Buenos Aires Ciudad

  • ## Resumen El Certificado de Pobreza es un documento que permite a personas con bajos recursos acceder a trámites sin costo. Este certificado es útil para eximir el pago de tasas en trámites como la obtención de licencias de conducir profesional o la gestión del primer DNI. ## Lo que necesitas * **Usuario y clave miBA:** Necesitas una cuenta miBA con nivel de seguridad 0 a 3. Si no tienes una, puedes crearla en la Plataforma miBA. Infórmate sobre los niveles de seguridad de clave miBA. * **DNI vigente:** Debes tener tu DNI vigente con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). * **Menores de 18 años:** Si eres menor de 18 años, debes ir acompañado de uno de tus padres o tutor legal con su DNI vigente. Además, debes presentar tu partida de nacimiento actualizada, legalizada (apostillada) y traducida (si corresponde). * **Testigos:** Necesitas dos testigos mayores de 18 años que no sean familiares tuyos, con DNI argentino vigente y domicilio en Argentina. Los testigos deben presentarse contigo el día del turno. * **Ciudadanos extranjeros:** Si necesitas el certificado para tramitar el primer DNI, debes presentar tu pasaporte o cédula de tu país de origen. En este caso, debes seleccionar el trámite "Información Sumaria de Certificado de pobreza con radicación". Si el trámite es para un menor de edad, debes presentar la partida de nacimiento legalizada. ## Cómo hacerlo ### Ingresá a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) * Inicia sesión con tu usuario y contraseña miBA. * Para solicitar un certificado de pobreza, ingresa acá. * Para solicitar un certificado de pobreza con radicación, ingresa acá. * Sigue los pasos indicados por el sistema y carga la documentación solicitada. ### Generá tu expediente Sigue las indicaciones de la plataforma y carga la documentación solicitada para iniciar tu trámite. ### Reservá tu turno Ingresa acá y elige la fecha y la hora del turno siguiendo las indicaciones del sistema. ### Asistí a la sede El día de tu turno, deberías presentarte junto con los testigos. Recuerda llevar el **número del expediente** que generaste junto con la **documentación original y copia** que se te solicitó para generar el expediente. ## Costos del trámite El trámite es **gratis**. ## Ayuda * Si la persona solicitante no habla español, un traductor público matriculado en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires debe asistirlo. * Si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf ## Encontrá la oficina más cercana * Sede Central - Registro Civil (Uruguay 753, Lunes a viernes 9.30 a 14.30 hs) * Centro de Documentación Rápida (CDR) 3 (Moreno 2301, Lunes a viernes 9.30 a 14.30 hs) * Sede Comunal 8 (Av. Roca 5252, Lunes a viernes de 8.00 a 15 hs) * Subsede Comunal 15 (Mujeres de Fraga 4108, Lunes a viernes de 8.00 a 15 hs) ## Organismo Responsable Dirección General de Registro Civil, Uruguay 753, Lunes a viernes de 7.30 a 19 hs. ## Consultas * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad: WhatsApp

  • ## Resumen Este certificado permite realizar trámites sin costo para personas de bajos recursos, como obtener licencias de conducir profesionales o el primer DNI. ## ¿Cuáles son los requisitos? * Tener usuario miBA nivel 0 a 3. Más información en [Plataforma miBA](https://buenosaires.gob.ar/jefaturadegabinete/innovacion/plataforma-miBA) y sobre los [niveles de seguridad de clave miBA](https://buenosaires.gob.ar/seguridadmiba). * DNI vigente con domicilio en CABA. * Si el solicitante es menor de 18 años, debe ir con uno de sus padres (con DNI vigente o documento que acredite su identidad) y la partida de nacimiento actualizada, legalizada (apostillada) y traducida (si corresponde). * Dos testigos mayores de 18 años que no sean familiares, con DNI argentino vigente y domicilio en Argentina (original y fotocopia). Deben ir en persona con el solicitante el día del turno. * Si el certificado es para el primer DNI de un extranjero o su hijo menor, presentar pasaporte o cédula del país de origen. En este caso, seleccionar el trámite "Información Sumaria de Certificado de pobreza con radicación". Si es para un menor, presentar la partida de nacimiento legalizada. ## Pasos para realizar el trámite 1. **Ingresá a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD)** * Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA. * Para solicitar un certificado de pobreza ingresá [acá](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profileopenid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin?iniciarNuevoTramite=1688). * Para solicitar un certificado de pobreza con radicación ingresá [acá](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profileopenid+profile+email+login1+validation+contact+agip-tokens&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin?iniciarNuevoTramite=1687). * Seguí los pasos y cargá la documentación. 