Certificado de Residencia Precaria
Información Rápida
Objetivo
Permite a los extranjeros residir, estudiar y trabajar legalmente en Argentina de forma temporaria mientras tramitan su residencia definitiva.
¿Quién puede solicitarlo?
Extranjeros que deseen residir temporalmente en Argentina mientras tramitan su residencia definitiva.
Requisitos principales
- DNI con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (DNI Digital obligatorio desde el 1° de abril de 2017).
- Encontrarse dentro del territorio de la República Argentina al momento de solicitar la residencia online.
Plazos
La renovación del certificado debe realizarse dentro de los 10 días corridos previos a su vencimiento.
Duración del trámite
Variable, depende de la Dirección Nacional de Migraciones.
Información adicional
La renovación del certificado de residencia precaria se realiza online y tiene una validez de 90 días. Debe gestionarse dentro de los diez días corridos previos al vencimiento.
Resumen
Este trámite permite a los extranjeros obtener un permiso temporal para residir en Argentina mientras gestionan su residencia definitiva. Este permiso les permite vivir, estudiar y trabajar legalmente en el país.
Quién puede usar este servicio:
Extranjeros que deseen residir temporalmente en Argentina.
Antes de empezar:
- Asegúrate de tener tu DNI con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (DNI Digital obligatorio desde el 1° de abril de 2017).
- Debes encontrarte dentro del territorio de la República Argentina al momento de solicitar la residencia online.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Cédula de Identidad, pasaporte o certificado de nacionalidad con fotos vigentes (original y copias).
- Sello de ingreso al país en el documento de viaje o tarjeta migratoria.
- Si sos mayor de 16 años: certificado de antecedentes penales del país de origen, emitido por una autoridad competente, donde hayas residido por más de un año en los últimos tres años.
- Declaración Jurada de carencia de antecedentes penales en otros países.
- Certificado de domicilio en Argentina, emitido por una autoridad competente o comprobante de algún servicio público a tu nombre.
- Una foto color 4x4 reciente.
Costes y plazos:
El costo del trámite es variable, según la Ley Tarifaria vigente. Consultar el ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf y la LEY TARIFARIA 2025.pdf disponibles para descargar.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Iniciá el trámite: Ingresá en la plataforma y registrate con un correo electrónico válido, donde se te enviarán los detalles del curso de tu trámite y la fecha de tu cita personal en la sede migratoria.
- Cargá tus datos y la documentación: Completá la información requerida y subí la documentación según tu tipo de residencia. También podrás cargar a todo tu grupo familiar en un mismo trámite. De esta forma, tus hijos menores de 18 años no abonarán la tasa migratoria.
- Aboná el trámite: Podrás hacerlo a través de las siguientes formas de pago:
- Efectivo: la acreditación del pago demora 5 días hábiles (las residencias y los certificados de antecedentes penales se abonan en Bapro Pagos o en Banco Nación, y el DNI en Banco Provincia o en Provincia Net).
- Tarjeta de crédito: la acreditación del pago es inmediata. Tené el plástico a mano para completar los datos (el trámite estará cerrado sólo si todas las tasas han sido abonadas).
- Control de la Dirección Nacional de Migraciones: El verificador de Migraciones controlará la presentación y, de existir alguna omisión, duda o error, se comunicará directamente con vos.
Después de hacerlo
La residencia precaria te habilita a residir, estudiar y trabajar legalmente hasta que obtengas tu residencia definitiva.
La renovación del certificado es online y tiene una validez de 90 días. Deberás gestionarla dentro de los diez días corridos previos al vencimiento.
Ayuda
Contacto:
Ministerio del Interior, Obras públicas y Vivienda - Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Av. Antártida Argentina 1355
Recursos adicionales:
- Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento, Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, apostillada si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya, o legalizada por el consulado del país emisor del documento en Argentina (sólo para MERCOSUR).
- Toda documentación expedida en idioma extranjero deberá contar con la traducción al castellano, efectuada por Traductor Público Nacional y legalizada por el Colegio de Traductores, excepto idioma portugués para Brasil.
- Para ninguno de estos trámites necesitás intermediarios o gestores.
Descargas: