Instituto Nacional de Migración
¿Eres extranjero y quieres salir de México? Realiza tu solicitud en Migración.
Documento requerido | Presentación |
Pasaporte o documento de identidad y viaje vigente que sea válido conforme al derecho internacional, con excepción de los titulares de tarjeta de visitante regional o visitante trabajador fronterizo | Original |
Documento migratorio vigente y en su caso la Forma Migratoria Múltiple (FMM) para efectos estadísticos. En caso de que no cuente con documento migratorio vigente, orden de salida emitida por la autoridad migratoria | Original |
En el caso de niñas, niños o adolescentes o de personas bajo tutela jurídica, con condición de estancia de residente permanente, residente temporal o residente temporal estudiante en territorio nacional, deberán ir acompañados de alguna de las personas que ejerzan sobre ellos la patria potestad o la tutela | Original |
En los permisos emitidos ante fedatario público o expedidos por autoridad diversa a la migratoria se deberá especificar el medio de transporte, destino y fecha de viaje En caso de presentar el formato de autorización de salida del territorio nacional establecido en el párrafo anterior, deberá presentarse debidamente requisitado en tres tantos y además se deberá adjuntar a cada uno de ellos | Original |
Pasaporte o documento de identidad y viaje válido y vigente, con excepción de los titulares de tarjeta de visitante regional o visitante trabajador fronterizo
| Original |
Concepto | Monto |
---|---|
Trámite | Gratuito |
Presencial: En la oficina de atención al público del Instituto Nacional de Migración, ubicados en los Lugares Destinados al Tránsito Internacional de Personas, los cuales están ubicados en los Puntos de Internación Terrestres, Aeropuertos Internacionales y Puertos Marítimos.
## Resumen Este trámite permite a los extranjeros salir del territorio nacional mexicano. Es necesario presentar la documentación requerida en las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) ubicadas en los puntos de internación. ### Quién puede usar este servicio Extranjeros que deseen salir de México. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Pasaporte o documento de identidad y viaje vigente (excepto para titulares de tarjeta de visitante regional o visitante trabajador fronterizo). * Documento migratorio vigente y, si aplica, la Forma Migratoria Múltiple (FMM). Si no tiene documento migratorio vigente, presentar orden de salida emitida por la autoridad migratoria. * Si viajan niñas, niños o adolescentes o personas bajo tutela jurídica con condición de estancia de residente permanente, residente temporal o residente temporal estudiante, deben ir acompañados por quien ejerza la patria potestad o tutela. Si viajan con un tercero o solos, se requiere autorización de salida del país otorgada por quien ejerce la patria potestad o tutela ante fedatario público o autoridad facultada, o el [formato de autorización de salida del territorio de los Estados Unidos Mexicanos de niñas, niños o adolescentes o personas bajo tutela jurídica](https://www.inm.gob.mx/menores/publico/solicitud.html) establecido por la autoridad migratoria. * En los permisos emitidos ante fedatario público o expedidos por autoridad diversa a la migratoria se deberá especificar el medio de transporte, destino y fecha de viaje. * Si se presenta el formato de autorización de salida del territorio nacional, deberá presentarse debidamente requisitado en tres tantos y además se deberá adjuntar a cada uno de ellos: * Pasaporte o documento de identidad y viaje válido y vigente, con excepción de los titulares de tarjeta de visitante regional o visitante trabajador fronterizo * Pasaporte o documento de identidad y viaje de la niña, niño o adolescente o persona bajo tutela jurídica en términos de la legislación civil, de la persona que ejerce la patria potestad o la tutela en términos de la legislación civil y, en su caso del acompañante mayor de edad, y * [Acta de nacimiento ](https://www.gob.mx/tramites/ficha/expedicion-de-la-copia-certificada-del-acta-de-nacimiento-en-linea/RENAPO187)de la niña, niño o adolescente o personas bajo tutela jurídica en términos de la legislación civil, que acredite el parentesco con quien autoriza la salida del país, o bien, cuando aplique, del documento otorgado ante fedatario público o emitido por autoridad judicial que acredite la patria potestad o tutela de los mismos ### Costes y plazos * **Costo:** Gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Reúne la documentación requerida. 2. Acude a la oficina del INM ubicada en los [Puntos de Internación Terrestres, Aeropuertos Internacionales y Puertos Marítimos](http://187.191.71.208/tramites/AnexosOficinas/75-201327171719-Directorio%20de%20Puntos%20de%20Internacion%202013.pdf). 3. Presenta la documentación al personal del INM. ## Ayuda ### Dónde obtener más información * En la oficina de atención al público del Instituto Nacional de Migración, ubicados en los Lugares Destinados al Tránsito Internacional de Personas, los cuales están ubicados en los [Puntos de Internación Terrestres, Aeropuertos Internacionales y Puertos Marítimos](http://187.191.71.208/tramites/AnexosOficinas/75-201327171719-Directorio%20de%20Puntos%20de%20Internacion%202013.pdf).
