## Resumen Este manual tiene como objetivo asegurar que todos los involucrados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) cumplan con las normas de comunicación. Busca garantizar que los proyectos y acciones financiados por el plan sean gestionados y mostrados de manera efectiva, manteniendo la coherencia en la imagen del Plan. Quién puede usar este servicio: * Gestores * Beneficiarios * Ciudadanos interesados en el PRTR 2021-2027 ## Descripción El manual busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones de comunicación por parte de todos los actores implicados y asegurar la correcta gestión y visibilidad de todos los proyectos y acciones vinculadas a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en un contexto de gobernanza multinivel. ## Destinatarios El manual está destinado a los gestores, beneficiarios y ciudadanos para que puedan conocer las normas y tareas asignadas al PRTR 2021-2027. ## Índice 1- Normativa aplicable. 2- Recomendaciones de las obligaciones de comunicación. 3- Gobernanza de comunicación del PRTR. 4- Imagen de marca y materiales. 5- Direcciones y enlaces de interés. [Ver documento](/documents/77055/1158716/MANUAL+DE+COMUNICACI%C3%93N+PARA+LOS+GESTORES+DEL+PLAN-+ACT.+DICIEMBRE+2024.pdf/820a04c4-7caf-ac8f-bf6f-0b6ed7bf9ba2?t=1733913522777) ## Datos de interés * Responsable: Consejería de Hacienda y Administración Pública * Páginas: 45 ## Más información * [Vídeo tutorial (mp4) del manual y plantillas (diciembre 2024)](https://www.fondoseuropeos.hacienda.gob.es/sitios/dgpmrr/es-es/Documents/Video%20tutorial%20manual%20y%20plantillas.mp4) ## Otras publicaciones relacionadas: * [Manual de identidad corporativa de los fondos europeos en Extremadura 2021-2027](https://www.juntaex.es/w/manual-identidad.corporativa-fondos-europeos-extremadura-2021-2027) * [Manual de marca del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia](https://www.juntaex.es/w/manual-marca-prtr) * [Logo: \"Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia\" ](https://www.juntaex.es/w/logo-plan-recuperacion-transformacion-resiliencia) * [Preguntas frecuentes sobre obligaciones en comunicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia](https://www.juntaex.es/w/preguntas-frecuentes-prtr) * [Operaciones cofinanciadas por el Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020](https://www.juntaex.es/w/operaciones-cofinanciadas-programa-empleo-juvenil-14-20)
## Resumen Este manual proporciona una guía para comunicar de manera efectiva el impacto de los fondos europeos (FEDER, FSE+ y FEADER) en Extremadura. Su objetivo es asegurar que la comunicación sea clara, coherente y destaque los beneficios de estos fondos en la región. Quién puede usar este servicio: * Responsables de gestionar operaciones cofinanciadas con Fondos FEDER, FSE+ y FEADER en Extremadura. * Personas físicas o jurídicas, organizaciones e instituciones que participan en la ejecución de estos fondos. ## Lo que necesitas Este manual proporciona directrices sobre: * Tipografía * Logotipos * Aplicaciones por área * Elementos de comunicación * Eventos * Indicadores * Operaciones de importancia estratégica ## Cómo hacerlo El manual está estructurado en las siguientes secciones: 1. Introducción 2. Ámbitos de aplicación 3. Tipografía 4. Logotipos 5. Aplicaciones por área 6. Elementos de comunicación 7. Eventos 8. Indicadores 9. Operaciones de importancia estratégica [Ver documento](/documents/77055/1158704/Manual+identidad+corporativa+fondos+europeos+Extremadura+2021-2027.pdf/02fb6e55-6369-ddf7-27d6-9c0ec373b281?t=1740122552316) ## Ayuda Contacto: * Dirección General de Financiación Autonómica y Fondos Europeos Recursos adicionales: * [Manual de comunicación para gestores y beneficiarios de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia](https://www.juntaex.es/w/manual-comunicacion-prtr-gestores-beneficiarios) * [Manual de marca del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia](https://www.juntaex.es/w/manual-marca-prtr) * [Logo: \"Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia\" ](https://www.juntaex.es/w/logo-plan-recuperacion-transformacion-resiliencia) * [Preguntas frecuentes sobre obligaciones en comunicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia](https://www.juntaex.es/w/preguntas-frecuentes-prtr) * [Operaciones cofinanciadas por el Programa Operativo de Empleo Juvenil 2014-2020](https://www.juntaex.es/w/operaciones-cofinanciadas-programa-empleo-juvenil-14-20)
## Resumen Este documento es una guía para usar los servicios disponibles en el bus de integración corporativo (Integr@) y para publicar nuevos servicios en esta plataforma. Está dirigido a los responsables de las aplicaciones que necesiten usar estos servicios. ## Descripción El manual explica cómo consumir los servicios publicados en el bus de