Descargo de contraverificación de alimentos
Información Rápida
Objetivo
Permite solicitar un nuevo análisis de alimentos cuando, tras una inspección, se considera que no cumplen con los estándares de higiene y salubridad.
¿Quién puede solicitarlo?
El titular del establecimiento inspeccionado.
Requisitos principales
- Contar con usuario y clave miBA.
- Haber recibido una notificación de la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria (DGHYSA) informando resultados desfavorables.
- Presentar la solicitud dentro de los 5 días hábiles posteriores a la notificación.
Plazos
Tienes 5 días hábiles desde la notificación de los resultados del análisis para solicitar la contraverificación.
Duración del trámite
Variable, dependiendo de los análisis.
Información adicional
La presencia de un perito de parte es un derecho del ciudadano, no una obligación.
Resumen
Este trámite permite solicitar un nuevo análisis de un alimento si se considera que no cumple con los requisitos de higiene y salubridad tras una inspección. El titular del establecimiento puede solicitar que se realice una contraverificación en presencia de un perito.
Quién puede usar este servicio
El titular del establecimiento donde se tomaron las muestras del alimento.
Antes de empezar
Es importante contar con usuario y clave miBA y haber recibido la notificación de la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria (DGHYSA) con los resultados del análisis inicial.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Solicitud de Certificación de Aprobación – Formulario a completar.
- DNI del Titular.
- Plancheta de habilitación u oblea con código QR.
- Estatuto Contrato Social (en caso de persona jurídica).
- Poder ante Escribano Público (en caso de Apoderado).
- Comprobante de pago.
Requisitos previos
- Contar con usuario y clave miBA.
- Haber recibido la notificación de la DGHYSA.
Costes y plazos
El trámite tiene un costo que se informará al notificar la fecha de inicio de la contraverificación. El plazo para realizar el trámite es de 5 días hábiles desde la notificación.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Conocé la Modalidad de la Inspección: Durante la inspección, se toman tres muestras: una para el titular, una para el laboratorio de la DGHYSA y una para análisis.
- Infórmate sobre los Resultados: La DGHYSA notifica los resultados al titular, quien tiene 5 días hábiles para solicitar la contraverificación.
- Realiza el trámite a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD):
- Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD)
- Iniciá sesión con tu usuario y contraseña MIBA.
- Seguí los pasos indicados y cargá la documentación solicitada.
- Efectuá la Contraverificación: En un plazo de 10 días, se informará la fecha de inicio de la contraverificación y el monto a abonar. El perito debe acudir al laboratorio con la documentación y el comprobante de pago.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez realizada la contraverificación, se analizarán las muestras y se emitirá un acto administrativo con los resultados.
Plazos de resolución
El descargo se contesta mediante acto administrativo, haciendo lugar o no al mismo, una vez analizada la presentación del ciudadano.
Siguiente pasos
Si la contraverificación resulta favorable, se levantarán las medidas impuestas. Si resulta desfavorable, se tomarán las medidas correspondientes.
Ayuda
Contacto
- Mesa de Atención Virtual: Mesa de Atención Virtual
- Teléfono: 147
- Chat: Chateá con la Ciudad
- Presencial: Tte. Gral. Juan Domingo Perón 2941, Lunes a viernes de 9 a 13.30 hs