## Resumen Este trámite permite solicitar la inscripción en el Registro Unificado de Entidades y Centros de Servicios Sociales de Extremadura. Este registro es un instrumento de consulta y facilita la obtención de ayudas y subvenciones para entidades que trabajan en la prevención de la exclusión social y la inclusión de personas vulnerables. **Quién puede usar este servicio:** * Entidades públicas o privadas que trabajen en la prevención de la exclusión social. * Centros y servicios destinados a: * Servicios Sociales generales. * Personas con discapacidad. * Personas mayores. * Promoción de la mujer. * Familias, infancia y adolescencia. * Personas con problemas de adicción. * Atención al pueblo gitano. * Otros colectivos vulnerables. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud de Inscripción en el Registro Unificado debidamente firmada y sellada. * Copia del DNI o documento acreditativo del representante legal de la entidad o autorización para su comprobación de oficio. * Copia de la Tarjeta de Identificación Fiscal de la Entidad. * Memoria explicativa de la entidad, servicio o centro que se pretende registrar. * Copia de la Licencia de apertura (solo para las empresas de titularidad privada). * Copia de los Estatutos sellados por la Consejería de Hacienda y Administración Pública (solo para las entidades sin ánimo de lucro: asociaciones, fundaciones...). * Copia del Acta de la Asamblea Constitutiva y Nombramiento de la Junta Directiva (solo para las entidades sin ánimo de lucro: asociaciones, fundaciones...). * Copia de la Resolución de la Inscripción en el Registro de Asociaciones de la Consejería de Hacienda y Administración Pública (solo para las asociaciones). * Copia de Escritura pública y de inscripción en el Registro Mercantil (solo para las sociedades mercantiles). * Copia de Alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (solo para empresarios individuales). * Certificado firmado por el representante legal de la entidad en el que se verifique la delegación de sus funciones en la persona a quien designe en la Comunidad Autónoma de Extremadura, cuando se trate de entidades de ámbito nacional. **Requisitos previos:** * Se requiere una inscripción por cada centro o servicio, incluso si dependen de la misma entidad. * La inscripción es necesaria para obtener ayudas económicas o subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura. * Las asociaciones deben estar inscritas en el Registro de Asociaciones de la Consejería de Hacienda y Administración Pública. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Preparar la documentación:** Reúne todos los documentos necesarios mencionados en la sección anterior. 2. **Presentar la solicitud:** Puedes tramitar la solicitud de forma online a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/reg/auth/es/6269000000798827699500) **Formularios de solicitud:** * [SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN REGISTRO UNIFICADO](https://www.juntaex.es/documents/77055/824387/SOLICITUD+INSCRIPCION+RUEYCSSEX+%282%29.doc/8e09a2c7-448f-334a-810e-e5815abb7121?t=1697177264521) **Enlaces a anexos:** * [SOLICITUD DE CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN REGISTRO UNIFICADO](https://www.juntaex.es/documents/77055/824387/SOLICITUD+CERTIFICADO+RUEYCSSEX+%281%29.doc/ef95c6bb-ae41-588b-472b-2c4e511245ac?t=1697177264676) **Representación voluntaria por medios electrónicos** * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/824387/OtorgamientoRep_3583.pdf/5dfe9c67-6b64-38e1-3523-75dd266c566f?t=1707910092794) * [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/824387/RevocacionRep_3583.pdf/de7c384c-7891-966f-ea3a-5d941ed6a4eb?t=1707910092624) ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez presentada la solicitud, la administración revisará la documentación. **Plazos de resolución:** El plazo máximo para resolver la solicitud es de 3 meses. **Efecto del silencio administrativo:** Si no se recibe respuesta en el plazo de 3 meses, la solicitud se considera desestimada. **Siguientes pasos:** En caso de resolución favorable, la entidad o centro quedará inscrito en el Registro Unificado. En caso de resolución desfavorable, se podrá interponer recurso de alzada. ## Ayuda **Contacto:** Consejería de Salud y Servicios Sociales Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia Servicio de Programas Sociales y Migraciones Calle Antonio Rodríguez Moñino, 2A 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * [CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS](https://www.juntaex.es/documents/77055/824387/CL%C3%81USULA+DE+PROTECCI%C3%93N+DE+DATOS.docx/e6704239-db4b-f4b2-ba62-467feda17692?t=1697177264283) **Normativa:** * [Decreto 11/1983, de 23 de mayo por el que se crea el Registro Unificado de entidades y centros de servicios sociales de Extremadura](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/1983/90o/83040086.pdf) * [Orden de desarrollo del Decreto 11/1983, de 23 de mayo](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/1983/90o/83050001.pdf)
