## Resumen Este trámite permite realizar una denuncia relacionada con residuos patológicos en la Ciudad de Buenos Aires. ## Lo que necesitas * DNI vigente * Nota que detalle el reclamo ## Cómo hacerlo ### Realizá la denuncia online, telefónicamente o de manera presencial Para realizar la denuncia **de manera presencial**, podés acercarte al [Ente Único Regulador de los Servicios de la Ciudad](http://www.entedelaciudad.gov.ar/) ([Bartolomé Mitre 760](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?lat=-34.607038&lng=-58.377292&zl=15&modo=transporte&dir=Mitre%2C+Bartolome+760), 9º piso), de lunes a viernes **de 10 a 18 hs**. También podés hacerlo en la [Dirección General Mesa de Entradas, Salidas y Archivo](https://www.buenosaires.gob.ar/legalytecnica/mesadeentradas), [Rivadavia 524](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?lat=-34.607992&lng=-58.373988&zl=15&modo=transporte&dir=Rivadavia+Av.+524), de lunes a viernes **de 9.30 a 15.30 hs**, o en la [sede comunal correspondiente a tu domicilo](https://www.buenosaires.gob.ar/comunas). Para dejar asentada **la denuncia telefónicamente**, podés comunicarte **al 147**. ## Costos El trámite es gratuito. ## Más información Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás editar el mail en el formulario, indicando un mail alternativo. ## Descargas * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_145.pdf) * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_145.pdf) ## Organismo Responsable Agencia de Protección Ambiental, Lima 1107. Días de atención: Lunes a viernes. Horarios de atención: 9 a 13 hs. ## Consultas * [Llamar al 147](tel:147) * [Chateá con la Ciudad](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&&source=&data=)
## Resumen Este trámite te permite denunciar situaciones relacionadas con residuos patológicos en la Ciudad de Buenos Aires. ## Lo que necesitas * DNI vigente * Nota detallando el reclamo ## Cómo hacerlo ### Realizar la denuncia Puedes realizar la denuncia de las siguientes maneras: * **Presencialmente:** * En el Ente Único Regulador de los Servicios de la Ciudad (Bartolomé Mitre 760, 9º piso), de lunes a viernes de 10 a 18 hs. * En la Dirección General Mesa de Entradas, Salidas y Archivo, Rivadavia 524, de lunes a viernes de 9.30 a 15.30 hs. * En la sede comunal correspondiente a tu domicilio. * **Telefónicamente:** * Llamando al 147. ## Costos El trámite es gratuito. ## Más información Si te has desuscripto de los correos electrónicos del Gobierno de la Ciudad, es posible que no recibas el correo de confirmación. En ese caso, deberás proporcionar una dirección de correo electrónico alternativa en el formulario. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Contacto * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad
## Resumen Este trámite permite presentar denuncias sobre posibles actos ilegales cometidos por el personal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. ## Lo que necesitas ### Requisitos: La presentación de la denuncia debe incluir: * Nombre y apellido del denunciante. * Número de documento de identidad del denunciante. * Descripción clara de los hechos que motivan la denuncia. * Indicar el domicilio real del denunciante. * Señalar un domicilio especial para notificaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o adherirse al Sistema de Notificaciones Electrónicas (según disponibilidad). * Firma del denunciante. * Si inicias la presentación en representación de otra persona, debes adjuntar la documentación que te habilite para hacerlo (partida, poder, acta, sentencia, etc.). ### Costos: El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Pasos para realizar el trámite: #### De forma presencial: Presentarse en alguna de las sedes habilitadas, con la documentación y requisitos que debe incluir la presentación. * [Dirección General Mesa de Entradas, Salidas y Archivo](https://www.buenosaires.gob.ar/legalytecnica/mesadeentradas), ubicada en [Av. Rivadavia 524](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?lat=-34.607985&lng=-58.373975&zl=15&modo=transporte&dir=Rivadavia+Av.+524), de 9 a 16 hs (turnos hasta las 15.30 hs). * Ventanilla Única Palacio Lezama, ubicada en [Av. Martín García 346](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?lat=-34.628908&lng=-58.369939&zl=15&modo=transporte&dir=Garcia,+Martin+Av.