2. **Generá tu expediente** * Seguí las indicaciones de la plataforma y cargá la documentación solicitada para iniciar tu trámite. 3. **Reservá tu turno** * Ingresá [acá](https://formulario-sigeci.buenosaires.gob.ar/InicioTramiteComun?idPrestacion=1026) y elegí fecha y hora. 4. **Asistí a la sede** * Presentate con los testigos. * Llevá el número de expediente, la documentación original y copia. ## Costos El trámite es gratuito. ## Más información * Si no hablás español, necesitás un traductor público matriculado. * Si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no recibirás la confirmación de la cita. Llamá al 147 para dar otro correo. ## Descargas * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_153.pdf) * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_153.pdf) ## Encontrá la oficina más cercana * [Sede Central - Registro Civil](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Uruguay%20753) (Uruguay 753, Lunes a viernes 9.30 a 14.30 hs) * [Centro de Documentación Rápida (CDR) 3](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Moreno%202301) (Moreno 2301, Lunes a viernes 9.30 a 14.30 hs) * [Sede Comunal 8](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Av.%20Roca%205252) (Av. Roca 5252, Lunes a viernes de 8.00 a 15 hs) * [Subsede Comunal 15](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=%20Mujeres%20de%20Fraga%204108) (Mujeres de Fraga 4108, Lunes a viernes de 8.00 a 15 hs) ## Organismo Responsable Dirección General de Registro Civil, Uruguay 753, Lunes a viernes de 7.30 a 19 hs. ## Consultas * Llamar al [147](tel:147) * Chateá con la Ciudad: [https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=)

  • ## Resumen Este trámite permite a los extranjeros obtener un permiso temporal para residir en Argentina mientras gestionan su residencia definitiva. Este permiso les permite vivir, estudiar y trabajar legalmente en el país. **Quién puede usar este servicio:** Extranjeros que deseen residir temporalmente en Argentina. **Antes de empezar:** * Asegúrate de tener tu DNI con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (DNI Digital obligatorio desde el 1° de abril de 2017). * Debes encontrarte dentro del territorio de la República Argentina al momento de solicitar la residencia online. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Cédula de Identidad, pasaporte o certificado de nacionalidad con fotos vigentes (original y copias). * Sello de ingreso al país en el documento de viaje o tarjeta migratoria. * Si sos mayor de 16 años: certificado de antecedentes penales del país de origen, emitido por una autoridad competente, donde hayas residido por más de un año en los últimos tres años. * Declaración Jurada de carencia de antecedentes penales en otros países. * Certificado de domicilio en Argentina, emitido por una autoridad competente o comprobante de algún servicio público a tu nombre. * Una foto color 4x4 reciente. **Costes y plazos:** El costo del trámite es variable, según la Ley Tarifaria vigente. Consultar el ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf y la LEY TARIFARIA 2025.pdf disponibles para descargar. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Iniciá el trámite:** Ingresá en la plataforma y registrate con un correo electrónico válido, donde se te enviarán los detalles del curso de tu trámite y la fecha de tu cita personal en la sede migratoria. 2. **Cargá tus datos y la documentación:** Completá la información requerida y subí la documentación según tu tipo de residencia. También podrás cargar a todo tu grupo familiar en un mismo trámite. De esta forma, tus hijos menores de 18 años no abonarán la tasa migratoria. 3. **Aboná el trámite:** Podrás hacerlo a través de las siguientes formas de pago: * **Efectivo**: la acreditación del pago demora 5 días hábiles (las residencias y los certificados de antecedentes penales se abonan en Bapro Pagos o en Banco Nación, y el DNI en Banco Provincia o en Provincia Net). * **Tarjeta de crédito**: la acreditación del pago es inmediata. Tené el plástico a mano para completar los datos (el trámite estará cerrado sólo si todas las tasas han sido abonadas). 4. **Control de la Dirección Nacional de Migraciones:** El verificador de Migraciones controlará la presentación y, de existir alguna omisión, duda o error, se comunicará directamente con vos. ## Después de hacerlo La residencia precaria te habilita a residir, estudiar y trabajar legalmente hasta que obtengas tu residencia definitiva. La renovación del certificado es online y tiene una validez de 90 días. Deberás gestionarla dentro de los diez días corridos previos al vencimiento. ## Ayuda **Contacto:** Ministerio del Interior, Obras públicas y Vivienda - Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Av. Antártida Argentina 1355 **Recursos adicionales:** * Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento, Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, apostillada si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya, o legalizada por el consulado del país emisor del documento en Argentina (sólo para MERCOSUR). * Toda documentación expedida en idioma extranjero deberá contar con la traducción al castellano, efectuada por Traductor Público Nacional y legalizada por el Colegio de Traductores, excepto idioma portugués para Brasil. * Para ninguno de estos trámites necesitás intermediarios o gestores. **Descargas:** * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf

  • ## Resumen Este trámite te permite obtener un certificado de residencia precaria en Argentina, que te habilita a vivir, estudiar y trabajar legalmente en el país de forma temporaria hasta que obtengas la residencia definitiva. **¿Quién puede usar este servicio?** Extranjeros con DNI con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Cédula de Identidad, pasaporte o certificado de nacionalidad con fotos vigentes (original y copias). * Sello de ingreso al país en el documento de viaje o tarjeta migratoria. * Si sos mayor de 16 años: certificado de antecedentes penales del país de origen (emitido por autoridad competente) donde hayas residido por más de un año en los últimos tres años. * Certificado de domicilio en Argentina o comprobante de servicio público a tu nombre o de tu cónyuge. * Una foto color 4x4 (actual, de frente, medio busto, cabeza descubierta, fondo blanco). * **Costes:** Consultar la Ley Tarifaria 2025 (en la sección de descargas). ## Cómo hacerlo 1. **Iniciá el trámite:** Ingresá en la plataforma de la Dirección Nacional de Migraciones (Ingresá en la plataforma) y registrate con un correo electrónico válido. 2. **Cargá tus datos y la documentación:** Completá la información requerida y subí la documentación según tu tipo de residencia. Podés incluir a tu grupo familiar. 3. **Aboná el trámite:** Podés pagar en efectivo (Bapro Pagos o Banco Nación para residencias y certificados de antecedentes penales, Banco Provincia o Provincia Net para el DNI) o con tarjeta de crédito. 4. **Control de la Dirección Nacional de Migraciones:** Un verificador controlará la presentación y se comunicará si hay errores. ## Después de hacerlo La residencia precaria te permite residir, estudiar y trabajar legalmente hasta obtener la residencia definitiva. * La renovación del certificado es online y tiene una validez de 90 días. Deberás gestionarla dentro de los diez días corridos previos al vencimiento. ## Ayuda * Toda documentación expedida en el extranjero debe estar legalizada por el Consulado Argentino o apostillada (si el país adhirió al Convenio de La Haya). * La documentación en idioma extranjero debe ser traducida al castellano por Traductor Público Nacional. * Para consultas sobre el trámite, contactar a la Dirección Nacional de Migraciones. ## Descargas * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf

  • ## Resumen El Certificado de Discapacidad es un documento oficial, válido en todo el país, que se otorga a personas que tienen una alteración funcional física, sensorial, mental o intelectual que les dificulta integrarse plenamente en la familia y la sociedad. Este certificado es emitido por una Junta Evaluadora Interdisciplinaria. La evaluación para obtener el certificado se realiza de forma presencial. Si el solicitante es menor de edad, debe asistir acompañado por un adulto mayor de 18 años. **Importante:** Por disposición nacional, los certificados de discapacidad han sido prorrogados por un año más (Resolución 322/2023). ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * DNI vigente con domicilio en CABA (original y fotocopia). * [Planilla de Solicitud de Certificado Único de Discapacidad (CUD)](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-08/Solicitud%20CUD_0.pdf). * Certificado médico original, con firma y sello del especialista, con una vigencia menor a 6 meses. Este certificado debe incluir el diagnóstico, el estado actual del paciente, un resumen detallado de la historia clínica, las secuelas de la enfermedad y las alternativas de tratamiento (si corresponde). ### Para menores de 16 años: * Partida de nacimiento. * DNI vigente de los padres o tutor. ### Planillas de Requisitos y Formularios por tipo de Discapacidad: | Discapacidad | Planilla de Requisitos

    Cómo hacerlo

