Instituto Nacional de Migración
¿Tienes un trámite migratorio de estancia pendiente de resolución (excepto de regularización) y requieres salir del país? Podrás tramitar un permiso de salida con el cual podrás reingresar a México.
Documento requerido | Presentación |
Formato de solicitud del trámite pendiente de resolución | Original y Copia |
Comprobante de pago de derechos productos o aprovechamientos | Original |
Una fotografía tamaño infantil a color (tamaño 2.5 X 3 cm), de frente, fondo blanco, con la frente y las orejas descubiertas, sin aretes y sin anteojos | Original |
Formato para solicitar trámite migratorio de estancia, llenado de manera electrónica a través de la página de internet, con firma autógrafa del promovente | Original |
Constancia o escrito con el que la persona extranjera acredite o manifieste causas de fuerza mayor, cuando solicite este trámite ante la autoridad migratoria del lugar destinado al tránsito internacional de personas por el que salga del territorio nacional | Original |
Concepto | Monto |
---|---|
Permiso de salida y regreso al país | $437.00 mxn |
Nota: Para generar la línea de captura del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga.
En línea: Empieza tu solicitud en línea, imprime e ingresa de manera presencial.
Presencial: En la oficina de atención a trámites del Instituto Nacional de Migración (INM) que corresponda al domicilio del interesado. En caso de que la ubicación de la Delegación Federal que le corresponda sea lejana, se sugiere contactar vía telefónica a esa Delegación, solicitando informes por una oficina del INM más cercana a su domicilio.
Vía telefónica: (orientación) 01-800-00-46264.
## Resumen Este trámite permite a personas extranjeras con un trámite migratorio de estancia pendiente (excepto regularización) salir y regresar a México. ### Quién puede usar este servicio Extranjeros con un trámite migratorio de estancia pendiente de resolución (excepto regularización) que necesiten salir del país. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato para solicitar trámite migratorio de estancia, llenado electrónicamente y firmado. * Comprobante de la solicitud del trámite pendiente (Número Único de Trámite - NUT). * Comprobante de pago de derechos. * Una fotografía tamaño infantil (2.5 x 3 cm), de frente, fondo blanco, sin aretes ni anteojos. * Si lo solicitas en un lugar de tránsito internacional: Constancia o escrito que justifique causas de fuerza mayor. ### Costes El permiso de salida y regreso al país tiene un costo de $569.00 mxn. Para generar la línea de captura del pago, ingresa a la siguiente liga. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **En línea:** Inicia tu solicitud en línea, imprime e ingresa de manera presencial. 2. **Presencial:** En la oficina de atención a trámites del Instituto que corresponda a tu domicilio. Si la oficina está lejos, contacta vía telefónica para ver si hay una oficina más cercana. 3. **Vía telefónica:** (orientación) 800 00 46264. ## Ayuda ### Contacto * Vía telefónica: 800 00 46264
Instituto Nacional de Migración
Te permite regularizar tu situación migratoria por razones humanitarias, a fin de permanecer en el territorio nacional.
Documento requerido | Presentación |
Pasaporte, documento de identidad y viaje o del documento oficial expedido por autoridad de su país de origen, que contenga cuando menos, nombre de la persona extranjera, nacionalidad, fecha de nacimiento y fotografía | Original y Copia |
Documento migratorio en caso de que la persona extranjera haya tenido una condición de estancia | Original |
Comprobante del pago de la multa que le haya determinado la autoridad conforme a lo previsto en el artículo 145 de la Ley de Migración, salvo que se encuentren en alguno de los supuestos que dicho precepto expresamente señala como exentos | Original |
Presentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes supuestos:
| Original |
| Original |
| Original y Copia |
| Original |
| Original |
| Original |
Oficio de salida para regularización cuando se trate de una persona extranjera que acreditó los demás requisitos en la estación migratoria | Original |
Formato para solicitar trámite migratorio de estancia, llenado de manera electrónica a través de la página de internet, con firma autógrafa del promovente | Original |
Concepto | Monto |
---|---|
Trámite | Gratuito |
En línea: Empieza tu solicitud en línea, imprime e ingresa de manera presencial.
Presencial: En la oficina de atención a trámites del Instituto que corresponda al domicilio del interesado o de su trabajo cuando estos no coincidan.
Vía telefónica: (orientación) 01 800 00 46264.
## Resumen
Este trámite permite a personas extranjeras regularizar su situación migratoria en México por razones humanitarias, permitiéndoles permanecer en el país.