## Resumen Este servicio proporciona información sobre cómo las diferentes Consejerías de la Junta de Extremadura gestionan los datos personales de los ciudadanos. **Quién puede usar este servicio** Cualquier persona interesada en conocer el tratamiento de sus datos personales por parte de la Junta de Extremadura. ## Lo que necesitas No se requiere ningún documento o requisito previo para acceder a esta información. El acceso es público y gratuito. ## Cómo hacerlo Para acceder a la información, consulta los Registros de Actividades de Tratamiento (RAT) de cada Consejería: * Presidencia de la Junta de Extremadura * Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social * Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible * Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural * Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital * Consejería de Hacienda y Administración Pública * Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional * Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda * Consejería de Salud y Servicios Sociales ## Ayuda ### Recursos adicionales * Responsabilidades en materia de protección de datos * Política de Seguridad de la Información del Organismo Pagador * Política de Privacidad y Seguridad de la Información de la Junta de Extremadura * Formación y concienciación en seguridad de la información * Guía para el ejercicio de derechos
## Resumen Este trámite permite la acreditación, inscripción, modificación o cancelación de datos en el Registro de Agentes del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) de Extremadura. Quién puede usar este servicio: Agentes del SECTI, tanto entidades públicas como privadas, que participen en actividades de I+D+i en Extremadura. Antes de empezar: Es importante revisar los requisitos y la documentación necesaria antes de iniciar el trámite. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Estatutos de la entidad (si procede). * Escritura de constitución de la sociedad y, en su caso, de modificaciones posteriores (si es persona jurídica). * DNI o NIF del representante legal (salvo que se oponga a la consulta). * Documento que acredite la capacidad de actuar como representante legal. * Documentación que acredite el desarrollo de actividades de I+D+I. Requisitos previos: * Estar legalmente constituido. * Tener entre sus fines alguno de los establecidos en la Ley 10/2010. * Que el ámbito principal de sus actuaciones tenga lugar en Extremadura. * Tener personalidad jurídica propia. * Realizar actividades de I+D+i. * Disponer de la organización adecuada y medios personales y materiales. Costes y plazos: * El trámite es gratuito. * No está sujeto a plazo de presentación. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Reúna la documentación necesaria. 2. Acceda a la sede electrónica de la Junta de Extremadura. 3. Complete el formulario de solicitud (P6010) y adjunte la documentación requerida. 4. Presente la solicitud de forma electrónica. Información sobre cada etapa: * La solicitud se realiza a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. * Es necesario disponer de certificado digital para realizar el trámite. Tiempos de espera: * El plazo máximo para resolver es de 3 meses. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * La administración resolverá sobre la solicitud de acreditación, inscripción, modificación o cancelación. Plazos de resolución: * 3 meses. Siguiente pasos: * En caso de resolución favorable, la entidad quedará inscrita en el Registro de Agentes del SECTI. * En caso de resolución desfavorable, se podrá interponer recurso de alzada. ## Ayuda Contacto: * Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación Servicio de Recursos de la Investigación Científica Pública Paseo De Roma, 06800, Mérida Recursos adicionales: * [Modelo de solicitud](https://www.juntaex.es/documents/77055/2135432/CIP6010.pdf/11beb819-311d-c355-7a36-7a9fa9d80def?t=1734678170073) * [Guía de uso procedimiento 6010](https://www.juntaex.es/documents/77055/2135432/Guia+de+uso+procedimiento+6010+en+SEDE.pdf/898e4bab-8059-c5a2-cbb2-b4a27b50fea5?t=1734678170316) * [DECRETO 49/2023, de 10 de mayo](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2023/920o/23040091.pdf) * [Cláusula de protección de datos P6010](https://www.juntaex.es/documents/77055/2135432/PROTECCI%C3%93N+DE+DATOS_P6010.pdf/04455e38-b4e3-56e6-b46c-3b4c583c9801?t=1734678169901) Tramitar en línea: * [Tramitar en línea](https://sede.gobex.es/SEDE/privado/ciudadanos/exterior.jsf?cod=6010) ## Trámites Relacionados * [Ayudas destinadas al emprendimiento e innovación basados en Gemelos Digitales](https://www.juntaex.es/w/0693524) * [Ayudas para la contratación de personal investigador predoctoral en formación](https://www.juntaex.es/w/5186) * [Inscripción del personal investigador predoctoral en formación](https://www.juntaex.es/w/5939) * [Ayudas para la consolidación de grupos de investigación. Línea 1](https://www.juntaex.es/w/0680123) * [Ayudas para el desarrollo de pueblos inteligentes de menos de 20.000 habitantes](https://www.juntaex.es/w/0695324) * [Identidad digital de la ciudadanía para el acceso a los servicios públicos electrónicos](https://www.juntaex.es/w/0695024) * [Ver más](https://www.juntaex.es/buscador?tema=601080)
## Resumen Este trámite permite a las Entidades Locales de Extremadura inscribir, modificar o dar de baja a sus Agrupaciones y Asociaciones de Voluntarios de Protección Civil y Emergencias en el registro correspondiente. El objetivo es mantener un registro actualizado de los recursos humanos y materiales disponibles para la atención de emergencias en la región. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Ser una Agrupación Local de Voluntariado de Protección Civil y Emergencias legalmente constituida por una Entidad Local de la Comunidad Autónoma de Extremadura. * Desarrollar actividades de interés general en tareas de protección civil y emergencias. * Cumplir con los requisitos de información sobre datos generales de la agrupación, datos de los voluntarios y datos de los recursos disponibles. ### Documentación * **Inscripción:** * Solicitud (Anexo I). * [Solicitud de inscripción (Anexo I)](/documents/77055/717616/5651-AnexoI.pdf/fdd91f65-2f70-cc5c-b883-36bc7b26c514?t=1699619003978) * Certificado de la entidad local sobre la constitución de la agrupación, identificación del coordinador, relación de voluntarios y recursos materiales. * Certificado de la entidad local acreditando la verificación de la documentación de los voluntarios (certificación negativa de delitos sexuales y antecedentes penales). * Copia compulsada del reglamento de la agrupación y del documento de aprobación por la entidad local. * Copia compulsada de la póliza de seguro y justificante de pago. * Certificado de la entidad local acreditando la autorización de cesión de datos personales de los voluntarios. * **Modificación de datos:** * Formulario de modificación de datos (Anexo II). * [Solicitud de modificación de datos (Anexo II)](/documents/77055/717616/5651-AnexoII.pdf/4e9f54a7-8cd3-7047-e975-dd8a2f77f1b4?t=1699619004221) * **Baja registral:** * Solicitud de baja (Anexo III). * [Solicitud de baja (Anexo III)](/documents/77055/717616/5651-AnexoIII.pdf/5f048d52-8a34-56e3-225c-5ddeb86cbccf?t=1699619003824) ### Costes y plazos * El trámite es gratuito. * El plazo máximo para resolver la solicitud de inscripción es de 4 meses. * Las modificaciones de los datos registrales deben comunicarse en el plazo de 10 días hábiles desde que se produzca el motivo que origina la modificación. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Inscripción:** Presentar la solicitud (Anexo I) junto con la documentación requerida. 2. **Modificación de datos:** Remitir el formulario de modificación (Anexo II) con los datos actualizados. 3. **Baja registral:** Presentar la solicitud de baja (Anexo III) o mediante resolución de la dirección general competente. ## Después de hacerlo ### Plazos de resolución * El plazo máximo para resolver la solicitud de inscripción es de 4 meses. ### Siguiente pasos * Una vez resuelta la solicitud de inscripción, la agrupación quedará inscrita en el registro. * En caso de modificación de datos, se actualizará la información en el registro. * En caso de baja, la agrupación será eliminada del registro. ## Ayuda ### Contacto Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social Secretaría General de Interior, Emergencias y Protección Civil Servicio de Protección Civil Avenida Valhondo, 06800, Mérida ### Normativa * [http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2019/680o/19040028.pdf](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2019/680o/19040028.pdf)
## Resumen Este trámite permite inscribir en el Registro de Asociaciones la apertura y cierre de delegaciones de asociaciones que se encuentren en una localidad de Extremadura distinta a su domicilio social. ### Quién puede usar este servicio Asociaciones inscritas en el Registro de Asociaciones de Extremadura que tengan una sede o delegación diferente a su domicilio social. ### Antes de empezar Es importante tener a mano el acta de la asamblea general o el acuerdo adoptado donde conste la apertura o cierre de delegaciones. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Acta de la asamblea general o del acuerdo adoptado, según se haya determinado en los estatutos, en el que conste la apertura o cierre de delegaciones o establecimientos de la asociación y su fecha, e indique el domicilio social de la delegación o establecimiento a que se refiere la solicitud. * Cuando simultáneamente se proceda a la apertura y cierre de una o varias delegaciones o establecimientos, se harán constar los datos a que se refiere el apartado anterior respecto de cada una de ellas. * El Registro podrá requerir la aportación de un certificado en el que, mediante documento único y consolidado, se haga constar la relación actualizada de la totalidad de delegaciones y establecimientos, cuando ello resulte necesario para garantizar la coherencia de la publicidad registral. ### Costes y plazos Este trámite es gratuito. El plazo de presentación es de un mes desde la apertura de la delegación, aunque se puede comunicar incluso si se supera ese plazo. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Preparar la documentación requerida. 2. Acceder a la sede electrónica de la Junta de Extremadura a través del enlace: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/reg/auth/es/6269000000798426299500) 3. Completar la solicitud con la información requerida. 4. Adjuntar la documentación necesaria. 5. Presentar la solicitud. ### Solicitud y Anexos * [SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE APERTURA O CIERRE](https://www.juntaex.es/documents/77055/882698/10.2_Mod._solicit_apertura_o_cierre.doc/d282d355-b8f9-ba64-5e69-413317362e16?t=1740662779870) * [MODELO DE CERTIFICADO DE APERTURA DE DELEGACIÓN](https://www.juntaex.es/documents/77055/882698/10.1_Modelo_de_certificado_de_apertura_de_delegacion.doc/f5a78e46-f8ae-1ff6-dd4d-a39fab23812c?t=1740662780014) ### Representación voluntaria por medios electrónicos * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/882698/OtorgamientoRep_6175.pdf/a796eb41-9b31-9125-a96e-9ff2576ced3b?t=1707900209762) * [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/882698/RevocacionRep_6175.pdf/4b4ffb7b-aca6-c830-da2e-ab87b492944d?t=1707900209980) ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez presentada la solicitud, el órgano gestor la revisará y, si todo es correcto, procederá a la inscripción de la apertura o cierre de la delegación en el Registro de Asociaciones. ### Plazos de resolución El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses. ### Siguiente pasos Una vez resuelto el procedimiento, se notificará la resolución a la asociación. ## Ayuda ### Contacto Consejería de Hacienda y Administración Pública Secretaría General - C. Hacienda y Administración Pública Servicio de Asociaciones, Fundaciones y Colegios Profesionales Avenida Valhondo, 06800, Mérida ### Recursos adicionales * [Protección de datos de carácter personal](https://www.juntaex.es/documents/77055/882698/Protecci%C3%B3n+de+datos+Reg.+Asoc%2C+Fund+y+Colegios.pdf/9d658f0c-8119-263d-cb75-71e96d27599c?t=1740662779592) ## Trámites Relacionados * [Registro de Fundaciones: inscripción de la fusión de fundaciones](https://www.juntaex.es/w/0674923) * [Protectorado de Fundaciones: autorización de enajenaciones o gravamen](https://www.juntaex.es/w/0674523) * [Registro de Fundaciones: inscripción de la constitución de la fundación](https://www.juntaex.es/w/2757) * [Protectorado de Fundaciones: Adaptación de estatutos a la Ley 50/2002](https://www.juntaex.es/w/0673923) * [Registro de Fundaciones: inscripción de la extinción de una fundación](https://www.juntaex.es/w/0675123) * [Protectorado de Fundaciones: autorización de extinción de fundaciones](https://www.juntaex.es/w/0674823) * [Ver más](https://www.juntaex.es/buscador?tema=114791)
## Resumen Este trámite permite inscribir a los nuevos miembros de la Junta Directiva de una asociación en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Quién puede usar este servicio: Asociaciones inscritas en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura que hayan elegido, modificado o renovado su Junta Directiva. Antes de empezar: Es importante tener en cuenta que la presentación de la documentación debe realizarse de forma electrónica. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Solicitud de inscripción de cambios en la Junta Directiva, debidamente cumplimentada y firmada por el representante de la asociación. * Acta de la reunión o certificado del acta donde se haya elegido o modificado a los miembros de la Junta Directiva. * Copia del DNI o documento acreditativo de la identidad de los miembros de la Junta Directiva electa (opcional). Requisitos previos: * Ser una asociación inscrita en el Registro de Asociaciones. * Aportar las firmas de los miembros entrantes y salientes de la Junta Directiva. * Comunicar tanto los cambios por elecciones como las vacantes cubiertas ratificadas en Asamblea General. Costes y plazos: * Este trámite no está sujeto a tasas. * El plazo para presentar la solicitud es de un mes desde la elección o modificación de los miembros de la Junta Directiva. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Completa la solicitud de inscripción de cambios en la Junta Directiva. 3. Presenta la solicitud y la documentación a través del registro electrónico de la Junta de Extremadura o del Estado. Información sobre cada etapa: * La solicitud debe dirigirse a la VICEPRESIDENCIA PRIMERA Y CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. SECRETARIA GENERAL. SERVICIO DE ASOCIACIONES, FUNDACIONES Y COLEGIOS PROFESIONALES. * La presentación de la documentación debe realizarse de forma electrónica. Tiempos de espera: * El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * Una vez presentada la solicitud, se procederá a la inscripción de los cambios en la Junta Directiva en el Registro de Asociaciones. Plazos de resolución: * El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses. Siguientes pasos: * Una vez inscritos los cambios, la asociación recibirá una notificación. ## Ayuda Contacto: * VICEPRESIDENCIA PRIMERA Y CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. SECRETARIA GENERAL. SERVICIO DE ASOCIACIONES, FUNDACIONES Y COLEGIOS PROFESIONALES. AVDA. DE VALHONDO S/N. III MILENIO. MÓDULO I 4ª PLANTA. 