Este trámite lo realiza:
Persona física o moral. Otorgante de la Escritura Constitutiva del Régimen de Propiedad en Condominio; Constructoras o Desarrolladoras Inmobiliarias; Administrador del Condominio o Condóminos.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - 1 copia(s)
o Pasaporte - 1 copia(s)
o Cédula Profesional - 1 copia(s)
Formato de solicitud TSDOPC_ORG_6 en original y una copia simple para acuse.
Documento con que el Solicitante acredite su personalidad.
Copia Certificada de la Escritura de constitución, modificación o extinción del Régimen de Propiedad en Condominio, según sea el caso, que debe contener el sello que acredite su inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
Copia del Reglamento Interno del Condominio que obra en la Escritura Constitutiva del Régimen Condominal como apéndice o anexo de la misma.
Copia del proyecto de Reglamento Interno del Condominio que solicita sea revisado.
Copia de la Escritura Constitutiva del Régimen de Propiedad en Condominio.
Copia del Reglamento Interno que obre en Escritura Constitutiva y se encuentre vigente.
Reglamento Interno de Condominio (modificado) protocolizado ante Notario Público, para registro de la modificación.
* En caso de solicitar el registro de modificación al Reglamento Interno del Condominio, deberá seguir el procedimiento establecido en la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal y su Reglamento.
* El tiempo de respuesta en el caso de que solicite la revisión de Reglamento Interno de Condominio será variable y dependerá de lo extenso del documento.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Presenta el formato de solicitud debidamente requisitado y documentación en el Área de Atención Ciudadana.
Recibe el formato de solicitud y documentación anexa, entrega acuse al Solicitante, informando del plazo de respuesta correspondiente.
Se presenta en el Área de Atención Ciudadana en el plazo previsto, exhibe acuse y recibe la respuesta a la solicitud.
Da clic sobre el marcador para ver información
Constancia de Registro de la Constitución, Modificación o Extinción del Régimen de Propiedad en Condominio, según sea el caso.
Cuya vigencia es:
Indeterminada.
Constancia de Registro del Reglamento Interno de Condominio o de su Modificación.
Cuya vigencia es:
Indeterminada.
Oficio con observaciones derivadas de la revisión del Reglamento Interno de Condominio.
Cuya vigencia es:
Indeterminada.
Variable
Ley de la Procuraduría Social del Distrito Federal Artículo 23 Apartado B fracción III y V.
Reglamento de la Ley de la Procuraduría Social del Distrito Federal Artículo 11 fracción II.
Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal Artículos 9 fracción IX, 10, 11, 31 último párrafo incisos a) y b), 52, 54.
Reglamento de la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal Artículo 3.
Credencial para Votar - 1 copia(s)
o Pasaporte - 1 copia(s)
o Cédula Profesional - 1 copia(s)
Formato de solicitud TSDOPC_ORG_6 en original y una copia simple para acuse.
Documento con que el Solicitante acredite su personalidad.
Copia Certificada de la Escritura de constitución, modificación o extinción del Régimen de Propiedad en Condomini
Este trámite lo realiza:
Persona física. Toda persona que acredite tener interés jurídico
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
y Acta de nacimiento - original
Formato de solicitud debidamente llenado en original y dos copias simples.
Original y copia simple del título de fosa a perpetuidad (Título o Certificado de Cambio o Boleta de Pago “Boleta Azul cuadruplicado”).
Original de la Constancia de Antecedentes y Alineamiento de la Fosa.
Original y copia de la identificación oficial de los beneficiarios (credencial para votar, cédula profesional, cartilla de servicio militar nacional).
Original de los documentos con los que acredite el nexo familiar, entre el Titular o nuevo Titular y los nuevos beneficiarios. (Ejemplo: actas de nacimiento, matrimonio, defunción, adopción).
En caso de titular fallecido, copia certificada del acta de defunción actualizada del titular.
En caso de titular fallecido, escrito libre de no inconveniencia familiar, firmado por aquellos familiares que tengan igual derecho que el nuevo Titular.
Formato de solicitud debidamente llenado en original y dos copias simples.
Original y una copia simple del Título de perpetuidad.
Copia certificada acta de defunción actualizada del titular.
Original y copia simple de la identificación oficial de los nuevos beneficiarios (credencial para votar, cartilla del servicio militar nacional, cédula profesional).
Documento con el que se acredite el vínculo familiar entre el nuevo Titular y los nuevos beneficiarios.(Ejemplo: acta de nacimiento, matrimonio, defunción, adopción).
Los beneficiarios deberán ser, cónyuge, concubino (a), hijos, nietos, bisnietos, hermanos, sobrinos y sobrinos nietos, en su caso, en ese orden de preferencia.
En caso de tener el mismo derecho que otros familiares, será necesario presentar el escrito de no inconveniente familiar, acompañado de copia simple de las identificaciones oficiales de los firmantes, así como copia certificada de su acta de nacimiento.
El tiempo de respuesta estará sujeto a la validación del panteón correspondiente.
Cuando el titular haya otorgado testamento, se deberá presentar copia certificada del documento donde conste la adjudicación hereditaria de la fosa solicitada.
La compra-venta, traspaso, donación, arrendamiento de fosas en los panteones públicos es un delito. NO SE DEJE SORPRENDER.
