## Resumen El Laboratorio Agroalimentario de Extremadura ofrece servicios de análisis y control de calidad para diversos productos agroalimentarios, suelos, aguas y otros materiales relacionados con el sector agropecuario. Actúa como un órgano de control para garantizar la calidad y seguridad de los productos. Quién puede usar este servicio: * Administraciones públicas (central, autonómica y local). * Industria agroalimentaria. * Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) y Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de Extremadura. * Particulares. ## Lo que necesitas Documentación requerida: * Solicitud de análisis. * Listado de determinaciones. Costes: * Las tasas varían según el tipo de análisis. Consultar las Tasas 2024 y las Tasas orientativas muestras 2024. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la documentación requerida: solicitud de análisis y listado de determinaciones. 2. Presentar la solicitud: * En línea: A través de la plataforma de trámites de la Junta de Extremadura (Tramitar en línea). * Presencialmente: En una oficina de atención al ciudadano (Buscar oficina). ## Después de hacerlo * El laboratorio realizará los análisis solicitados. * Los resultados serán comunicados al solicitante. Resolución: * La resolución del procedimiento corresponde al titular de la Dirección General de Agricultura y Ganadería. * El silencio administrativo es desestimatorio. * La resolución no pone fin a la vía administrativa. ## Ayuda * Para el envío de muestras de aceite para evaluación organoléptica: CONSULTAR CON LABORATORIO. * Para el envío de muestras de suelos para consejo de abonado: CONSULTAR CON LABORATORIO. Departamentos del Laboratorio: * Departamento de Aceites y Grasas * Departamento de Análisis Instrumental * Departamento de Análisis de Productos Apícolas * Departamento de Análisis de Productos Lácteos * Departamento de Análisis de Residuos * Departamento de Análisis de Suelos * Departamento de Fertilizantes * Departamento de Análisis de Piensos * Departamento de Análisis Especiales * Panel de Cata de Aceite * Departamento de Microbiología * Departamento de Análisis de Aguas Documentos de interés: * Tasas 2024 * Tasas orientativas muestras 2024 * Solicitud de análisis * Determinaciones de aceites * Toma muestra agua * Determinaciones de alimentos * Determinaciones de arroz y legumbres * Determinaciones de fertilizantes * Determinaciones de fitosanitarios * Determinaciones de instrumental * Toma muestra agua microbiología * Determinaciones de miel * Determinaciones de residuos * Determinaciones de suelos * Toma de muestra de suelos * Determinaciones de pastos, forrajes y foliares * Determinaciones de aguas * Determinaciones de piensos y materias primas * Determinaciones de Lácteos * Determinaciones de Microbiología * Consejo de Abonado * PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES-CLÁUSULA INFORMATIVA * Alcance de acreditación Normativa: * LEY 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura Órgano gestor: Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Calidad Agropecuaria y Alimentaria Avenida Luis Ramallo, 06800, Mérida
## Resumen Este trámite permite registrar laboratorios que realizan análisis de calidad de productos agroalimentarios en Extremadura. El registro es obligatorio para los laboratorios que deseen operar en esta área. ### Quién puede usar este servicio Personas físicas y jurídicas que operan laboratorios de ensayo de calidad agroalimentaria en Extremadura. ### Antes de empezar Es importante revisar la normativa vigente, especialmente el [DECRETO 62/2022, de 2 de junio, sobre laboratorios de ensayo de la calidad agroalimentaria de Extremadura](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2022/1080o/22040100.pdf). ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Anexo I (Comunicación):** Para la inscripción inicial de laboratorios acreditados o que cumplen con la norma técnica aplicable. * **Anexo II (Solicitud):** Para la autorización provisional de laboratorios en trámite de acreditación. Debe incluir justificación de la solicitud a ENAC y declaración responsable del cumplimiento de la norma UNE-EN ISO/IEC. ### Requisitos previos * Cumplir con la normativa vigente. * Presentar la documentación requerida 15 días hábiles antes del inicio de la actividad. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Preparar la documentación:** Reúne todos los documentos necesarios según el tipo de registro (Anexo I o Anexo II). 2. **Presentar la solicitud:** Accede a la plataforma de trámites online de la Junta de Extremadura a través de este enlace: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=PTS2_REGGENERAL_INFO). ### Tiempos de espera El plazo máximo para resolver el procedimiento es de 3 meses. Si no se recibe respuesta en este plazo, la solicitud se considera estimada. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez registrado, el laboratorio debe comunicar semestralmente la relación de operadores sometidos a su control y el número de muestras analizadas. ### Plazos de resolución El plazo de resolución es de 3 meses. ### Siguiente pasos Comunicar semestralmente la información requerida a la Dirección General competente en materia de calidad agroalimentaria. ## Ayuda ### Contacto Para más información, contactar a: calidad.agropecuaria@juntaex.es o al teléfono 924002168. ### Recursos adicionales * [PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES-CLÁUSULA INFORMATIVA](https://www.juntaex.es/documents/77055/2960758/ClausulasPDN2_0627622.pdf/6be2cdac-3d07-3e14-99e4-fd1c57c5e71d?t=1731924968041) * [LISTADO DE LABORATORIOS AGROALIMENTARIOS EN EXTREMADURA](https://www.juntaex.es/documents/77055/2960758/LISTADO+LABORATORIOS+AGROALIMENTARIOS+EN+EXTREMADURA.pdf/45eb77ea-d895-a64b-3cb2-883c6e54c3f4?t=1731924968311) ### Órgano gestor Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Calidad Agropecuaria y Alimentaria Avenida Luis Ramallo, S/N 06800, Mérida
## Resumen Guía informativa sobre las obligaciones de publicidad activa para las entidades del sector público autonómico de Extremadura. Quién puede usar este servicio: Entidades del sector público autonómico extremeño. ## Descripción La publicidad activa obliga a las Administraciones a publicar de forma periódica, veraz, comprensible, gratuita y actualizada la información relevante para garantizar la transparencia de su actividad. Esta información se proporciona de oficio, sin necesidad de requerimiento por parte de los ciudadanos. La presente Guía tiene por objeto contribuir a facilitar el cumplimiento de estas obligaciones. ## Índice 1. La transparencia pública y el objeto de esta guía. 2. Los deberes de transparencia: ámbito subjetivo. 3. Obligaciones legales del sector público autonómico: la publicidad activa. 4. Régimen de garantías. 5. Referencia normativa. Anexo I: Entidades que conforman el sector público autonómico de Extremadura. [Ver documento](/documents/77055/621084/Gu%C3%ADa+Transparencia+Sector+P%C3%BAblico+Auton%C3%B3mico.pdf/2957357d-8590-7658-e266-d99374ffcca3?t=1706530713958) ## Datos de interés Responsable: Dirección General de Función Pública Páginas: 17
## Resumen Este trámite permite a las sociedades cooperativas y entidades asociativas de Extremadura legalizar sus libros obligatorios. La legalización certifica que los libros cumplen con la normativa vigente. **Quién puede usar este servicio:** * Sociedades cooperativas. * Entidades asociativas de sociedades cooperativas. **Plazo:** Permanente, excepto para los libros contables, que tienen un plazo de cuatro meses desde el cierre del ejercicio económico. ## Lo que necesitas **Documentación:** 1. Solicitud dirigida al Registro de Sociedades Cooperativas de Extremadura. 2. Libros a legalizar (en formato papel o informático, según corresponda). 3. Certificación de firmas digitales (si aplica, para libros contables). 4. Certificación que justifique la solicitud (primer libro, continuación, etc.). ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Prepara la documentación requerida. 2. Presenta la solicitud y los libros en el Registro de Sociedades Cooperativas de Extremadura. * **En línea:** A través de la plataforma de trámites de la Junta de Extremadura: [Tramitar en línea](https://tramites.juntaex.es/sta/reg/auth/es/6269000007823867507984) * **Presencialmente:** Busca tu oficina: [Buscar oficina donde realizar este trámite](https://www.juntaex.es/tuatencion/encuentra-tu-oficina) **Plazo de resolución:** 2 meses. ## Después de hacerlo Una vez legalizados, los libros estarán disponibles para su consulta y validez legal. **Efecto del silencio administrativo:** Estimatorio (si no hay respuesta en 2 meses, se entiende que la solicitud ha sido aprobada). **Recursos:** Recurso de alzada ante la Consejería competente. ## Ayuda **Más información:** * **CÓDIGO SIA:** 2413318. **Órgano gestor:** Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible Dirección General de Cooperativas y Economía Social Servicio de Cooperativas y Sociedades Laborales Avenida Luis Ramallo, 06800, Mérida ## Solicitud y Anexos * [Solicitud de legalización de libros (Modelo 13) ](https://www.juntaex.es/documents/77055/803930/5190+MODELO+13_SOL_LEGALIZA+LBROS_27-01-22.pdf/06de79b5-44c1-e129-8488-6e24af1c1a04?t=1738757559100) ## Representación voluntaria por medios electrónicos * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/803930/OtorgamientoRep_5190.pdf/3d0729ff-5653-6b09-2c0f-4400edbf8649?t=1728546865380) * [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/803930/RevocacionRep_5190.pdf/855a4222-cc5d-6fbc-b275-18ef271a50f2?t=1728546865573) ## Normativa * [Real Decreto de 22 agosto 1885 que aprueba el Código de Comercio (Gaceta N.º 289, de 16-10-1885)](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1885-6627) * [R.D. 1784/1996, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Mercantil (B.O.E. Nº 184, DE 31-07-96)](http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-1996-17533) * [Real Decreto 1515/2007, de 16 noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad para Pequeñas y Medianas Empresas (B.O.E. N.º 279, de 21-11-07)](http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2007-19966) * [Ley 9/2018, de 30 de octubre, de sociedades cooperativas de Extremadura. (Diario Oficial de Extremadura de 2 de noviembre de 2018)](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2018/2130o/18010010.pdf) * [Ley 8/2006, de 23 de diciembre, de Sociedades Cooperativas Especiales de Extremadura (D.O.E. N° 153, de 30-12-06).](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2006/1530o/06010008.pdf)
## Resumen Este trámite permite legitimar las firmas de autoridades y personal funcionario de la Junta de Extremadura en documentos públicos. Esta legitimación es necesaria para que los documentos tengan validez en el extranjero o ante organizaciones internacionales, y es un paso previo a la legalización por la autoridad española competente. Quién puede usar este servicio: * Estudiantes o trabajadores que necesiten validar en el extranjero títulos educativos expedidos por la Junta de Extremadura o la Universidad de Extremadura. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Documento original que contenga la firma manuscrita que se desea legitimar. No se aceptan copias simples ni compulsadas. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Reúne el documento original con la firma a legitimar. 2. Presenta el documento en la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abogacía General de la Junta de Extremadura, Área de Asistencia Letrada. 3. El trámite puede realizarse online o presencialmente. ## Después de hacerlo Una vez legitimada la firma, el documento debe ser legalizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores o, en su caso, apostillado según el Convenio de la Haya. ## Ayuda Contacto: * Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social * Abogacía General de la Junta de Extremadura * Área de Asistencia Letrada * Avenida Valhondo, S/N * 06800, Mérida Recursos adicionales: * [CIRCULAR 3/2022, DE 30 DE JUNIO, SOBRE BASTANTEOS, LEGITIMACIONES Y OTRAS FUNCIONES DE FE PÚBLICA DE LA ABOGACÍA GENERAL ](/documents/77055/1205338/CIRCULAR+3_2022+%C3%81REA+ASISTENCIA+LETRADA%28F%29.pdf/be00f507-a15b-6fd7-ec36-5ff597402820?t=1698662330694) * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](/documents/77055/1205338/OtorgamientoRep_6329.pdf/afc0d66f-047e-2e3b-db70-274a0588b36b?t=1707734983013) * [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](/documents/77055/1205338/RevocacionRep_6329.pdf/a2fd354b-8b99-39c1-c95a-feb0a665293b?t=1707734983382)
## Resumen Esta página ofrece la Ley de Cooperación y Solidaridad Internacional de Extremadura en formato de Lectura Fácil. Este formato está diseñado para hacer la ley más accesible a personas con dificultades de comprensión lectora, incluyendo aquellas con diversidad funcional. **Quién puede usar este servicio:** * Población general * Organizaciones no gubernamentales * Instituciones del tercer sector * Instituciones públicas ## Contenido de la Ley La ley abarca diversos aspectos de la cooperación extremeña, incluyendo: * Política pública de cooperación * Tipos y herramientas de cooperación * Organizaciones implicadas en cooperación * Desarrollo sostenible * Coordinación y colaboración * Control y transparencia * Recursos y financiación **Índice:** 1. Introducción, pág.13. 2. Ley de cooperación y solidaridad internacional de Extremadura, pág. 25. 3. Política pública de cooperación, pág. 33. 4. Tipos y Herramientas de cooperación, pág. 42. 5. Organizaciones implicadas en cooperación, pág. 46. 6. Las políticas públicas y el desarrollo sostenible, pág. 54. 7. Agentes participantes en la cooperación extremeña, pág. 58. 8. Coordinación y colaboración pág. 76. 9. Control y transparencia en cooperación, pág.78. 10. Recursos y financiación, pág. 80. 11. Cambios y modificaciones, pág. 86. 12. Anulación de la ley anterior y comienzo de la aplicación de esta ley, pág. 93. [Ver documento](/documents/77055/621471/Publicaci%C3%B3n+lectura+f%C3%A1cil+LEY+DE+COOPERACI%C3%93N+Y+SOLIDARIDAD.pdf/60ef26c2-31f5-e79d-d1a4-8e87784634c5?t=1687248235621) ## Más información * Responsable: Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo * Páginas: 157 ### Enlaces de interés * [Ley 3/2023, de 29 de marzo, de Cooperación y Solidaridad Internacional de Extremadura](https://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2023/630o/23010004.pdf) * [Guía para la presentación de proyectos de Cooperación Internacional para el Desarrollo bajo la modalidad de cooperación concertada en el marco de la convocatoria abierta](https://www.juntaex.es/w/guia-convocatoria-abierta-2024) * [Dictamen 4/2022 sobre el Anteproyecto de Ley de Cooperación y solidaridad internacional de Extremadura](https://www.juntaex.es/w/dictamen-4-2022-sobre-el-anteproyecto-de-ley-de-cooperacion-y-solidaridad-internacional-de-extremadura)
## Resumen Este trámite permite a las empresas del sector de la construcción habilitar el Libro de Subcontratación, un documento obligatorio para todas las obras de construcción en Extremadura. Este libro debe habilitarse antes de subcontratar cualquier parte de la obra a un subcontratista o trabajador autónomo. **Quién puede usar este servicio:** Empresas del sector de la construcción que necesiten habilitar el Libro de Subcontratación para sus obras en Extremadura. **Antes de empezar:** * Asegúrate de cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 32/2006 y el Real Decreto 1109/2007. * Ten a mano el modelo oficial del Libro de Subcontratación debidamente cumplimentado, sellado y firmado. * Prepara una copia de la comunicación de apertura del centro de trabajo. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Libro de subcontratación en modelo oficial (Anexo III Real Decreto 1109/2007) debidamente cumplimentado, sellado y firmado en todas sus páginas. * Copia de la comunicación de apertura del centro de trabajo. **Requisitos previos:** * Estar dado de alta en el Registro de Empresas Acreditadas (REA). * Cumplir con la normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales. **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * El plazo de resolución es de 3 meses. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne la documentación necesaria:** Asegúrate de tener el Libro de Subcontratación cumplimentado y la copia de la comunicación de apertura del centro de trabajo. 2. **Presenta la solicitud:** Puedes hacerlo de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura o de forma presencial en las oficinas habilitadas. 3. **Espera la resolución:** La administración tiene un plazo de 3 meses para resolver la solicitud. 4. **Recoge el libro habilitado:** Si la solicitud es aprobada, recibirás el Libro de Subcontratación habilitado por correo postal. **Información sobre cada etapa:** * La presentación telemática requiere certificado digital. * Si optas por la presentación presencial, puedes concertar cita previa en los teléfonos y correos electrónicos indicados en la sección de "Más información". **Tiempos de espera:** * El plazo de resolución es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez habilitado, el Libro de Subcontratación deberá estar disponible en la obra para posibles inspecciones. **Plazos de resolución:** El plazo máximo para resolver la solicitud es de 3 meses. **Siguiente pasos:** Utiliza el Libro de Subcontratación para registrar todas las subcontrataciones que realices en la obra. ## Ayuda **Contacto:** **SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO**: Avenida de Valhondo, s/n. Edificio Tercer Milenio. Módulo 6-1ª Planta. 06800 Mérida Teléfonos: 924005259 - 65 Correo electrónico: ssst@juntaex.es **CENTRO EXTREMEÑO DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (CESSLA)**: BADAJOZ: Polígono El Nevero. Avda. Miguel de Fabra, 4 -06006- Badajoz Teléfono: 924014700 Correo electrónico: aperturas.badajoz@juntaex.es CÁCERES: Polígono Las Capellanías. Calle Hilanderas, 15 -10005- Cáceres Teléfono: 927006912 Correo electrónico: aperturas.caceres@juntaex.es **Recursos adicionales:** * Trabajo y empleo * Prevención y seguridad en el trabajo **Preguntas frecuentes:** * **¿Qué es el Libro de Subcontratación?** Es un registro obligatorio donde las empresas contratistas deben documentar todas las subcontrataciones que realicen en una obra de construcción. * **¿Qué documentación necesito para solicitar la habilitación del libro?** Debes presentar el libro debidamente cumplimentado, sellado y firmado, junto con una copia de la comunicación de apertura del centro de trabajo. * **¿Cómo puedo presentar la solicitud de habilitación?** Puedes presentar la solicitud de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura o de forma presencial en las oficinas habilitadas. * **¿Cuánto tiempo tarda en resolverse la solicitud?** El plazo máximo para que la administración resuelva la solicitud es de 3 meses. * **¿Puedo recurrir la resolución si no estoy de acuerdo?** No, la resolución de este procedimiento no puede recurrirse por la vía administrativa. * **¿Cuándo debo solicitar la habilitación del libro?** La habilitación del Libro de Subcontratación es obligatoria antes de subcontratar cualquier parte de la obra a un subcontratista o trabajador autónomo. * **¿Por qué es importante conservar la copia sellada del registro de la solicitud?** La copia sellada del registro de la solicitud sirve como justificante ante posibles requerimientos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. * **¿A quién puedo contactar si tengo más preguntas?** Si tienes dudas, puedes contactar con el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo o con el Centro Extremeño de Seguridad y Salud Laboral (CESSLA) en Badajoz o Cáceres.
