Denuncia presencial Defensa al Consumidor

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a los consumidores finales presentar una denuncia ante la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor por vulneraciones a sus derechos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Quién puede solicitarlo?

Consumidores finales que sean titulares de los bienes o servicios adquiridos y que hayan realizado el consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Requisitos principales

  • Ser consumidor final y titular de los bienes y/o servicios adquiridos.
  • Haber efectuado el consumo dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Plazos

No especificado

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

Las sanciones impuestas a las empresas por la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor pueden consistir en apercibimiento, multa, decomiso de mercaderías, clausura del establecimiento, suspensión en registros de proveedores, o pérdida de concesiones. El importe de las multas no se destina al denunciante. Se puede solicitar resarcimiento por daño directo (perjuicio material susceptible de valoración económica).

Resumen

Este trámite permite presentar una denuncia presencial ante la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor si consideras que tus derechos como consumidor han sido vulnerados en la Ciudad de Buenos Aires.

Quién puede usar este servicio

Cualquier persona que sea consumidor final y titular de los bienes o servicios adquiridos, siempre que el consumo se haya realizado dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

  • DNI del titular.
  • Nota con una breve descripción de los hechos.
  • Documentación que acredite la relación de consumo (por ejemplo: factura, contrato, documento de venta, resumen de cuenta, tarjeta de crédito, etc.).

Denuncia contra Administradores de Consorcio (Ley 941):

  • DNI del titular.
  • Nota con una breve descripción de los hechos, indicando los presuntos incumplimientos y los datos de quien administra el consorcio.
  • Última liquidación de expensas, completa y legible.
  • En caso de ser propietario: escritura, última boleta de ABL o un servicio de su titularidad.
  • En caso de ser inquilino: contrato de locación o un servicio de su titularidad.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Obtené un turno: Ingresá acá para obtener un turno para realizar tu solicitud.
  2. Asistí al turno: Recordá asistir con toda la documentación requerida.

Costos

El trámite es gratis.

Más Información

  • En caso de tener alguna duda, contactanos a través de nuestras redes sociales oficiales: Facebook /BAconsumidor y Twitter @BAconsumidor.
  • En caso que no llegues a un acuerdo, las sanciones son impuestas a las empresas por la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor, y pueden consistir en:
    • Apercibimiento.
    • Multa de cero coma cinco (0,5) a dos mil cien (2.100) canastas básicas total para el hogar tipo 3, que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC).
    • Decomiso de las mercaderías y productos objeto de la infracción.
    • Clausura del establecimiento o suspensión del servicio afectado por un plazo de hasta treinta (30) días.
    • Suspensión de hasta cinco (5) años en los registros de proveedores que posibilitan contratar con el Estado.
    • La pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales de que gozare.
  • Si la sanción es de multa, recordá que el importe de ésta no va a ser a favor del denunciante.
  • Tené en cuenta que podes solicitar en concepto de daño directo - previsto en el artículo 40 bis de la Ley 24.240- el resarcimiento por el perjuicio material padecido y susceptible de apreciación pecuniaria (valorado en dinero), debiendo hacerlo saber expresamente y acompañar la documentación que así lo respalde.
  • Unidades Fijas correspondiente a la aplicación de Ley 941:
    • Conforme artículo 16 de la Ley 941, el monto de la sanción puede fijarse entre trescientas (300) unidades fijas y veinte mil (20.000) unidades fijas de acuerdo a lo determinado anualmente por la Ley tarifaria.
    • Al respecto, la Ley 6712 – “Presupuesto de la Administración Gubernamental del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, ha fijado el valor de dicha unidad en PESOS CIENTO DOCE CON 80/100 ($ 112,80) para el año 2024.
  • No dudes en denunciar, nosotros te acompañamos en el proceso. La ciudad protege tus derechos.

Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo

Descargas

Encontrá la oficina más cercana


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.