Instituto Nacional de Migración
Mediante este trámite los mexicanos pueden salir del territorio nacional por un lugar destinado al tránsito internacional de personas.
Documento requerido | Presentación |
Pasaporte válido y vigente | Original |
Llenar y entregar el Formato Estadístico para Mexicanos (FEM) | Original |
En el caso de niñas, niños y adolescentes o de personas bajo tutela jurídica en términos de la legislación civil, deberán ir acompañados de alguna de las personas que ejerzan sobre ellos la patria potestad o la tutela | Original |
En el caso de que vayan acompañados por un tercero mayor de edad distinto de quienes ejerzan sobre ellos la patria potestad o la tutela jurídica en términos de la legislación civil o viajen solos, se deberá presentar el documento en el que conste la autorización de quienes ejerzan la patria potestad o tutela, emitido ante fedatario público o ante la autoridad facultada para ello, o bien el formato de autorización de salida del territorio de los Estados Unidos Mexicanos de niñas, niños, adolescentes o personas bajo tutela jurídica establecido por la autoridad migratoria. | Original |
En los permisos emitidos ante fedatario público o expedidos por autoridad diversa a la migratoria se deberá especificar el medio de transporte, destino y fecha de viaje | Original |
En caso de presentar el formato de autorización referido en el párrafo anterior deberá presentarse debidamente requisitado en tres tantos y además se deberá adjuntar a cada uno de ellos: a) Pasaporte o documento de identidad y viaje de la niña, niño o adolescente o persona bajo tutela jurídica en términos de la legislación civil, de la persona que ejerce la patria potestad o la tutela y, en su caso, del acompañante mayor de edad, y b) Acta de Nacimiento de la niña, niño o adolescente o personas bajo tutela jurídica que acredite el parentesco con quien autoriza la salida del país, o bien, cuando aplique, del documento otorgado ante fedatario público o emitido por autoridad judicial que acredite la patria potestad o tutela de los mismos | Original |
Concepto | Monto |
---|---|
Trámite | Gratuito |
Presencial: En la oficina de atención al público del Instituto Nacional de Migración, ubicados en los lugares destinados al tránsito internacional de personas, los cuales están ubicados en los Puntos de Internación Terrestres, Aeropuertos Internacionales y Puertos Marítimos.
## Resumen Este trámite permite a los ciudadanos mexicanos salir del país a través de los puntos de tránsito internacional autorizados. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Pasaporte válido y vigente (original). * Formato Estadístico para Mexicanos (FEM) llenado (original). * Si viajan menores o personas bajo tutela, deben ir acompañados por quien ejerza la patria potestad o tutela (original). Si viajan con un tercero o solos, se requiere autorización notariada o el formato de autorización de salida del territorio de los Estados Unidos Mexicanos de niñas, niños, adolescentes o personas bajo tutela jurídica establecido por la autoridad migratoria (original). * En permisos emitidos ante notario o autoridad no migratoria, se debe especificar transporte, destino y fecha (original). * Si se usa el formato de autorización, presentar tres copias con pasaporte o identificación del menor, del tutor y del acompañante (si aplica), y Acta de Nacimiento del menor o documento que acredite la patria potestad o tutela (original). ### Costos * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Proceso 1. **Presencial:** Acude a las oficinas del Instituto Nacional de Migración ubicadas en los Puntos de Internación Terrestres, Aeropuertos Internacionales y Puertos Marítimos. ## Ayuda ### Más Información Este trámite está en proceso de mejora continua para cumplir con el estándar de servicios digitales de gob.mx.