Todas las copias certificadas de acta de nacimiento, matrimonio, defunción, adopción que se presenten no deberán exceder de tres meses de haber sido expedidas.
Las copias simples de las identificaciones oficiales (credencial para votar, cédula profesional, cartilla de servicio militar nacional) de los titulares o beneficiarios, deberán presentarse por ambos lados.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Monto a pagar
Puedes pagar en:
Numerales 1.1.8.2.1; 1.1.8.2.2 y 1.1.8.2.3, del Aviso por el cual se dan a conocer las cuotas de ingresos de aplicación automática que deberán aplicar los centros generadores de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales.
Presenta el formato de solicitud debidamente llenado y documentación con los que acredita los requisitos en el área de Atención Ciudadana.
Recibe el formato de solicitud y documentación anexa, revisa y coteja que cumplan con la totalidad de los requisitos, acusa de recibido, informando del plazo de respuesta correspondiente según la norma.
Se presenta en el Área de Atención Ciudadana en el plazo previsto, exhibe acuse y solicita la respuesta a la solicitud.
Revisa y entrega la respuesta a la solicitud
Muestra identificación, recibe la respuesta a su solicitud y firma de recibido
Da clic sobre el marcador para ver información
Titulo de Fosa de Perpetuidad
Indeterminada.
90 días hábiles
Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México Artículo 229 fracción XXI
Acuerdo por el que se expide el Programa de Regularización de Títulos de Fosas a Perpetuidad en Cementerios Públicos del Distrito Federal publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 19 de julio de 2007. La totalidad de disposiciones de dicho Acuerdo
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
y Acta de nacimiento - original
Formato de solicitud debidamente llenado en original y dos copias simples.
Original y copia simple del título de fosa a perpetuidad (Título o Certificado de Cambio o Boleta de Pago “Boleta Azul cuadruplicado”).
Original de la Constancia de Antecedentes y Alineamiento de la Fosa.
Original y copia de la identificación oficial de los beneficiarios (credencial para votar, cédula profesional, cartilla de servicio militar nacional).
Original de los documentos con los que acredite el nexo familiar, entre el Titular o nuevo Titular y los nuevos
Este servicio lo realiza:
Persona física. Interesada en la renta, préstamo de espacios o instalaciones públicas y apoyo logístico para eventos.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
Boleta del Impuesto Predial - original y 1 copia(s)
o Recibo del Servicio de Luz - original y 1 copia(s)
o Boleta del Servicio de Agua - original y 1 copia(s)
o Estado de cuenta de servicio telefónico - original y 1 copia(s)
Proporcionar los siguientes datos:
a) Nombre completo del interesado.
b) Domicilio, teléfono y correo electrónico para aclaraciones o recibir mayor información.
c) Describir de manera clara y sucinta el servicio que requiere, así como el acto o hechos en que se apoye su petición, el número de participantes y el apoyo logístico o material que requiera.
d) En su caso, cubrir el pago correspondiente al espacio o instalación pública solicitado
*La renta o préstamo de los espacios o instalaciones públicas delegacionales, así como el apoyo logístico o materiales está sujeto a disponibilidad, que varían de acuerdo a los espacios, instalaciones, personal o material con los que cuenta la Demarcación Territorial. Es obligación del interesado durante su evento cumplir con el reglamento interno del espacio o instalación pública delegacional.
*La presentación de la solicitud no garantiza la prestación del servicio.
*El tiempo de respuesta para la obtención del servicio podrá variar, de acuerdo a la demanda del mismo, los recursos materiales e infraestructura disponible para proveerlo.
*La Delegación podrá omitir la solicitud del requisito de identificación del solicitante, cuando así lo considere (opcional).
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Aviso por el cual se dan a conocer las nuevas cuotas y conceptos para los ingresos que se recauden por Concepto de Aprovechamientos y Productos que se asignen a las Dependencias, Alcaldías y Órganos Desconcentrados que los generen mediante el Mecanismo de Aplicación Automática, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Puedes pagar en:
Aviso por el cual se dan a conocer las nuevas cuotas y conceptos para los ingresos que se recauden por Concepto de Aprovechamientos y Productos que se asignen a las Dependencias, Alcaldía y Órganos Desconcentrados que los generen mediante el Mecanismo de Aplicación Automática, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
Realiza la solicitud en el Centro de Servicios y Atención Ciudadana (CESAC).
Recibe la solicitud, asigna número de folio e informa fecha aproximada en la que se dará atención a su petición.
Da clic sobre el marcador para ver información
Renta o préstamo de un espacio público delegacional para la realización de eventos culturales, deportivos o recreativos.
Apoyo logístico o material para la organización y realización de eventos.
Variable
Ley de Desarrollo Social para el Distrito Federal Artículos 8 y 11.
Ley de Fomento Cultural del Distrito Federal Artículo 5 fracciones I y VI.
Ley de Educación Física y Deporte del Distrito Federal Artículo 31 fracciones I y IV.
Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal Artículo 28 fracción I
Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal Artículos 128 fracciones III y IV y 192 fracciones I y III.
Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal Artículo 89.