06800 MÉRIDA (Badajoz). Recursos adicionales: * [Solicitud de inscripción de cambios en la Junta Directiva](https://www.juntaex.es/documents/77055/878717/7.2_Solicitud_de_inscripcion_Junta_Directiva.doc/e940cec6-0923-1916-1ebe-99164cd17966?t=1740400908770) * [Instrucciones para modificar la composición de la Junta Directiva](https://www.juntaex.es/documents/77055/878717/7.1_Instrucciones_Inscripcion_nueva_Junta_Directiva.pdf/a92e579b-4772-30d6-6b33-d3a092ebf6f3?t=1740400908914) * [Modelo de Certificado de cambios en la Junta Directiva](https://www.juntaex.es/documents/77055/878717/7.3_Certificado_inscripcion_Junta_Directiva.doc/4e7aaa50-db5c-4c71-1ae5-89bab57cb8ff?t=1740400909089) * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/878717/OtorgamientoRep_5432.pdf/1a6fd9c9-e01e-5827-770e-eb08e0d4cd8b?t=1707742329383) * [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/878717/RevocacionRep_5432.pdf/0e9c1901-338b-fd5d-b5ee-36135045ac9b?t=1707742329569) * [Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2002-5852) * [Real Decreto 949/2015, de 23 de octubre](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-11429) * [Delegación de firma](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2023/1890o/23063321.pdf) * [Protección de datos de carácter personal](https://www.juntaex.es/documents/77055/878717/Protecci%C3%B3n+de+datos+Reg.+Asoc%2C+Fund+y+Colegios.pdf/ecb38dcf-f974-a65b-2485-77fab884bd5c?t=1740400908471) Preguntas frecuentes: * Ver sección de FAQ.
## Resumen Este trámite permite solicitar la creación, reconocimiento y aprobación de Colegios Mayores y Residencias Universitarias, tanto públicos como privados, en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Quién puede usar este servicio: * Colegios Mayores y Residencias Universitarias (públicos y privados). ## Lo que necesitas Documentación requerida: * Solicitud. * Denominación que se pretende. * Datos del promotor (personales, institucionales o societarios). * Declaración de no incompatibilidad del promotor ni del director. * Acuerdo de creación del órgano competente (si el promotor es persona jurídica). * Localización urbana. * Título jurídico que acredite el derecho a la utilización del inmueble. * Número de plazas y características. * Proyecto de instalación. * Licencias y autorizaciones preceptivas. * Nombre y apellidos del Director propuesto (Diplomado o Licenciado). * Reglamento de régimen interior. Requisitos: * Cumplir los requisitos de instalaciones según el Decreto 67/97 (D.O.E. 61, de 27/05/97). * Residencias Universitarias de la Junta de Extremadura: Aprobación del Consejo de Gobierno. * Colegios Mayores y Residencias Universitarias de la Universidad de Extremadura: Creación por la Universidad. * Colegios Mayores o Residencias Universitarias públicos o privados: Reconocimiento o aprobación por la Consejera de Economía, Comercio e Innovación. * Colegios Mayores o Residencias Universitarias adscritos a la Universidad de Extremadura: Reconocimiento por la Universidad y aprobación por el Consejo de Gobierno. Costes y plazos: * Este trámite no tiene coste. * El plazo de presentación está abierto durante todo el año. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la documentación requerida. 2. Acceder a la sede electrónica de la Junta de Extremadura. 3. Completar y presentar la solicitud telemáticamente. Información sobre cada etapa: * La solicitud debe incluir todos los documentos y datos requeridos. * Es importante verificar que se cumplen todos los requisitos antes de presentar la solicitud. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * La Dirección General de Universidad revisará la solicitud y la documentación. * Se emitirá una resolución aprobando o denegando la creación, reconocimiento o aprobación del Colegio Mayor o Residencia Universitaria. Plazos de resolución: * No se especifica un plazo de resolución. Siguientes pasos: * En caso de aprobación, se procederá a la inscripción en el registro correspondiente. * En caso de denegación, se podrán presentar los recursos correspondientes. ## Ayuda Contacto: * Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional * Dirección General de Universidad * Servicio de Universidad y Emprendimiento * Avenida Valhondo, 06800, Mérida Recursos adicionales: * DECRETO 69/1997, de 20 de mayo, por el que se regulan las condiciones mínimas para la creación, reconocimiento y aprobación de Colegios Mayores, y Residencias Universitarias en la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOEde 28 de mayo de 1997) * Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos. * Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.
