Certificado de discapacidad: Renovación | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Información Rápida
Objetivo
Obtener o renovar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), un documento que acredita la discapacidad en todo el país.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas con una alteración funcional física, sensorial, mental o intelectual que implique desventajas considerables para su integración familiar y social.
Requisitos principales
- DNI vigente con domicilio en CABA (original y fotocopia)
- Planilla de Solicitud de Certificado Único de Discapacidad (CUD) completa
- Certificado médico original (con firma y sello del especialista) con una antigüedad no mayor a 6 meses, que incluya diagnóstico, estado actual, resumen de la historia clínica, secuelas y alternativas de tratamiento.
Duración del trámite
Variable, depende de la disponibilidad de turnos y la complejidad de la evaluación.
Información adicional
Por disposición nacional, los certificados de discapacidad se prorrogan automáticamente por un año más (Resolución 322/2023).
Resumen
El Certificado de Discapacidad es un documento válido en todo el país que emite una junta de profesionales. Se entrega a personas con alteraciones físicas, sensoriales, mentales o intelectuales que dificultan su integración familiar y social de manera permanente, temporal o prolongada.
La evaluación para obtener el certificado es presencial. Si el solicitante es menor de edad, debe ir acompañado por un adulto.
Importante: Por disposición nacional, los certificados de discapacidad se prorrogan automáticamente por un año más (Resolución 322/2023).
Lo que necesitas
Requisitos
- DNI vigente con domicilio en CABA (original y fotocopia).
- Planilla de Solicitud de Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Certificado médico original (con firma y sello del especialista) con una antigüedad no mayor a 6 meses. Debe incluir:
- Diagnóstico y estado actual.
- Resumen detallado de la historia clínica.
- Secuelas y consecuencias de la enfermedad.
- Alternativas de tratamiento (si corresponde).
Requisitos adicionales para menores de 16 años:
- Partida de nacimiento.
- DNI vigente de padres o tutor.
Planillas de Requisitos y Formularios según tipo de discapacidad:
| Discapacidad | Planilla de Requisitos
| a la Junta Evaluadora Interdisciplinaria, que se otorga a quienes tengan una alteración funcional física, sensorial, mental o intelectual que implique desventajas considerables para su adecuada integración familiar y social permanente, transitoria o prolongada.
Cómo hacerlo
Pasos para realizar el trámite
-
Obtención del turno:
- El trámite puede iniciarse de forma presencial o virtual. En ambos casos, un equipo de operadores sociales asesora y verifica la documentación requerida por la Junta Médica. Una vez que se cuente con todos los requisitos, se gestiona el turno para la evaluación con el equipo técnico de la Junta.
-
Inicio del trámite de forma virtual:
- Reunir todos los requisitos.
- Ingresar al Formulario Online de Solicitud del Certificado Único de Discapacidad (CUD), completar los campos y cargar los formularios requeridos.
- Un operador revisará la solicitud y la aprobará o indicará la documentación faltante.
- Si la documentación es aprobada, se contactarán telefónicamente para acordar un turno.
- Importante: Revisar diariamente la casilla de correo electrónico con la que se registró la solicitud.
-
Inicio del trámite de forma presencial:
- Acercarse a cualquiera de las Sedes de atención Social. La atención espontánea está sujeta a disponibilidad. Para asegurar la atención, se puede solicitar turno a través de este link.
- Direcciones y horarios de atención: (ver listado en la página original).
-
Evaluación de la discapacidad:
- El día del turno, presentarse con toda la documentación en el Centro Integral de Evaluación y Orientación de la Discapacidad, ubicado en Piedras 1281, para la evaluación con la junta correspondiente.
-
Contacto:
- Ante cualquier duda, enviar la consulta a atencionsocial@buenosaires.gob.ar
Después de hacerlo
Pérdida del certificado
- Si el certificado se perdió y fue emitido en los últimos seis meses, realizar la denuncia policial y presentarla (sin turno) en el horario de atención para imprimir un nuevo certificado.
- Si el certificado fue emitido hace más de seis meses, iniciar nuevamente el trámite de evaluación.
- Si solo se perdió el troquel, no se puede volver a imprimir. Se puede viajar con una copia reducida del certificado.
CUD Digital
- El Certificado Único de Discapacidad (CUD) digital está disponible en la aplicación Mi Argentina.
Aclaraciones importantes
- El CUD no se tramita durante episodios agudos ni antes de los seis meses de ocurrido el episodio, ni mientras se esté en pleno tratamiento o internado.
- Lo que acredita la discapacidad son las secuelas funcionales, que se manifiestan plenamente pasado el episodio agudo. No corresponde la evaluación antes de los tres meses del episodio, ni durante el tratamiento o internación.
- Si la Junta Evaluadora no acredita lo constatado por el médico, el estado del certificado será:
- Pendiente: Si la información no está completa o no garantiza documentalmente la condición secuelar. Se entregará un formulario indicando lo que se requiere complementar y se asignará un nuevo turno.
- Denegado: Si la documentación no alcanza la línea de corte de estructura y función establecida por la reglamentación vigente. Se entregará un informe con los motivos de la denegatoria. Se puede solicitar una segunda evaluación.
Recordatorio
- Si se desuscribió de los mails del Gobierno de la Ciudad, no recibirá el mail de confirmación de citas. Comunicarse con el 147 para indicar un correo alternativo.
Ayuda
- Consultas: Llamar al 147 o chatear con la Ciudad.
Preguntas frecuentes
En esta página
- Resumen
- Lo que necesitas
- Requisitos
- Requisitos adicionales para menores de 16 años:
- Planillas de Requisitos y Formularios según tipo de discapacidad:
- Cómo hacerlo
- Pasos para realizar el trámite
- Después de hacerlo
- Pérdida del certificado
- CUD Digital
- Aclaraciones importantes
- Recordatorio
- Ayuda
- Preguntas frecuentes