Este trámite lo realiza:
Persona física o moral. Propietario del vehículo o su representante legal.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Tarjeta de residencia - original y 1 copia(s)
Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
o Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original y 1 copia(s)
Boleta del Impuesto Predial - original y 1 copia(s)
o Boleta del Servicio de Agua - original y 1 copia(s)
o Estado de cuenta de servicio telefónico - original y 1 copia(s)
o Recibo del Servicio de Luz - original y 1 copia(s)
o Estado de cuenta bancario - original y 1 copia(s)
o Certificado de Residencia - original y 1 copia(s)
Comprobante de pago de derechos de reposición de engomado. Original y Copia.
Comprobante de propiedad en original y copia, como pueden ser: Factura o si está a crédito Carta Factura vigente no mayor a 30 días acompañada de la Copia sin valor de factura de origen. -En caso de no ser el único dueño deberá presentar endosos y/o refacturas. - En caso de extravío o robo de la factura deberá presentar el primer acuerdo admisorio del juicio de Jurisdicción Voluntaria para acreditar la propiedad de los Vehículos a partir de modelos 2000 en adelante ó Fe testimonial ante notario público preferentemente de la Ciudad de México para modelos hasta 1999. -Factura digital. En facturas digitales y fe testimonial no aplica el endoso, presentar responsiva de compra-venta, acompañada de la copia de identificación del vendedor. El comprobante de propiedad no debe tener alteraciones, tachaduras y enmendaduras, y no ser de arrendamiento.
-
En caso de extravío del engomado presentar el Acta Circunstanciada ante Juez Cívico en original y copia y en caso de robo presentar acta de denuncia ante el Ministerio Público en original y copia, ambas no mayor a una vigencia de un mes de expedición por la autoridad competente.
Comprobante de pago de tenencia o refrendos del ejercicio actual y los 5 anteriores, en original y copia.
a) Lea cuidadosamente los documentos emitidos por el operador para su revisión ya que al firmar de conformidad acepta en ese momento que sus datos sean correctos.
b) El trámite para la reposición del engomado o calcomanía de vehículo con placas de Discapacidad y/o Auto Antiguo "sólo" se podrá realizar en el Módulo Insurgentes (Oficina Central) y para vehículos de procedencia extranjera se deberá acudir al módulo de Venustiano Carranza.
c) Se acepta como identificación oficial para este trámite la Licencia para Conducir siempre y cuando sea expedida en la Ciudad de México.
d) El comprobante de domicilio deberá ser presentado con una vigencia no mayor de 90 días y con domicilios dentro del territorio de la Ciudad de México, y en caso de presentar el comprobante de domicilio de la boleta de impuesto predial o boleta del servicio del agua deberán ser del último bimestre.
En caso de ser persona moral el comprobante deberá estar a nombre de la razón social.
e) La Secretaría de Movilidad cuenta con Módulos Móviles para realizar trámites de vehículos automotores particulares y se encuentran distribuidos de acuerdo con las necesidades del servicio y atención en las diferentes demarcaciones.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Monto a pagar
Puedes pagar en:
Código Fiscal de la Ciudad de México, Artículo 219 fracción IX
Genera su línea de captura ingresando a la página de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México y realiza el pago correspondiente.
Se presenta en las Áreas de Atención Ciudadana (Módulos de Control Vehicular autorizados) con el pago de derechos y los documentos solicitados.
Recibe, revisa, coteja y elabora Formato Único de Movimiento para circular.
Recibe Formato Único de Movimiento para circular en tanto se elabore la reposición del engomado.
Sólo una parte del trámite puede realizarse en línea:
Da clic sobre el marcador para ver información
Constancia
Permanente.
Este trámite lo realiza:
Persona física o moral. Propietarios de vehículos automotores matriculados y/o que circulen en en la Ciudad de México.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - 1 copia(s)
o Pasaporte - 1 copia(s)
o Cédula Profesional - 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - 1 copia(s)
o Tarjeta INAPAM - 1 copia(s)
Formato de solicitud debidamente requisitado y firmado. Original.
Tarjeta de circulación expedida por el Gobierno de la Ciudad de México. Copia.
Factura o Carta Factura (para el caso del "doble cero y/o exento"). Copia.
Pago de Derechos: El pago de Derechos deberá presentarse en original y 2 copias. (No pagar hasta que el trámite resulte favorable)
No contar con adeudos de tenencias, infracciones al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, sanciones aplicadas por incumplimiento al Reglamento de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal, en Materia de Verificación Vehicular y Fotocívicas.
Denuncia de hechos presentada ante el Fiscalía correspondiente o Juzgado Cívico, que respalde lo ocurrido con el holograma (citar la placa del vehículo y folio del holograma). Copia.
Constancia de Verificación (certificado), impresa o con Registro en el Sistema de Verificación Vehícular. Copia.
Presentar vehículo para el pegado de holograma.
*En el caso de que la respuesta la recoja una persona diferente al interesado, deberá presentar: carta poder firmada ante dos testigos e identificaciones oficiales de quienes la suscriben.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Monto a pagar
Puedes pagar en:
Artículo 180 del Código Fiscal del Distrito Federal
Presenta el formato debidamente requisitado y la documentación necesaria al Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular.
Recibe el formato de solicitud y documentación anexa, revisa y coteja que cumplan con la totalidad de los requisitos, asigna folio, sella y entrega el Acuse, informando el plazo de respuesta correspondiente según la norma.
Llama por teléfono para preguntar el estado de su solicitud.
Se presenta en el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular, exhibe el Acuse.
Revisa y entrega la respuesta a su solicitud.