## Resumen Este trámite permite a los titulares de establecimientos turísticos en Extremadura obtener el libro de inspección, un documento necesario para registrar las visitas de los inspectores de turismo. Quién puede usar este servicio: * Titulares de establecimientos turísticos inscritos en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Escrito solicitando el libro de inspección. * Justificante del pago de la tasa correspondiente. Enlace al Portal Tributario: [https://portaltributario.juntaex.es/PortalTributario/web/guest/modelo-050](https://portaltributario.juntaex.es/PortalTributario/web/guest/modelo-050) Requisitos: * Estar dado de alta en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas. Costes y plazos: * El trámite está sujeto al pago de una tasa. * Se puede realizar durante todo el año. ## Cómo hacerlo Puedes realizar este trámite de dos maneras: * **En línea:** A través de la plataforma de trámites de la Junta de Extremadura: [https://tramites.juntaex.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=PTS2_REGGENERAL_INFO](https://tramites.juntaex.es/sta/CarpetaPublic/doEvent?APP_CODE=STA&PAGE_CODE=PTS2_REGGENERAL_INFO) * **Presencialmente:** Busca tu oficina más cercana: [https://www.juntaex.es/tuatencion/encuentra-tu-oficina](https://www.juntaex.es/tuatencion/encuentra-tu-oficina) ## Ayuda Contacto: * **Sección de Turismo de Cáceres:** Avda. Clara Campoamor, s/n. Edificio múltiple. 8ª Planta. * **Sección de Turismo de Badajoz:** Avda de Huelva nº 2- 2ª planta. Órgano gestor: * Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes Dirección General de Turismo Servicio de Empresas, Inspección e Infraestructuras Turísticas Avenida de las Comunidades, S/N 06800, Mérida * Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes Dirección General de Turismo Inspección Territorial de Turismo de Badajoz Avenida Huelva, 2 06005, Badajoz * Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes Dirección General de Turismo Inspección Territorial de Turismo de Cáceres Avenida Avda. Clara Campoamor, 2 10001, Cáceres Normativa: * Ley 2/2011, de 31 de enero, de desarrollo y modernización del turismo de Extremadura: [http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2011/220o/11010002.pdf](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2011/220o/11010002.pdf) * Ley 6/2018, de 12 de julio, de modificación de la Ley 2/2011: [http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2018/1370o/18010007.pdf](http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2018/1370o/18010007.pdf)
## Resumen Este trámite permite solicitar una licencia TDT de titularidad privada para ofrecer servicios de comunicación audiovisual televisivos en el ámbito local (supramunicipal) en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Quién puede usar este servicio: * Personas físicas o jurídicas que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa. ## Lo que necesitas Documentación requerida: * Documentación acreditativa de la personalidad jurídica del solicitante. * Documentación que demuestre la aptitud para ser titular de una licencia. * Oferta técnica con los méritos que se pretenden hacer valer en el concurso. * Documentos acreditativos de los méritos. Requisitos previos: * Cumplir con los requisitos de nacionalidad o domicilio social. * Tener un representante domiciliado en Extremadura. * Cumplir con el principio de reciprocidad en caso de participación de personas no pertenecientes al Espacio Económico Europeo. * No estar incurso en ninguna de las prohibiciones establecidas en la ley. Costes y plazos: * No se especifica un coste para este trámite. * El plazo de presentación es el que se establezca en la convocatoria del concurso público. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Consultar la convocatoria del concurso público. 2. Preparar la documentación requerida. 3. Presentar la solicitud y la documentación en los lugares y plazos establecidos en la convocatoria. Información sobre cada etapa: * La solicitud se dirige a la Dirección General competente en materia de prestación de servicios de comunicación audiovisual. * Las propuestas contenidas en las solicitudes son secretas hasta la fase de valoración de los méritos. * La convocatoria puede permitir sustituir la aportación de documentos por una declaración responsable, aunque se exigirán los documentos antes de la resolución del procedimiento. * Las ofertas se hacen de forma individualizada para cada licencia a la que se opte. Tiempos de espera: * El plazo para resolver no está definido en la información proporcionada. ## Después de hacerlo Qué sucede después: * Se valorarán las solicitudes presentadas. * Se resolverá el procedimiento de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa. Plazos de resolución: * El plazo para resolver no está definido en la información proporcionada. * El efecto del silencio administrativo es desestimatorio. Siguiente pasos: * En caso de obtener la licencia, cumplir con las