Instituto Nacional de Migración
Si eres originario o residente permanente de Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras la Tarjeta de Visitante Regional (TVR) te permitirá visitar Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán con una estancia máxima de hasta 7 días en cada ingreso.
Documento requerido | Presentación |
Los nacionales guatemaltecos y personas extranjeras residentes de Guatemala deberán presentar la cédula de vecindad, del documento personal de identificación, o del pasaporte o documento de identidad y viaje, válido y vigente En el caso de moeres de edad, se deberá presentar certificado de nacimiento, cuya fecha de expedición no sea mayor a seis meses | Original y Copia |
En el caso de guatemaltecos menores de edad o sujetos a tutela jurídica no acompañados por ambos padres o tutores, deberán presentar permiso de los padres o del tutor legal otorgado ante notario público | Original |
Los nacionales beliceños deberán presentar pasaporte o documento de identidad, y viaje valido y vigente. Los residentes permanentes de Belice deberán presentar visa que los acredite como residentes permanentes | Original |
En el caso de beliceños menores de edad, o sujetos a tutela jurídica no acompañados por ambos padres o tutores, deberán presentar permiso de los padreas o del tutor legal que contenga certificación de un juez de paz | Original |
En caso de ser nacionales de El Salvador y Honduras, pasaporte o documento de identidad y viaje valido y vigente
| Original |
Comprobante de pago de derechos conforme a la cuota vigente a la presentación del trámite en términos de la Ley Federal de Derechos | Original |
Concepto | Monto |
---|---|
Trámite | Gratuito |
Presencial: Lugar destinado al tránsito de personas y en los lugares habilitados por el Instituto.
## Resumen La Tarjeta de Visitante Regional (TVR) permite a ciudadanos y residentes permanentes de Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras visitar los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán en México. La estancia máxima permitida es de 7 días por cada ingreso. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Nacionales guatemaltecos y residentes de Guatemala:** Cédula de vecindad, documento personal de identificación, pasaporte o documento de identidad y viaje válido y vigente. * **Menores de edad guatemaltecos:** Certificado de nacimiento (expedición no mayor a seis meses). * **Menores de edad guatemaltecos no acompañados por ambos padres/tutores:** Permiso notarial de los padres/tutor legal. * **Nacionales beliceños:** Pasaporte o documento de identidad y viaje válido y vigente. * **Residentes permanentes de Belice:** Visa que acredite residencia permanente. * **Menores de edad beliceños no acompañados por ambos padres/tutores:** Permiso de los padres/tutor legal con certificación de un juez de paz. * **Nacionales de El Salvador y Honduras:** Pasaporte o documento de identidad y viaje válido y vigente. * **Residentes permanentes de El Salvador y Honduras:** Visa que acredite residencia permanente. * **Menores de edad salvadoreños y hondureños no acompañados por ambos padres/tutores:** Permiso de los padres/tutor legal con certificación de un juez de paz. * Comprobante de pago de derechos (si aplica). ### Costos * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **En línea:** Empieza tu solicitud en línea, imprime e ingresa de manera presencial. * **Presencial:** Lugar destinado al tránsito de personas y en los lugares habilitados por el Instituto. * **Vía telefónica:** (orientación) 800 00 46264. ## Ayuda * Vía telefónica: (orientación) 800 00 46264.