    #### Pasos para realizar el trámite 1. **Otorgamiento del turno:** * Puedes iniciar el trámite de forma presencial o virtual. En ambos casos, un equipo de operadores sociales te asesorará y verificará que tengas toda la documentación requerida por la Junta Médica. Una vez que cuentes con todos los requisitos, ellos gestionarán tu turno para que puedas asistir a la evaluación con el equipo técnico de la Junta. 2. **Inicio del trámite de forma virtual:** * Luego de reunir todos los requisitos, ingresa al [Formulario Online de Solicitud del Certificado Único de Discapacidad (CUD)](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tramites-digitales-sitd&redirect_uri=https://tramitesdigitales.buenosaires.gob.ar/authentication&response_type=code&scope=openid%20profile%20email%20address%20extra&state=8t56Vh), completa los campos indicados con tus datos y carga los formularios requeridos. * Un operador revisará tu solicitud y la aprobará o, en su defecto, te indicará la documentación faltante. Si la documentación que cargaste en el formulario es aprobada, te llamarán al teléfono que informaste para acordar un turno. * **Importante:** Recuerda revisar a diario tu casilla de mail con la que registraste la solicitud, ya que las notificaciones se enviarán por este medio. 3. **Inicio del trámite de forma presencial:** * Si prefieres hacerlo de forma presencial, puedes acercarte a cualquiera de nuestras Sedes de atención Social. La atención espontánea está sujeta a disponibilidad según la demanda en la sede, para asegurar tu atención por asesoramiento y verificación de documentación puedes hacerlo por este [link](https://formulario-sigeci.buenosaires.gob.ar/InicioTramiteComun?idPrestacion=4345). * **Direcciones y horarios de atención:** * **Sede 1:** Piedras 1277, San Nicolás. De lunes a viernes de 9.30 hs a 15.30 hs. * **Sede 1 bis:** Playón 1, Barrio 31, Retiro. De lunes a viernes, de 9.30 hs a 14.30 hs. * **Sede 2:** Vicente López 2050 (Urban Mall), Recoleta. De lunes a viernes, de 9.30 hs a 15.30 hs. * **Sede 3:** Av. San Juan 2353, San Cristóbal. De lunes a viernes de 9.30 hs a 15.30 hs. * **Sede 4:** Coronel Salvadores 799, La Boca. De lunes a viernes de 9.30 hs a 15.30 hs. * **Sede 5:** Cochabamba 4048, Boedo. De lunes a viernes de 9.30 hs a 15.30 hs. * **Sede 6:** Av. Patricias Argentinas 277, Caballito. De lunes a viernes de 9.30 hs a 15.30 hs. * **Sede 7:** Cerrado temporalmente. * **Sede 8:** Av. Fernández de la Cruz 4214, Villa Lugano. De lunes a viernes de 9.30 a 15.30. * **Sede 9:** Cerrado temporalmente. * **Sede 10:** Cerrado temporalmente. * **Sede 11:** Cerrado temporalmente. * **Sede 12:** Holmberg 2548, Villa Urquiza. De lunes a viernes de 9.30 hs a 15.30 hs. * **Sede 13:** Av. Cabildo 3067, Belgrano. De lunes a viernes de 9.30 hs a 15.30 hs. * **Sede 14:** Av. Coronel Díaz 2110, Palermo. De lunes a viernes 9.30 hs a 15.30 hs. * **Sede 15:** Almirante Seguí 2125, La Paternal. De lunes a viernes de 9.30 hs a 15.30 hs. * **Sede Playón Chacarita:** Av. Triunvirato 2651, Chacarita. Lunes, martes y jueves de 9 hs a 15 hs. 4. **Evaluación de la discapacidad:** * El día del turno otorgado por el operador social, acércate con toda la documentación al Centro Integral de Evaluación y Orientación de la Discapacidad, ubicado en Piedras 1281. Donde se realizará la evaluación con la junta correspondiente. * Ante cualquier duda, puedes enviar tu consulta a la dirección de correo: atencionsocial@buenosaires.gob.ar ## Después de hacerlo ### Más información * **Pérdida del certificado:** * Si perdiste el certificado y fue emitido en los últimos seis meses, deberás realizar la denuncia policial. En ese caso, deberás concurrir con la denuncia policial y sin turno, dentro del horario de atención, para poder entregar la denuncia y que podamos proceder a imprimir un nuevo certificado. * Si el certificado fue emitido hace más de seis meses, deberás iniciar nuevamente el trámite para la evaluación. * Si perdiste solo el troquel, no existe posibilidad de volver a imprimir el mismo. En ese caso, deberás viajar con una copia reducida del certificado * **CUD DIGITAL** * Si tienes un Certificado Único de Discapacidad puedes encontrar el formato digital del mismo en la aplicación Mi Argentina. * **ACLARACIÓN** * Ten en cuenta que el Certificado Único de Discapacidad (CUD) **no se tramita durante episodios agudos**, aunque haya un diagnóstico que no permita vislumbrar mejoría, ya que va a realizar sugerencias de apoyo terapéutico (kinesiología, rehabilitación, hogar de día, etc.) que deben evaluarse en que la patología quedó definida. * **No corresponde** proceder a **la evaluación** de la discapacidad **antes de los seis meses de dicho episodio**, como tampoco mientras se encuentre en pleno tratamiento por el mismo y/o internado. * Lo que acredita la discapacidad son las **secuelas funcionales**, ya que las mismas se manifiestan plenamente pasado el episodio agudo, **no corresponde** proceder a **la evaluación** de la discapacidad **antes de los tres meses de dicho episodio**, como tampoco mientras se encuentre en pleno tratamiento por el mismo y/o internado. De esa manera, la Junta podrá recomendar los requerimientos prestacionales. * Si la Junta Evaluadora no acredita lo constatado por el médico, el estado del certificado será: * **Pendiente:** cuando la junta considere que la **información** contenida en el sobre **no esté completa o no garantice** documentalmente **la condición secuelar de su condición de salud.