## Lo que necesitas
### Documentos requeridos
* Formato para solicitar trámite migratorio de estancia, llenado electrónicamente y firmado.
* Escrito solicitando la regularización, especificando la irregularidad cometida (Artículo 135 de la Ley de Migración).
* Pasaporte, documento de identidad o documento oficial del país de origen con nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento y fotografía (original y copia).
* Documento migratorio si ha tenido una condición de estancia (opcional, original).
* Documentos que acrediten alguno de los siguientes supuestos (original y copia):
* Ser ofendido, víctima o testigo de un delito grave.
* Ser solicitante de asilo político (constancia de la SRE).
* Ser solicitante de la condición de refugiado (constancia de la COMAR).
* Ser solicitante de la determinación de apátrida (constancia de la autoridad migratoria).
* Ser niño, niña o adolescente sujeto a un procedimiento de sustracción y restitución internacional.
* Acreditar grado de vulnerabilidad que dificulte la deportación.
* Tener refugio o protección complementaria (resolución de la COMAR).
* Tener asilo político (resolución de la SRE).
* Determinación de apátrida (resolución de la autoridad migratoria).
* Comprobante del pago de la multa (si aplica, original).
* Oficio de salida para regularización si se encuentra en estación migratoria (original).
### Costos
El trámite es gratuito.
## Cómo hacerlo
### Opciones para realizar tu trámite
* **En línea:** Empieza tu solicitud en línea, imprime e ingresa de manera presencial.
* **Presencial:** En la oficina de atención a trámites del Instituto que corresponda a tu domicilio. Si la oficina está lejos, contacta vía telefónica para informes sobre una oficina más cercana.
* **Vía telefónica:** (orientación) 800 00 46264.
## Ayuda
* Vía telefónica: (orientación) 800 00 46264.
### Descargar Formatos
* Formato para solicitar trámite migratorio de estancia, llenado de manera electrónica a través de la página de internet, con firma autógrafa del promovente Escrito por el que solicite la regularización de su situación migratoria, especificando la irregularidad en la que incurrió. (Artículo 135 de la Ley de Migración)
Instituto Nacional de Migración
Permite a los extranjeros regularizar su situación migratoria por tener documento vencido, o por haber realizado actividades distintas a las autorizadas con su documento migratorio.
Documento requerido | Presentación |
---|---|
Pasaporte, documento de identidad y viaje o del documento oficial expedido por autoridad de su país de origen, que contenga cuando menos, nombre de la persona extranjera, nacionalidad, fecha de nacimiento y fotografía | Original |
Comprobante del pago de derechos por la recepción y estudio de la solicitud de regularización de situación migratoria, de acuerdo a la cuota prevista en la 3. 3. Ley Federal de Derechos, salvo para el caso de razones humanitarias | Original |
Forma Migratoria Múltiple (FMM), tarjeta de visitante o tarjeta de residente temporal | Original |
Comprobante del pago de la multa que le haya determinado la autoridad conforme a lo previsto en el artículo 146 de la Ley | Original |
Formato para solicitar trámite migratorio de estancia, llenado de manera electrónica a través de la página de internet con firma autógrafa del promovente | Original |
Documento requerido | Presentación |
---|---|
a) Oferta de empleo: i. Oferta en papel membretado emitida por una persona física o moral establecida formalmente en territorio nacional, en la que se indique la ocupación que pretende realizar la persona extranjera, temporalidad requerida, lugar de trabajo y los datos de la constancia de inscripción del empleador emitida por el Instituto Nacional de Migración | Original y Copia |
b) Solvencia económica: i. Comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a veinte mil días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México durante los últimos doce meses y en el caso del visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas el saldo promedio mensual deberá ser equivalente a quinientos días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México durante los últimos seis meses; o bien ii. Documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes equivalentes a cuatrocientos días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México y en el caso del visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas los ingresos mensuales libres de gravámenes deberán ser equivalentes a ciento cincuenta días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México, ambos durante los últimos seis meses | Original y Copia |
c) Carta de invitación: i. Carta de una organización o de una institución pública o privada de reconocida probidad que invita a la persona extranjera a participar en alguna actividad no remunerada en territorio nacional. La carta deberá contener los siguientes datos:
ii. La solvencia económica* para asumir responsabilidad solidaria por parte de la institución privada que invita deberá acreditarse mediante copia del comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a veinte mil días de salario mínimo general vigente para la Ciudad de México, durante los últimos doce meses iii. En caso de que la institución no asuma responsabilidad solidaria, la persona extranjera deberá presentar copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a diez mil días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México durante los últimos doce meses; o copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes equivalentes a doscientos días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México durante los últimos seis meses iv. Los documentos con los que la persona extranjera acredita que cuenta con la experiencia, capacidad, habilidades o conocimientos necesarios para desarrollar la actividad para la cual es invitado en original | Copia |
d) Bienes inmuebles en territorio nacional: i. Escritura pública en la que conste que la persona extranjera es propietaria de bienes inmuebles o que adquiere derechos de fideicomisario, con valor equivalente a cuarenta mil días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México | Original |
e) Inversionista: i. Escritura o póliza de la persona moral mexicana otorgada ante fedatario público, o documento debidamente certificado por el órgano de administración o funcionario competente de éste, en el que conste que la persona extranjera participa en el capital social de dicha persona moral mexicana, y que el monto de la inversión efectivamente erogado para la participación de la persona extranjera en la persona moral mexicana es equivalente a de veinte mil días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México, lo cual podrá acreditarse, enunciativa mas no limitativamente, mediante contrato de compraventa de acciones o partes sociales, contrato de transmisión de bienes o derechos en favor de la persona moral mexicana o documento expedido por esta última que acredite el monto aportado por concepto de la participación en el capital social ii. Documento que acredite la titularidad de bienes muebles en favor de la persona moral extranjera, con valor equivalente a veinte mil días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México iii. Documentación que acredite el desarrollo de las actividades económicas o empresariales en territorio nacional, lo cual podrá acreditarse, enunciativa mas no limitativamente, con contratos, órdenes de servicio, facturas, recibos, planes de negocio, licencias o permisos, y constancia expedida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que acredite que la persona extranjera es empleador de al menos cinco trabajadores | Original |
f) Estudiante: i. Carta membretada de aceptación de alguna institución perteneciente al sistema educativo nacional para realizar cursos, estudios o proyectos de investigación o de formación académica o profesional en la que se indique: el nombre de la persona extranjera, el nivel, grado y área de estudio en que fue aceptado o realiza sus estudios y fecha de inicio y terminación del curso, así como datos de identificación de la institución educativa. En el caso de visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas, la duración del curso, estudio, proyecto de investigación o de formación académica o profesional no podrá ser mayor de ciento ochenta días ii. Acreditar solvencia económica con copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a veinte mil días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México durante los últimos doce meses y en el caso del visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas el saldo promedio mensual deberá ser equivalente a trescientos días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México durante los últimos seis meses; o bien documentos que demuestren que cuenta con pensión o ingresos mensuales libres de gravámenes equivalentes a ciento cincuenta días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México y en el caso del visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas los ingresos mensuales libres de gravámenes deberán ser equivalentes a cien días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México en copia** | Original |
g) Oficio de salida de la estación migratoria para regularización | Original |
* Las instituciones públicas, instituciones educativas o de investigación pertenecientes al Sistema Educativo Nacional o empresas que transfieren personal a la matriz, filial o subsidiaria en México, no requieren presentar solvencia económica
**Este requisito podrá acreditarse con documentos expedidos a nombre de los padres o tutores del interesado, siempre que éste no sea mayor de 25 años, o con carta emitida por la institución en la que se indique que la persona extranjera es titular de una beca en copia
Concepto | Monto |
---|---|
Recepción y estudio de la solicitud, y en su caso, la regularización de la situación migratoria | $1,365.00 mxn |
Nota: Para generar la línea de captura del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga.
En línea: Empieza tu solicitud en línea, imprime e ingresa de manera presencial.
Presencial: En la oficina de atención a trámites del Instituto que corresponda al domicilio del interesado. En caso de que la ubicación de la Delegación Federal que le corresponda sea lejana, se sugiere contactar vía telefónica a esa Delegación, solicitando informes por una oficina del INM más cercana a su domicilio.
Vía telefónica: (orientación) 01 800 00 46264.
