## Resumen Este trámite te permite realizar una denuncia de venta de un dominio. ### ¿Quién puede usar este servicio? Cualquier persona que necesite denunciar la venta de un dominio. ### Antes de empezar * Necesitás contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Si tenés dudas sobre cómo crear tu cuenta o validar tu identidad, visitá la Plataforma miBA. Conocé más sobre los niveles de seguridad de clave miBA. ## Lo que necesitás ### Documentos requeridos * DNI vigente * Denuncia de Venta * Cédula del Automotor (adicional) * Notificación de Infracción (adicional) * Carta Documento (adicional) * Certificado de estado de Dominio (adicional) ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Realizá el trámite a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD)** * Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) * Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA. * Seguí los pasos indicados por el sistema y cargá la documentación solicitada. ## Costos El trámite es **gratis**. ## Ayuda * **Mail para Ciudad Autónoma de Buenos Aires**: consultasdgai@buenosaires.gob.ar * **Mail para ciudadanos que están a más de 60 km de la Ciudad**: extranajurisdiccion.dgai@buenosaires.gob.ar ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Organismo Responsable Ministerio de Justicia y Seguridad - Dirección General de Administración de Infracciones * Ubicación: Av. Regimiento De Patricios 65 * Días de atención: Lunes a viernes * Horarios de atención: 8 a 19:30 hs ## Consultas * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad
## Resumen Este trámite te permite realizar una denuncia de venta de un dominio (patente de un vehículo). ## ¿Cuáles son los requisitos? * Tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Si no tenés cuenta o necesitas validar tu identidad, visitá la [Plataforma miBA](https://buenosaires.gob.ar/jefaturadegabinete/innovacion/plataforma-miBA). Conocé más sobre los [niveles de seguridad de clave miBA](https://buenosaires.gob.ar/seguridadmiba). * DNI vigente. * Denuncia de Venta. * Cédula del Automotor (opcional). * Notificación de Infracción (opcional). * Carta Documento (opcional). * Certificado de estado de Dominio (opcional). ## Cómo hacerlo ### Trámite online 1. Ingresá a la plataforma de [Trámites a Distancia (TAD)](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profileopenid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin?iniciarNuevoTramite=372). 2. Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA. 3. Seguí los pasos indicados y cargá la documentación solicitada. ## Costos El trámite es gratuito. ## Más información Si te diste de baja de los correos electrónicos del Gobierno de la Ciudad, no recibirás el correo de confirmación. En ese caso, comunicate al 147 para proporcionar una dirección de correo electrónico alternativa. * **Correo electrónico para consultas (CABA)**: [consultasdgai@buenosaires.gob.ar](mailto:consultasdgai@buenosaires.gob.ar) * **Correo electrónico para ciudadanos fuera de CABA (a más de 60 km)**: [extranajurisdiccion.dgai@buenosaires.gob.ar](mailto:extranajurisdiccion.dgai@buenosaires.gob.ar) ## Descargas * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_147.pdf) * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_147.pdf)
## Resumen Este trámite permite solicitar intervenciones en árboles ubicados en la vía pública, como podas, cortes de raíces o extracciones, así como la reparación de veredas dañadas por raíces. ## Quién puede usar este servicio Cualquier persona puede solicitar este servicio para los árboles ubicados frente a su domicilio. ## Lo que necesitas * **DNI vigente** * Explicar los motivos de la solicitud. * Proporcionar nombre, apellido, dirección y teléfono. ## Cómo hacerlo ### Iniciá el trámite Las solicitudes se pueden realizar de las siguientes maneras: * **Online**: A través del formulario de solicitud. * **Telefónicamente**: Llamando al 147. * **Personalmente**: En la Sede Comunal de tu barrio. ### Antes de realizar el trámite, tené en cuenta que... Debes explicar brevemente los **motivos de tu solicitud** y dejar algunos datos: **nombre, apellido, dirección y teléfono**. El número de solicitud servirá como **comprobante del trámite** y facilitará el seguimiento. ## Costos El trámite es **gratis**. ## Más información * Las ramas de un árbol deben ser **podadas** cuando obstruyen luminarias públicas, semáforos o señaléticas de tránsito, cuando invaden la propiedad