Gobierno de Navarra

  • Acogida y alojamiento nocturno a las personas que carezcan de domicilio o no puedan acceder a él y no cuenten con recursos para cubrir estas necesidades básicas.

    Plazo

    Abierto todo el año.

    Presentación

    Presentación

    Dirigido a

    Personas sin hogar con una edad comprendida entre 18 y 65 años, que cumplan los siguientes requisitos:

    • Encontrarse en situación de emergencia social y vulnerabilidad alta, en la calle.
    • Derivación por cualquiera de los dispositivos asistenciales existentes en la Comunidad Foral o valoración de idoneidad de los equipos responsables de los centros.

    Más información

    • El servicio tiene un horario de apertura comprendido entre las 21.00 y las 8.00 horas todos los días del año. Es un servicio garantizado.
    • Se presta en el centro, albergue o establecimiento hotelero ubicado en la zona básica de referencia.
    • Servicio de competencia municipal.
    • Más información

    Documentación y tramitación

    Documentación

    Al tratarse de un servicio de emergencia, no se requiere documentación.

    ¿Cómo tramitar?

    En las oficinas

    Se solicita desde la Policía Foral, Policía Municipal, Centros sanitarios, Servicio Social de Base.

    Normativa

    Decreto Foral 69/2008, 17 de junio (BON nº 84 de 09/07/2008)

    Contacto

    Dirección General de Inclusión y Protección Social
    C/ González Tablas, 7
    31005 Pamplona (Navarra)

    Organismo responsable - convocante
    Departamento de Derechos Sociales
    Dirección General de Inclusión y Protección Social
    Sección de Inclusión Social y Atención a las minorías


  • Agogimiento realizado por familias en las que al menos uno de los miembros tenga formación específica y experiencia en la atención de menores que requieran de una atención especial

    Plazo

    Abierto todo el año.

    Presentación

    Presentación

    Dirigido a

    Requisitos para el acogimiento especializado

    Más información

    Más información (Compromisos, derechos y deberes de las familias acogedoras especializadas, selección de familias, acuerdo de acogimiento y dotación económica...)

    Documentación y tramitación

    Documentación

    1. Instancia de solicitud

    2. Documentación exigida en el artículo 40 del Decreto Foral 7/2009, de 19 de enero, que aprueba el reglamento de desarrollo parcial de la Ley Foral 15/2005, de 5 de diciembre, de Promoción, Atención y Protección a la Infancia y a la Adolescencia.

    3. La persona a la que se exija formación y experiencia deberá acreditar tales aspectos mediante la aportación de la titulación académica y de la documentación que acredite la experiencia en atención a menores en el ámbito de la protección infantil, educación, cuidado o atención a personas menores de edad.

    4. Se podrá aportar cualquier documento que acredite la aptitud de la persona solicitante para el desempeño de este tipo de acogimiento familiar.

    4. En todo caso, la unidad responsable del acogimiento y adopción será la encargada de la valoración de idoneidad de las familias y podrá solicitar la aportación de la documentación complementaria necesaria y relevante para la dicha valoración.

    ¿Cómo tramitar?

    En las oficinas

    Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas
    Subdirección de Familia y Menores.
    C/ Abejeras, 9
    31007 Pamplona

    Otros lugares de presentación.

    Normativa

    Orden Foral 91/2017, de 7 de marzo (BON nº 65, de 3 de abril de 2017)

    Contacto

    Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas
    Subdirección de Familia y Menores.
    C/ Abejeras, 9
    31007 Pamplona

    Teléfono: 848 421 210


  • Se otorga temporalmente a una persona o a una familia la guarda y custodia de un menor cuya familia no puede atenderle. La persona o la familia tiene la obligación de cuidarle, alimentarle, educarle y procurarle una formación integral.

    Plazo

    Abierto todo el año.

    Presentación

    Presentación

    Dirigido a

    Persona o familia (extensa o ajena), que haya solicitado ser familia acogedora y haber sido valorada como idónea por el órgano competente de la Entidad Pública.

    Más información

    - Facilita al menor un entorno familiar diferente al de su origen, que le proteja y atienda a sus necesidades de manera integral, en tanto se resuelva la situación problemática que le afecta.

    - Es la medida más idónea de protección de los niños y niñas, cuando no es posible, por diversos motivos, su permanencia en la familia de origen, y se trata de una circunstancia temporal, en principio. Y esto es así porque un entorno familiar se considera el contexto que mejor puede responder a las necesidades de un niño o niña para un desarrollo adecuado en todos los aspectos.

    Tipos de acogimiento:

    • Según la duración prevista:
      - De urgencia, por un periodo máximo de seis meses, con el fin de valorar la situación y proponer la medida de protección más adecuada.
      - Temporal, cuando se constituye para un plazo de tiempo de dos años máximo, en tanto la familia de origen lleva a cabo un trabajo de capacitación parental o de resolución de las dificultades que impedían la permanencia del menor con ella.
      - Permanente, cuando por la naturaleza de las dificultades que presenta la familia de origen no se prevé un retorno del menor con ella en un plazo determinado.
    • Según la familia acogedora:
      - Acogimiento en familia extensa, cuando el menor es acogido por personas que tienen algún lazo de parentesco.
      - Acogimiento en familia ajena, cuando el menor es acogido por una familia con la que no le une relación alguna y que se ofrece voluntariamente. En este caso podrá ser especializado o profesionalizado.