** En esa instancia, entregarán un formulario indicando lo que se requiere complementar o agregar para incorporar a lo presentado, y que sea respaldatorio para avalar la discapacidad solicitada. Además, se asignará un nuevo turno para cumplir con lo requerido. La documentación presentada quedará a resguardo del Centro. * **Denegado:** cuando la Junta considere que la documentación presentada **no logra alcanzar la línea de corte de estructura y función establecida** por la reglamentación vigente, como tampoco **el porcentaje exigido para las categorías de las funciones actividad y participación.** La junta entregará a la persona un informe en que se deja constancia de los motivos de la denegatoria y de la normativa que avala los requisitos que no se hubieran alcanzado. La persona podrá solicitar ser evaluado por una segunda Junta, si así lo hiciera se otorgará un nuevo turno. ### Ayuda * **Consultas:** * Llamar al 147 * Chatear con la Ciudad ## Descargas * [Certificado de discapacidad - P1.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-04/Certificado%20de%20discapacidad%20-%20P1_0.pdf) * [Certificado de discpacidad - P3.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-03/Certificado%20de%20discpacidad%20-%20P3.pdf) * [Certificado de discapacidad - P4.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-04/Certificado%20de%20discapacidad%20-%20P4_0.pdf) * [Certificado de discapacidad - P5.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-03/Certificado%20de%20discapacidad%20-%20P5.pdf) * [Certificado de discapacidad - P6.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-03/Certificado%20de%20discapacidad%20-%20P6.pdf) * [Certificado de discapacidad - P7.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-03/Certificado%20de%20discapacidad%20-%20P7.pdf) * [Certificado de discapacidad - P8.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-03/Certificado%20de%20discapacidad%20-%20P8.pdf) * [Certificado de discapacidad - P9.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-03/Certificado%20de%20discapacidad%20-%20P9.pdf) * [Certificado de discapacidad - P10.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-03/Certificado%20de%20discapacidad%20-%20P10.pdf) * [Requisitos Discapacidad Auditiva.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-08/Requisitos%20Discapacidad%20Auditiva_0.pdf) * [Requisitos Discapacidad Mental.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-08/Requisitos%20Discapacidad%20Mental_0.pdf) * [Requisitos Discapacidad Motora.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-08/Requisitos%20Discapacidad%20Motora_0.pdf) * [Requisitos Discapacidad Visceral.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-08/Requisitos%20Discapacidad%20Visceral_0.pdf) * [Requisitos Discapacidad Visual.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-08/Requisitos%20Discapacidad%20Visual_0.pdf) * [Solicitud CUD.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-08/Solicitud%20CUD_0.pdf) * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_156.pdf) * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_156.pdf)

  • ## Resumen El Certificado de Discapacidad es un documento válido en todo el país que emite una junta de profesionales. Se entrega a personas con alteraciones físicas, sensoriales, mentales o intelectuales que dificultan su integración familiar y social de manera permanente, temporal o prolongada. La evaluación para obtener el certificado es presencial. Si el solicitante es menor de edad, debe ir acompañado por un adulto. **Importante:** Por disposición nacional, los certificados de discapacidad se prorrogan automáticamente por un año más (Resolución 322/2023). ## Lo que necesitas ### Requisitos * DNI vigente con domicilio en CABA (original y fotocopia). * Planilla de Solicitud de Certificado Único de Discapacidad (CUD). * Certificado médico original (con firma y sello del especialista) con una antigüedad no mayor a 6 meses. Debe incluir: * Diagnóstico y estado actual. * Resumen detallado de la historia clínica. * Secuelas y consecuencias de la enfermedad. * Alternativas de tratamiento (si corresponde). ### Requisitos adicionales para menores de 16 años: * Partida de nacimiento. * DNI vigente de padres o tutor. ### Planillas de Requisitos y Formularios según tipo de discapacidad: | Discapacidad | Planilla de Requisitos
    | a la Junta Evaluadora Interdisciplinaria, que se otorga a quienes tengan una alteración funcional física, sensorial, mental o intelectual que implique desventajas considerables para su adecuada integración familiar y social permanente, transitoria o prolongada. ## Cómo hacerlo ### Pasos para realizar el trámite 1. **Obtención del turno:** * El trámite puede iniciarse de forma presencial o virtual. En ambos casos, un equipo de operadores sociales asesora y verifica la documentación requerida por la Junta Médica. Una vez que se cuente con todos los requisitos, se gestiona el turno para la evaluación con el equipo técnico de la Junta. 