Gobierno de Navarra

  • Tramitar

    Plazo

    Abierto todo el año.

    Presentación

    Presentación

    Dirigido a

    • Entidades locales.
    • Personas físicas o jurídicas.

    Documentación y tramitación

    Documentación

    Solicitud formulada por la empresa organizadora o entidad local a la que deberá adjuntar:

    • Declaración de la empresa de que todos los intervinientes son mayores de 18 años y, en su caso, autorización de los padres, tutores o representantes legales de los comprendidos entre los 16 y 18 años.
    • Un ejemplar de los contratos de trabajo de los profesionales actuantes, visados por la correspondiente Oficina de Empleo.
    • Certificación de nacimiento de todas las reses que van a ser lidiadas, incluyendo los sobreros, otorgada por el organismo competente.
    • Certificación del contrato de compraventa de las reses.
    • Certificación del seguro de responsabilidad civil que cubra los riesgos derivados de la celebración del espectáculo, con un capital mínimo asegurado de 90.152 euros.
    • Un ejemplar del cartel o programa del espectáculo, en el que, como mínimo, se harán constar los siguientes datos:
      • Lugar, día y hora de celebración.
      • Número y clase de las reses a lidiar, así como la ganadería o ganaderías a las que pertenezcan.
      • Nombre de los profesionales actuantes.
      • Empresa organizadora.
    • Además, si actuara como empresa un Ayuntamiento o Concejo, certificado del acuerdo en que se aprobó la organización del espectáculo.
    • Fianza según información que figura en Anexo I y Modelo de aval Modelo de aval o Resguardo acreditativo pago Fianza.
    • Resguardo acreditativo del ingreso tanto para presentación telemática como para presencial (Ayuda para completar el resguardo)
      • Novilladas sin picadores: 21,20 euros
      • Resto de espectáculos: 36,10 euros

    ¿Cómo tramitar?

    Por internet

    Tramitar Ayuda para tramitación telemática

    Solicitud

    Puede tramitar:

    1. Con certificado digital o DNI electrónico.
    2. Con DNI + PIN. Cómo obtener el PIN
    3. Con Cl@ve.

    Pulse "Tramitar". Incorpore a su solicitud la documentación debidamente cumplimentada o escaneada. Puede adjuntar archivos de hasta 20 MB. Consulte formatos admitidos.

    Si tiene problemas informáticos, escriba a soportec@navarra.es o llame al 948013555.

    Horario de atención: Lunes-jueves 8:30-17:30 h. Viernes y julio-septiembre 8:30-15:00 h.

    Pago de las tasas

    Pago de la fianza

    En las oficinas

    Servicio de Desarrollo de las Políticas de Seguridad
    Carretera de Zaragoza, km. 3,5
    31191 Cordovilla (Navarra)

    Horario de atención al público: lunes a viernes de 08h30 a 14h30.

    Otros lugares de presentación.

    Normativa

    Contacto

    Sección de Juego y Espectáculos Públicos
    Ctra. de Zaragoza, km. 3,5.
    31191 Cordovilla (Navarra)
    Teléfonos: 848 426 829 - 848 426 826
    Fax: 848 426 870
    Correo electrónico: jepar@navarra.es

    Horario de atención al público:
    Lunes a viernes, de 8:30 horas a 14:30 horas.


  • ## Resumen Este trámite permite a personas y empresas obtener la autorización necesaria para operar establecimientos de óptica, audioprótesis, ortopedia y laboratorios de prótesis dental en Navarra. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas o jurídicas interesadas en operar establecimientos relacionados con productos sanitarios. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Impreso de solicitud cumplimentado (Solicitud de autorización). * DNI o pasaporte (persona física). * Estatutos o escrituras públicas y CIF (persona jurídica). * Memoria descriptiva del establecimiento. * Relación de productos sanitarios. * Planos del local. * Relación de utillaje y bienes de equipo. * Documentación del responsable técnico (título compulsado, nombramiento, aceptación, responsabilidades). * Documentación del resto de profesionales (títulos, funciones, horarios). * Carta de pago (Creación, funcionamiento o Convalidación, modificación, traslado o cambio de responsable técnico). ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Presenta la solicitud y la documentación a través de la sede electrónica del Gobierno de Navarra. **Tramitación online:** * Se requiere certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. * Enlace para tramitar: Tramitar ## Ayuda **Contacto:** Sección de Ordenación e Inspección Farmacéutica C/ Amaya, 2 A - 2.ª planta 31002 Pamplona / Iruña Teléfono: 848 424 679 Correo electrónico: inspeccion.farmacia@navarra.es **Ayuda para tramitar:** * Qué días son inhábiles * Cómo obtener las credenciales para tramitar: cl@ve y certificado digital * Cómo pagar, consultar las notificaciones, y firmar, adjuntar y comprobar la autenticidad de los documentos **¿Problemas informáticos?** * soportec@navarra.es * 948 013 555