## Resumen Este trámite permite a ciudadanos de Guatemala y Belice obtener una tarjeta para trabajar en los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco y Quintana Roo. Para ello, deben contar con una oferta de empleo de un empleador registrado en el Instituto Nacional de Migración (INM). ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos **Para ambas nacionalidades:** * Oferta de empleo por escrito del empleador o representante legal, que cuente con constancia de inscripción de empleador, indicando el salario, ocupación, temporalidad y lugar de trabajo. (Original) * Comprobante del pago de derechos. (Original) **Requisitos adicionales para beliceños:** * Pasaporte o documento de identidad y viaje, válido y vigente. * Si tienes entre 16 y 18 años, autorización para trabajar en territorio nacional, otorgada por quienes ejerzan la patria potestad o la tutela, con certificación de un juez de paz. (Original) **Requisitos adicionales para guatemaltecos:** * Cédula de vecindad, documento personal de identificación, pasaporte o documento de identidad y viaje, válido y vigente. Los menores de edad deben presentar certificado de nacimiento con expedición no mayor a seis meses. * Si tienes entre 16 y 18 años, autorización para trabajar en territorio nacional, otorgada por las personas que ejercen sobre ellos la patria potestad o la tutela ante notario público. (Original) ### Costos * Tarjeta de Visitante Trabajador Fronterizo: $560.00 MXN **Nota:** Para generar la línea de captura del pago, visita la siguiente liga. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **En línea:** Comienza tu solicitud en línea, imprime e ingresa de manera presencial. * **Presencial:** En el lugar destinado al tránsito internacional terrestre de personas, en las entidades federativas de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco. * **Vía telefónica (orientación):** 800 00 46264. ## Ayuda * **Vía telefónica (orientación):** 800 00 46264.
Instituto Nacional de Migración
¿Eres una persona física o moral establecida legalmente en México y deseas emitir oferta de empleo a un extranjero? Consulta aquí la información.
Documento requerido | Presentación |
Constancia de inscripción del empleador | Original y Copia |
Identificación oficial vigente de la persona física o el representante legal de la persona moral, dependencia pública u órgano desconcentrado, organismo descentralizado, empresa de participación estatal o fideicomiso público, embajada o consulado de un país con representación en México, en caso de que se trate de mexicano, o tarjeta de residencia vigente en caso de que se trate de persona extranjera | Original y Copia |
Pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido conforme al derecho internacional y vigente de la persona extranjera para el que se solicita la visa* | Original y Copia |
Oferta de empleo en papel membretado en la que señale la ocupación que desarrollará la persona extranjera conforme a la clasificación del Sistema Nacional de Clasificación de Ocupaciones (SINCO) o el que en su momento sustituya a éste, temporalidad requerida, lugar de trabajo, y monto de la remuneración | Original y Copia |
*La copia debe ser legible
Nota: Es requisito que la persona extranjera para la que se requiere la visa no cuente con una solicitud de visa de residencia temporal o de visitante con permiso para realizar actividades remuneradas, solicitada al Instituto por oferta de empleo pendiente de resolución.
Concepto | Monto |
---|---|
Trámite | Gratuito |
En línea: Empieza tu solicitud en línea, imprime y se ingresa de manera presencial.
Presencial: En la oficina de atención a trámites del Instituto que corresponda al domicilio del interesado. En caso de que la ubicación de la Delegación Federal que le corresponda sea lejana, se sugiere contactar vía telefónica a esa Delegación, solicitando informes por una oficina del INM más cercana a su domicilio.
Vía telefónica (orientación): 01 800 00 46264.
