Tarjeta de visitante regional | Trámites | gob.mx
Actualizado el 9 de marzo de 2025
Ver en la web de la administraciónInformación Rápida
Objetivo
La Tarjeta de Visitante Regional (TVR) permite a ciudadanos y residentes permanentes de Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras visitar Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
¿Quién puede solicitarlo?
Ciudadanos y residentes permanentes de Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras.
Requisitos principales
- Ser originario o residente permanente de Guatemala, Belice, El Salvador o Honduras.
- Cumplir con los requisitos de documentación especificados.
Duración del trámite
Hasta 7 días por ingreso.
Resumen
La Tarjeta de Visitante Regional (TVR) permite a ciudadanos y residentes permanentes de Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras visitar los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán en México. La estancia máxima permitida es de 7 días por cada ingreso.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Nacionales guatemaltecos y residentes de Guatemala: Cédula de vecindad, documento personal de identificación, pasaporte o documento de identidad y viaje válido y vigente.
- Menores de edad guatemaltecos: Certificado de nacimiento (expedición no mayor a seis meses).
- Menores de edad guatemaltecos no acompañados por ambos padres/tutores: Permiso notarial de los padres/tutor legal.
- Nacionales beliceños: Pasaporte o documento de identidad y viaje válido y vigente.
- Residentes permanentes de Belice: Visa que acredite residencia permanente.
- Menores de edad beliceños no acompañados por ambos padres/tutores: Permiso de los padres/tutor legal con certificación de un juez de paz.
- Nacionales de El Salvador y Honduras: Pasaporte o documento de identidad y viaje válido y vigente.
- Residentes permanentes de El Salvador y Honduras: Visa que acredite residencia permanente.
- Menores de edad salvadoreños y hondureños no acompañados por ambos padres/tutores: Permiso de los padres/tutor legal con certificación de un juez de paz.
- Comprobante de pago de derechos (si aplica).
Costos
- El trámite es gratuito.
Cómo hacerlo
Opciones para realizar tu trámite
- En línea: Empieza tu solicitud en línea, imprime e ingresa de manera presencial.
- Presencial: Lugar destinado al tránsito de personas y en los lugares habilitados por el Instituto.
- Vía telefónica: (orientación) 800 00 46264.
Ayuda
- Vía telefónica: (orientación) 800 00 46264.