Certificado de Pobreza
Información Rápida
Objetivo
Permite a personas de bajos recursos acceder a trámites exentos de tasas, como la obtención de licencias de conducir profesional o el primer DNI.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y carecen de recursos económicos.
Requisitos principales
- Tener usuario y clave miBA nivel 0 a 3.
- DNI vigente con domicilio en CABA.
- Cumplir con los requisitos de edad y documentación específica si es menor de edad o extranjero.
Plazos
No especificado.
Duración del trámite
Variable, depende de la gestión del turno y la presentación de la documentación.
Información adicional
Si el solicitante no habla español, debe asistir con un traductor público matriculado.
Resumen
El Certificado de Pobreza es un documento que permite a personas con bajos recursos acceder a trámites sin costo. Este certificado es útil para eximir el pago de tasas en trámites como la obtención de licencias de conducir profesional o la gestión del primer DNI.
Lo que necesitas
- Usuario y clave miBA: Necesitas una cuenta miBA con nivel de seguridad 0 a 3. Si no tienes una, puedes crearla en la Plataforma miBA. Infórmate sobre los niveles de seguridad de clave miBA.
- DNI vigente: Debes tener tu DNI vigente con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
- Menores de 18 años: Si eres menor de 18 años, debes ir acompañado de uno de tus padres o tutor legal con su DNI vigente. Además, debes presentar tu partida de nacimiento actualizada, legalizada (apostillada) y traducida (si corresponde).
- Testigos: Necesitas dos testigos mayores de 18 años que no sean familiares tuyos, con DNI argentino vigente y domicilio en Argentina. Los testigos deben presentarse contigo el día del turno.
- Ciudadanos extranjeros: Si necesitas el certificado para tramitar el primer DNI, debes presentar tu pasaporte o cédula de tu país de origen. En este caso, debes seleccionar el trámite "Información Sumaria de Certificado de pobreza con radicación". Si el trámite es para un menor de edad, debes presentar la partida de nacimiento legalizada.
Cómo hacerlo
Ingresá a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD)
- Inicia sesión con tu usuario y contraseña miBA.
- Para solicitar un certificado de pobreza, ingresa acá.
- Para solicitar un certificado de pobreza con radicación, ingresa acá.
- Sigue los pasos indicados por el sistema y carga la documentación solicitada.
Generá tu expediente
Sigue las indicaciones de la plataforma y carga la documentación solicitada para iniciar tu trámite.
Reservá tu turno
Ingresa acá y elige la fecha y la hora del turno siguiendo las indicaciones del sistema.
Asistí a la sede
El día de tu turno, deberías presentarte junto con los testigos.
Recuerda llevar el número del expediente que generaste junto con la documentación original y copia que se te solicitó para generar el expediente.
Costos del trámite
El trámite es gratis.
Ayuda
- Si la persona solicitante no habla español, un traductor público matriculado en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires debe asistirlo.
- Si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.
Descargas
Encontrá la oficina más cercana
- Sede Central - Registro Civil (Uruguay 753, Lunes a viernes 9.30 a 14.30 hs)
- Centro de Documentación Rápida (CDR) 3 (Moreno 2301, Lunes a viernes 9.30 a 14.30 hs)
- Sede Comunal 8 (Av. Roca 5252, Lunes a viernes de 8.00 a 15 hs)
- Subsede Comunal 15 (Mujeres de Fraga 4108, Lunes a viernes de 8.00 a 15 hs)
Organismo Responsable
Dirección General de Registro Civil, Uruguay 753, Lunes a viernes de 7.30 a 19 hs.