Muestra identificación, recibe la respuesta a su solicitud y firma de recibido y pago solo en el caso de resultar favorable.
Da clic sobre el marcador para ver información
Oficio
Cuya vigencia es:
Por el período de verificación vigente.
Holograma
Cuya vigencia es:
Por el período de verificación vigente.
Oficio
Cuya vigencia es:
Por el período de verificación vigente.
10 días hábiles
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México Artículos 15 fracción IV y 26 fracción VI
Ley de Procedimiento Administrativo de la Ciudad de México Artículo 39 y 44.
Ley Ambiental de Protección a la Tierra en el Distrito Federal Artículos 9 fracción XXXIX, 130, 131 y 133 fracciones XI y XIV, 140,196 y 197.
Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México Artículo 183, fracciones l y Xl.
Reglamento de la Ley Ambiental del Distrito Federal Artículo 87.
Código Fiscal de la Ciudad de México Artículo 180.
Programa de Verificación Vehicular Obligatoria. Vigente.
Este trámite lo realiza:
Persona física o moral. Propietario de vehículo o su representante legal.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Licencia para Conducir - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Tarjeta de residencia - original y 1 copia(s)
Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
o Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original y 1 copia(s)
Boleta del Servicio de Agua - original y 1 copia(s)
o Estado de cuenta de servicio telefónico - original y 1 copia(s)
o Boleta del Impuesto Predial - original y 1 copia(s)
o Estado de cuenta bancario - original y 1 copia(s)
o Recibo del Servicio de Luz - original y 1 copia(s)
o Certificado de Residencia - original y 1 copia(s)
Comprobante de pago de derechos de reposición o renovación de tarjeta de circulación. Original y Copia.
Comprobante de propiedad en Original y Copia, como pueden ser: -Factura o si está a crédito Carta Factura vigente no mayor a 30 días acompañada de la Copia sin valor de factura de origen. -En caso de no ser el único dueño deberá presentar endosos y/o refacturas. - En caso de extravío o robo de la factura deberá presentar el primer acuerdo admisorio del juicio de Jurisdicción Voluntaria para acreditar la propiedad de los vehículos a partir de modelos 2000 en adelante ó Fe testimonial ante notario público preferentemente de la Ciudad de México para modelos hasta 1999. -Factura digital. En facturas digitales y fe testimonial no aplica el endoso, por lo tanto deberá presentar responsiva de compra-venta, acompañada de la copia de identificación del vendedor. El comprobante de propiedad no debe tener alteraciones, tachaduras y enmendaduras, y no ser de arrendamiento.
Tarjeta de Circulación original y copia. En caso de extravío Acta Circunstanciada ante Juez Cívico y en caso de Robo Acta de denuncia ante el Ministerio Público. Original y Copia, ambas no mayor a una vigencia de un mes de expedición por la autoridad competente.
Comprobante de pago de tenencia o refrendos del ejercicio actual y los 4 anteriores, en original y copia.
Documento expedido por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF), en el cual se determine la subsistencia de la discapacidad.
Este requisito únicamente aplicará en los casos en que dicha constancia no pueda ser validada en los registros electrónicos del DIF-CDMX
a) Lea cuidadosamente los documentos emitidos por el operador para su revisión, ya que al firmar de conformidad acepta en ese momento que sus datos son correctos, después de haber concluido el trámite en caso de requerir corrección de datos, deberá notificarlo el mismo día del trámite con el fin de que se realiza la corrección sin ningún costo, si se solicita corrección de datos posterior al día en que se realice el trámite se deberá realizar un pago por corrección de datos, así como presentar nuevamente la documentación solicitada para el trámite.
b) El trámite para la reposición o renovación de la tarjeta de circulación de vehículo con placas de Discapacidad y/o Auto Antiguo "sólo" se podrá realizar en el Módulo Insurgentes (Oficina Central) y para vehículos, motocicletas o remolques de procedencia extranjera se deberá acudir al módulo de Venustiano Carranza.
c) Se acepta como identificación oficial para este trámite la Licencia para Conducir siempre y cuando sea expedida en la Ciudad de México.
d) El comprobante de domicilio deberá ser presentado con una vigencia no mayor de 90 días y con domicilios dentro del territorio de la Ciudad de México, y en caso de presentar el comprobante de domicilio de la boleta de impuesto predial o boleta del servicio del agua deberán ser del último bimestre. En caso de ser persona moral el comprobante deberá estar a nombre de la razón social.
e) La Secretaría de Movilidad cuenta con Módulos Móviles para realizar trámites de vehículos automotores particulares y se encuentran distribuidos de acuerdo con las necesidades del servicio y atención en las diferentes demarcaciones.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Automóvil
Motocicleta
Remolque
Vehículos eléctricos
Discapcidad
Puedes pagar en:
Código Fiscal de la Ciudad de México, Artículos 219 fracción IV, último párrafo, 223 fracción V, 224 fracción IV.
Artículos 219 fracción IV, último párrafo
Genera su línea de captura ingresando a la página de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México y realiza el pago correspondiente.
Se presenta en las Áreas de Atención Ciudadana (Módulos de Control Vehicular autorizados) con el pago de derechos y los documentos solicitados.
Revisa, coteja e imprime hoja de datos para la revisión del ciudadano.
Recibe hoja de datos, revisa que los datos estén correctos y firma de conformidad.
