conocer la categorización de la actividad según la normativa vigente (Resolución N° 288-GCABA-APRA/23 y Resolución N° 306-GCABA-APRA/23).
  • Si necesitas renovar o modificar tu certificado, podes ingresar al trámite específico de renovación/ modificación.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Datos del establecimiento: domicilio, superficie, cantidad de plantas, datos del titular, rubro según el Código Urbanístico.
  • En algunos casos, contar con un profesional inscripto en el Registro de Evaluación Ambiental.

Requisitos previos:

Costes y plazos:

  • El trámite es gratuito.
  • La vigencia del certificado varía según la categorización de la actividad:
    • Sin Relevante Efecto (SRE): 10 años.
    • Sin Relevante Efecto con Condiciones (SRE c/C): 6 años.
    • Sujeto a Categorización (S/C): 4 años (si resulta SRE o SRE c/C) o 2 años (si resulta Con Relevante Efecto Ambiental - CRE).
    • Con Relevante Efecto (CRE): 2 años.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Ingresar al portal de Tramitación a Distancia (TAD):
  2. Cargar los datos en el Sistema Público de Solicitudes de APRA (SIPSA):
  3. Conocer cómo realizar los certificados:
    • Consultar el video tutorial o el manual.

Información sobre cada etapa:

  • Sin Relevante Efecto (SRE) y Sin Relevante Efecto con Condiciones (SRE c/C): El trámite es automático y no requiere la intervención de un profesional.
  • Con Declaración Jurada del Profesional (c/DDJJ): El profesional debe completar los criterios de valoración. Si supera el valor de corte, se caratula un expediente; si no, el CAA se obtiene automáticamente.
  • Sujetos a categorización (S/C): Requieren un análisis técnico para determinar su categorización. Pueden resultar SRE, SRE c/C o CRE.
  • Con Relevante Efecto (CRE): Se realiza un análisis y evaluación de la información presentada. Se da intervención a la Comisión Interfuncional de Habilitación Ambiental (CIHA) y se convoca a una Audiencia Pública.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

  • En los casos de actividades Sujetas a Categorización o Con Relevante Efecto, se elabora un Informe Técnico de Categorización con las condiciones ambientales a cumplir.
  • En los casos de actividades Con Relevante Efecto, se realiza una Audiencia Pública y, si se cumplen los requerimientos, se firma la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y se entrega el Certificado de Aptitud Ambiental.

Ayuda

Contacto:

  • Agencia de Protección Ambiental (APRA), Av. Martín García 346.
  • Lunes a viernes de 9 a 13 hs.
  • Teléfono: 147.
  • Chat con la Ciudad: Chateá con la Ciudad.

Recursos adicionales:

Cumplimiento de normativa para sitios potencialmente contaminados: Es fundamental dar cumplimiento a la normativa relacionada con sitios potencialmente contaminados (Resolución 227-GCABA-APRA/23) de forma previa, tanto al inicio de la tramitación del Certificado de Aptitud Ambiental, como al momento de tramitar el cierre y/o desmantelamiento de una actividad, proyecto, programa y/o emprendimiento.


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.