2. **Inicio del trámite de forma virtual:** * Reunir todos los requisitos. * Ingresar al Formulario Online de Solicitud del Certificado Único de Discapacidad (CUD), completar los campos y cargar los formularios requeridos. * Un operador revisará la solicitud y la aprobará o indicará la documentación faltante. * Si la documentación es aprobada, se contactarán telefónicamente para acordar un turno. * **Importante:** Revisar diariamente la casilla de correo electrónico con la que se registró la solicitud. 3. **Inicio del trámite de forma presencial:** * Acercarse a cualquiera de las Sedes de atención Social. La atención espontánea está sujeta a disponibilidad. Para asegurar la atención, se puede solicitar turno a través de este link. * **Direcciones y horarios de atención:** (ver listado en la página original). 4. **Evaluación de la discapacidad:** * El día del turno, presentarse con toda la documentación en el Centro Integral de Evaluación y Orientación de la Discapacidad, ubicado en Piedras 1281, para la evaluación con la junta correspondiente. 5. **Contacto:** * Ante cualquier duda, enviar la consulta a atencionsocial@buenosaires.gob.ar ## Después de hacerlo ### Pérdida del certificado * Si el certificado se perdió y fue emitido en los últimos seis meses, realizar la denuncia policial y presentarla (sin turno) en el horario de atención para imprimir un nuevo certificado. * Si el certificado fue emitido hace más de seis meses, iniciar nuevamente el trámite de evaluación. * Si solo se perdió el troquel, no se puede volver a imprimir. Se puede viajar con una copia reducida del certificado. ### CUD Digital * El Certificado Único de Discapacidad (CUD) digital está disponible en la aplicación Mi Argentina. ### Aclaraciones importantes * El CUD no se tramita durante episodios agudos ni antes de los seis meses de ocurrido el episodio, ni mientras se esté en pleno tratamiento o internado. * Lo que acredita la discapacidad son las secuelas funcionales, que se manifiestan plenamente pasado el episodio agudo. No corresponde la evaluación antes de los tres meses del episodio, ni durante el tratamiento o internación. * Si la Junta Evaluadora no acredita lo constatado por el médico, el estado del certificado será: * **Pendiente:** Si la información no está completa o no garantiza documentalmente la condición secuelar. Se entregará un formulario indicando lo que se requiere complementar y se asignará un nuevo turno. * **Denegado:** Si la documentación no alcanza la línea de corte de estructura y función establecida por la reglamentación vigente. Se entregará un informe con los motivos de la denegatoria. Se puede solicitar una segunda evaluación. ### Recordatorio * Si se desuscribió de los mails del Gobierno de la Ciudad, no recibirá el mail de confirmación de citas. Comunicarse con el 147 para indicar un correo alternativo. ## Ayuda * Consultas: Llamar al 147 o chatear con la Ciudad.

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar un certificado negativo de inscripción de nacimiento, necesario cuando el registro del nacimiento se realiza fuera del plazo establecido. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * DNI vigente con domicilio en CABA. * Nota con la solicitud. * Fotocopia del Certificado médico de nacimiento. * **Requisitos:** * Tener DNI vigente con domicilio en CABA (DNI tarjeta o DNI Digital). * Las personas mayores de 75 años pueden utilizar Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica. * **Costos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. **Presentarse en el Centro de Documentación Rápida (CDR):** * Elegí un CDR y asistí a realizar el trámite (no es necesario obtener un turno previo). ## Después de hacerlo * El trámite se retira en el Centro de Documentación Rápida (CDR) en el cual se haya realizado, con DNI y el comprobante de trámite realizado. ## Ayuda * **Contacto:** * Si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo. * **Oficinas Cercanas:** * Sede Central - Registro Civil (Uruguay 753, Lunes a viernes de 9:30 a 18 hs.) * Sede Comunal 3 (Sarandí 1273, Lunes a viernes de 9:30 a 15:30 hs.) * Sede Comunal 5 (Carlos Calvo 3325, Lunes a viernes de 9:30 a 14:30 hs.) * Sede Comunal 7 (Av. Rivadavia 7202, Lunes a viernes de 8:30 a 14:30 hs.) * Sede Comunal 8 (Av. Roca 5252, Lunes a viernes de 8:30 a 14 hs.) * Subsede Comunal 10 (Av. Segurola 141, Lunes a viernes de 7:30 a 19 hs.) * Sede Comunal 12 (Holmberg 2548, Lunes a viernes de 8:30 a 14.30 hs.) * Sede Comunal 13 (Av. Cabildo 3067, Lunes a viernes de 9:30 a 14:30 hs.) * Subsede Comunal 15 (Mujeres de Fraga 4108, lunes a viernes de 8.30 a 15 hs.) * **Recursos Adicionales:** * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf

  • ## Resumen Este trámite te permite solicitar un certificado que confirma que no se realizó la inscripción de un nacimiento dentro del plazo legal. ## Lo que necesitas * **Documento de Identidad (DNI)**: Debe estar vigente y con domicilio en CABA. Se aceptan DNI tarjeta y DNI Digital. Mayores de 75 años pueden usar Libreta de Enrolamiento o Cívica. * **Solicitud por escrito**: Una nota indicando que solicitas el certificado. * **Copia del certificado médico de nacimiento**. ## Cómo hacerlo 1. **Dirígete a un Centro de Documentación Rápida (CDR)**: No necesitas turno previo. Consulta la lista de CDRs disponibles: [Elegí un CDR](https://www.buenosaires.gob.ar/registrocivil/sedes/centros-de-documentacion-rapida). 2. **Realiza el trámite en el CDR seleccionado**. 3. **Retira el certificado en el mismo CDR**: Presenta tu DNI y el comprobante del trámite. ## Costos El trámite es **gratis**. ## Información Adicional * El certificado se retira en el mismo CDR donde se inició el trámite. * Si te has dado de baja de los correos electrónicos del Gobierno de la Ciudad, no recibirás la confirmación de la cita. Llama al 147 para proporcionar una dirección de correo electrónico alternativa. ## Descargas * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_153.pdf) * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_153.pdf) ## Oficinas Cercanas * [Sede Central - Registro Civil](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Uruguay%20753): Uruguay 753. Lunes a viernes de 9:30 a 18 hs. * [Sede Comunal 3](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Sarand%C3%AD%201273): Sarandí 1273. Lunes a viernes de 9:30 a 15:30 hs. * [Sede Comunal 5](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Carlos%20Calvo%203325): Carlos Calvo 3325. Lunes a viernes de 9:30 a 14:30 hs. * [Sede Comunal 7](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Av.%20Rivadavia%207202%20): Av. Rivadavia 7202. Lunes a viernes de 8:30 a 14:30 hs. * [Sede Comunal 8](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Av.%20Roca%205252): Av. Roca 5252. Lunes a viernes de 8:30 a 14 hs. * [Subsede Comunal 10](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Av.%20Segurola%20141): Av. Segurola 141. Lunes a viernes de 7:30 a 19 hs. * [Sede Comunal 12](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Holmberg%202548): Holmberg 2548. Lunes a viernes de 8:30 a 14.30 hs. * [Sede Comunal 13](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=Av.%20Cabildo%203067): Av. Cabildo 3067. Lunes a viernes de 9:30 a 14:30 hs. * [Subsede Comunal 15](https://mapa.buenosaires.gob.ar/comollego/?dir=%20Mujeres%20de%20Fraga%204108): Mujeres de Fraga 4108. Lunes a viernes de 8.30 a 15 hs. ## Contacto * Llamar al 147 * Chatear con la Ciudad: [Chateá con la Ciudad](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=)

  • ## Resumen El Certificado Urbanístico es un documento que informa sobre la normativa urbanística aplicable a una parcela, incluyendo los usos del suelo, el tejido y las cargas públicas, de acuerdo con el Código Urbanístico. Es un trámite optativo que valida el cumplimiento de la normativa vigente ante la presentación de un anteproyecto. **Quién puede usar este servicio:** * El propietario o inquilino de la parcela. * Alguien autorizado para actuar en su nombre. * El profesional actuante. ## Lo que necesitas **Requisitos:** * Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Si tienes dudas, consulta la Plataforma miBA y los niveles de seguridad de clave miBA. **Documentos requeridos:** * Datos del Propietario * Informe de Dominio * Datos del Profesional * Encomienda Profesional * Memoria descriptiva del anteproyecto * Axonometría del proyecto con sus linderos inmediatos destacando consolidados (aquellos que hayan alcanzado el 75% de la Unidad de Edificabilidad que ocupan o sean Catalogados y linden por cualquiera de sus Líneas Divisorias de Parcela). * Plano de Anteproyecto en escala 1:100 (en formato .dwf) * Renders del frente y contrafrente con entorno existente inmediato * Términos y Condiciones * Comprobante de Pago de Consulta **Documentación adicional:** * Relevamiento de medianeras (en casos en que aplique normativa de Completamiento de Tejido) * Relevamiento fotográfico de fachadas y linderos, indicando el predio en cuestión y la fecha en la que se realizaron las tomas * De ser requerida otra documentación será notificado **Costos:** * Certificado urbanístico - adelanto de los derechos de construcción sustentable: 150 UT (Unidades Tarifarias). ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. **Cargar la documentación en Trámites a Distancia (TAD):** * Ingresa al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD). * Inicia sesión con tu **usuario y contraseña miBA**. * Sigue las indicaciones y carga la información solicitada. ## Después de hacerlo La Gerencia Operativa de Morfología Urbana realiza un Informe Técnico y la Dirección General emite una Disposición cuyo Anexo es el Certificado Urbanístico. El Certificado adjunto en un expediente de inicio de obra o habilitación conservará su vigencia hasta la presentación del Plano de Registro de Obra Civil o Certificado de Habilitación, según corresponda. El Certificado Urbanístico conserva su vigencia por los plazos indicados aun cuando con