+346), de 9 a 16 hs (turnos hasta las 15.30 hs). * En cualquiera de las [Sedes Comunales de la Ciudad](https://www.buenosaires.gob.ar/comunas). #### De forma online: * Ingresar a la plataforma de [**Tramitación a Distancia (TAD)**](https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/nuevo-tramite), indicando la opción “[Presentaciones de los Ciudadanos al Poder Ejecutivo de la Ciudad](https://buenosaires.gob.ar/tramites/presentaciones-ciudadanas-al-poder-ejecutivo-de-la-ciudad)”. ## Ayuda ### Más información: Por dudas o consultas sobre este trámite, podés: * Acceder a videoconsultas a través de [BA Cara@Cara](https://www.buenosaires.gob.ar/jefedegobierno/legalytecnica/buenos-aires-caracara). Se trata de una plataforma con acceso sencillo y rápido al equipo responsable de la recepción y seguimiento del trámite. ### Recordatorio: Si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo. ## Descargas * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_149.pdf) * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_149.pdf)
## Resumen Este trámite permite presentar denuncias sobre posibles actos ilegales cometidos por empleados del Gobierno de la Ciudad. ## ¿Cuáles son los requisitos? Para presentar una denuncia, es necesario incluir la siguiente información: * Nombre y apellido del denunciante. * Número de documento de identidad del denunciante. * Descripción clara y detallada de los hechos que motivan la denuncia. * Domicilio real del denunciante. * Domicilio especial para recibir notificaciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o adhesión al Sistema de Notificaciones Electrónicas (si está disponible). * Firma del denunciante. * Si la denuncia se presenta en nombre de otra persona, se debe adjuntar la documentación que acredite la representación (partida, poder, acta, sentencia, etc.). ## Cómo hacerlo La denuncia se puede presentar de dos maneras: ### Presencialmente Presentarse en alguna de las sedes habilitadas con la documentación requerida: * [Dirección General Mesa de Entradas, Salidas y Archivo](https://www.buenosaires.gob.ar/legalytecnica/mesadeentradas), ubicada en [Av. Rivadavia 524](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?lat=-34.607985&lng=-58.373975&zl=15&modo=transporte&dir=Rivadavia+Av.+524), de 9 a 16 hs (turnos hasta las 15.30 hs). * Ventanilla Única Palacio Lezama, ubicada en [Av. Martín García 346](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?lat=-34.628908&lng=-58.369939&zl=15&modo=transporte&dir=Garcia%2C+Martin+Av.+346), de 9 a 16 hs (turnos hasta las 15.30 hs). * En cualquiera de las [Sedes Comunales de la Ciudad](https://www.buenosaires.gob.ar/comunas). ### Online * Ingresar a la plataforma de [Tramitación a Distancia (TAD)](https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/nuevo-tramite) y seleccionar la opción “[Presentaciones de los Ciudadanos al Poder Ejecutivo de la Ciudad](https://buenosaires.gob.ar/tramites/presentaciones-ciudadanas-al-poder-ejecutivo-de-la-ciudad)”. ## Costos El trámite es gratuito. ## Más información Para consultas sobre este trámite, se puede: * Acceder a videoconsultas a través de [BA Cara@Cara](https://www.buenosaires.gob.ar/jefedegobierno/legalytecnica/buenos-aires-caracara). ## Descargas * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_149.pdf) * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_149.pdf)
## Resumen Este trámite te permite realizar una denuncia relacionada con el servicio de taxis y remises en la Ciudad de Buenos Aires, independientemente de tu lugar de residencia. ## Lo que necesitas * **Datos del vehículo o agencia:** * Número de licencia y/o dominio del vehículo (en caso de taxis y remises). * Nombre de fantasía y dirección (calle y número) en caso de agencias de remises. * **Datos del denunciante:** * Nombre y apellido. * Documento. * Teléfono. * **Detalles de la denuncia:** * Motivo de la denuncia (lugar, fecha y hora del hecho). ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar el trámite: * **Online:** A través del Sistema de BA Colaborativa. * **Por mail:** Escribiendo a: taxis@buenosaires.gob.ar. * **Telefónicamente:** Llamando al 147. * **Presencialmente:** En VHT - Verificación y Habilitación de Transporte (Ex Sacta) ubicado en Av. Roca 4590. **Importante:** En la denuncia, debés incluir el motivo de la misma (lugar, fecha y hora del hecho) junto con los datos del vehículo/agencia y tus datos personales. ## Costos El trámite es gratuito. ## Más información * Si te desuscribiste de los mails del gcba, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, **por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo**. * Podés consultar online el listado de remiserías y empresas de radiotaxi, para comprobar si se encuentran habilitadas. ## Descargas * LEY TARIFARIA 2025.pdf * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Organismo Responsable Dirección General de Gestión de Servicios de la Movilidad * Ubicación: Av. Roca 4590 * Días de atención: Lunes a viernes * Horarios de atención: 8 a 16.30 hs ## Consultas * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad
## Resumen Este trámite te permite realizar una denuncia relacionada con el servicio de taxis y remises en la Ciudad de Buenos Aires, sin importar dónde vivas. ## Lo que necesitas * **Número de licencia y/o dominio del vehículo** si la denuncia es sobre un taxi o remis. * **Nombre de fantasía y dirección (calle y número)** si la denuncia es sobre una agencia de remises. ## Cómo hacerlo Podés realizar la denuncia de las siguientes maneras: * **Online:** A través del [Sistema de BA Colaborativa](https://gestioncolaborativa.buenosaires.gob.ar/prestaciones). * **Por mail:** Escribiendo a [taxis@buenosaires.gob.ar](mailto:taxis@buenosaires.gob.ar). * **Por teléfono:** Llamando al 147. * **Presencialmente:** En VHT - Verificación y Habilitación de Transporte (Ex Sacta), Av. Roca 4590. En la denuncia, indicá: * El motivo de la denuncia: lugar, fecha y hora del hecho. * Los datos del vehículo o agencia según corresponda (ver sección 'Lo que necesitas'). * Tu nombre y apellido, documento y teléfono. ## Costos El trámite es gratuito. ## Más información * Si te diste de baja de los mails del gobierno de la ciudad, no vas a recibir la confirmación de citas. En ese caso, llamá al 147 para dar otro correo. * Podés consultar el [listado de remiserías y empresas de radiotaxi](https://www.buenosaires.gob.ar/taxis) para verificar si están habilitadas. ## Descargas * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_139.pdf) * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_139.pdf) ## Ayuda * **Organismo Responsable:** Dirección General de Gestión de Servicios de la Movilidad, Av. Roca 4590. Atienden de lunes a viernes de 8 a 16.30 hs. * **Consultas:** * Llamar al [147](tel:147) * Chatear con la Ciudad: [Chateá con la Ciudad](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=)
## Resumen Este trámite permite presentar denuncias, reclamos o solicitar la intervención en instituciones educativas de gestión privada, especialmente en casos de negativa de matriculación o rematriculación de alumnos. **Quién puede usar este servicio:** Los adultos responsables del estudiante o el estudiante mayor de edad. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Tener **usuario y clave miBA nivel 2 o 3**. Si tienes dudas, consulta la [Plataforma miBA](https://buenosaires.gob.ar/jefaturadegabinete/innovacion/plataforma-miBA) y los [niveles de seguridad de clave miBA](https://buenosaires.gob.ar/seguridadmiba). * Completar el formulario de Denuncia, reclamo o solicitud de familia y/o estudiante. * Adjuntar frente y Dorso del DNI del estudiante (en formato JPG o PDF). * Si el/la estudiante es menor de 18 años, adjuntar: * Frente y dorso del DNI del adulto responsable (en formato JPG o PDF). * Documentación que acredite vínculo con el/la menor (partida de nacimiento, resolución judicial, etc.). * Adjuntar Nota en la que se plantea la situación. * Otra documentación para ampliar la denuncia, reclamo o solicitud (notas, telegramas, cartas documento, actas, referencias, etc.). ## Cómo hacerlo **Pasos para realizar el trámite:** 1. **Realiza el trámite a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD)** * Ingresá a la plataforma de [Trámites a Distancia (TAD)](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profileopenid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin?iniciarNuevoTramite=1346). * Iniciá sesión con tu **usuario y contraseña miBA**. * **Seguí los pasos** indicados por el sistema y cargá la **documentación solicitada**. **Canales disponibles para realizar el reclamo:** * Correo electrónico: [denunciasmatriculacion.dgegp@bue.edu.ar](mailto:denunciasmatriculacion.dgegp@bue.edu.ar) * Telefónicamente: 0800-333-3382 - Opción 5 de lunes a viernes de 9 a 17 h * Videoconsulta: Cara@cara martes y jueves de 9 a 14 h * Presencialmente ante la Mesa General de Entradas del Ministerio de Educación de la Ciudad Carlos H. Perette 750, lunes a viernes, de 10 a 14 h. ## Después