obligaciones establecidas en la normativa. ## Ayuda Contacto: * Servicio de Comunicación Audiovisual Avenida Valhondo, 06800, Mérida Recursos adicionales: * [Modelo de inscripción de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/5643074/OtorgamientoRep_5603.pdf/7e3f571d-868e-49ac-2ccc-1979d22b9454?t=1708000871790) * [Modelo de revocación de representación voluntaria para medios electrónicos.](https://www.juntaex.es/documents/77055/5643074/RevocacionRep_5603.pdf/1087d561-9092-a4cf-b0b1-57f03328b32e?t=1708000872306) ## Trámites relacionados * [Exámenes para la obtención del CAP](https://www.juntaex.es/w/0607922) * [Comunicación previa al inicio de la prestación del servicio de comunicación audiovisual que no se preste mediante ondas hertzianas terrestres](https://www.juntaex.es/w/5376) * [Expedición de carné profesional de operador de grúa móvil autopropulsada](https://www.juntaex.es/w/5859) * [Licencias TDTL de ámbito privado, misma demarcación, a través de un canal múltiple](https://www.juntaex.es/w/5602) * [Obtención y renovación del certificado de formación de los Consejeros de Seguridad](https://www.juntaex.es/w/5720) * [Ayudas de mínimis destinadas a conceder apoyo económico a las empresas mediante la reducción del coste de las inspecciones técnicas periódicas de los vehículos](https://www.juntaex.es/w/0708224) * [Ver más](https://www.juntaex.es/buscador?tema=138322)
## Resumen Este trámite te permite obtener la licencia de caza en Extremadura. Es necesario para poder practicar la caza en esta comunidad autónoma. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona que desee cazar en Extremadura y cumpla con los requisitos. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * DNI o documento equivalente (si no autorizas la consulta de datos). * Licencia o carné de cazador de otra comunidad autónoma o país homologado (si no estás inscrito en el Registro de Cazadores de Extremadura). * Autorización del representante legal (para menores de edad mayores de 14 años). * Resguardo del pago de la tasa (modelo 50). * Documentación que acredite bonificación o exención (tarjeta federativa, certificado de discapacidad, certificado de familia numerosa, si no autorizas la consulta de datos). **Requisitos previos:** * Ser mayor de edad (o mayor de 14 con autorización del representante legal). * Estar inscrito en el Registro de Cazadores de Extremadura o tener un documento equivalente de otra comunidad autónoma o país homologado. * No estar inhabilitado para cazar por sentencia judicial o sanción administrativa. **Costes y plazos:** * El coste varía según la licencia y las bonificaciones aplicables. Consulta el modelo 50 para el importe exacto. * No hay un plazo de presentación, puedes solicitarla en cualquier momento. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne la documentación necesaria.** 2. **Paga la tasa** (modelo 50) a través de la pasarela de pagos de la Junta de Extremadura o en una entidad bancaria. 3. **Presenta la solicitud**: * **Online:** A través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura (Tramitar en línea). Necesitarás certificado electrónico o DNI electrónico. * **Presencialmente:** Busca una oficina donde realizar este trámite (Buscar oficina). **Formularios de solicitud:** * Modelo de solicitud * Modelo de solicitud mayores de 65 años **Manuales de ayuda:** * Manual para tramitación en sede ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** La administración revisará tu solicitud y la documentación. **Plazos de resolución:** El plazo máximo para resolver es de 6 meses. **Efecto del silencio administrativo:** Si no recibes respuesta en 6 meses, se considera que la solicitud ha sido denegada (desestimatorio). **Siguiente pasos:** Si tu solicitud es aprobada, recibirás la licencia de caza. Si es denegada, puedes presentar un recurso de alzada. ## Ayuda **Contacto:** Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural Dirección General de Gestión Forestal, Caza y Pesca Servicio de Caza, Pesca y Acuicultura Avenida Luis Ramallo, s/n 06800, Mérida **Recursos adicionales:** * Información adicional sobre protección de datos * Manual de Usuario * Listado de comunidades autónomas y países homologados **Normativa:** * LEY 14/2010, de 9 de diciembre, de caza de Extremadura. * LEY 14/2010, de 9 de diciembre, de caza de Extremadura. Texto consolidado. * DECRETO 34/2016, de 15 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el ejercicio de la caza, la planificación y ordenación cinegética. * LEY 9/2019, de 5 de abril, por la que se modifican la Ley 14/2010, de 9 de diciembre, de caza de Extremadura, y la Ley 18/2001, de 14 de diciembre, sobre tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. * ORDEN de 4 de diciembre de 2013 por la que se regula la obtención de la aptitud y conocimientos necesarios para la práctica de la caza, la acreditación como especialista en control de depredadores y la acreditación como auxiliar de los agentes del medio natural.