privada, o cuando por su situación y/o estado exista el riesgo de que se caigan (ramas secas, quebradas, dañadas, enfermas, excesivamente desarrolladas o con anclaje deficiente). * El **corte de raíces** se realiza cuando las mismas en su crecimiento levanten y dañen la vereda dificultando la transitabilidad, cuando obturen o interfieran con conducciones subterráneas de servicios públicos esenciales, desagües pluviales, o bien provoquen daños estructurales en construcciones públicas o particulares. * Cuando el árbol esté seco o por su estado biológico y/o estructural sea irrecuperable o presente daños de tal magnitud que pueda convertirlo en un ejemplar de riesgo, se puede solicitar su **extracción** y que se lo reemplace por otro. Al igual que en los anteriores casos, será inspeccionado y verificado por un profesional asignado por la Comuna correspondiente. * **No corresponde solicitar la poda o retiro de un árbol** cuando el mismo se encuentre en buen estado, ni por motivos tales como el evitar que ensucien la calle o la vereda, porque provoquen alergias, porque tapan la luz del sol, porque obstruyen la visibilidad de carteles privados, porque las hojas caen en el techo y obstruyen las canaletas o cualquier otro motivo que no haya sido explicitado en el primer párrafo. * Cualquier ciudadana/o puede realizar solicitudes sobre el o los árboles correspondientes a su frente de vereda. * Si alguna persona o empresa no autorizada poda o destruye un árbol público, está incurriendo en un delito contra el medio ambiente. * En caso que el hecho se esté efectuando en el momento y seas testigo, podés denunciarlo a la comisaría de la zona para que envíe un móvil, frene la acción y detenga a los responsables. * En el caso que el hecho ya haya ocurrido, también se puede asentar una denuncia, en la misma comisaría o ante el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con una Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental. * En el caso que **un vecino** desee **plantar un ejemplar** arbóreo en su vereda, debe dirigirse a la Comuna correspondiente, ya que las plantaciones de **nuevas especies** la realizan las mismas en base a un plan que tiene predefinido qué especie se planta en cada cuadra de la Ciudad. #### Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Encontrá la oficina más cercana * Sede Comunal 1 (Humberto Primo 250, Lunes a viernes de 8 a 16 hs) * Sede Comunal 2 (Uriburu 1022, Lunes a viernes de 8 a 16 hs) * Sede Comunal 4 (Av. del Barco Centenera 2906, Lunes a viernes de 8 a 16 hs) * Sede Comunal 5 (Carlos Calvo 3325, Lunes a viernes de 7:30 a 19 hs) * Sede Comunal 6 (Av. Patricias Argentinas 277, Lunes a viernes de 8 a 16 hs) * Sede Comunal 7 (Av. Rivadavia 7202, Lunes a viernes de 8 a 16 hs) * Sede Comunal 8 (Av. Roca 5252, Lunes a viernes de 7:30 a 19 hs) * Sede Comunal 9 (Timoteo Gordillo 2212, Lunes a viernes de 8 a 16 hs) * Sede Comunal 10 (Bacacay 3968, Lunes a viernes de 8 a 16 hs) * Sede Comunal 11 (Av. Beiró 4680, Lunes a viernes de 8 a 16 hs) * Sede Comunal 12 (Holmberg 2548, Lunes a viernes de 8 a 16 hs) * Sede Comunal 13 (Av. Cabildo 3067, Lunes a viernes de 7:30 a 19 hs) * Sede Comunal 14 (Beruti 3325, Lunes a viernes de 8 a 19 hs) * Subsede Comunal 15 (Mujeres de Fraga 4108, Lunes a viernes de 8 a 16 hs) ## Organismo Responsable Subsecretaría de Gestión Comunal, Holmberg 2548 - 2º piso. Días de atención: Lunes a Viernes. Horarios de atención: 10 a 15 hs. ## Consultas * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad
## Resumen Este trámite te permite solicitar la poda de ramas, el corte de raíces, la extracción de árboles en mal estado o la reparación de veredas dañadas por raíces. ## Lo que necesitas * **DNI vigente** ## Cómo hacerlo 1. **Iniciá el trámite** de la siguiente manera: * **Online**: A través del [formulario de solicitud](https://gestioncolaborativa.buenosaires.gob.ar/prestaciones). * **Telefónicamente**: Llamando al 147. * **Personalmente**: En la [Sede Comunal](https://www.buenosaires.gob.ar/comunas) de tu barrio. 2. **Antes de realizar el trámite, tené en cuenta que...