Registro Unificado de Entidades y Centros de Servicios Sociales de Extremadura - Juntaex.es

Actualizado el 7 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Este registro sirve como herramienta de consulta sobre entidades y centros de servicios sociales en Extremadura. Facilita la tramitación de ayudas económicas y subvenciones, y permite desarrollar acciones para atender a los colectivos que lo necesitan.

¿Quién puede solicitarlo?

Entidades públicas o privadas que trabajen en la prevención de la exclusión social y la inclusión social. Centros y/o servicios destinados a servicios sociales generales, personas con discapacidad, personas mayores, promoción de la mujer, familias, infancia, adolescencia, personas con problemas de adicción, atención al pueblo gitano y otros colectivos vulnerables.

Requisitos principales

  • Se requiere una inscripción por cada centro o servicio, incluso si dependen de la misma entidad.
  • La inscripción es necesaria para obtener ayudas económicas o subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Las asociaciones deben estar inscritas en el Registro de Asociaciones de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

Plazos

Durante todo el año.

Duración del trámite

3 meses

Información adicional

Las entidades y centros deben comunicar las modificaciones en sus estatutos, las altas y bajas de los usuarios, las variaciones en las plantillas de personal, el balance económico del ejercicio anterior y los presupuestos del centro.

Resumen

Este trámite permite solicitar la inscripción en el Registro Unificado de Entidades y Centros de Servicios Sociales de Extremadura. Este registro es un instrumento de consulta y facilita la obtención de ayudas y subvenciones para entidades que trabajan en la prevención de la exclusión social y la inclusión de personas vulnerables.

Quién puede usar este servicio:

  • Entidades públicas o privadas que trabajen en la prevención de la exclusión social.
  • Centros y servicios destinados a:
    • Servicios Sociales generales.
    • Personas con discapacidad.
    • Personas mayores.
    • Promoción de la mujer.
    • Familias, infancia y adolescencia.
    • Personas con problemas de adicción.
    • Atención al pueblo gitano.
    • Otros colectivos vulnerables.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Solicitud de Inscripción en el Registro Unificado debidamente firmada y sellada.
  • Copia del DNI o documento acreditativo del representante legal de la entidad o autorización para su comprobación de oficio.
  • Copia de la Tarjeta de Identificación Fiscal de la Entidad.
  • Memoria explicativa de la entidad, servicio o centro que se pretende registrar.
  • Copia de la Licencia de apertura (solo para las empresas de titularidad privada).
  • Copia de los Estatutos sellados por la Consejería de Hacienda y Administración Pública (solo para las entidades sin ánimo de lucro: asociaciones, fundaciones...).
  • Copia del Acta de la Asamblea Constitutiva y Nombramiento de la Junta Directiva (solo para las entidades sin ánimo de lucro: asociaciones, fundaciones...).
  • Copia de la Resolución de la Inscripción en el Registro de Asociaciones de la Consejería de Hacienda y Administración Pública (solo para las asociaciones).
  • Copia de Escritura pública y de inscripción en el Registro Mercantil (solo para las sociedades mercantiles).
  • Copia de Alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (solo para empresarios individuales).
  • Certificado firmado por el representante legal de la entidad en el que se verifique la delegación de sus funciones en la persona a quien designe en la Comunidad Autónoma de Extremadura, cuando se trate de entidades de ámbito nacional.

Requisitos previos:

  • Se requiere una inscripción por cada centro o servicio, incluso si dependen de la misma entidad.
  • La inscripción es necesaria para obtener ayudas económicas o subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Las asociaciones deben estar inscritas en el Registro de Asociaciones de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Preparar la documentación: Reúne todos los documentos necesarios mencionados en la sección anterior.
  2. Presentar la solicitud: Puedes tramitar la solicitud de forma online a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura: Tramitar en línea

Formularios de solicitud:

Enlaces a anexos:

Representación voluntaria por medios electrónicos

Después de hacerlo

Qué sucede después:

Una vez presentada la solicitud, la administración revisará la documentación.

Plazos de resolución:

El plazo máximo para resolver la solicitud es de 3 meses.

Efecto del silencio administrativo:

Si no se recibe respuesta en el plazo de 3 meses, la solicitud se considera desestimada.

Siguientes pasos:

En caso de resolución favorable, la entidad o centro quedará inscrito en el Registro Unificado. En caso de resolución desfavorable, se podrá interponer recurso de alzada.

Ayuda

Contacto:

Consejería de Salud y Servicios Sociales Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia Servicio de Programas Sociales y Migraciones Calle Antonio Rodríguez Moñino, 2A 06800, Mérida

Recursos adicionales:

Normativa:


Preguntas frecuentes


Oficinas de la administración

Centro de Atención Administrativa de Guareña

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Barcarrota

Oficina Comarcal Agraria (O.C.A) de Jarandilla de la Vera

Dirección General de Personal Docente

Centro de Atención Administrativa de Montánchez

Centro de Empleo de Casar de Palomero

Centro de Atención Administrativa de Monesterio

Centro Socio Sanitario Adolfo Días Ambrona de Mérida

E.O.E.P. Equipo de Atención Temprana de Coria

Gerencia de Área de Salud de Cáceres

Fundación Centro de Cirugia de Mínima Invasión

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.