Denuncia de daños en la vía publica causados por arboles
Información Rápida
Objetivo
Permite solicitar la poda de ramas, el corte de raíces, la extracción de árboles en mal estado o la reparación de veredas dañadas por raíces en la vía pública de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier ciudadano puede realizar solicitudes sobre los árboles ubicados frente a su vereda.
Requisitos principales
- Explicar brevemente los motivos de la solicitud.
- Proporcionar nombre, apellido, dirección y teléfono.
Plazos
No especificado.
Duración del trámite
Variable, depende de la inspección y verificación por un profesional.
Información adicional
Si una persona o empresa no autorizada daña un árbol público, está cometiendo un delito ambiental. Se puede denunciar en la comisaría o ante el Ministerio Público Fiscal.
Resumen
Este trámite permite solicitar intervenciones en árboles ubicados en la vía pública, como podas, cortes de raíces o extracciones, así como la reparación de veredas dañadas por raíces.
Quién puede usar este servicio
Cualquier persona puede solicitar este servicio para los árboles ubicados frente a su domicilio.
Lo que necesitas
- DNI vigente
- Explicar los motivos de la solicitud.
- Proporcionar nombre, apellido, dirección y teléfono.
Cómo hacerlo
Iniciá el trámite
Las solicitudes se pueden realizar de las siguientes maneras:
- Online: A través del formulario de solicitud.
- Telefónicamente: Llamando al 147.
- Personalmente: En la Sede Comunal de tu barrio.
Antes de realizar el trámite, tené en cuenta que...
Debes explicar brevemente los motivos de tu solicitud y dejar algunos datos: nombre, apellido, dirección y teléfono. El número de solicitud servirá como comprobante del trámite y facilitará el seguimiento.
Costos
El trámite es gratis.
Más información
- Las ramas de un árbol deben ser podadas cuando obstruyen luminarias públicas, semáforos o señaléticas de tránsito, cuando invaden la propiedad privada, o cuando por su situación y/o estado exista el riesgo de que se caigan (ramas secas, quebradas, dañadas, enfermas, excesivamente desarrolladas o con anclaje deficiente).
- El corte de raíces se realiza cuando las mismas en su crecimiento levanten y dañen la vereda dificultando la transitabilidad, cuando obturen o interfieran con conducciones subterráneas de servicios públicos esenciales, desagües pluviales, o bien provoquen daños estructurales en construcciones públicas o particulares.
- Cuando el árbol esté seco o por su estado biológico y/o estructural sea irrecuperable o presente daños de tal magnitud que pueda convertirlo en un ejemplar de riesgo, se puede solicitar su extracción y que se lo reemplace por otro. Al igual que en los anteriores casos, será inspeccionado y verificado por un profesional asignado por la Comuna correspondiente.
- No corresponde solicitar la poda o retiro de un árbol cuando el mismo se encuentre en buen estado, ni por motivos tales como el evitar que ensucien la calle o la vereda, porque provoquen alergias, porque tapan la luz del sol, porque obstruyen la visibilidad de carteles privados, porque las hojas caen en el techo y obstruyen las canaletas o cualquier otro motivo que no haya sido explicitado en el primer párrafo.
- Cualquier ciudadana/o puede realizar solicitudes sobre el o los árboles correspondientes a su frente de vereda.
- Si alguna persona o empresa no autorizada poda o destruye un árbol público, está incurriendo en un delito contra el medio ambiente.
- En caso que el hecho se esté efectuando en el momento y seas testigo, podés denunciarlo a la comisaría de la zona para que envíe un móvil, frene la acción y detenga a los responsables.
- En el caso que el hecho ya haya ocurrido, también se puede asentar una denuncia, en la misma comisaría o ante el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con una Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental.
- En el caso que un vecino desee plantar un ejemplar arbóreo en su vereda, debe dirigirse a la Comuna correspondiente, ya que las plantaciones de nuevas especies la realizan las mismas en base a un plan que tiene predefinido qué especie se planta en cada cuadra de la Ciudad.
Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.
Descargas
Encontrá la oficina más cercana
- Sede Comunal 1 (Humberto Primo 250, Lunes a viernes de 8 a 16 hs)
- Sede Comunal 2 (Uriburu 1022, Lunes a viernes de 8 a 16 hs)
- Sede Comunal 4 (Av. del Barco Centenera 2906, Lunes a viernes de 8 a 16 hs)
- Sede Comunal 5 (Carlos Calvo 3325, Lunes a viernes de 7:30 a 19 hs)
- Sede Comunal 6 (Av. Patricias Argentinas 277, Lunes a viernes de 8 a 16 hs)
- Sede Comunal 7 (Av. Rivadavia 7202, Lunes a viernes de 8 a 16 hs)
- Sede Comunal 8 (Av. Roca 5252, Lunes a viernes de 7:30 a 19 hs)
- Sede Comunal 9 (Timoteo Gordillo 2212, Lunes a viernes de 8 a 16 hs)
- Sede Comunal 10 (Bacacay 3968, Lunes a viernes de 8 a 16 hs)
- Sede Comunal 11 (Av. Beiró 4680, Lunes a viernes de 8 a 16 hs)
- Sede Comunal 12 (Holmberg 2548, Lunes a viernes de 8 a 16 hs)
- Sede Comunal 13 (Av. Cabildo 3067, Lunes a viernes de 7:30 a 19 hs)
- Sede Comunal 14 (Beruti 3325, Lunes a viernes de 8 a 19 hs)
- Subsede Comunal 15 (Mujeres de Fraga 4108, Lunes a viernes de 8 a 16 hs)
Organismo Responsable
Subsecretaría de Gestión Comunal, Holmberg 2548 - 2º piso. Días de atención: Lunes a Viernes. Horarios de atención: 10 a 15 hs.