## Resumen Este trámite permite a los cargos públicos de la Junta de Extremadura inscribir y depositar sus declaraciones de actividades, bienes e intereses en el Registro de Conflictos de Intereses. Esto asegura la transparencia y previene posibles conflictos entre sus funciones públicas y sus intereses privados. ## Lo que necesitas ### Documentación La documentación a presentar varía según seas cargo público o personal asesor, y según el momento de la presentación (toma de posesión, modificaciones, cese, anualmente). En general, necesitarás: * **Anexo I:** Declaración de actividades y bienes. * **Anexo II:** Declaración de intereses. * **Anexo III:** Declaración de bienes e intereses al cese. * **Anexo V:** Declaración de IRPF y, en su caso, sobre el Patrimonio. * **Anexo VI:** Declaración sobre actividades tras el cese. * **Modelo Declaración Financiera y Patrimonial:** Para miembros del Consejo de Gobierno. ### Requisitos * Ser cargo público o personal asesor de la Junta de Extremadura. ### Costes y plazos * Este trámite es gratuito. * Los plazos de presentación varían según el tipo de declaración y el momento. Consulta la sección de plazos para más detalles. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **Reúne la documentación necesaria** según tu situación. 2. **Accede a la sede electrónica** de la Junta de Extremadura o dirígete a una oficina de registro. 3. **Completa los formularios** correspondientes (Anexos I, II, III, V, VI, etc.). 4. **Presenta la documentación** dentro de los plazos establecidos. ### Plazos de presentación 1. **Anexo I:** Al momento de la firma del contrato o nombramiento, y en el plazo de UN MES desde que se produzcan modificaciones. 2. **Anexo II:** Al momento de la firma del contrato o nombramiento, y en el plazo de UN MES desde que se produzcan modificaciones. 3. **Anexo III y V:** En el momento del cese. 4. **Anexo VI:** Con carácter previo al inicio de la actividad tras el cese (durante los dos años siguientes). 5. **Anexo V o copia de la última declaración de IRPF y, en su caso, sobre el Patrimonio:** Anualmente, en el plazo máximo de un mes desde la finalización del plazo para su presentación ante la Administración Tributaria. 6. **Modelo Declaración Financiera y Patrimonial:** Para los miembros del Consejo de Gobierno, anualmente en el plazo máximo de un mes desde la finalización del año natural (enero). ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Tu declaración será inscrita en el Registro de Conflictos de Intereses. ### Enlaces a anexos: * [Modelo Anexo I](https://www.juntaex.es/documents/77055/514302/Anexo_I.pdf/aed64482-ccca-201d-90c6-d7f25a2e64d6?t=1738325475057) * [Modelo Anexo II](https://www.juntaex.es/documents/77055/514302/Anexo_II.pdf/f05a1978-2cfb-e254-0790-b12956cb3923?t=1738325475284) * [Modelo Anexo III](https://www.juntaex.es/documents/77055/514302/Anexo_III.pdf/7b5a5050-3d07-c18d-0a66-bce4357cd9a8?t=1738325475762) * [Modelo Anexo IV](https://www.juntaex.es/documents/77055/514302/Anexo_IV.pdf/842e8efe-6240-f261-a446-c79ff76576d0?t=1738325476103) * [Modelo Anexo VI](https://www.juntaex.es/documents/77055/514302/Anexo_VI.pdf/eb682985-7f94-01e9-b517-90b46df6a595?t=1738325476419) * [Modelo Anexo V](https://www.juntaex.es/documents/77055/514302/Anexo_V.pdf/441a2c34-c640-0172-d740-9b7df4b1da34?t=1738325476716) * [Modelo Declaración Financiera y Patrimonial](https://www.juntaex.es/documents/77055/514302/Declaracion_Financiera_Patrimonial.pdf/4ccbe6a4-0306-db81-5357-c18bb16f40dd?t=1738325477161) ## Ayuda ### Contacto Consejería de Hacienda y Administración Pública Dirección General de Función Pública Servicio de Transparencia y Calidad de los Servicios Avenida Valhondo, 06800, Mérida ### Recursos adicionales * [Manual de instrucciones para la tramitación electrónica](https://www.juntaex.es/documents/77055/514302/5880+Manual_Instrucciones_tramitac_electronica.pdf/77163ba0-3088-657d-8457-089d67372743?t=1738325474604) * [Información adicional a la cláusula de protección de datos (Nivel 2)](https://www.juntaex.es/documents/77055/514302/5880+ClausulaPD_2Nivel_12-05-2023.pdf/a1b72a63-9df4-3f3a-dfa4-be5be4cc3aee?t=1738325474867) ### Normativa * [Ley 1/2014, de 18 de febrero, de regulación del Estatuto de Cargos Públicos del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2014/360o/14010001.pdf) * [Decreto 3/2015, de 27 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 