posterioridad a su otorgamiento varíen las normas urbanísticas aplicables a la parcela. ## Ayuda **Organismo Responsable:** Jefatura de Gabinete - Subsecretaría de Gestión Urbana - Dirección General de Interpretación Urbanística * Ubicación: Av. Martín García 364 * Días de atención: Lunes a viernes * Horarios de atención: 9.30 a 15.30 hs **Consultas:** * Llamar al 147 * Chateá con la Ciudad **Más información:** * En el caso que su parcela corresponda a un inmueble dentro de un **Área de Protección Histórica** o se encuentre catalogado, deberá iniciar el trámite de Consulta Obligatoria para Inmuebles en APH o Catalogados. **Descargas:** * 2023-05-22_GBA-Ley-6643.pdf * PL-LEY-LCABA-LCBA-6643-23-ANX.pdf * LEY TARIFARIA 2025.pdf * ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf

  • ## Resumen El Certificado Urbanístico es un documento opcional que detalla las normas urbanísticas aplicables a una parcela, incluyendo usos del suelo, características de construcción y obligaciones públicas, según el Código Urbanístico. Se utiliza para validar el cumplimiento normativo de un anteproyecto. Puede ser solicitado por el dueño, inquilino o un representante autorizado, incluyendo el profesional a cargo. La validez del certificado es de 180 días, con posibilidad de prórroga por otros 180 días a petición del solicitante. Los plazos se cuentan en días corridos. ## Lo que necesitas * **Usuario y clave miBA nivel 2 o 3**: Si no tienes cuenta o necesitas validar tu identidad, visita la [Plataforma miBA](https://buenosaires.gob.ar/jefaturadegabinete/innovacion/plataforma-miBA). Infórmate sobre los [niveles de seguridad de clave miBA](https://buenosaires.gob.ar/seguridadmiba). * **Documentación a cargar en TAD** ([Sistema de Tramitación a Distancia](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profile&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin)): * Datos del Propietario * Informe de Dominio * Datos del Profesional * Encomienda Profesional * Memoria descriptiva del anteproyecto * Axonometría del proyecto con linderos consolidados destacados * Plano de Anteproyecto en escala 1:100 (formato .dwf) * Renders del frente y contrafrente con entorno existente * Términos y Condiciones * Comprobante de Pago de Consulta * **Documentación Adicional (si aplica)**: * Relevamiento de medianeras (para Completamiento de Tejido) * Relevamiento fotográfico de fachadas y linderos con fecha * Otra documentación que pueda ser solicitada * **Costos**: Certificado urbanístico - adelanto de los derechos de construcción sustentable: 150 UT (Unidades Tarifarias). Consultar la [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_155.pdf) y el [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_155.pdf). ## Cómo hacerlo 1. **Cargar la documentación en TAD**: * Accede al [Sistema de Tramitación a Distancia (TAD)](https://login.buenosaires.gob.ar/auth/realms/miba/protocol/openid-connect/auth?client_id=tad&response_type=code&scope=profile&redirect_uri=https://tad.buenosaires.gob.ar/tramitesadistancia/miba/ServletLogin). * Inicia sesión con tu usuario y contraseña miBA. * Sigue las instrucciones y carga la información requerida. ## Después de hacerlo La Gerencia Operativa de Morfología Urbana elabora un Informe Técnico, y la Dirección General emite una Disposición con el Certificado Urbanístico como Anexo. El Certificado adjunto a un expediente de inicio de obra o habilitación mantiene su validez hasta la presentación del Plano de Registro de Obra Civil o Certificado de Habilitación, según corresponda. El Certificado Urbanístico mantiene su validez durante los plazos indicados, incluso si las normas urbanísticas aplicables a la parcela cambian después de su emisión. ## Ayuda * **Organismo Responsable**: Jefatura de Gabinete - Subsecretaría de Gestión Urbana - Dirección General de Interpretación Urbanística, Av. Martín García 364, Lunes a viernes de 9.30 a 15.30 hs. * **Consultas**: Llama al [147](tel:147) o chatea con la Ciudad a través de [WhatsApp](https://api.whatsapp.com/send?phone=5491150500147&&source=&&data=). ## Información Adicional Si tu parcela se encuentra en un **Área de Protección Histórica (APH)** o está catalogada, debes iniciar el trámite de [Consulta Obligatoria para Inmuebles en APH o Catalogados](https://www.buenosaires.gob.ar/tramites/consulta-obligatoria-para-inmuebles-en-aph-o-atalogados). Descargas adicionales: * [2023-05-22_GBA-Ley-6643.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-10/2023-05-22_GBA-Ley-6643.pdf) * [PL-LEY-LCABA-LCBA-6643-23-ANX.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2023-10/PL-LEY-LCABA-LCBA-6643-23-ANX.pdf) * [LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/LEY%20TARIFARIA%202025_155.pdf) * [ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf](https://buenosaires.gob.ar/sites/default/files/2025-01/ANEXO%20LEY%20TARIFARIA%202025_155.pdf)

Page 15 of 129
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.