de hacerlo * Una vez finalizado el trámite, recibirás un correo electrónico con indicaciones sobre el procedimiento a seguir. * Ante cualquier duda o consulta contactarse vía correo electrónico al sector que corresponda: * Nivel Inicial: [inicial.dgegp@bue.edu.ar](mailto:inicial.dgegp@bue.edu.ar) * Nivel Primario y Adultos: [sup_primaria.dgegp@bue.edu.ar](mailto:sup_primaria.dgegp@bue.edu.ar) * Nivel Secundario: [secundario.dgegp@bue.edu.ar](mailto:secundario.dgegp@bue.edu.ar) * Nivel Superior no Universitario: [superior.dgegp@bue.edu.ar](mailto:superior.dgegp@bue.edu.ar) * Educación Especial: [especial.dgegp@bue.edu.ar](mailto:especial.dgegp@bue.edu.ar) * Instituciones Educativo-Asistenciales: [riea.dgegp@bue.edu.ar](mailto:riea.dgegp@bue.edu.ar) ## Ayuda * Se recomienda Consultar [este Instructivo](https://sinigep.bue.edu.ar/docs/adjuntos/2023/2023_denuncia_instructivo.pdf) para obtener mayor información **sobre este trámite**. * **Fecha estimada de trámite**: Todo el año. Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo. ## Descargas * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_145.pdf) * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_145.pdf) ## Organismo Responsable Dirección General de Educación de Gestión Privada. Carlos H. Perette 750 - Barrio 31. Lunes a viernes de 9 a 16 hs. ## Consultas * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad
## Resumen Este trámite permite presentar denuncias, reclamos o solicitudes de intervención ante la Dirección General de Educación de Gestión Privada (DGEGP) en casos de negativa de matriculación o rematriculación en colegios privados de la Ciudad de Buenos Aires. **¿Quién puede usar este servicio?** * Adultos responsables de estudiantes menores de edad. * Estudiantes mayores de edad. ## Lo que necesitas * **Usuario miBA nivel 2 o 3:** Si no tenés cuenta o necesitas subir de nivel, visitá la [Plataforma miBA](https://buenosaires.gob.ar/jefaturadegabinete/innovacion/plataforma-miBA) y conocé los [niveles de seguridad de clave miBA](https://buenosaires.gob.ar/seguridadmiba). * **Formulario de Denuncia, reclamo o solicitud de familia y/o estudiante:** Completalo con la información requerida. * **Documentación del estudiante:** * Copia del DNI (frente y dorso). * **Si el estudiante es menor de 18 años:** * Copia del DNI del adulto responsable (frente y dorso). * Documento que acredite el vínculo (partida de nacimiento, resolución judicial, etc.). * **Nota explicando la situación:** Detallá claramente el motivo de la denuncia o reclamo. * **Documentación adicional:** Aportá cualquier otro documento que respalde tu solicitud (notas, telegramas, cartas documento, actas, etc.). ## Cómo hacerlo 1. **A través de Trámites a Distancia (TAD):** * Ingresá a la plataforma de [Trámites a Distancia (TAD)](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profileopenid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin?iniciarNuevoTramite=1346). * Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA. * Seguí los pasos indicados y cargá la documentación solicitada. **Otros canales disponibles:** * **Correo electrónico:** [denunciasmatriculacion.dgegp@bue.edu.ar](mailto:denunciasmatriculacion.dgegp@bue.edu.ar) * **Teléfono:** 0800-333-3382 - Opción 5 (lunes a viernes de 9 a 17 h) * **Videoconsulta:** Cara@cara (martes y jueves de 9 a 14 h) * **Presencial:** Mesa General de Entradas del Ministerio de Educación (Carlos H. Perette 750, lunes a viernes, de 10 a 14 h). ## Después de hacerlo * Recibirás un correo electrónico con indicaciones sobre el procedimiento a seguir. ## Ayuda * **Consultas:** * Teléfono: [Llamar al 147](tel:147) * Chat: [Chateá con la Ciudad](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=) * **Correos electrónicos por nivel:** * Nivel Inicial: [inicial.dgegp@bue.edu.ar](mailto:inicial.dgegp@bue.edu.ar) * Nivel Primario y Adultos: [sup_primaria.dgegp@bue.edu.ar](mailto:sup_primaria.dgegp@bue.edu.ar) * Nivel Secundario: [secundario.dgegp@bue.edu.ar](mailto:secundario.dgegp@bue.edu.ar) * Nivel Superior no Universitario: [superior.dgegp@bue.edu.ar](mailto:superior.dgegp@bue.edu.ar) * Educación Especial: [especial.dgegp@bue.edu.ar](mailto:especial.dgegp@bue.edu.ar) * Instituciones Educativo-Asistenciales: [riea.dgegp@bue.edu.ar](mailto:riea.dgegp@bue.edu.ar) * **Instructivo:** Consultá [este Instructivo](https://sinigep.bue.edu.ar/docs/adjuntos/2023/2023_denuncia_instructivo.pdf) para más información.
