Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

  • ## Resumen Este trámite te permite extender la vigencia de tu autorización para realizar actividades de manejo de residuos peligrosos. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Formato de prórroga para las autorizaciones de manejo, almacenamiento e importación y exportación de residuos peligrosos (original). * Acreditación de personalidad (identificación oficial vigente para personas físicas y Acta Constitutiva o Poder Notarial para personas morales). * Oficio de cumplimiento de términos y condicionantes de PROFEPA, certificado de industria limpia vigente, u oficio de inscripción a un programa de auditoría ambiental de PROFEPA (original y copia). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). * **Costos:** El monto es variable. Consultar los montos aquí. Para generar la línea de captura del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga. ## Cómo hacerlo * **Paso a paso:** 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Realiza el pago de derechos. 3. Presenta tu solicitud y documentación en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT. ## Ayuda * **Contacto:** * En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. * En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional No. 223, Anáhuac, Código Postal 11320, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, con un Horario de atención: Lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas (el acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco). * Descargar Formato

  • ## Resumen Este trámite permite a los permisionarios solicitar una prórroga para el uso transitorio y ejercer el comercio ambulante en zonas no concesionadas. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato único de trámites zona federal marítimo terrestre y ambientes costeros, debidamente firmado. * Acreditación de personalidad: * Acta de nacimiento o carta de naturalización (original y copia) para personas físicas mexicanas. * Identificación oficial vigente (original y copia) para personas físicas mexicanas, representantes legales y titulares de entidades de gobierno (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar). * Instrumento público de constitución de la persona moral (original y copia). * Poder notarial o nombramiento para representantes legales (original y copia). * Carta poder firmada ante dos testigos con copias de identificaciones (original y copia) para representación de personas físicas. * Forma migratoria vigente (original y copia) para personas físicas extranjeras. * Nombramiento o constancia del titular del cargo (original y copia) para dependencias y entidades de gobierno. * Copia del permiso anterior. * Original y copia de la constancia de pago de derechos vigente. * Original y copia del escrito de exposición de motivos y justificación de la prórroga. * Original y copia de dos fotografías recientes tamaño credencial (solo para comercio ambulante). * Original y copia del comprobante de pago de derechos por recepción y estudio de la solicitud. ### Costos * Para permisos de puestos fijos o semifijos y comerciantes sin establecimiento permanente: $1,755.00 MXN. * Para uso en agricultura, ganadería, acuacultura o pesca: $672.00 MXN. Para generar la línea de captura del pago, visita la siguiente liga. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúne los documentos requeridos. 2. Realiza el pago de derechos. 3. Presenta la solicitud y los documentos en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT. ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 17 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ## Más Información * Descargar Formato

  • ## Resumen Este trámite permite a los concesionarios de la zona federal marítimo terrestre (ZOFEMAT) solicitar una extensión del plazo de su concesión y/o modificar las condiciones establecidas en la misma. **Quién puede usar este servicio:** Concesionarios de la ZOFEMAT que deseen prorrogar o modificar su título de concesión. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formato único de trámites zona federal marítimo terrestre y ambientes costeros, debidamente firmado. * Acreditación de personalidad (original y copia): * Personas físicas mexicanas: Acta de nacimiento o carta de naturalización. * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla del servicio militar). * Personas morales: Instrumento público de constitución. * Representantes legales: Poder notarial o nombramiento. * Personas físicas extranjeras: Forma migratoria vigente. * Dependencias y entidades de gobierno: Nombramiento o constancia del titular del cargo. * En caso de modificación de denominación o razón social: Acta constitutiva y actas de asamblea protocolizadas. * Copia del título de concesión y sus prórrogas/modificaciones. * Escrito con exposición de motivos y justificación de la prórroga/modificaciones. * Si se solicita variar el uso de la superficie: Constancia de congruencia del uso de suelo expedida por la autoridad municipal. * Si se solicita modificar la superficie: * Plano actualizado de levantamiento topográfico del área solicitada. * Juego de fotografías recientes a color. * Si se amplía la superficie: Constancia de congruencia del uso de suelo. * Si existen obras en la superficie a ampliar: * Si las obras fueron realizadas por el solicitante: Planos arquitectónicos y memorias descriptivas. * Si las obras no fueron realizadas por el solicitante: Descripción detallada de las obras. * Si las obras fueron realizadas sin autorización de la DGZFMTAC: Resolución de PROFEPA sobre el impacto ambiental. * Si se desean realizar nuevas obras o modificar las existentes: * Planos arquitectónicos y memorias descriptivas. * Monto de la inversión total y programa de aplicación. * Si aplica: Copia de la resolución favorable en materia de impacto ambiental. * Constancia de estar al corriente en el pago de derechos de los últimos 5 años. * Comprobante de pago de derechos por recepción y estudio de la solicitud. **Costos:** * $3,511.00 mxn por la recepción, estudio y otorgamiento de la prórroga/modificación. * $702.00 mxn si la ZOFEMAT se utiliza para agricultura, ganadería, acuacultura o pesca. **Nota:** Para generar la línea de captura del pago, ingresa a la siguiente liga. ## Cómo hacerlo **Opciones para realizar tu trámite:** * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT en los estados con litoral. * En la Ciudad de México: En el ECC de la Dirección General de Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros (DGZFMTAC), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Código Postal 11320, Ciudad de México. Horario: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ## Ayuda * Descargar Formato

