Autorización de la MIA regional sin actividad altamente | gob.mx

Actualizado el 9 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Obtener la autorización para proyectos que puedan tener un impacto ambiental a nivel regional, pero que no se consideran de alto riesgo.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas físicas o morales que deseen realizar obras o actividades que puedan generar un impacto ambiental a nivel regional y que no sean consideradas altamente riesgosas.

Requisitos principales

  • Cumplir con los requisitos establecidos en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.
  • Presentar la documentación completa y correcta.
  • Realizar el pago de derechos correspondiente.

Duración del trámite

Variable, depende del caso.

Resumen

Este trámite permite obtener la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para proyectos que puedan tener un impacto ambiental a nivel regional, siempre y cuando no sean considerados de alto riesgo. La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) es el documento clave en este proceso, donde se analizan y describen los posibles efectos del proyecto en el medio ambiente, proponiendo medidas para prevenir, mitigar o compensar dichos efectos.

Quién puede usar este servicio:

Personas físicas o morales que planeen realizar obras o actividades que puedan generar un impacto ambiental regional.

Antes de empezar:

  • Asegúrate de que tu proyecto requiere una MIA regional y no una MIA federal.
  • Reúne todos los documentos necesarios.
  • Considera si realizarás el trámite en línea o de forma presencial.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Formato FF-SEMARNAT-119: Disponible para descarga en el sitio web de la SEMARNAT.
  • Identificación oficial vigente: Original y copia.
  • Acta Constitutiva: Para personas morales, original y copia (certificada y simple para cotejo).
  • Poder Notarial: Para representantes legales, original y copia (certificada y simple para cotejo).
  • Carta poder: Para representación de personas físicas, firmada ante dos testigos (original).
  • Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) regional: Documento técnico electrónico o impreso con la información requerida en el Artículo 13 del Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.
    • Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental.
    • Descripción de las obras o actividades.
    • Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos jurídicos aplicables.
    • Descripción del sistema ambiental regional.
    • Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales.
    • Estrategias para la prevención y mitigación de impactos ambientales.
    • Pronósticos ambientales regionales y evaluación de alternativas.
    • Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos.
  • Resumen del contenido de la MIA regional: Original impreso y copia en formato electrónico.
  • Medio magnético: Dos discos compactos con la MIA regional (uno para consulta pública).
  • Declaración bajo protesta de decir verdad: De quien elaboró la MIA, fundamentada en el artículo 35-Bis-1 de la LGEEPA y/o artículo 36 del Reglamento de la LGEEPA (original).
  • Comprobante de pago de derechos: Legible y completo, con tablas A y B del cálculo, formato e5cinco y hoja de ayuda (opcional). Original y copia.

Costes y plazos:

  • El costo del trámite es variable. Consulta los montos actualizados aquí.
  • Para generar la línea de captura del pago, ingresa aquí.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Reúne la documentación: Asegúrate de tener todos los documentos completos y en el formato requerido.
  2. Elige la modalidad: Decide si realizarás el trámite en línea o de forma presencial.
  3. Trámite en línea:
    • Ingresa al Sistema Nacional de Trámites Electrónicos (SINATEC) aquí.
    • Llena la información requerida directamente en el sistema.
    • Adjunta los documentos en formato PDF (300 DPIs, máximo 10 MB, blanco y negro).
    • Firma electrónicamente con tu e.firma del SAT.
  4. Trámite presencial:
    • Acude a los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) de la SEMARNAT. Consulta el directorio aquí.
    • Presenta la documentación en original y copia.

Ayuda

Contacto:

  • Vía telefónica: (55) 5628 0673. También puedes contactar a la Delegación de SEMARNAT correspondiente. Consulta el directorio aquí.
  • Vía correo electrónico:
    • Dudas sobre validación de documentos: sinatec@semarnat.gob.mx
    • Dudas sobre registro de empresas, usuarios, firma de documentos y trámites de Impacto Ambiental: soporte.dgira@semarnat.gob.mx

Recursos adicionales:

  • Guía para la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad Regional: Disponible en la siguiente liga.

Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.