Recibe hoja de datos, aplica movimiento en sistema y entrega tarjeta de circulación.
Sólo una parte del trámite puede realizarse en línea:
Este trámite lo realiza:
Persona física. El testador o mandatario con poder especial otorgado en escritura pública.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Tarjeta de residencia - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
o Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original y 1 copia(s)
o Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos con ratificación de las firmas ante Notario Público. - original y 1 copia(s)
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Formato de solicitud debidamente llenado en original y dos copias simples.
* No se aceptan cotejos notariales en términos de la Ley del Notariado para la Ciudad de México.
* En caso de ser representante o apoderado legal, deberá exhibir original o copia certificada y copia simple del poder notarial con facultades especiales para el trámite de Retiro de Testamento Ológrafo.
*En el caso de presentar el poder notarial deberá contar con facultades de administración de acuerdo al artículo 50 del Reglamento de la Ley de Notariado para la Ciudad de México.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Presenta el formato de solicitud debidamente llenado y documentación con los que acredita los requisitos en el Área de Atención Ciudadana.
Recibe el formato de solicitud y documentación anexa, revisa y coteja que cumplan con la totalidad de los requisitos, asigna folio, sella y entrega acuse de recibo, informando del plazo de respuesta correspondiente según la norma.
Se presenta en el Área de Atención Ciudadana en el plazo previsto, exhibe acuse y solicita la respuesta a la solicitud.
Da clic sobre el marcador para ver información
Ejemplar del testamento ológrafo en deposito
13 días hábiles
Ley del Notariado para la Ciudad de México Artículo 249, fracción XIV.
Código Civil para el Distrito Federal Artículo primero transitorio
Reglamento de la Ley del Notariado para la Ciudad de México Artículo 56
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Cartilla del Servicio Militar Nacional - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Tarjeta de residencia - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
o Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original y 1 copia(s)
o Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos con ratificación de las firmas ante Notario Público. - original y 1 copia(s)
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Formato de solicitud debidamente llenado en original y dos copias simples.
* No se aceptan cotejos notariales en términos de la Ley del Notariado para la Ciudad de México.
* En caso de ser representante o apoderado legal, deberá exhibir original o copia certificada y copia simple del poder notarial con facultades especiales para el trámite de Retiro de Testamento Ológrafo.
*En el caso de presentar el poder notarial deberá contar con facultades de administración de acuerdo al artículo 50 del Reglamento de la Ley de Notariado para la Ciudad de México.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Presenta el formato de solicitud debidamente llenado y documentación con los que acredita los requisitos en el Área de Atención Ciudadana.
Recibe el formato de solicitud y documentación anexa, revisa y coteja que cumplan con la totalidad de los requisitos, asigna folio, sella y entrega acuse de recibo, informando del plazo de respuesta correspondiente según la norma.
Se presenta en el Área de Atención Ciudadana en el plazo previsto, exhibe acuse y solicita la respuesta a la solicitud.
Da clic sobre el marcador para ver información
Este servicio lo realiza:
Persona física o moral. Contribuyentes que deseen actualizar los datos catastrales y fiscales asociados a su inmueble.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Tarjeta de residencia - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original y 1 copia(s)
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Escrito libre o modelo OTCDMX_RDC_FORMATO_SDP_SIIP_E17 dirigido al Subtesorero de Catastro y Padrón Territorial indicando: nombre completo del interesado, señalando domicilio del predio sobre el cual se realizará el trámite requerido, la cuenta predial, domicilio de notificación, número telefónico, correo electrónico, en original y dos copias
Acreditar la propiedad del inmueble de alguna de las siguientes formas:
- Original y copia simple de la Escritura de Propiedad inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, o en su caso, Carta Original vigente del Notario Público indicando que se encuentra en trámite de inscripción; o
- Original y copia simple de la Sentencia Judicial Ejecutoriada, o
- Original y copia simple del Contrato privado de compraventa, ratificado ante Juez de Paz, Notario Público o Corredor Público, inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
Original y copia del soporte documental en el que se basa la inconsistencia.
Original y copia simple de la Boleta Predial, o Propuesta de Declaración de Valor Catastral y Pago del Impuesto Predial.
Original y copia del Registro Federal de Contribuyentes
Original y copia simple del Croquis de Localización con orientación al norte, anotando los nombres de las calles circundantes y marcando distancia en metros a la esquina más próxima, o ubicar el predio en el Sistema Integral de Gestión y Actualización de Predial en el Área de Atención Ciudadana.
En caso de Sucesiones:
Original y copia simple del nombramiento, aceptación y discernimiento del cargo de albacea, vía judicial o extrajudicial.
En caso de acreditar la personalidad jurídica con Carta Poder, es necesario agregar copia simple de cada una de las identificaciones oficiales de los 2 testigos.
Cuando en un procedimiento existan varios interesados, las actuaciones se entenderán con el representante común, y en su defecto con el que figure en primer término.
Las instancias o peticiones que se formulen a las autoridades fiscales deberán ser resueltas en un plazo de hasta cuatro meses, de acuerdo con el artículo 54 del Código Fiscal de la Ciudad de México. Sin embargo, el plazo puede variar de acuerdo a la complejidad de cada caso.