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar una extensión del plazo para las autorizaciones de importación y exportación de residuos peligrosos. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de prórroga para las autorizaciones de manejo, almacenamiento e importación y exportación de residuos peligrosos (original). * Escrito libre que explique las causas por las que no se puede movilizar el residuo peligroso en los plazos autorizados (original). * Confirmación de que la garantía financiera sigue vigente para cubrir los 60 días de prórroga (original). * Comprobante de pago de derechos (original). ### Costos El costo es variable. Consulta los montos aquí. Para generar la línea de captura del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. * En la Ciudad de México en el ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional 223, Colonia Anáhuac. C.P. 11320, Miguel Hidalgo, Ciudad de México. (El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco), con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.

  • ## Resumen Este trámite permite a los responsables de centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales obtener una nueva cantidad de reembarques cuando los que tienen están por agotarse. **Quién puede usar este servicio:** Responsables de centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales, sus productos y subproductos, incluyendo madera aserrada o con escuadría. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Formato de solicitud de reembarques para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales, modalidad B (original y copia). * Identificación oficial vigente (original y copia): Credencial para votar INE, Pasaporte, Cédula Profesional y Cartilla del Servicio Militar. * Acta constitutiva para personas morales (original y copia). * Poder Notarial para representantes legales (original y copia). * Carta poder firmada ante dos testigos para representación de personas físicas (original y copia). * Registro de existencias de productos y subproductos por género, actualizado y firmado (original). * Relación de folios de imprenta utilizados y cancelados (original). **Costes:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne los documentos:** Asegúrate de tener todos los documentos requeridos en original y copia. 2. **Presenta la solicitud:** Acude a los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT en los estados o en la Ciudad de México, en la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS), ubicada en Progreso 3, Del Carmen, Coyoacán, Código Postal 04100, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ## Ayuda **Contacto:** * Para más información, puedes consultar los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT. **Recursos adicionales:** * Descargar Formato de Solicitud

  • ## Resumen Este trámite permite a los responsables de centros de almacenamiento o transformación de materias primas forestales, sus productos y subproductos, solicitar la autorización para su transporte. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de solicitud de reembarques para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales modalidad A (original y copia). * Identificación oficial vigente (original y copia): Credencial para votar INE, Pasaporte, Cédula Profesional y Cartilla del Servicio Militar. * Acta constitutiva para personas morales (original y copia). * Poder Notarial para representantes legales (original y copia). * Carta poder firmada ante dos testigos para representación de personas físicas (original y copia). * Registro de existencias de productos y subproductos por género, actualizado a la fecha de la solicitud, firmado por el titular o el responsable del centro de almacenamiento o de transformación (original). ### Costos * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Presencial 1. Acude a los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. 2. En la Ciudad de México, puedes acudir al ECC de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS), ubicado en Av. Progreso No.3, Del Carmen, Coyoacán, Código Postal 04100. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.