integración corporativo, dentro del marco del proyecto Integr@, y cómo publicar nuevos servicios para que sean accesibles a través de dicha plataforma. ## Destinatarios Esta guía está dirigida principalmente a los responsables de los aplicativos que requieran consumir los servicios de Integr@. ## Índice 1. Introducción 2. Caracterización de los servicios 3. Procedimientos de integración ANEXO I: Errores comunes de integración - Catálogo de Servicios * Introducción * Cuadros de resumen de servicios/entornos * Catálogo de servicios Tipo I: Servicios internos * Catálogo de servicios Tipo II: Servicios externos sin autorización específica * Catálogo de servicios Tipo III: Servicios externos intermediados por REDSARA * Catálogo de servicios Tipo IV: Externos que requieren autorización específica del organismo cedente [Ver documento](/documents/77055/621567/Publicacion-Manual_de_Integracion_y_Catalogo_de_Servicios.pdf/90fcd9f9-4dc3-080c-86cd-d54cb4d070c9?t=1649059520051) ## Datos de interés * Responsable: Consejería de Hacienda y Administración Pública * Páginas: 58 ## Otras publicaciones relacionadas: * [TIC hogares](https://www.juntaex.es/w/tic-hogares) * [Memoria 2022 del Plan de Modernización Digital 2020-2024](https://www.juntaex.es/w/memoria-2022-del-plan-de-modernizacion-digital-2020-2024) * [Memoria 2021 del Plan de Modernización Digital 2020-2024](https://www.juntaex.es/w/memoria-2021-plan-modernizacion) * [Guía técnica de desarrollo de proyectos en plataforma Liferay en la Junta de Extremadura](https://www.juntaex.es/w/guia-tecnica-de-desarrollo-de-proyectos-en-plataforma-liferay-en-la-junta-de-extremadura)
## Resumen Este trámite permite solicitar la Medalla a la defensa de las víctimas de terrorismo de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Se concede como reconocimiento público a quienes han realizado labores destacadas en la lucha contra el terrorismo, la protección y defensa de sus víctimas, la difusión de su memoria y la promoción de valores democráticos. Quién puede usar este servicio: * Personas físicas o jurídicas, instituciones o entidades que se hayan distinguido por sus actuaciones en la lucha contra el terrorismo y la defensa y atención a las víctimas de terrorismo. ## Lo que necesitas Requisitos: * Ser persona, institución o entidad que se haya distinguido por sus actuaciones en la lucha contra el terrorismo y la defensa y atención a las víctimas de terrorismo. * Presentar una memoria comprensiva que destaque de forma notoria las actuaciones realizadas. Documentos requeridos: * Memoria comprensiva en la que se destaque de forma notoria actuaciones en la lucha contra el terrorismo, protección y defensa de sus víctimas y su compromiso público con las mismas. Costes y plazos: * Este trámite es gratuito. * El plazo de presentación es del 1 de enero al 20 de febrero de cada año. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la memoria comprensiva que detalle las actuaciones meritorias. 2. Descargar y completar el Modelo de solicitud. 3. Presentar la solicitud y la memoria a través de los medios habilitados por la Junta de Extremadura. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * La solicitud será evaluada por la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social. * Se emitirá una resolución en un plazo máximo de 3 meses. * El silencio administrativo se considera desestimatorio. ## Ayuda Contacto: * Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social * Secretaría General - C. de Presidencia, Interior y Diálogo Social * Servicio de Régimen Jurídico * Paseo De Roma, S/N * 06800, Mérida Recursos adicionales: * Ley 2/2020, de 4 de marzo, de apoyo, asistencia y reconocimiento a las víctimas de terrorismo de la Comunidad Autónoma de Extremadura. * DECRETO 137/2022, de 16 de noviembre, por el que se regulan las distinciones honoríficas a las víctimas de terrorismo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y su procedimiento de concesión. * Cláusulas de protección de datos
## Resumen Este trámite permite solicitar la Medalla a las Víctimas de Terrorismo de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Está dirigido a las víctimas de actos terroristas, sus familiares (hasta segundo grado de consanguinidad) y a quienes tuvieran una relación de afectividad análoga al cónyuge en el momento del acto terrorista. También pueden solicitarla personas que hayan sufrido amenazas o coacciones por parte de organizaciones terroristas y hayan debido abandonar su comunidad de origen, fijando su residencia en Extremadura. ## Lo que necesitas * **Acreditación de la condición de víctima de terrorismo:** Mediante resoluciones administrativas firmes o sentencia judicial firme. * **Documentación:** Que acredite la condición de familiar, cónyuge o persona con relación de afectividad de la víctima. * **Acreditación