  • ## Resumen Este trámite es para obtener la autorización de funcionamiento de centros sanitarios, un requisito **obligatorio** antes de iniciar cualquier actividad. **Quién puede usar este servicio:** * Profesionales sanitarios. * Centros sanitarios públicos y privados. ## Lo que necesitas **Documentación a presentar:** * Solicitud de autorización de funcionamiento. **Documentación obligatoria adjunta:** 1. Memoria descriptiva de la actividad sanitaria. 2. Plantilla de personal sanitario, copia del DNI y titulación. 3. Nombramiento y aceptación del responsable sanitario. 4. Plano fin de obra. 5. Contrato de mantenimiento del sistema de protección contra incendios con empresa autorizada. 6. Seguro de responsabilidad civil del centro. 7. Seguro de responsabilidad civil de los profesionales sanitarios. 8. Inventario de los equipos del centro con procedimiento escrito de mantenimiento. 9. Si el centro usa radiodiagnóstico: * Documento de inscripción en el Registro de instalaciones de Rx. * Contrato de mantenimiento con empresa autorizada. * En caso de isótopos radiactivos, autorización como instalación radiactiva. 10. Registro del control de caducidades de medicamentos y productos sanitarios. 11. Limpieza, desinfección y esterilización: * Protocolos de limpieza, desinfección y esterilización. * Registro de control de calidad del proceso de esterilización: * Test de Bowie Dick o Hellix * Controles químicos externos (testigos) * Controles químicos internos (testigos de los parámetros clase V) * Test de control biológico (esporas) * Si la esterilización es concertada, contrato con la empresa autorizada. 12. Si genera residuos sanitarios peligrosos, contrato de recogida y gestión por empresa autorizada. **Requisitos mínimos:** Los centros sanitarios deben cumplir los siguientes requisitos mínimos. ## Cómo hacerlo **Presentación de solicitudes:** Se puede tramitar con las siguientes credenciales: * Certificado digital o DNI electrónico * Cl@ve [TRAMITAR](

  • Autorización de las instalaciones donde se vayan a desarrollar operaciones de tratamiento de residuos, así como las empresas que las vayan a realizar (explotadores o gestores de la instalación).

    Tramitar

    Plazo

    Abierto todo el año.

    Presentación

    Presentación

    Dirigido a

    • Personas físicas o jurídicas titulares de instalaciones donde se vayan a realizar operaciones de tratamiento de residuos, de acuerdo con el artículo 27.1 de la Ley 22/2011, de 28 de julio de Residuos y suelos contaminados, dentro de la Comunidad Foral de Navarra.
    • Personas físicas o jurídicas con domicilio social en la Comunidad Foral de Navarra que vayan a realizar operaciones de tratamiento de residuos (explotadores o gestores de la instalación) de acuerdo con el artículo 27.2 de la Ley 22/2011, de 28 de julio de Residuos y suelos contaminados.

    Más información

    1. Instalaciones de tratamiento

    De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 27.6 de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, que establece que las autorizaciones de las instalaciones donde se desarrollen actividades de valorización y eliminación de residuos podrán integrarse en las autorizaciones obtenidas con arreglo a otra normativa comunitaria, estatal o autonómica, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en esta Ley.

    - Residuos peligrosos: En Navarra todos las instalaciones de tratamiento de residuos peligrosos deben obtener Autorización Ambiental Integrada, de acuerdo a la Ley Foral 4/2005.

    Por todo ello, esta tramitación se integrará en el expediente de Autorización Ambiental Integrada que deberá tramitar el titular.

    - Residuos no peligrosos: En Navarra todos las instalaciones de tratamiento de residuos no peligrosos deben obtener Autorización Ambiental Integrada o licencia de Actividad Clasificada, de acuerdo a la Ley Foral 4/2005.

    Por todo ello, esta tramitación se integrará en el expediente de Autorización Ambiental Integrada o de Licencia de Actividad Clasificada (ante el Ayuntamiento) que deberá tramitar el titular.

    2. Explotadores o Gestores de la instalación

    - Deberán seguir la tramitación que se indica más abajo.

    Documentación y tramitación

    Documentación

    1. Instalaciones de tratamiento

    En el contenido de la Autorización Ambiental Integrada o licencia de Actividad Clasificada deberá estar incluida la siguiente información, de acuerdo con el Anexo VI de la Ley 22/2011:

    a) Identificación de la persona física o jurídica propietaria de la instalación.

    b) Ubicación de las instalaciones donde se llevarán a cabo las operaciones de tratamiento de residuos, identificadas mediante coordenadas geográficas.

    c) Presentación del proyecto de la instalación con una descripción detallada de las instalaciones, de sus características técnicas y de cualquier otro tipo aplicables a la instalación o al lugar donde se van llevar a cabo las operaciones de tratamiento.

    d) Tipos y cantidades de residuos que puedan tratarse identificados mediante los códigos LER y si es necesario para cada tipo de operación.

    e) Las instalaciones no incluidas en el ámbito de aplicación de la Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación, deberán presentar, junto con la solicitud de autorización, el estudio de impacto ambiental cuando así lo exija la normativa estatal o autonómica sobre declaración de impacto ambiental.

    2. Explotadores o Gestores de la instalación

    1. Formulario de solicitud cumplimentada

    2. Copia simple de la tarjeta de identificación fiscal/NIF.

    3. La memoria de actividad con el siguiente contenido mínimo:

    - Descripción detallada de las actividades de tratamiento de residuos que pretende realizar con inclusión de los tipos de operaciones previstas a realizar, incluyendo la codificación establecida en los anexos I y II de la Ley 22/2011.

    - Métodos que se utilizarán para cada tipo de operación de tratamiento, las medidas de seguridad y precaución y las operaciones de supervisión y control previstas.

    - Capacidad técnica para realizar las operaciones de tratamiento previstas en la instalación.

    - Documentación acreditativa del seguro o fianza exigible, mediante aval bancario o carta de pago: https://www.navarra.es/home_es/Servicios/ficha/3803/Cartas-de-pago-de-ingresos-no-tributarios

    En el caso de que la entidad del apartado 1 haya presentado una solicitud como titular de una instalación de tratamiento de residuos en Navarra y no figure de alta como Explotador, no se requerirá ninguna documentación y se realizará de oficio la autorización como Explotador/Gestor de la instalación, siempre que en la solicitud de la instalación se incluyan los requisitos de los apartados 1 y 2.

    ¿Cómo tramitar?

    Por internet

    Tramitar Ayuda para tramitación telemática

    Autorización de gestión de residuos

    Puede tramitar:

    1. Con certificado digital o DNI electrónico.
    2. Con DNI + PIN. Cómo obtener el PIN
    3. Con Cl@ve.

    Pulse "Tramitar". Incorpore a su solicitud la documentación debidamente cumplimentada o escaneada. Puede adjuntar archivos de hasta 20 MB. Consulte formatos admitidos.

    Si tiene problemas informáticos, escriba a soportec@navarra.es o llame al 948013555.

    Horario de atención: Lunes-jueves 8:30-17:30 h. Viernes y julio-septiembre 8:30-15:00 h.

    Carta de pago

    Puede tramitar:

    1. Con certificado digital o DNI electrónico.
    2. Con DNI + PIN. Cómo obtener el PIN
    3. Con Sistema Cl@ve.

    Pulse "Tramitar". Incorpore a su solicitud la documentación debidamente cumplimentada o escaneada. Puede adjuntar archivos de hasta 20 MB. Consulte formatos admitidos.

    Si tiene problemas informáticos, escriba a soportec@navarra.es o llame al 948013555 de 8:30 a 17:30 h. de lunes a jueves. Los viernes y de julio a septiembre el horario será de 8:30 a 15:00 h.