** * Debés explicar brevemente los **motivos de tu solicitud** y dejar algunos datos: **nombre, apellido, dirección y teléfono**. El número de solicitud servirá como **comprobante del trámite** y facilitará el [seguimiento](https://gestioncolaborativa.buenosaires.gob.ar/prestaciones). ## Más información * Las ramas de un árbol deben ser **podadas** cuando obstruyen luminarias públicas, semáforos o señaléticas de tránsito, cuando invaden la propiedad privada, o cuando por su situación y/o estado exista el riesgo de que se caigan (ramas secas, quebradas, dañadas, enfermas, excesivamente desarrolladas o con anclaje deficiente). * El **corte de raíces** se realiza cuando las mismas en su crecimiento levanten y dañen la vereda dificultando la transitabilidad, cuando obturen o interfieran con conducciones subterráneas de servicios públicos esenciales, desagües pluviales, o bien provoquen daños estructurales en construcciones públicas o particulares. * Cuando el árbol esté seco o por su estado biológico y/o estructural sea irrecuperable o presente daños de tal magnitud que pueda convertirlo en un ejemplar de riesgo, se puede solicitar su **extracción** y que se lo reemplace por otro. Al igual que en los anteriores casos, será inspeccionado y verificado por un profesional asignado por la [Comuna](https://www.buenosaires.gob.ar/comunas) correspondiente. * **No corresponde solicitar la poda o retiro de un árbol** cuando el mismo se encuentre en buen estado, ni por motivos tales como el evitar que ensucien la calle o la vereda, porque provoquen alergias, porque tapan la luz del sol, porque obstruyen la visibilidad de carteles privados, porque las hojas caen en el techo y obstruyen las canaletas o cualquier otro motivo que no haya sido explicitado en el primer párrafo. * Cualquier ciudadana/o puede realizar solicitudes sobre el o los árboles correspondientes a su frente de vereda. * Si alguna persona o empresa no autorizada poda o destruye un árbol público, está incurriendo en un delito contra el medio ambiente. * En caso que el hecho se esté efectuando en el momento y seas testigo, podés denunciarlo a la comisaría de la zona para que envíe un móvil, frene la acción y detenga a los responsables. * En el caso que el hecho ya haya ocurrido, también se puede asentar una denuncia, en la misma comisaría o ante el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con una Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental. * En el caso que **un vecino** desee **plantar un ejemplar** arbóreo en su vereda, debe dirigirse a la [Comuna](https://www.buenosaires.gob.ar/comunas) correspondiente, ya que las plantaciones de **nuevas especies** la realizan las mismas en base a un plan que tiene predefinido qué especie se planta en cada cuadra de la Ciudad. #### Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo. ## Descargas * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_146.pdf) * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_146.pdf) ## Encontrá la oficina más cercana * [Sede Comunal 1](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Humberto%20Primo%20250) * [Sede Comunal 2](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Uriburu%201022) * [Sede Comunal 4](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Av.%20del%20Barco%20Centenera%202906) * [Sede Comunal 5](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Carlos%20Calvo%203325) * [Sede Comunal 6](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Av.%20Patricias%20Argentinas%20277) * [Sede Comunal 7](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Av.%20Rivadavia%207202%20) * [Sede Comunal 8](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Av.%20Roca%205252) * [Sede Comunal 9](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Timoteo%20Gordillo%202212%20) * [Sede Comunal 10](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Bacacay%203968) * [Sede Comunal 11](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Av.%20Beir%C3%B3%204680%20) * [Sede Comunal 12](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Holmberg%202548) * [Sede Comunal 13](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Av.%20Cabildo%203067) * [Sede Comunal 14](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Beruti%203325) * [Subsede Comunal 15](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=%20Mujeres%20de%20Fraga%204108) ## Ayuda * [Llamar al 147](tel:147) * [Chateá con la Ciudad](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=)
## Resumen Este trámite permite a los ciudadanos denunciar irregularidades que detecten en la vía pública. ### Quién puede usar este servicio Cualquier persona que detecte una irregularidad en la vía pública. ### Antes de empezar Es necesario contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Si no tienes cuenta, puedes crearla en la Plataforma miBA. Infórmate sobre los niveles de seguridad de clave miBA. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Nombre, apellido y número de documento de la persona que presenta la denuncia. * Descripción clara y comprensible de los hechos. * Domicilio real del denunciante. * Domicilio especial dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para recibir notificaciones, o adherirse al Sistema de Notificaciones Electrónicas. * Firma y aclaración (solo para presentaciones presenciales). * En caso de actuar en representación de otra persona, presentar la documentación que acredite la representación. ### Costes y plazos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **De forma presencial:** * Dirígete a alguna de las sedes habilitadas con la documentación requerida. * Sedes: * Dirección General Mesa de Entradas, Salidas y Archivo - Av. Rivadavia 524, de 9 a 16 hs (turnos hasta las 15.30 hs). * Ventanilla Única Palacio Lezama (Av. Martín García 346), de 9 a 16 hs (turnos hasta las 15.30 hs). * En cualquiera de las Sedes Comunales de la Ciudad. 2. **De forma online:** * Ingresa al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD) con tu usuario y contraseña miBA. * Busca el trámite "Vía pública: denuncia de irregularidades” y selecciona "iniciar trámite”. * Sigue los pasos indicados por el sistema y carga la documentación solicitada. ## Ayuda ### Contacto * Por dudas o consultas sobre el trámite, puedes acceder a una videoconsulta a través del programa BA Cara@Cara. * Llama al 147. * Chatea con la Ciudad. ### Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf
## Resumen Este trámite permite a los ciudadanos denunciar irregularidades que detecten en la vía pública. ## Lo que necesitas * **Usuario y clave miBA nivel 2 o 3**: Si no tenés cuenta, podés crearla en la Plataforma miBA. Informate sobre los niveles de seguridad de clave miBA. * **Información para completar el formulario o presentación:** * Nombre, apellido y número de documento del denunciante. * Descripción clara y comprensible de los hechos. * Domicilio real. * Domicilio especial en CABA para recibir notificaciones o adhesión al Sistema de Notificaciones Electrónicas. * Firma y aclaración (solo para presentaciones presenciales). * Si actuás en representación de otra persona, documentación que acredite la representación. ## Cómo hacerlo ### De forma presencial: 1. Concurrí a alguna de las sedes habilitadas con la documentación requerida. #### Sedes: * Dirección General Mesa de Entradas, Salidas y Archivo - Av. Rivadavia 524, de 9 a 16 hs (turnos hasta las 15.30 hs). * Ventanilla Única Palacio Lezama - Av. Martín García 346, de 9 a 16 hs (turnos hasta las 15.30 hs). * En cualquiera de las Sedes Comunales de la Ciudad. ### De forma online: 1. Ingresá al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD) con tu usuario y contraseña miBA. 2. Buscá el trámite "Vía pública: denuncia de irregularidades” y seleccioná "iniciar trámite”. 3. Seguí los pasos indicados por el sistema y cargá la documentación solicitada. ## Costos * El trámite es gratuito. ## Ayuda * Por dudas o consultas, podés acceder a una videoconsulta a través del programa BA Cara@Cara. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf
## Resumen Este trámite permite denunciar un vehículo que se encuentre en estado de abandono en la vía pública. Si observás un automóvil con signos evidentes de abandono, deterioro o que no puede circular por sus propios medios, podés solicitar que sea removido. ## Lo que necesitas * Tener usuario y clave de **miBA**. Si no tenés cuenta o necesitas validar tu identidad, podés hacerlo acá. * Tener una foto del vehículo abandonado. ## Cómo hacerlo ### Completá el formulario Podés realizar la denuncia online a través de este link. Es obligatorio adjuntar fotos del vehículo; de lo contrario, la solicitud no será procesada. Para denunciar, deberás identificarte con tu número de DNI, teléfono de contacto y domicilio para verificar la veracidad de la denuncia. Tus datos se mantendrán en reserva. Recordá que debés completar un formulario por cada vehículo que quieras denunciar. ## Costos del trámite El trámite es gratuito. ## Más información Si el vehículo que denunciás tiene patente, adjuntá una foto de la misma para facilitar la gestión. Si te diste de baja de los correos electrónicos del Gobierno de la Ciudad, no recibirás el correo de confirmación. En ese caso, comunicate al 147 para proporcionar una dirección de correo electrónico alternativa. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Organismo Responsable Dirección General Competencias Comunales y Talleres * Ubicación: Dorrego 960 * Días de atención: Lunes a viernes * Horarios de atención: 10 a 18 hs ## Consultas * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad
Si ves un vehículo que parece abandonado, deteriorado o que no puede circular, podés pedir que lo saquen de la calle informando sobre el vehículo. ## ¿Qué necesitás? * Tener una cuenta en **miBA**. Si no tenés cuenta o no sabés cómo validarla, entrá acá. * Una foto del vehículo. ## ¿Cómo hacerlo? 1. **Completá el formulario online**: Podés hacer la denuncia en este link. 2. **Adjuntá fotos**: Es obligatorio agregar fotos para que la denuncia sea válida. 3. **Identificate**: Deberás ingresar tu DNI, teléfono y domicilio para que se pueda verificar la denuncia. Tus datos se mantendrán privados. 4. **Una denuncia por vehículo**: Si ves varios vehículos abandonados, hacé una denuncia por cada uno. ## Costo El trámite es **gratis**. ## Más información * Si el vehículo tiene patente, agregá una foto de la patente para que la denuncia sea más completa. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf ## ¿Quién se encarga? La Dirección General Competencias Comunales y Talleres se encarga de esto. Están en Dorrego 960, de lunes a viernes de 10 a 18 hs. ## ¿Tenés dudas? * Llamá al 147 * Chateá con la Ciudad por WhatsApp
## Resumen Este trámite permite presentar una denuncia presencial ante la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor si consideras que tus derechos como consumidor han sido vulnerados en la Ciudad de Buenos Aires. **Quién puede usar este servicio** Cualquier persona que sea consumidor final y titular de los bienes o servicios adquiridos, siempre que el consumo se haya realizado dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * DNI del titular. * Nota con una breve descripción de los hechos. * Documentación que acredite la relación de consumo (por ejemplo: factura, contrato, documento de venta, resumen de cuenta, tarjeta de crédito, etc.). ### Denuncia contra Administradores de Consorcio (Ley 941): * DNI del titular. * Nota con una breve descripción de los hechos, indicando los presuntos incumplimientos y los datos de quien administra el consorcio. * Última liquidación de expensas, completa y legible. * **En caso de ser propietario**: escritura, última boleta de ABL o un servicio de su titularidad. * **En caso de ser inquilino**: contrato de locación o un servicio de su titularidad. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Obtené un turno:** Ingresá acá para obtener un turno para realizar tu solicitud. 2. **Asistí al turno:** Recordá asistir con toda la documentación requerida. ## Costos El trámite es **gratis**. ## Más Información * En caso de tener alguna duda, contactanos a través de nuestras redes sociales oficiales: Facebook /BAconsumidor y Twitter @BAconsumidor. * En caso que no llegues a un acuerdo, las sanciones son impuestas a las empresas por la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor, y pueden consistir en: * Apercibimiento. * Multa de cero coma cinco (0,5) a dos mil cien (2.100) canastas básicas total para el hogar tipo 3, que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC). * Decomiso de las mercaderías y productos objeto de la infracción. * Clausura del establecimiento o suspensión del servicio afectado por un plazo de hasta treinta (30) días. * Suspensión de hasta cinco (5) años en los registros de proveedores que posibilitan contratar con el Estado. * La pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales de que gozare. * Si la sanción es de multa, recordá que el importe de ésta no va a ser a favor del denunciante. * Tené en cuenta que podes solicitar en concepto de daño directo - previsto en el artículo 40 bis de la Ley 24.240- el resarcimiento por el perjuicio material padecido y susceptible de apreciación pecuniaria (valorado en dinero), debiendo hacerlo saber expresamente y acompañar la documentación que así lo respalde. * Unidades Fijas correspondiente a la aplicación de Ley 941: * Conforme artículo 16 de la Ley 941, el monto de la sanción puede fijarse entre trescientas (300) unidades fijas y veinte mil (20.000) unidades fijas de acuerdo a lo determinado anualmente por la Ley tarifaria. * Al respecto, la Ley 6712 – “Presupuesto de la Administración Gubernamental del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, ha fijado el valor de dicha unidad en PESOS CIENTO DOCE CON 80/100 ($ 112,80) para el año 2024. * No dudes en denunciar, nosotros te acompañamos en el proceso. **La ciudad protege tus derechos.