de la condición política:** De ciudadano extremeño. * **Certificado de empadronamiento:** O título equivalente que acredite el tiempo de residencia en Extremadura, si es exigible. * **Coste:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. **Presentación de la solicitud:** La solicitud y la documentación requerida deben presentarse dentro del plazo establecido. ## Después de hacerlo * **Plazo de resolución:** El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses. * **Efecto del silencio administrativo:** Si no se recibe respuesta en 3 meses, la solicitud se considera desestimada. * **Recursos:** Se puede interponer un recurso potestativo de reposición. ## Ayuda * **Órgano gestor:** Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social Secretaría General - C. de Presidencia, Interior y Diálogo Social Servicio de Régimen Jurídico Paseo De Roma, S/N 06800, Mérida * **Más información:** * [Cláusulas de protección de datos](https://www.juntaex.es/documents/77055/2717267/CLAUSULAS_PROTECCION_DE_DATOS_DE_CARACTER_PERSONAL.pdf/93993da6-7d46-0fde-4809-09ba9855def1?t=1736411942590) ## Normativa * [Ley 2/2020, de 4 de marzo, de apoyo, asistencia y reconocimiento a las víctimas de terrorismo de la Comunidad Autónoma de Extremadura.](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-5710) * [DECRETO 137/2022, de 16 de noviembre, por el que se regulan las distinciones honoríficas a las víctimas de terrorismo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y su procedimiento de concesión, y se modifica el Decreto 187/2010, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de festejos taurinos populares de Extremadura.](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2022/2240o/22040205.pdf)
## Resumen Este trámite se refiere a los requisitos y obligaciones de sanidad animal que deben cumplir los cotos de caza de Categoría III, especialmente aquellos que también tienen ganado. El objetivo es prevenir la propagación de la tuberculosis. Quién puede usar este servicio Propietarios o gestores de cotos de caza de Categoría III donde haya especies que puedan ser portadoras de tuberculosis (ciervo, gamo y jabalí). ## Lo que necesitas Documentos requeridos Modelo normalizado emitido por la Dirección General de Agricultura y Ganadería del anexo de medidas sanitarias asociado al plan técnico de caza en espacios de categoría III. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso 1. **Obtener el modelo normalizado:** Descarga el modelo de la página web de la Dirección General de Agricultura y Ganadería. 2. **Completar el modelo:** Rellena el modelo con las medidas sanitarias específicas para tu coto. 3. **Presentar la solicitud:** Presenta el modelo completo de forma online o presencial. * **En línea:** A través de la plataforma de trámites de la Junta de Extremadura: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/reg/auth/es/6269000000799252099500) * **Presencialmente:** En las oficinas de atención al ciudadano de la Junta de Extremadura: [Buscar oficina donde realizar este trámite](https://www.juntaex.es/tuatencion/encuentra-tu-oficina) ## Normativa * [Real Decreto 138/2020, de 28 de enero](https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-2109) * [RESOLUCIÓN de 22 de junio de 2022](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2022/1320o/22062130.pdf) ## Ayuda Contacto Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad Animal Avenida Luis Ramallo, 06800, Mérida Recursos adicionales * [MS y Plan especial Cat III V1.docx Anexo de medidas sanitarias asociado al plan técnico de caza en espacios de categoría III](https://www.juntaex.es/documents/77055/895923/MS+y+Plan+especial+Cat+III+V1.docx/899cdc71-961b-ef59-060a-907a33cbe339?t=1738325331678)
## Resumen Este documento es la Memoria 2021 del Plan de Modernización Digital 2020-2024, que ofrece una visión del avance en la ejecución de la estrategia de transformación digital de los servicios públicos en Extremadura. **¿De qué trata?** Rendición de cuentas a la sociedad sobre el desarrollo del Plan de Modernización Digital 2020-2024 durante el periodo de diciembre 2020 a diciembre 2021. **¿Qué incluye?