    En las oficinas

    Correo Electrónico:

    residuos@navarra.es

    Registro del Departamento:

    Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local
    C/ González Tablas, 9- Planta baja
    31005 Pamplona (Navarra)

    Otros lugares de presentación.

    Normativa

    Contacto

    Servicio de Economía Circular y Cambio Climático.

    Sección de Residuos
    C/ Gonzalez Tablas, 9. Planta Baja.
    31005 Pamplona (Navarra)
    Teléfono: 848 421490/ 848 426255
    Correo electrónico: residuos@navarra.es

    Organismo responsable - convocante
    Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente
    Dirección General de Medio Ambiente


  • Autorización que permita el tratamiento, eliminación, almacenamiento, recogida y transporte de residuos peligrosos

    Plazo

    Abierto todo el año.

    Presentación

    Presentación

    Dirigido a

    Promotores y titulares de actividades:

    • De tratamiento de vehículos fuera de uso (CAT de VFU) menores de 2200 VFU/año, que hayan obtenido licencia de actividad del ayuntamiento correspondiente en Navarra, la cual requiera, como condición para la solicitud de la licencia de apertura, la obtención de la autorización como gestor de residuos peligrosos.
    • Autorizadas como gestores de residuos peligrosos en otras Comunidades Autónomas, que no posean instalación en Navarra y deseen realizar la actividad de recogedor-transportista asumiendo la titularidad del residuo en el momento de la carga, utilizando exclusivamente las hojas de recogida itinerante (HRI).

    Más información

    Instrucciones para la renovación de la autorización

    Documentación y tramitación

    Documentación

    Para actividades de tratamiento de vehículos fuera de uso < 2200 VFU/año:

    Para actividades como recogedor-transportista asumiendo la titularidad del residuo

    ¿Cómo tramitar?

    Por internet

    Solicitud

    Puede tramitar:

    1. Con certificado digital o DNI electrónico.
    2. Con DNI + PIN. Cómo obtener el PIN
    3. Con Cl@ve.

    Pulse "Tramitar". Incorpore a su solicitud la documentación debidamente cumplimentada o escaneada. Puede adjuntar archivos de hasta 20 MB. Consulte formatos admitidos.

    Si tiene problemas informáticos, escriba a soportec@navarra.es o llame al 948013555.

    Horario de atención: Lunes-jueves 8:30-17:30 h. Viernes y julio-septiembre 8:30-15:00 h.

    Ayuda para tramitación telemática

    En las oficinas

    Registro del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local
    C/ González Tablas nº 9, planta baja
    31005 Pamplona (Navarra)

    Otros lugares de presentación.

    Normativa

    Contacto

    • Servicio de Calidad Ambiental
      Sección de Residuos
      C/ González Tablas nº 9, planta baja
      31005 Pamplona (Navarra)
      Teléfono: 848 421 490 / 848 420756
      Correo electrónico: residuos@navarra.es
    • Para la resolución de cuestiones tecnológicas e informáticas, puede dirigirse a:
      Teléfono: 948 013 555
      Correo electrónico: soportec@navarra.es

    Organismo responsable - convocante
    Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local
    Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


  • Autorización administrativa, aprobación de proyecto de ejecución, acta de puesta en servicio y cambio de titularidad de:

    Tramitar

    Plazo

    Abierto todo el año.

    Presentación

    Presentación

    Dirigido a

    • Particulares (titulares de líneas eléctricas de alta tensión que no sean propiedad de empresas de producción, transporte y distribución de energía eléctrica).
    • Empresas distribuidoras de energía eléctrica.

    Documentación y tramitación

    Documentación

    1-Líneas eléctricas de alta tensión que no sean propiedad de empresas de producción, transporte y distribución de energía eléctrica (particulares):

    A. AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA PREVIA Y APROBACIÓN DE PROYECTO:

    B. ACTA DE PUESTA EN SERVICIO:

    • Instancia de solicitud cumplimentada.
    • Certificado de instalación.
      Documentación obligatoria a adjuntar:
      • Informe técnico con resultado favorable de las verificaciones previas a la puesta en servicio.
    • Acta de puesta en servicio de líneas eléctricas de alta tensión.
    • Certificado de dirección y final de obra (una copia).
    • Contrato de mantenimiento suscrito con una empresa instaladora o el compromiso de realizarlo con medios propios, si el propietario de la línea, a juicio del órgano competente de la Administración, dispone de los medios y organización necesarios para efectuar su propio mantenimiento.
    • Inspección inicial de organismo de control (en caso de líneas de tensión superior a 30 kV).

    C. CAMBIO DE TITULARIDAD:

    • Instancia de solicitud cumplimentada.
    • Solicitud de cambio de titular.
    • Documento que acredite la cesión de la instalación.
    • Contrato de mantenimiento en vigor.
    • Acta de la última inspección periódica realizada por organismo de control con resultado favorable (tensión mayor de 30 kV) o Acta de la última revisión o verificación periódica realizada por técnico titulado competente con resultado favorable (tensión menor o igual de 30 kV). (Su realización es obligatoria cada tres años).

    Nota: En el caso de que una línea eléctrica de alta tensión vaya a ser cedida a una empresa de transporte o distribución de energía eléctrica, se procederá conforme a lo indicado en el apartado 5. de la ITC-LAT-04 del Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero.

    D. SOLICITUD DE CONSULTA DE INSTALACIONES EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

    Procedimiento para la consulta de los registros existentes de las instalaciones en el ámbito de seguridad industrial en los casos de modificación o regularización.

    2-Instalaciones propiedad de empresas de producción, transporte y distribución de energía eléctrica:

    A. AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y APROBACIÓN DE PROYECTO:

    B. ACTA DE PUESTA EN SERVICIO:

    • Instancia de solicitud cumplimentada.
    • Certificado final de obra (una copia).
    • Medición de las tensiones de paso y contacto (apdo. 8.1 de la ITC MIE-RAT 13 del RD 3275/1982).
    • Inspección inicial de organismo de control (en caso de líneas de tensión superior a 30 kV).

    C. CAMBIO DE TITULARIDAD:

    • Instancia de solicitud cumplimentada.
    • Documento que acredite la cesión de la instalación.
    • Certificado de última inspección periódica realizada por organismo de control con resultado favorable (su realización es obligatoria cada tres años).
    • Justificante de abono de tasas

    ¿Cómo tramitar?

    Por internet

    Puede tramitar:

    1. Con certificado digital o DNI electrónico.
    2. Con DNI + PIN. Cómo obtener el PIN
    3. Con Sistema Cl@ve.

    Pulse "Tramitar". Incorpore a su solicitud la documentación debidamente cumplimentada o escaneada. Puede adjuntar archivos de hasta 20 MB. Consulte formatos admitidos.

    Si tiene problemas informáticos, escriba a soportec@navarra.es o llame al 948013555 de 8:30 a 17:30 h. de lunes a jueves. Los viernes y de julio a septiembre el horario será de 8:30 a 15:00 h.

    Tramitar Ayuda para tramitación telemática

    Autorización para instalaciones de energía eléctrica de alta tensión

    Solicitud de empresas de transporte y distribución

    En las oficinas

    La tramitación debe hacerse preferentemente a través del botón tramitar.

    Únicamente las personas físicas, cuando no representen a sujetos obligados, podrán presentar la documentación en:

    Registro del Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial
    Parque Tomás Caballero, nº 1
    31005 Pamplona (Navarra)

    Otros lugares de presentación.

    Normativa

    Contacto

    • Servicio de Energía, Minas y Seguridad Industrial
      Parque Tomás Caballero nº 1, 5ª Planta
      31005 - Pamplona (Navarra)
      Clientes (Particulares/Empresas): Teléfono: 848 423 580
      Correo electrónico: instalaciones@navarra.es
      Empresas distribuidoras: Teléfono: 848 426 463
      Correo electrónico: energia@navarra.es
    • Para resolver cuestiones tecnológicas e informáticas, puede dirigirse a:
      Teléfono: 948 013 555

    Organismo responsable - convocante
    Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial
    Dirección General de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S3


  • Otorgar el permiso necesario para realizar cualquier actuación de mejora en un terreno agrícola mediante la modificación de vegetación natural.

    Plazo

    Abierto todo el año.

    Presentación

    Dirigido a

    • Ciudadanos
    • Empresas
    • Entidades locales

    Más información

    Se concederán las autorizaciones de acuerdo con las condiciones establecidas en las declaraciones de impacto ambiental de las concentraciones parcelarias.