## Resumen Este trámite permite a los extranjeros que se encuentran en México regularizar su situación migratoria si tienen su documento vencido o si han realizado actividades diferentes a las autorizadas con su documento migratorio. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato para solicitar trámite migratorio de estancia, llenado electrónicamente y firmado. * Escrito solicitando la regularización, especificando la irregularidad. * Pasaporte o documento de identidad oficial de tu país (original y copia). * Comprobante de pago de derechos por la recepción y estudio de la regularización (original). * Si eres ministro de culto o perteneces a una asociación religiosa, oficio de la Dirección General de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación (original). * FMM, tarjeta de visitante o tarjeta de residente temporal (original). * Comprobante del pago de la multa que te haya determinado la autoridad migratoria (original, se solicitará después). * Documentos que acrediten alguno de los siguientes supuestos: * Oferta de empleo: Carta de oferta de empleo en papel membretado. * Solvencia económica: Comprobante de inversiones o cuentas bancarias. * Carta de invitación: Carta en papel membretado de una organización. * Bienes inmuebles en territorio nacional: Escritura pública. * Inversionista: Escritura o póliza de la persona moral mexicana. * Estudiante: Carta de aceptación de institución educativa. * Oficio de salida de la estación migratoria para regularización (original). ### Costos * Recepción y estudio de la solicitud: $1,780.00 MXN. * En caso de resolución positiva, el pago dependerá de la temporalidad solicitada y/o autorizada. * Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas: $861.00 MXN. * Residente temporal ministro de culto o asociado religioso, por cada año: $1,319.00 MXN. * Residente temporal, hasta un año: $5,570.00 MXN. * Residente temporal por dos años: $8,347.00 MXN. * Residente temporal, tres años: $10,571.00 MXN. * Residente temporal, cuatro años: $12,529.00 MXN. Para generar la línea de captura del pago, ingresa a la siguiente liga. ## Cómo hacerlo ### Pasos para realizar el trámite 1. **En línea:** Comienza tu solicitud en línea, imprime e ingresa de manera presencial. 2. **Presencial:** Acude a la oficina de atención a trámites del Instituto que corresponda a tu domicilio. 3. **Vía telefónica:** Llama al 800 00 46264 para orientación. ## Ayuda * Vía telefónica: (orientación) 800 00 46264. ### Descargar Formatos * Formato para solicitar trámite migratorio de estancia * Escrito por el que solicite la regularización de su situación migratoria
Instituto Nacional de Migración
Permite la regularización de la situación migratoria por vínculo familiar, al extranjero que acredite tener vínculo con mexicano o extranjero residente temporal o permanente.
Documento requerido | Presentación |
Pasaporte, documento de identidad y viaje o del documento oficial expedido por autoridad de su país de origen, que contenga cuando menos, nombre de la persona extranjera, nacionalidad, fecha de nacimiento y fotografía | Original y Copia |
Comprobante del pago de derechos por la recepción y estudio de la solicitud de regularización de situación migratoria, de acuerdo a la cuota prevista en la Ley Federal de Derechos | Original |
Documento migratorio en caso de que la persona extranjera haya tenido una condición de estancia | Original |
Comprobante del pago de la multa que le haya determinado la autoridad conforme a lo previsto en el artículo 145 de la ley, salvo que se encuentren en alguno de los supuestos que dicho precepto expresamente señala como exentos | Original |
En caso de ser cónyuge o concubino de mexicano o residente temporal o permanente, debe presentar:
| Original |
En caso de ser hijo, padre, o madre de mexicano o persona extranjera residente, o bien que acredite tener la representación legal o custodia de mexicano o de persona extranjera residente, deberá presentar:
| Original |
Oficio de salida para regularización cuando se trate de una persona extranjera que acreditó los demás requisitos en la estación migratoria | Original |
Formato para solicitar trámite migratorio de estancia, llenado de manera electrónica a través de la página de internet, con firma autógrafa del promovente | Original |
Concepto | Monto |
---|---|
Recepción y estudio de la solicitud, y en su caso, la regularización de la situación migratoria por vínculo familiar | $1,365.00 mxn |
Para generar la línea de captura del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga.
En línea: Empieza tu solicitud en línea, imprime e ingresa de manera presencial.
Presencial: En la oficina de atención a trámites del Instituto que corresponda al domicilio del interesado. En caso de que la ubicación de la Delegación Federal que le corresponda sea lejana, se sugiere contactar vía telefónica a esa Delegación, solicitando informes por una oficina del INM más cercana a su domicilio.
Vía telefónica: (orientación) 01 800 00 46264.