** * Datos cuantitativos sobre el impacto de la tecnología. * Cronología de proyectos y actuaciones. * Descripción de las principales actuaciones. * Métricas conforme a los indicadores del Plan. * Conclusiones. ## Contenido de la Memoria La memoria se estructura en los siguientes apartados: 1. Visión 2. El avance en datos 3. Cronología 4. Principales actuaciones 5. Indicadores 6. Conclusiones ## Más información * Plan de Modernización Digital 2020-2024 * Memoria 2022 ## Documento Puede consultar la memoria completa en el siguiente enlace: Ver documento ## Otras publicaciones relacionadas: * Manual de identidad corporativa de los fondos europeos en Extremadura 2021-2027 * Manual de comunicación para gestores y beneficiarios de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia * Manual de marca del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia * Logo: "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia" * Preguntas frecuentes sobre obligaciones en comunicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
## Resumen Este documento es la Memoria del año 2022 del Plan de Modernización Digital 2020-2024 de la Junta de Extremadura. Su objetivo es informar a la sociedad sobre el avance de la estrategia de transformación digital en los servicios públicos durante el periodo de enero a diciembre de 2022. ## Destinatarios Este informe está dirigido a todos los ciudadanos interesados en conocer el impacto de la tecnología en la administración pública de Extremadura. ## Contenido del Informe El informe incluye: * Datos cuantitativos sobre el impacto del uso de la tecnología. * Cronología de proyectos y actuaciones realizadas. * Descripción de los principales proyectos. * Métricas conforme a los indicadores del Plan. * Conclusiones sobre el avance del Plan. ## Índice 1. Visión 2. El avance en datos 3. Cronología 4. Principales actuaciones 5. Indicadores 6. Conclusiones [Ver documento](/documents/77055/621567/Plan+de+Modernizaci%C3%B3n+-+Memoria+2022.pdf/e9ee38c1-067e-a0c8-43e7-b70e593c6a82?t=1689158101918) ## Datos de interés * **Responsable:** Consejería de Hacienda y Administración Pública * **Páginas:** 27 ## Más información * [Plan de Modernización Digital 2020-2024](/w/actuacion-plan-de-modernizacion-digital) * [Memoria 2021](/w/memoria-2021-plan-modernizacion) ## Otras publicaciones relacionadas: * [TIC hogares](https://www.juntaex.es/w/tic-hogares) * [Memoria 2021 del Plan de Modernización Digital 2020-2024](https://www.juntaex.es/w/memoria-2021-plan-modernizacion) * [Guía técnica de desarrollo de proyectos en plataforma Liferay en la Junta de Extremadura](https://www.juntaex.es/w/guia-tecnica-de-desarrollo-de-proyectos-en-plataforma-liferay-en-la-junta-de-extremadura) * [Manual de integración y Catálogo de Servicios](https://www.juntaex.es/w/manual-de-integracion-y-catalogo-de-servicios)
## Resumen Este trámite permite a las asociaciones juveniles y otras entidades relacionadas con la juventud solicitar ser miembros del Consejo de la Juventud de Extremadura. La admisión puede ser como miembro de pleno derecho o como miembro observador, cada uno con diferentes requisitos y derechos. ## Lo que necesitas ### Documentación **Documentos a presentar por la Entidad interesada en formar parte del CJEx como miembro de pleno derecho:** * Solicitud de ingreso como miembro (de pleno derecho) * Fotocopia compulsada de los estatutos de la entidad. * Certificación registral de que la entidad se encuentra debidamente inscrita en el Registro General de Asociaciones de la Comunidad Autónomas de Extremadura. * Memoria de actividades del ejercicio anterior. * Relación nominal de los miembros del órgano directivo. * Acta notarial o certificado del secretario/a de la entidad del número de afiliados/as en la Comunidad Autónoma, desglosado por partidos judiciales, salvo los Consejos Locales de la Juventud de los Municipios de la Comunidad Autónoma de Extremadura que lo sustituirán por certificación del Secretario/a del Consejo de las entidades que forman parte del mismo, con indicación del domicilio y representante legal de cada una de ellas. * Certificación del secretario de la entidad de los domicilios de las sedes y el central en la comunidad Autónoma, salvo los Consejos Locales de Juventud de los municipios de la Comunidad Autónoma de Extremadura que lo sustituirán por certificación acreditativa de su reconocimiento por parte del Ayuntamiento de la localidad. * Certificación registral de que la entidad se halla debidamente inscrita en el Registro de Asociaciones Juveniles y Entidades Prestadoras de Servicios a la Juventud de Extremadura. **Documentos a presentar por la Entidad interesada en formar parte del CJEx como miembro observadora:** * Solicitud de ingreso como entidad miembro observadora. * Fotocopia compulsada de los Estatutos de la Entidad. * Certificación registral de que la entidad se encuentra debidamente inscrita en el Registro General de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura. * Programa de actividades del año en curso. * Relación nominal de miembros del órgano directivo. * Certificación del Secretario/a de la Entidad de los domicilios de la entidad en las localidades en que tengan sedes y el central que posea en la Comunidad Autónoma de Extremadura, salvo los Consejos Locales de la Juventud de los Municipios de la Comunidad Autónoma que los sustituirán por certificación acreditativa de su reconocimiento por parte del ayuntamiento de la localidad. * Certificación registral de que la entidad se halla debidamente inscrita en el Registro de Asociaciones Juveniles y Entidades Prestadoras de Servicios a la Juventud de Extremadura. ### Requisitos Requisitos para ser entidades miembro de pleno derecho: a) Asociaciones Juveniles de carácter regional, federaciones, coaliciones o equivalentes formadas por éstas, constituidas legalmente conforme a la normativa aplicable, que desarrollen sus actividades principalmente en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La incorporación de una asociación juvenil de carácter regional, federación, coalición o equivalente excluye la de sus miembros por separado. b) Las secciones juveniles o equivalentes de asociaciones, partidos políticos u organizaciones sindicales, así como de federaciones, coaliciones o equivalentes de los mismos, que desarrollen sus actividades principalmente en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, siempre que reúnan los siguientes requisitos, entendiéndose, asimismo, que la incorporación de una federación, coalición o equivalente excluye la de sus miembros por separado: 1. º Que tengan reconocidos estatutariamente autonomía funcional, organización y gobierno propios para los asuntos específicamente juveniles. 2. º Que la representación de la sección juvenil o equivalente corresponda a órganos propios. c) Los consejos de juventud de ámbito territorial inferior al regional, constituidos y reconocidos por las correspondientes entidades territoriales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de conformidad con lo que se disponga en la legislación aplicable. Deberán cumplir los siguientes requisitos: a) Estar legalmente constituida así como registralmente inscrita, en cumplimiento de lo dispuesto en la legislación reguladora del derecho de asociación. b) Figurar inscrita en el Registro que, en materia de entidades juveniles o prestadoras de servicios a la juventud, exista en la Comunidad Autónoma de Extremadura. c) Acreditar un mínimo de 250 miembros, en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura. d) Tener presencia en las dos provincias de la Región. e) Acreditar un año de funcionamiento. A los consejos de juventud de ámbito territorial inferior al regional, constituidos y reconocidos legalmente, no se les requerirá cumplir los requisitos dispuestos en el punto primero del presente artículo, sin perjuicio de lo que se disponga acerca de su inscripción en el registro de entidades juveniles o prestadoras de servicios a la juventud de la Comunidad Autónoma de Extremadura. ### Costes y plazos * **Coste:** El trámite es gratuito. * **Plazo de presentación:** Abierto durante todo el año. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Preparar la documentación:** Reúne todos los documentos necesarios según el tipo de entidad (miembro de pleno derecho u observador). 2. **Presentar la solicitud:** Puedes presentar la solicitud: * **En línea:** A través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. * **Presencialmente:** En las oficinas de atención al ciudadano. ### Solicitud y Anexos **Formularios de solicitud:** * Solicitud para ser entidad de pleno derecho * Solicitud para ser entidad observadora * Solicitud para pasar de entidad observadora a entidad de pleno derecho * Solicitud para Consejos de Juventud ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez presentada la solicitud, el órgano gestor revisará la documentación y podrá requerir información adicional si es necesario. ### Plazos de resolución El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 6 meses. ### Siguiente pasos La resolución del procedimiento será notificada a la entidad solicitante. En caso de ser favorable, la entidad será incorporada al Consejo de la Juventud de Extremadura. ## Ayuda ### Contacto Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes Dirección General de Jóvenes y Deportes Consejo de la Juventud de Extremadura Calle Reyes Huertas, 1, 1º Izqda 06800, Mérida www.cjex.org ### Recursos adicionales * Página web del Consejo de la Juventud de Extremadura ### Normativa * Ley 13/2010, de 24 de noviembre, del Consejo de la Juventud de Extremadura (DOE Nº228, de 26-11-10) * Ley 2/2013, de 2 de abril, de modificación de la Ley 13/2010, de 24 de noviembre del Consejo de la Juventud de Extremadura (DOE nº 63 de 3-4-13). * Ley 1/2014, de 18 de febrero, de regulación del estatuto de los cargos públicos del Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE nº 36 de 21-2-14). * Decreto 136/1996, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 1/1985, de 24 de enero, del Consejo de la Juventud de Extremadura(DOE Nº 105, de 10-09-96) * Decreto 27/2010, de 26 de febrero, por el que se regula el Registro de Asociaciones Juveniles y Entidades Prestadoras de Servicios a la Juventud de Extremadura (DOE 44 de 05/03/10).