## Resumen Este trámite permite a empleadores en México solicitar una visa para personas extranjeras a las que desean contratar. Si eres una empresa o persona física establecida legalmente en México y quieres contratar a alguien de otro país, aquí encontrarás la información necesaria. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato para solicitar trámite migratorio de internación, llenado electrónicamente y firmado. * Identificación oficial vigente del empleador (original y copia). * Documento que acredite que la persona extranjera no tiene otra solicitud de visa de residencia temporal o de visitante con permiso para trabajar pendiente de resolución. * Oferta de empleo en papel membretado con detalles del puesto (ocupación, duración, lugar de trabajo, salario) (original). * Copia de la constancia de inscripción del empleador. * Copia del pasaporte o documento de identidad vigente de la persona extranjera. ### Costos * $239.00 mxn por la recepción, estudio y autorización de la visa. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Llena el Formato para solicitar trámite migratorio de internación en línea. 2. Reúne todos los documentos requeridos. 3. Presenta la solicitud y los documentos en la oficina del Instituto Nacional de Migración (INM) correspondiente a tu domicilio. ### Opciones para realizar tu trámite * **En línea:** Inicia tu solicitud en línea, imprime e ingresa de manera presencial. * **Presencial:** En la oficina de atención a trámites del Instituto que corresponda al domicilio del interesado. En caso de que la ubicación de la Oficina de Representación que le corresponda sea lejana, se sugiere contactar vía telefónica a ésta, solicitando informes por una oficina del INM más cercana a su domicilio. * **Vía telefónica:** (orientación) 800 00 46264. ## Ayuda * **Vía telefónica:** (orientación) 800 00 46264.
Instituto Nacional de Migración
¿Requieres de una visa por razones humanitarias para un extranjero víctima de catástrofe natural o violencia, cuya vida o integridad se encuentre en peligro o bien que ingrese para realizar acciones de auxilio o rescate en situaciones de emergencia en el país o atender a un familiar por encontrarse en estado grave de salud? Consulta aquí la información.
Documento requerido | Presentación |
---|---|
Identificación oficial vigente del promovente | Original y Copia |
Actas de nacimiento o matrimonio que acrediten parentesco | Original y Copia |
Escrito libre con firma autógrafa del promovente en el que señale que su familiar es víctima de catástrofe natural o se encuentra en situación de peligro a su vida o integridad por violencia o desastre natural. La resolución deberá considerar lo señalado en el inciso a) del apartado de resolución de este trámite | Original |
Certificado o constancia médica en papel membretado, emitida por institución pública de salud, en la que conste el estado de salud grave del promovente, que solicita Visa para su familiar con el objeto de que le preste asistencia | Original |
Nota: Es requisito que la persona extranjera para la que se requiere la visa no cuente con una solicitud de visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, solicitada al Instituto por razones humanitarias pendiente de resolución.
Documento requerido | Presentación |
---|---|
Escrito en papel membretado, suscrito por autoridad competente de alguna dependencia de la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal, en el que expresamente cite las disposiciones jurídicas y preceptos que facultan a quien lo suscribe para realizar la gestión, y exponga las actividades o funciones específicas en tiempo, modo y lugar que realizará la persona extranjera de acuerdo a lo señalado en el inciso del apartado de criterios de resolución de este trámite | Original |
Nota: Es requisito que la persona extranjera para la que se requiere la visa no cuente con una solicitud de visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, solicitada al Instituto por razones humanitarias pendiente de resolución.
Documento requerido | Presentación |
---|---|
Carta responsiva por parte del promovente, asumiendo los gastos de viaje y permanencia que genere la estancia de la persona extranjera en el país | Original |
Pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido conforme al derecho internacional y vigente de la persona extranjera para la que se solicita visa* | Original y Copia |
*La copia debe ser legible
Nota: Es requisito que la persona extranjera para la que se requiere la visa no cuente con una solicitud de visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, solicitada al Instituto por razones humanitarias pendiente de resolución.
Concepto | Monto |
---|---|
Trámite | Gratuito |
En línea: Empieza tu solicitud en línea, imprime y se ingresa de manera presencial.
Presencial: En la oficina de atención a trámites del Instituto que corresponda al domicilio del interesado. En caso de que la ubicación de la Delegación Federal que le corresponda sea lejana, se sugiere contactar vía telefónica a esa Delegación, solicitando informes por una oficina del INM más cercana a su domicilio.
Vía telefónica (orientación): 01 800 00 46264.