## Resumen Este trámite permite solicitar un nuevo análisis de un alimento si se considera que no cumple con los requisitos de higiene y salubridad tras una inspección. El titular del establecimiento puede solicitar que se realice una contraverificación en presencia de un perito. ### Quién puede usar este servicio El titular del establecimiento donde se tomaron las muestras del alimento. ### Antes de empezar Es importante contar con usuario y clave miBA y haber recibido la notificación de la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria (DGHYSA) con los resultados del análisis inicial. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Solicitud de Certificación de Aprobación – Formulario a completar. * DNI del Titular. * Plancheta de habilitación u oblea con código QR. * Estatuto Contrato Social (en caso de persona jurídica). * Poder ante Escribano Público (en caso de Apoderado). * Comprobante de pago. ### Requisitos previos * Contar con usuario y clave miBA. * Haber recibido la notificación de la DGHYSA. ### Costes y plazos El trámite tiene un costo que se informará al notificar la fecha de inicio de la contraverificación. El plazo para realizar el trámite es de 5 días hábiles desde la notificación. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Conocé la Modalidad de la Inspección:** Durante la inspección, se toman tres muestras: una para el titular, una para el laboratorio de la DGHYSA y una para análisis. 2. **Infórmate sobre los Resultados:** La DGHYSA notifica los resultados al titular, quien tiene 5 días hábiles para solicitar la contraverificación. 3. **Realiza el trámite a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD):** * Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) * Iniciá sesión con tu usuario y contraseña MIBA. * Seguí los pasos indicados y cargá la documentación solicitada. 4. **Efectuá la Contraverificación:** En un plazo de 10 días, se informará la fecha de inicio de la contraverificación y el monto a abonar. El perito debe acudir al laboratorio con la documentación y el comprobante de pago. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez realizada la contraverificación, se analizarán las muestras y se emitirá un acto administrativo con los resultados. ### Plazos de resolución El descargo se contesta mediante acto administrativo, haciendo lugar o no al mismo, una vez analizada la presentación del ciudadano. ### Siguiente pasos Si la contraverificación resulta favorable, se levantarán las medidas impuestas. Si resulta desfavorable, se tomarán las medidas correspondientes. ## Ayuda ### Contacto * Mesa de Atención Virtual: Mesa de Atención Virtual * Teléfono: 147 * Chat: Chateá con la Ciudad * Presencial: Tte. Gral. Juan Domingo Perón 2941, Lunes a viernes de 9 a 13.30 hs ### Recursos adicionales * Código Alimentario Argentino ### Descargas * LEY 6593 TARIFARIA 2023.pdf
## Resumen Este trámite permite solicitar una contraverificación de alimentos si, tras una inspección, se detectan problemas de higiene o salubridad. También se puede presentar un descargo si el alimento tiene problemas de registro o rotulación. **Importante:** La presencia de un perito es un derecho, no una obligación. ## Lo que necesitas * **Documentación:** * Solicitud de Certificación de Aprobación (formulario a completar). * DNI del titular. * Plancheta de habilitación u oblea con código QR. * Estatuto Contrato Social (si es persona jurídica). * Poder ante Escribano Público (si es apoderado). * Comprobante de pago. * **Requisitos:** * Tener usuario y clave miBA (si no tienes, puedes crearla en la Plataforma miBA). ## Cómo hacerlo 1. **Infórmate sobre la inspección:** Si se toman muestras, una queda en tu poder, otra en el laboratorio y la tercera se analiza. La contraverificación se realiza sobre las dos primeras. 2. **Recibe los resultados:** La Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria (DGHYSA) te notificará los resultados. 3. **Realiza el trámite online:** * Tienes 5 días hábiles desde la notificación para solicitar la contraverificación a través de la Plataforma de Tramitación a Distancia (TAD). * Inicia sesión con tu usuario miBA. * Sigue los pasos y carga la documentación. 4. **Efectúa la contraverificación:** Se te notificará la fecha y el monto a pagar. El perito debe ir al laboratorio con la documentación que lo acredite y el comprobante de pago. ## Después de hacerlo * El descargo, una vez analizada la presentación, se contesta mediante acto administrativo, haciendo lugar o no al descargo. ## Ayuda * **Mesa de Atención Virtual:** Puedes realizar consultas online a través de la Mesa de Atención Virtual o de forma presencial. * **Normativa:** Código Alimentario Argentino. * **Consultas:** Llama al 147 o chatea con la Ciudad. ## Costos * El trámite tiene un costo que se informa al momento de notificar la fecha de la contraverificación. Consultar LEY 6593 TARIFARIA 2023.pdf