  • ## Resumen Este trámite permite a personas físicas registrarse como Responsables Técnicos ante la SEMARNAT si elaboran planes de manejo de Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA) y buscan el aprovechamiento sustentable de especies de fauna silvestre. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de Registro de Responsable Técnico (original). * Acreditación de personalidad (original y copia): * Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar) para personas físicas y representantes legales. * Acta constitutiva para personas morales. * Poder notarial para representantes legales (si aplica). * Carta poder firmada ante dos testigos (si aplica). * Documentación que acredite capacidad técnica (copia): * Título o cédula profesional en veterinaria, biología, ecología, oceanología, agronomía o ciencias afines. * Constancias de instituciones nacionales o internacionales (certificados, diplomas, etc.). * Acta de asamblea que acredite experiencia mínima de dos años para ejidos o comunidades rurales. * Hoja de ayuda e5cinco (original). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). ### Costos El costo es de $661.00 mxn por cada solicitud de registro. Para generar la línea de captura del pago, ingresa a la siguiente liga. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En la Ciudad de México, en el Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Ciudad de México (acceso por Lago Xochimilco). Horario: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. * Los ECC de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados funcionan como ventanillas receptoras. * **Vía telefónica (orientación):** 01-800-0000-247 opción 4, horario de atención de 9:30 a 15:00 horas.

  • ## Resumen Este trámite permite a personas físicas o morales registrarse para poder recibir ejemplares de fauna silvestre provenientes de los Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * [Formato de Registro de personas con capacidad para recibir ejemplares de fauna silvestre de los centros para la conservación e investigación de la vida silvestre](http://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-017%20SEMARNAT-08-039.pdf) (original). * Acreditación de personalidad (original y copia): * Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales (INE, Pasaporte, Cédula Profesional o Cartilla del Servicio Militar). * Acta Constitutiva para personas morales. * Poder Notarial para representantes legales (si aplica). * Carta poder firmada ante dos testigos (si aplica para personas físicas). * Hoja de ayuda e5cinco (original). * Comprobante de pago de derechos (original y copia). ### Costos El costo es de $661.00 mxn por cada solicitud de registro. Para generar la línea de captura del pago, ingresa a la siguiente [liga](http://www.semarnat.gob.mx/gobmx/pagosat5.html). ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En la Ciudad de México, en el Espacio de Contacto Ciudadano (ECC) de la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), ubicado en Ejército Nacional No. 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, Código Postal 11320, Ciudad de México. El acceso al Espacio de Contacto Ciudadano es por la calle Lago Xochimilco. Horario de atención: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. * Los ECC de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los Estados funcionan como ventanillas receptoras. * **Vía telefónica (orientación):** 01-800-0000-247, con horario de atención de 9:30 a 15:00 horas.

  • ## Resumen Este trámite permite registrar tu plan de manejo de residuos peligrosos si eres un gran generador o perteneces a la industria minera-metalúrgica. También puedes adherirte a planes de manejo ya registrados ante la SEMARNAT. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato de registro de planes de manejo firmado. * Documento con el plan de manejo (excepto si te incorporas a uno ya existente). * Copia de tu identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar). * Si actúas como representante, carta poder simple firmada ante dos testigos. * Acta constitutiva o poder notarial que acredite la razón social y la personalidad jurídica del representante legal (original y copia). * Original de los instrumentos celebrados para implementar el plan de manejo. * Original de los instrumentos celebrados para adherirte o incorporarte al plan de manejo (solo si aplica). * Original del escrito donde el sujeto obligado acepta la incorporación (solo si aplica). * Disco electrónico (CD) con la identificación oficial o documento que acredite al representante legal, el plan de manejo y los instrumentos celebrados. * Original del comprobante de pago de derechos. ### Costos * $998.00 mxn por la recepción, análisis y registro del plan de manejo. Para generar la línea de captura del pago, visita esta liga. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** En los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de las Delegaciones Federales de la SEMARNAT en los estados. * En la Ciudad de México, en el ECC de la Dirección General Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR), ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Miguel Hidalgo, C.P. 11320. El acceso es por la calle Lago Xochimilco. Horario: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas. ## Ayuda ### Más Información * Descargar Formato

Page 7 of 8
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.