    Documentación y tramitación

    Documentación

    • Formulario de solicitud
    • Identificación de la parcela. Cédula parcelaria y, en el caso de Concentración Parcelaria, la hoja de atribuciones. Titular de la parcela y teléfono de contacto.
    • Descripción de la actuación que se quiere realizar.

    ¿Cómo tramitar?

    Por internet

    Solicitud

    Para tramitar por internet:

    1. Consulte la Guía para tramitar por internet con certificado digital o DNI electrónico.
    2. Pulse "Tramitar". Incorpore a su solicitud la documentación debidamente cumplimentada o escaneada.

    Ayuda para tramitación telemática

    En las oficinas

    • Registro del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local
      C/ González Tablas nº 9, planta baja
      31005 Pamplona( Navarra)
    • Oficinas de Área del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

    Otros lugares de presentación.

    Normativa

    • Ley Foral 4/2005, de 22 de marzo, de intervención para la protección ambiental. (BON nº 39 de 1/04/2005)
    • Decreto Foral 93/2006, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo de la Ley Foral 4/2005, de 22 de marzo, de intervención para la protección ambiental. (BON nº 8 de 17/01//2007; corr. err., BON 4/04/2007)
    • Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. (BOE nº 27, de noviembre de 1992; corr. err., BOE 28/12/1992, BOE 27/01/1993)

    Contacto

    • Servicio de Calidad Ambiental
      Sección de Evaluación Ambiental
      C/ González Tablas nº 9, planta baja
      31005 Pamplona (Navarra)

      Teléfono: 848 427 625
    • Para resolver problemas informáticos (certificado digital o DNI electrónico):
      Teléfono: 948 013 555
      Correo electrónico: soporte.tecnico.hacienda@navarra.es
      Horario: lunes a viernes de 8:30 a 17:30 (agosto y septiembre, de 8:30 a 15:00).

    Organismo responsable - convocante
    Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local
    Dirección General de Medio Ambiente y Agua


  • ## Resumen Este trámite permite a fabricantes, importadores y distribuidores obtener la autorización para publicitar productos sanitarios. ## Lo que necesitas ### Documentación requerida * [Solicitud](https://hacienda.navarra.es/ingresosnotributarios/frm704.aspx?cn=05PUBPS&idioma=es-ES) de autorización de publicidad de productos sanitarios. * Copia del original y transcripción literal de los textos en caso de publicidad audiovisual. * [Carta de pago](https://hacienda.navarra.es/ingresosnotributarios/frm704.aspx?cn=05PUBPS&idioma=es-ES). ### Normativa * [Real Decreto 1591/2009](https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2009-17606), por el que se regulan los productos sanitarios. * [Decreto Foral 203/1997](http://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=28142), por el que se regula el procedimiento para la autorización administrativa previa de la publicidad de productos sanitarios. ## Cómo hacerlo ### Presentación de la solicitud Puedes presentar la solicitud de las siguientes maneras: * **Online:** A través de la sede electrónica del Gobierno de Navarra, utilizando certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. [Tramitar](https://administracionelectronica.navarra.es/RGE2/gestorinstancia.aspx?idinstancia=2003082&idioma=es) * **Presencialmente:** * Sección de Ordenación e Inspección Farmacéutica, C/ Amaya 2 A, 2.ª planta, 31002 Pamplona / Iruña. * En las [oficinas de registro y atención](https://www.navarra.es/es/atencion-ciudadana/oficinas-de-registro-y-atencion-ciudadana) del Gobierno de Navarra. * En cualquier otro lugar previsto en la [Ley 39/2015](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10565&p=20200923&tn=1#a16). ## Ayuda ### Contacto Sección de Ordenación e Inspección Farmacéutica C/ Amaya 2 A, 2.ª planta 31002 Pamplona / Iruña Teléfono: 848 424 679 Correo electrónico: [inspeccion.farmacia@navarra.es](mailto:inspeccion.farmacia@navarra.es) ### Ayuda para tramitar * [Qué días son inhábiles](https://www.navarra.es/es/tramites/dias-inhabiles-para-el-computo-de-plazos) * [Cómo obtener las credenciales para tramitar: cl@ve y certificado digital](https://www.navarra.es/es/tramites/ayuda-para-tramitar-por-internet#marcador1) * [Cómo pagar, consultar las notificaciones, y firmar, adjuntar y comprobar la autenticidad de los documentos](https://www.navarra.es/es/tramites/ayuda-para-tramitar-por-internet#marcador2) ### Problemas informáticos Te atendemos de lunes a jueves, de 8:00 a 17:30 horas; y los viernes y meses de verano (julio-septiembre), de 8:00 a 15:00 horas. * [soportec@navarra.es](mailto:soportec@navarra.es) * [948 013 555](tel:948013555)