## Resumen Este trámite permite solicitar una reducción en el precio del alquiler de una Vivienda de Promoción Pública (VPP) si tu familia tiene dificultades económicas. La ayuda se concede si cumples ciertos requisitos y se calcula según tus ingresos y situación familiar. **Quién puede usar este servicio:** Inquilinos de Viviendas de Promoción Pública (VPP) en Extremadura. **Antes de empezar:** * Revisa los requisitos para asegurarte de que puedes solicitar la minoración. * Reúne todos los documentos necesarios. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** Dependiendo del tipo de minoración que solicites (100% o un porcentaje), necesitarás diferentes documentos. En general, se requiere: * Solicitud. * Documento de identidad (DNI). * Libro de Familia. * Contrato de alquiler. * Justificantes de ingresos (renta, nóminas, prestaciones, etc.). * Certificados de desempleo, discapacidad, etc. (si aplica). **Requisitos previos:** * Haber sufrido una alteración significativa de las circunstancias económicas en los últimos cuatro años. * Cumplir con los criterios específicos según tu situación familiar (familia numerosa, monoparental, etc.). **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * El plazo de presentación está abierto todo el año. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne la documentación:** Asegúrate de tener todos los documentos necesarios según el tipo de minoración que solicites. 2. **Presenta la solicitud:** Puedes hacerlo online a través de la plataforma de trámites de la Junta de Extremadura o presencialmente en las oficinas correspondientes. 3. **Espera la resolución:** La administración revisará tu solicitud y te notificará la resolución en un plazo máximo de 3 meses. **Información sobre cada etapa:** * **Solicitud:** Rellena el formulario de solicitud con tus datos personales y familiares, y adjunta la documentación requerida. * **Presentación:** Entrega la solicitud y la documentación en el lugar indicado. * **Resolución:** Recibirás una notificación con la decisión sobre tu solicitud. Si es aprobada, se te indicará el importe de la minoración y cómo se aplicará. **Tiempos de espera:** * El plazo máximo para resolver la solicitud es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Si tu solicitud es aprobada, se aplicará la minoración en tu renta de alquiler a partir del mes siguiente a la notificación de la resolución. **Plazos de resolución:** * 3 meses. **Siguiente pasos:** * Asegúrate de que la minoración se aplica correctamente en tus recibos de alquiler. * Si tus circunstancias cambian, informa a la administración para que puedan revisar tu caso. ## Ayuda **Contacto:** * Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda * Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana * Servicio de Adjudicación y Mantenimiento * Avenida de las Comunidades, S/N, 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * Decreto 115/2006, de 27 de junio * Decreto 20/2013, de 5 de marzo * Decreto 46/2017, de 12 de abril * Decreto 92/2018, de 19 de junio **Preguntas frecuentes:** * **¿Qué es una VPP?** Vivienda de Promoción Pública, destinada a personas con ingresos limitados. * **¿Qué es el IPREM?** Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, utilizado como referencia para determinar los requisitos económicos. * **¿Puedo solicitar la minoración si estoy desempleado?** Sí, el desempleo es una de las circunstancias que se tienen en cuenta para calcular la minoración. * **¿Qué pasa si mis ingresos aumentan después de que me concedan la minoración?** Debes informar a la administración para que revisen tu caso.