1/2014, de 18 de febrero, de regulación del Estatuto de los Cargos Públicos del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.](http://doe.juntaex.es/ultimosdoe/mostrardoe.php?fecha=20150202) * [Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura](http://doe.juntaex.es/eli/es-ex/l/2013/05/21/4/con/20181231/spa/pdf)
## Resumen Este trámite permite la inscripción, renovación, modificación y baja en el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Extremadura. Este registro es fundamental para acceder a viviendas protegidas en la región, garantizando igualdad, transparencia y libre concurrencia. **Quién puede usar este servicio:** Personas mayores de edad y menores emancipados que deseen acceder a una vivienda protegida en Extremadura. **Antes de empezar:** Es importante conocer los requisitos específicos para cada tipo de vivienda protegida (promoción pública o nueva construcción) y tener la documentación necesaria preparada. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Copia del DNI o NIE de los solicitantes y de los miembros de su unidad de convivencia. * Certificación del Catastro que indique los bienes inmuebles urbanos de los que sean propietarios o usufructuarios los solicitantes. * Documento que acredite el histórico de residencia y convivencia de los solicitantes en el municipio (solo para viviendas de promoción pública). * Certificado de renta con código seguro de verificación, expedido por la Agencia Tributaria, correspondiente al último período impositivo vencido. Si no está obligado a declarar IRPF, debe aportar un certificado que lo acredite. **Requisitos previos:** * Ser mayor de edad o menor emancipado. * Cumplir con los requisitos específicos para el tipo de vivienda protegida a la que se opta (promoción pública o nueva construcción). **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * El plazo de presentación está permanentemente abierto a partir del 20 de febrero de 2025. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúna la documentación necesaria. 2. Descargue y complete el formulario de solicitud correspondiente (Sección 1ª para viviendas de promoción pública o Sección 2ª para viviendas protegidas de nueva construcción) desde los siguientes enlaces: * [Solicitud de inscripción, renovacion y baja Seccion 1ª (Viviendas de promoción pública)](https://www.juntaex.es/documents/77055/26089863/1+-+Reg+Dtes+-+0694124+-+InscripcRenovModBaja+Secc+1.pdf/98ad04df-9449-2c04-66a5-9e6b4cb2bcbf?t=1739966459252) * [Solicitud de inscripción, renovacion y baja Seccion 2ª (Viviendas protegidas nueva construcción)](https://www.juntaex.es/documents/77055/26089863/2+-+Reg+Dtes+-+0694124+-+InscripcRenovModBaja+Secc+2.pdf/e06a9b31-c671-7157-2c86-6062a418f3d2?t=1739966459548) 3. Presente la solicitud y la documentación de forma online a través de la plataforma de trámites de la Junta de Extremadura o de forma presencial en las oficinas habilitadas. **Información sobre cada etapa:** * La solicitud requiere información personal, datos sobre la unidad de convivencia e información sobre los ingresos. * Es posible oponerse a la consulta de documentos/datos personales mediante el formulario: [Oposición a la consulta de documentos/datos personales (0694124-A)](https://www.juntaex.es/documents/77055/26089863/3+-+Reg+Dtes+-+0694124-A+-+Oposici%C3%B3n+Secc+1+y+2.pdf/16f78871-2c17-043d-1d86-b22217a046e5?t=1739966459805) * En caso de representación, se debe adjuntar el formulario: [Otorgamiento de representación (0694124-B)](https://www.juntaex.es/documents/77055/26089863/4+-+Reg+Dtes+-+0694124-B+-+Otorg+Repr+Secc+1+y+2.pdf/84523d72-07aa-d04a-3c57-5caad0bd47c5?t=1739966459946) * Para la tramitación online con firma conjunta, se debe utilizar el formulario: [Hoja de firma conjunta para la tramitación online de la solicitud (0694124-C)](https://www.juntaex.es/documents/77055/26089863/5+-+Reg+Dtes+-+0694124-C+-+Firma+conjunta+de+la+solicitud.pdf/eff82943-e9c1-0d97-a294-2e8ebc5b74bd?t=1739966460117) * Consulte las [Instrucciones para cumplimentar la solicitud](https://www.juntaex.es/documents/77055/26089863/0+-+Reg+Dtes+-+0694124+-+Instrucciones.pdf/d5f73fba-bf3a-a135-14db-ed7d22d23133?t=1739966460272) y las [Instrucciones relativas al Número de soporte / IDESP](https://www.juntaex.es/documents/77055/26089863/0+-+Instrucciones+IDESP.pdf/6e0b7888-f41f-64ca-f014-8887f9cd00ee?t=1739966460619) para más detalles. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver la solicitud es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez presentada la solicitud, la administración la revisará y, si cumple con los requisitos, se le inscribirá en el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida. **Plazos de resolución:** * El plazo máximo para resolver la solicitud es de 3 meses. **Siguiente pasos:** Una vez inscrito en el Registro, deberá estar atento a las convocatorias de adjudicación de viviendas protegidas que se ajusten a su perfil y cumplir con los requisitos específicos de cada convocatoria. ## Ayuda **Contacto:** Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana Servicio de Gestión de Ayudas Avenida Valhondo, S/N 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * [Protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/26089863/2%C2%AA+capa_protec+%28solicitud+inscripci%C3%B3n+registro%29.pdf/c962170a-8c2f-a43c-b8b5-9a4cb316e0e1?t=1739966458969) * [Decreto 164/2024, de 17 de diciembre, por el que se regula el Registro de demandantes de vivienda protegida de Extremadura](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2025/340o/24040276.pdf) ## Trámites Relacionados * [Registro de Laboratorios de Ensayos de Control de Calidad de la Construcción y Obra Pública de Extremadura](https://www.juntaex.es/w/1520) * [Visado de contrato de compraventa o título de adjudicación de vivienda protegida de nueva construcción](https://www.juntaex.es/w/5022) * [Ayudas a víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio, sin hogar y otras especialmente vulnerables](https://www.juntaex.es/w/0623722) * [Compensación a arrendadores y propietarios afectados por la suspensión de desahucios](https://www.juntaex.es/w/0673523) * [Ayuda de alquiler para personas especialmente vulnerables (entidades)](https://www.juntaex.es/w/6002) * [Ayudas al alquiler de vivienda para los ejercicios 2024 y 2025 (Plan Estatal Vivienda 2022-2025)](https://www.juntaex.es/w/0623322)
## Resumen Este trámite permite a las empresas del sector de la construcción inscribirse en el Registro de Empresas Acreditadas. Este registro garantiza que las empresas cumplen con los requisitos mínimos de solvencia y calidad para participar en procesos de subcontratación. **Quién puede usar este servicio** Empresas que deseen ser contratadas o subcontratadas para trabajos en obras de construcción en Extremadura. ## Lo que necesitas **Documentación requerida** * Nombre de la empresa y de su representante, junto con una dirección electrónica para recibir notificaciones. * Domicilio de la empresa. * Número de Identificación Fiscal (NIF) de la empresa. * Código de Cuenta de Cotización principal de la Seguridad Social. * Actividad de la empresa, según la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). * Declaración del empresario o su representante legal asegurando el cumplimiento de los requisitos legales. * Documentación que acredite que la empresa tiene una organización preventiva adecuada según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. * Acreditación de que la empresa cuenta con personal capacitado en prevención de riesgos laborales. **Costes y plazos** * Este trámite es gratuito. * Se puede realizar durante todo el año. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. La solicitud se realiza de forma telemática a través del sistema informático del Registro de Empresas Acreditadas, disponible en la página web del Ministerio de Trabajo e Inmigración: http://rea.mtin.es. 2. Rellene el formulario con los datos solicitados y adjunte la documentación requerida. 3. Firme electrónicamente la solicitud. **Tiempos de espera** El plazo máximo para resolver la solicitud es de 15 días hábiles. ## Después de hacerlo **Qué sucede después** Si la solicitud cumple con todos los requisitos, la empresa será inscrita en el Registro y recibirá una clave individualizada de identificación registral. **Plazos de resolución** El plazo máximo para resolver es de 15 días hábiles. Si no recibe respuesta en este plazo, la solicitud se considera aprobada. ## Ayuda **Contacto** * Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital * Dirección General de Trabajo * Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo * Avenida Valhondo, 06800, Mérida **Recursos adicionales** * Página web del Ministerio de Trabajo e Inmigración: http://rea.mtin.es