## Resumen Este trámite permite a los extranjeros que tienen lazos familiares con ciudadanos mexicanos o residentes legales en México normalizar su situación migratoria. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato para solicitar trámite migratorio de estancia: Llenado electrónicamente y firmado. * Escrito de solicitud de regularización: Debe especificar la irregularidad cometida. * Pasaporte o documento de identidad: Original y copia. * Comprobante de pago: Por la recepción y estudio de la solicitud. * Documento migratorio: Si has tenido una condición de estancia previa, original. * Comprobante de pago de multa: Si aplica, se solicitará después. * Documentos que acrediten el vínculo familiar: * Si eres cónyuge o concubino: * Escrito firmado por ambos. * Identificación oficial del mexicano o tarjeta de residente del extranjero. * Acta de matrimonio o documento que acredite concubinato. * Si eres hijo, padre o madre: * Acta de nacimiento. * Si tienes la representación legal o custodia: * Documento emitido por autoridad competente. * Oficio de salida: Si aplica. **Nota:** Los documentos extranjeros deben estar apostillados o legalizados y traducidos por un perito. ### Costos * Recepción y estudio de la solicitud: $1,780.00 MXN. * Residencia Temporal por un año (DRT): $5,570.00 MXN * Residencia Temporal por dos años (DRT): $8,347.00 MXN * Residencia Temporal por tres años (DRT): $10,571.00 MXN * Residencia Temporal por cuatro años (DRT): $12,529.00 MXN * Residencia Permanente (DRP): $6,789.00 MXN Para generar la línea de captura del pago, visita: liga. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **En línea:** Inicia tu solicitud en línea, imprime y presenta de manera presencial. 2. **Presencial:** Acude a la oficina de atención a trámites del Instituto correspondiente a tu domicilio. 3. **Vía telefónica:** Llama al 800 00 46264 para orientación. ## Ayuda ### Contacto * Vía telefónica: 800 00 46264. ### Recursos adicionales * Formato para solicitar trámite migratorio de estancia * Escrito por el que solicite la regularización de su situación migratoria
Instituto Nacional de Migración
¿Eres titular de una Tarjeta de Viaje para Personas de Negocios de APEC (ABTC, por sus siglas en inglés) y cambiaste de pasaporte, extraviaste tu tarjeta o fue robada? Podrás reponer tu documento migratorio, siempre y cuando éste se encuentre vigente.
Documento requerido | Presentación |
Formato de solicitud para expedición de ABTC en la modalidad reposición, debidamente requisitado | Original |
Comprobante del pago de derechos para la expedición de ABTC | Original y Copia |
Concepto | Monto |
---|---|
Tarjeta de viaje APEC Business Travel Card (ABTC) reposición | $1,412.00 mxn |
Nota: Para generar la línea de captura del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga.
En línea: Empieza tu solicitud en línea, imprime e ingresa de manera presencial.
Presencial: En la oficina de atención a trámites del Instituto que corresponda al domicilio del interesado. En caso de que la ubicación de la Delegación Federal que le corresponda sea lejana, se sugiere contactar vía telefónica a esa Delegación, solicitando informes por una oficina del INM más cercana a su domicilio.
## Resumen Este trámite te permite reponer tu Tarjeta de Viaje para Personas de Negocios de APEC (ABTC) si cambiaste de pasaporte, la perdiste o te la robaron. Es importante que la tarjeta esté vigente al momento de solicitar la reposición. ### Quién puede usar este servicio Titulares de la Tarjeta de Viaje para Personas de Negocios de APEC (ABTC) que necesiten reponerla. ### Antes de empezar Asegúrate de tener a la mano los documentos requeridos y haber realizado el pago correspondiente. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formato para obtener la tarjeta ABTC, en la modalidad de reposición, debidamente llenado. * Comprobante del pago de derechos para la expedición de la ABTC. ### Costes * Tarjeta de viaje APEC Business Travel Card (ABTC) reposición: $5,144.00 mxn **Nota:** Para generar la línea de captura del pago correspondiente ingresa a la siguiente liga. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Reúne los documentos:** Asegúrate de tener el formato de solicitud lleno y el comprobante de pago. 2. **Presenta tu solicitud:** Puedes hacerlo en línea o de manera presencial en las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM). ### Opciones para realizar tu trámite * **En línea:** Empieza tu solicitud en línea, imprime e ingresa de manera presencial. * **Presencial:** En la oficina de atención a trámites del Instituto que corresponda al domicilio del interesado. En caso de que la ubicación de la Oficina de Representación que le corresponda sea lejana, se sugiere contactar vía telefónica a ésta, solicitando informes por una oficina del INM más cercana a su domicilio. * **Vía telefónica:** (orientación) 5387-2400 Ext. 18429/ 18594 ## Ayuda ### Contacto * Vía telefónica: (orientación) 5387-2400 Ext. 18429/ 18594 ### Recursos adicionales * Descargar Formato