En los plazos fijados en días, sólo se computarán los hábiles. En los no fijados por días sino por periodos, o bien, en aquellos en que señalen una fecha determinada para la extinción del término, se computarán también los inhábiles, pero si el último día no están abiertas al público en general las oficinas receptoras, concluirá al día siguiente hábil, de acuerdo con el artículo 433 del Código Fiscal de la Ciudad de México.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
I. Por revisión de datos catastrales de gabinete, cuando el inmueble no rebase los 1000 m2 de terreno y/o de construcción, por cada número de cuenta predial
II. Por revisión de datos catastrales de gabinete cuando el inmueble rebase 1000 m2 de terreno más construcción, por cada número de cuenta predial
Puedes pagar en:
Artículo 250 fracciones I y II del Código Fiscal de la Ciudad de México.
Se presenta con sus documentos al Área de Atención Ciudadana y los entrega al servidor público para que los revise.
Revisa la documentación y en caso de estar completa los pasa a Oficialía de Partes.
Espera turno para pasar a la oficialía de partes para entregar la documentación y en conjunto con el servidor público ingresan los datos en el sistema informático.
Ingresa la información en el sistema electrónico, imprime acuse, lo entrega al ciudadano y le informa de la fecha aproximada en la que será resuelto su trámite.
Recibe acuse y se retira en espera de la notificación de su respuesta
Da clic sobre el marcador para ver información
Oficio
Variable
Código Fiscal del Distrito Federal 14,15, 18, 26, 27, 28, 29, 48, 56, incisos a), b), d) e i), 71, 72, 79, 80, 100, 101, 102, 103, 107, 126, 127, 128, 129, 430, 431 y 432 del Código Fiscal de la Ciudad de México.
Credencial para Votar - original y 1 copia(s)
o Pasaporte - original y 1 copia(s)
o Cédula Profesional - original y 1 copia(s)
o Tarjeta de residencia - original y 1 copia(s)
Personas físicas: Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. - original y 1 copia(s)
o Personas morales: Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. - original y 1 copia(s)
Escrito libre o modelo OTCDMX_RDC_FORMATO_SDP_SIIP_E17 dirigido al Subtesorero de Catastro y Padrón Territorial indicando: nombre completo del interesado, señalando domicilio del predio sobre el cual se realizará el trámite requerido, la cuenta predial, domicilio de notificación, número telefónico, correo electrónico, en original y dos copias
Acreditar la propiedad del inmueble de alguna de las siguientes formas:
- Original y copia simple de la Escritura de Propiedad inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, o en su caso, Carta Original vigente del Notario Público indicando que se encuentra en trámite de inscripción; o
- Original y copia simple de la Sentencia Judicial Ejecutoriada, o
- Original y copia simple del Contrato privado de compraventa, ratificado ante Juez de Paz, Notario Público o Corredor Público, inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
Original y copia del soporte documental en el que se basa la inconsistencia.
Original y copia simple de la Boleta Predial, o Propuesta de Declaración de Valor Catastral y Pago del Impuesto Predial.
Original y copia del Registro Federal de Contribuyentes
Original y copia simple del Croquis de Localización con orientación al norte, anotando los nombres de las calles circundantes y marcando distancia en metros a la esquina más próxima, o ubicar el predio en el Sistema Integral de Gestión y Actualización de Predial en el Área de Atención Ciudadana.
En caso de Sucesiones:
Original y copia simple del nombramiento, aceptación y discernimiento del cargo de albacea, vía judicial o extrajudicial.
En caso de acreditar la personalidad jurídica con Carta Poder, es necesario agregar copia simple de cada una de las identificacion
Este servicio lo realiza:
Persona física. Cualquier persona que lo solicite.
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Llamar a la línea LOCATEL al 55 56 58 11 11 y solicitar el servicio.
En caso de solicitar los servicios de información relacionados con vehículos (Programa Hoy No Circula, Verificación Vehicular, Infracciones por tránsito vehicular), deberá proporcionar al operador datos adicionales como:
Número completo de placa y procedencia de la misma.
Color de engomado (en caso de tenerlo).
Tipo de uso del vehículo (particular, carga, servicio público, etc.)
Tipo de holograma de verificación (en caso de tenerlo) y saber si se encuentra vigente o no.
Certificado de verificación último anterior.
Número de folio de infracción emitida por la SSP de la CDMX (en su caso).
En caso de solicitar información sobre verificaciones administrativas, el operador podrá requerirle los siguientes datos:
Nombre del Verificador.
Datos del gafete de identificación del Verificador.
En caso de solicitar atención a reportes de personas extraviadas, deberá proporcionar al operador:
Nombre, edad, teléfono y domicilio del usuario.
Nombre, edad y sexo de la persona extraviada.
En caso de solicitar atención a reportes de vehículos desaparecidos, deberá proporcionar al operador:
Nombre, domicilio y teléfono del propietario.
Número de Placa.
Marca.
Modelo.
Color
Descripción del vehículo.
Lugar de desaparición.
En caso de reportar vehículos abandonados, deberá proporcionar al operador:
Número de Placa.
Marca.
Modelo.
Color.
Descripción del vehículo.
Ubicación del Vehículo.
En caso de solicitar una línea de captura, deberá proporcionar al operador los siguientes datos, según necesite:
Para pago de impuestos sobre tenencia y derechos vehículares:
Factura y tarjeta de circulación.
Para licencias de conducir, tipos A, B, C, D o E:
Nombre completo y fecha de nacimiento.