  • ## Resumen Este trámite es necesario para que centros sanitarios y sociosanitarios, tanto públicos como privados, puedan obtener la autorización para operar un servicio de farmacia o un depósito de medicamentos. ## Lo que necesitas ### Documentación requerida **Para servicios de farmacia (centros con más de 100 plazas):** * [Solicitud](https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=55738) * Documentación específica según el tipo de trámite (creación, convalidación, modificación, traslado, cambio de responsable). * Justificante de pago de la tasa correspondiente: * [Creación y funcionamiento](http://hacienda.navarra.es/ingresosnotributarios/frm704.aspx?cn=05AUTOSF&idioma=es-ES) * [Convalidación, modificación o traslado](http://hacienda.navarra.es/ingresosnotributarios/frm704.aspx?cn=05AUTOLOSF&idioma=es-ES) * [Cambio de responsable farmacéutico](http://hacienda.navarra.es/ingresosnotributarios/frm704.aspx?cn=05AUTOTISF&idioma=es-ES) **Para depósitos de medicamentos (centros con menos de 100 plazas):** * [Solicitud](https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=55738) * Documentación específica según el tipo de trámite (creación, convalidación, modificación, traslado, cambio en el acuerdo de vinculación). * Justificante de pago de la tasa correspondiente: * [Creación y funcionamiento](http://hacienda.navarra.es/ingresosnotributarios/frm704.aspx?cn=05AUTOBOT&idioma=es-ES) * [Convalidación, modificación o traslado](http://hacienda.navarra.es/ingresosnotributarios/frm704.aspx?cn=05AUTOBOTM&idioma=es-ES) ## Normativa * [Decreto Foral 12/2023](https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=55738): Regula la atención farmacéutica en centros sociosanitarios. * [Orden Foral 622E/2017](https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=39466): Establece requisitos para la preparación y entrega de sistemas personalizados de dosificación. * [Ley Foral 12/2000](https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=1484): Ley de Atención Farmacéutica. ## Cómo hacerlo ### Presentación de solicitudes El trámite se realiza online con: * Certificado digital o DNI electrónico * Cl@ve [Tramitar](https://administracionelectronica.navarra.es/RGE2/gestorinstancia.aspx?idinstancia=2011563&idioma=es) ## Ayuda ### Contacto Sección de Ordenación e Inspección Farmacéutica C/ Amaya, 2 A - 2.ª planta 31002 Pamplona / Iruña Teléfono: 848 424 679 Correo electrónico: [inspeccion.farmacia@navarra.es](mailto:inspeccion.farmacia@navarra.es) ### Ayuda para tramitar * [Qué días son inhábiles](https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=55738) * [Cómo obtener las credenciales para tramitar: cl@ve y certificado digital](https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=55738) * [Cómo pagar, consultar las notificaciones, y firmar, adjuntar y comprobar la autenticidad de los documentos](https://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=55738) ### ¿Problemas informáticos? Te atendemos de lunes a jueves, de 8:00 a 17:30 horas; y los viernes y meses de verano (julio-septiembre), de 8:00 a 15:00 horas. * [soportec@navarra.es](mailto:soportec@navarra.es) * [948 013 555](tel:948013555)