** #### Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Encontrá la oficina más cercana * Punto de Atención Ciudadana - Cruz de Malta Av. Martin García 464 Lunes a viernes de 08.30 a 14.30 hs * Sede Comunal 2 Uriburu 1022 Lunes a viernes de 8.30 a 14.30 hs * Sede Comunal 4 Av. del Barco Centenera 2906 Lunes a viernes de 9 a 14 hs * Sede Comunal 13 Av. Cabildo 3067 Lunes a viernes de 16 a 20 hs * Subsede Comunal 15 Mujeres de Fraga 4108 Lunes a viernes de 9 a 14 hs
## Resumen Este trámite te permite presentar una denuncia si sos consumidor final y titular de los bienes o servicios adquiridos, siempre que la compra se haya realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ## Lo que necesitas ### Denuncia contra empresas (Ley 24.240) * DNI del titular. * Nota con una breve descripción de los hechos. * Documentación que pruebe la relación de consumo (factura, contrato, documento de venta, resumen de cuenta, tarjeta de crédito, etc.). ### Denuncia contra Administradores de Consorcio (Ley 941): * DNI del titular. * Nota con una breve descripción de los hechos, indicando los incumplimientos y los datos del administrador del consorcio. * Última liquidación de expensas, completa y legible. * **Si sos propietario**: escritura, última boleta de ABL o un servicio a tu nombre. * **Si sos inquilino**: contrato de alquiler o un servicio a tu nombre. ## Cómo hacerlo 1. **Obtené un turno:** Ingresá [acá](https://formulario-sigeci.buenosaires.gob.ar/InicioTramiteComun?idPrestacion=1081) para sacar un turno. 2. **Asistí al turno:** Recordá llevar toda la documentación necesaria. ## Costos El trámite es **gratis**. ## Más Información * Si tenés dudas, contactanos en nuestras redes sociales: [Facebook](https://www.facebook.com/BAconsumidor/) y [Twitter](https://twitter.com/BAconsumidor). * Las sanciones a las empresas, en caso de no llegar a un acuerdo, son impuestas por la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor, y pueden ser: * Apercibimiento. * Multa de 0,5 a 2.100 [canastas básicas total para el hogar tipo 3](https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel3-Tema-4-43), según el INDEC. * Decomiso de mercaderías. * Clausura del establecimiento o suspensión del servicio por hasta 30 días. * Suspensión de hasta 5 años en los registros de proveedores del Estado. * Pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales. * Si la sanción es una multa, el dinero no va al denunciante. * Podés solicitar un resarcimiento por daño directo (artículo 40 bis de la Ley 24.240) por el perjuicio material sufrido, siempre que puedas valorarlo en dinero y presentes la documentación que lo respalde. * Unidades Fijas (Ley 941): El monto de la sanción puede ser entre 300 y 20.000 unidades fijas, según la Ley Tarifaria. En 2024, cada unidad fija equivale a $112,80 (Ley 6712). * No dudes en denunciar. ¡La ciudad protege tus derechos! **Importante:** Si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no recibirás la confirmación del turno. Llamá al 147 para indicar un correo alternativo. ## Descargas * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_140.pdf) * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_140.pdf) ## Encontrá la oficina más cercana * [Punto de Atención Ciudadana - Cruz de Malta](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Av.%20Martin%20Garc%C3%ADa%20464): Av. Martin García 464. Lunes a viernes de 08.30 a 14.30 hs * [Sede Comunal 2](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Uriburu%201022): Uriburu 1022. Lunes a viernes de 8.30 a 14.30 hs * [Sede Comunal 4](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Av.%20del%20Barco%20Centenera%202906): Av. del Barco Centenera 2906. Lunes a viernes de 9 a 14 hs * [Sede Comunal 13](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Av.%20Cabildo%203067): Av. Cabildo 3067. Lunes a viernes de 16 a 20 hs * [Subsede Comunal 15](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=%20Mujeres%20de%20Fraga%204108): Mujeres de Fraga 4108. Lunes a viernes de 9 a 14 hs ## Contacto * [Llamar al 147](tel:147) * [Chateá con la Ciudad](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=)