Para copias certificadas expedidas por el Registro Civil:
Conocer el número de copias certificadas de cada documento a solicitar.
Para pago de impuesto predial vigente:
Número de boleta predial.
Para pago de impuesto sobre nóminas:
Nombre o razón social.
RFC con homoclave.
Periodo a pagar (vigente o vencido).
Tipo de pago (normal o complementario).
Número total de empleados del periodo
Monto total de remuneraciones sujetas al 3%
Para pago de infracciones de tránsito:
Número de placa o número de la boleta de sanción entregada por personal de la S.S.P.
Para pago de multa contaminante de medio ambiente:
Tarjeta de circulación.
Hoja rosa o azul de sanción entregada por personal de SEDEMA.
Para pago de multa por verificación vehicular extemporánea:
Marca.
Placa completa.
Modelo del vehículo.
En caso de solicitar atención para que se realice una visita de verificación administrativa, deberá proporcionar al operador:
Descripción de los hechos que la motivan.
Ubicación del espacio a verificar. Domicilio completo, calle, número, entre que calles se localiza, colonia, delegación y código postal.
A través de la línea LOCATEL (55 56 58 11 11), se brinda a la población de la Ciudad de México, servicios de Información, Atención o en su caso, de Asesoría.
Se brinda Información sobre:
-Instituciones públicas, Instituciones de Asistencia Privada y Organizaciones No Gubernamentales.
-Programa Hoy no Circula
-Verificación vehicular
-Programas sociales implementados por el gobierno de la Ciudad
-Información sobre trámites
-Infracciones de tránsito vehicular
-Verificaciones administrativas
-Donación de órganos y tejidos
-Servicios médicos y medicamentos gratuitos
Se proporciona Atención a:
-Reporte de personas extraviadas
-Reporte de vehículos abandonados
-Reporte de vehículos desaparecidos
-Reporte de emergencias
-Personas en situación de calle
-Reporte a daños a la infraestructura urbana
-Reporte a inconformidades en la actuación de las dependencias
-Reporte de inconformidades en la actuación de los servidores públicos de las dependencias de la CDMX
-Reporte de quejas sobre el servicio de autotransporte urbano
-Denuncia Ciudadana Anónima
-Linea Ciudadana
-Solicitud de Líneas de Captura
-Solicitud de Visitas de Verificación Administrativa
-Solicitud de apoyo para búsqueda de personas extrviadas durante los eventos masivos de la CDMX
Se brinda el servicio de Asesoría en las siguientes materias:
-Jurídica
-Médica
-Nutricional
-Psicológica
- Veterinaria
Se proporciona atención Psicoterapéutica en los siguientes temas:
-Adicciones
-Violencia
- Vivir sin tabaco
Para brindar cualquiera de los servicios, los operadores podrán solicitar al ciudadano, proporcionar datos complementarios de acuerdo a su solicitud.
• Teléfono 55 56 58 11 11
• Chat: www.locatel.cdmx.gob.mx
• Facebook: locatelmx
• Twitter: @locatel_mx
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
Se comunica a LOCATEL al 55 56 58 11 11 y solicita según lo requiera cualquiera de los servicios.
El operador recibe la llamada, identifica el tipo de solicitud y canaliza al área especializada.
Recibe la información, atención o la asesoría requerida.
Sólo una parte del servicio puede realizarse en línea:
Asesoría.
Información
Atención
Inmediato
Reglamento Interior del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México Articulo 283
Decreto por el que se modifica el diverso por el que se crea el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México. Aplica en su totalidad.
Llamar a la línea LOCATEL al 55 56 58 11 11 y solicitar el servicio.
En caso de solicitar los servicios de información relacionados con vehículos (Programa Hoy No Circula, Verificación Vehicular, Infracciones por tránsito vehicular), deberá proporcionar al operador datos adicionales como:
Número completo de placa y procedencia de la misma.
Color de engomado (en caso de tenerlo).
Tipo de uso del vehículo (particular, carga, servicio público, etc.)
Tipo de holograma de verificación (en caso de tenerlo) y saber si se encuentra vigente o no.
Certificado de verificación último anterior.
Número de folio de infracción emitida por la SSP de la CDMX (en su caso).
En caso de solicitar información sobre verificaciones administrativas, el operador podrá requerirle los siguientes datos:
Nombre del Verificador.
Datos del gafete de identificación del Verificador.
En caso de solicitar atención a reportes de personas extraviadas, deberá proporcionar al operador:
Nombre, edad, teléfono y domicilio del usuario.
Nombre, edad y sexo de la persona extraviada.
En caso de solicitar atención a reportes de vehículos desaparecidos, deberá proporcionar al operador:
Nombre, domicilio y teléfono del propietario.
Número de Placa.
Marca.
Modelo.
Color
Descripción del vehículo.
Lugar de desaparición.
En caso de reportar vehículos abandonados, deberá proporcionar al operador:
Número de Placa.
Marca.
Modelo.
Color.
Descripción del vehículo.
Ubicación del Vehículo.
En caso de solicitar una línea de captura, deberá proporcionar al operador los siguientes datos, según necesite:
Para pago de impuestos sobre tenencia y derechos vehículares:
Factura y tarjeta de circulación.
Para licencias de conducir, tipos A, B, C, D o E:
Nombre completo y fecha de nacimiento.