  • ## Resumen Este trámite permite obtener una autorización para realizar transportes regulares interurbanos de escolares. Es necesario obtener una autorización al comienzo de cada curso escolar. Quién puede usar este servicio: * Personas o empresas de transporte de viajeros adjudicatarias de servicios de transporte escolar. * Los vehículos y colaboradores deben tener en vigor la acreditación de transporte correspondiente. ## Lo que necesitas Documentación a presentar: * Si el servicio **no** ha sido contratado por el Gobierno de Navarra, se presentará el **contrato** con el centro escolar o asociación de padres y madres de alumnos/as. Se aceptará, con este fin, el impreso de solicitud con los datos cumplimentados y el **sello y firma** del contratante en la casilla correspondiente. * En caso de presentar empresas colaboradoras, deberá adjuntarse el **contrato actualizado** de colaboración. * **Listado de paradas** de la ruta solicitada. * Si el solicitante es una empresa de autobús deberá presentarlo en formato Excel; en este enlace se puede descargar un archivo comprimido en formato zip que contiene el mapa de paradas, la plantilla excel que deberá cumplimentar y una guía explicativa. * Si el solicitante es un taxi podrá utilizar la plantilla listado de paradas. * **Colaboración esporádica: supuestos de circunstancias imprevisibles y no imputables al contratista adjudicatario.** * Para que pueda realizarse la colaboración esporádica se exige: * Con carácter previo a la prestación del servicio por el colaborador, **el transportista adjudicatario del servicio** comunicará el acuerdo de colaboración esporádica al Departamento de Educación y al Servicio de Transportes. Para ello, deberá enviar el modelo de comunicación de acuerdos de colaboración esporádica en transporte escolar (una vez cumplimentado, pulsando el botón Enviar se genera un correo electrónico que debe enviarse), junto con la siguiente información: * Motivo que hace necesaria la colaboración. * Duración previsible. * Vehículos que se van a utilizar en la realización del servicio. * Durante la prestación del servicio esporádico, **el transportista colaborador** deberá llevar a bordo del vehículo con el que realiza el servicio: * Una copia de la autorización del contratista adjudicatario. * Acreditación de la aptitud del vehículo con el que presta la colaboración. * Acuerdo de colaboración esporádica firmado por las empresas transportistas. Costes y plazos: * La tasa por cada ruta solicitada será de **14 euros**. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Solicitar la autorización. 2. El Servicio de Inspección, Gestión, Ordenación de Transportes y Movilidad expedirá la correspondiente carta de pago y la hará llegar al solicitante para que realice el abono. 3. Este Servicio remitirá la autorización de transporte escolar, una vez comprobado que los requisitos y la documentación son correctos. Información sobre cada etapa: * **Solicitud de autorización:** * Plazo: Inicio del curso escolar o en el momento de la contratación de los servicios. * Instrucciones: Guía de tramitación de autorizaciones para transporte escolar. * Se puede tramitar con las siguientes credenciales: * Certificado digital o DNI electrónico * Cl@ve * Solicitar * Otras formas de tramitar: * Registro de Cohesión Territorial * C/ Alhóndiga, 1, 1.ª planta * 31002 Pamplona / Iruña * **Subsanación:** * Se puede tramitar con las siguientes credenciales: * Certificado digital o DNI electrónico * Cl@ve * Subsanar ## Después de hacerlo Plazos de resolución: * El Servicio remitirá la autorización una vez comprobado que los requisitos y la documentación son correctos. ## Ayuda Contacto: * **Servicio de Inspección, Gestión, Ordenación de Transportes y Movilidad** * C/ Emilio Arrieta, 25, bajo izquierda * 31002 Pamplona / Iruña * Arantxa Murillo Zabalza: 848 427 541 * Ana Serrano Herrera: 848 427 616 * Óscar Molviedro Barea: 848 423 381 * Correo electrónico (para remitir documentación y cualquier duda o consulta): transporte.escolar@navarra.es Recursos adicionales: * Este trámite está asociado al siguiente procedimiento administrativo: Autorización de transporte regular de uso especial para escolares * Orden Foral 778/2001 por la que se regula la concesión de las autorizaciones. * Qué días son inhábiles * Cómo obtener las credenciales para tramitar: cl@ve y certificado digital * Cómo pagar, consultar las notificaciones, y firmar, adjuntar y comprobar la autenticidad de los documentos ¿Problemas informáticos? Te atendemos de lunes a jueves, de 8:00 a 17:30 horas; y los viernes y meses de verano (julio-septiembre), de 8:00 a 15:00 horas. * soportec@navarra.es * 948 013 555

Page 6 of 72
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.