Para copias certificadas expedidas por el Registro Civil:
Conocer el número de copias certificadas de cada documento a solicitar.
Para pago de impuesto predial vigente:
Número de boleta predial.
Para pago de impuesto sobre nóminas:
Nombre o razón social.
RFC con homoclave.
Periodo a pagar (vigente o vencido).
Tipo de pago (normal o complementario).
Número total de empleados del periodo
Monto total de remuneraciones sujetas al 3%
Para pago de infracciones de tránsito:
Número de placa o número de la boleta de sanción entregada por personal de la S.S.P.
Para pago de multa contaminante de medio ambiente:
Tarjeta de circulación.
Hoja rosa o azul de sanción entregada por personal
Este servicio lo realiza:
Persona física o moral. Personas físicas o morales que habiten en la Ciudad de México
Requisitos Costo Procedimiento Dónde se realiza Respuesta Fundamento jurídico
Correo electrónico del ciudadano o número de teléfono celular.
En caso de Servicios Urbanos solo dentro de la Ciudad de México; ubicación exacta del lugar: Calle, Número, Colonia, Delegación, Código Postal y una referencia del sitio.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
El ciudadano podrá ingresar al SUAC de las siguientes maneras: - Ingresar al portal https://atencionciudadana.cdmx.gob.mx/ - Descargar la aplicación Alameda Central (disponible para Android y iOS), Ingresar al módulo SUAC - Mensaje SMS VICTORIA 30303 - A través de Victoria, el robot del Gobierno de la Ciudad de México en redes sociales de la jefa de Gobierno, así como del Gobierno de la Ciudad - Llamada telefónica a LOCATEL (5556581111)
Llenar el formato de requisitos de acuerdo con su solicitud. Al término, el sistema entrega un número de folio en la pantalla y se envía un correo electrónico o un SMS al número celular con este folio, así como cada cambio de estatus hasta el cierre del turno.
El Sistema Unificado de Atención Ciudadana, canaliza a la o las Dependencia (s) u Órgano (s) correspondiente para la atención debida.
Atiende la solicitud proporcionando la información necesaria que satisfaga los requerimientos del ciudadano. El ciudadano recibe información sobre este paso en su correo electrónico.
Atiende la solicitud proporcionando la información necesaria que satisfaga los requerimientos del ciudadano. El ciudadano recibe información sobre este paso en su correo electrónico.
El ciudadano recibe información sobre el estatus del folio / turno, en su correo electrónico o un SMS al número celular, así como cada cambio de estatus hasta el cierre del turno y podrá consultar el estatus de este, en el enlace: https://www.atencionciudadana.cdmx.gob.mx/consultaDetalleSolicitudCiudadano
El servicio se puede realizar completamente en línea a través del https://atencionciudadana.cdmx.gob.mx/
Folio de seguimiento.
40 días hábiles
Lineamientos mediante los que se establece el Modelo Integral de Atención Ciudadana de la Administración Pública de la Ciudad de México. Numeral XVI
Correo electrónico del ciudadano o número de teléfono celular.
En caso de Servicios Urbanos solo dentro de la Ciudad de México; ubicación exacta del lugar: Calle, Número, Colonia, Delegación, Código Postal y una referencia del sitio.
En su caso, el formato de solicitud deberá apegarse a lo dispuesto al “Aviso por el que se da a conocer el Formato Único de Trámites que deberán aplicar las Dependencias, Órganos Desconcentrados, Órganos Político Administrativos y Entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México” publicado el 30 de abril de 2019. Descargar formato
El ciudadano podrá ingresar al SUAC de las siguientes maneras: - Ingresar al portal https://atencionciudadana.cdmx.gob.mx/ - Descargar la aplicación Alameda Central (disponible para Android y iOS), Ingresar al módulo SUAC - Mensaje SMS VICTORIA 30303 - A través de Victoria, el robot del Gobierno de la Ciudad de México en redes sociales de la jefa de Gobierno, así como del Gobierno de la Ciudad - Llamada telefónica a LOCATEL (5556581111)
Llenar el formato de requisitos de acuerdo con su solicitud. Al término, el sistema entrega un número de folio en la pantalla y se envía un correo electrónico o un SMS al número celular con este folio, así como cada cambio de estatus hasta el cierre del turno.
El Sistema Unificado de Atención Ciudadana, canaliza a la o las Dependencia (s) u Órgano (s) correspondiente para la atención debida.
Atiende la solicitud proporcionando la información necesaria que satisfaga los requerimientos del ciudadano. El ciudadano recibe información sobre este paso en su correo electrónico.
Atiende la solicitud proporcionando la información necesaria que satisfaga los requerimientos del ciudadano. El ciudadano recibe información sobre este paso en su correo electrónico.
El ciudadano recibe información sobre el estatus del folio / turno, en su correo electrónico o un SMS al número celular, así como cada cambio de estatus hasta el cierre del turno y podrá consultar el estatus de este, en el enlace: https://www.atencionciudadana.cdmx.gob.mx/consultaDetalleSolicitudCiudadano
El servicio se puede realizar completamente en línea en https://atencionciudadana.cdmx.gob.mx/
Folio de seguimiento.
40 días hábiles
Lineamientos mediante los que se establece el Modelo Integral de Atención Ciudadana de la Administración Pública de la Ciudad de México. Numeral XVI