    Derechos y deberes de la familia acogedora y de los menores

    Más información

    Documentación y tramitación

    Documentación

    ¿Cómo tramitar?

    Por internet

    Solicitud

    Puede tramitar de dos formas:

    1. Con certificado digital o DNI electrónico.
    2. Con DNI + PIN. Cómo obtener el PIN

    Pulse "Tramitar". Incorpore a su solicitud la documentación debidamente cumplimentada o escaneada. Puede adjuntar archivos de hasta 20 MB. Consulte formatos admitidos.

    Si tiene problemas informáticos, escriba a soportec@navarra.es o llame al 948013555.

    Horario de atención: Lunes-jueves 8:30-17:30 h. Viernes y julio-septiembre 8:30-15:00 h.

    Ayuda para tramitación telemática

    En las oficinas

    • Servicio Social de Base correspondiente a su domicilio.
    • Sección de Adopción y Acogimiento Familiar
      C/ Abejeras 5-7-9
      31007 Pamplona (Navarra)

    Otros lugares de presentación.

    Pasos siguientes

    Procedimiento a seguir

    Normativa

    Contacto

    Sección de Gestión de Guarda y Ejecución de Medidas Judiciales
    Subdirección de Familia y Menores
    C/ Abejeras 5-7-9
    31007 Pamplona (Navarra)
    Teléfono: 848 421 206


  • ## Acreditaciones extraordinarias de prensa S.M. la Reina acude a Tudela para asistir a la 31 Muestra de Cine Español Abierto el plazo para solicitar las acreditaciones hasta el miércoles,19 de febrero,a las 11:30 horas. ## Información básica ### Dirigido a Medios de comunicación. ### Descripción Solicitud de acreditaciones para la cobertura informativa de la visita a Tudela de S.M. la Reina Letizia,el 21 de febrero,viernes,con motivo de la 31 edición de la Muestra de Cine Español,durante la cual se proyectará la película "Los Santos Inocentes",de Mario Camus. Las acreditaciones se entregarán el 21 de febrero,a las 10:30 horas,previa presentación del DNI,en las inmediaciones del cine Moncayo,junto a su entrada trasera. El acto dará comienzo a las 11:30 horas en el cine Moncayo de Tudela (Avenida del Barrio,36). ### Documentación a presentar La requerida en el formulario. **Es imprescindible indicar la FECHA DE NACIMIENTO en el apartado de observaciones**. ## Tramitación ### Solicitud de la acreditación Plazo:14/02/25 - 19/02/25 El plazo finaliza el miércoles,19 de febrero,a las **11:30 horas**. Instrucciones: **Es imprescindible indicar los dos apellidos y la fecha de nacimiento en el formulario (la fecha de nacimiento en el apartado de observaciones)**. [Solicitar acreditación](http://www.navarra.es/appsExt/AcreditacionesPrensa/default.aspx) **Contacto** **Servicio de Comunicación** Teléfono:848 426 700 Correo electrónico:[comunicacion@navarra.es](mailto:comunicacion@navarra.es) [Qué días son inhábiles](https://www.navarra.es/es/tramites/dias-inhabiles-para-el-computo-de-plazos) [Cómo obtener las credenciales para tramitar:cl@ve y certificado digital](https://www.navarra.es/es/tramites/ayuda-para-tramitar-por-internet#marcador1) [Cómo pagar,consultar las notificaciones,y firmar,adjuntar y comprobar la autenticidad de los documentos](https://www.navarra.es/es/tramites/ayuda-para-tramitar-por-internet#marcador2) ## ¿Problemas informáticos? Te atendemos de lunes a jueves,de 8:00 a 17:30 horas; y los viernes y meses de verano (julio-septiembre),de 8:00 a 15:00 horas. [soportec@navarra.es](mailto:soportec@navarra.es) [948 013 555](tel:948013555)

  • Plazo

    Abierto todo el año.

    A partir del 15 de enero de 2010 sólo se admitirán a trámite las solicitudes de acreditación presentadas con un mínimo de 30 días de antelación a la fecha de inicio de la actividad.

    Presentación

    Dirigido a

    Entidades proveedoras de actividades de formación continuada sanitaria

    Documentación y tramitación

    Documentación

    ¿Cómo tramitar?

    Por internet

    Trámite

    Puede tramitar:

    1. Con certificado digital o DNI electrónico.
    2. Con DNI + PIN. Cómo obtener el PIN
    3. Con Cl@ve.

    Pulse "Tramitar". Incorpore a su solicitud la documentación debidamente cumplimentada o escaneada. Puede adjuntar archivos de hasta 20 MB. Consulte formatos admitidos.

    Si tiene problemas informáticos, escriba a soportec@navarra.es o llame al 948013555.

    Horario de atención: Lunes-jueves 8:30-17:30 h. Viernes y julio-septiembre 8:30-15:00 h.

    Ayuda para tramitación telemática

    En las oficinas

    Servicio de Investigación, Innovación y Formación Sanitaria
    Pabellón de Docencia Recinto del Hospital de Navarra
    Irunlarrea, 3
    31008 Pamplona

    Otros lugares de presentación.

    Normativa

    Decreto Foral, de 28 de diciembre de 1998 (BON nº 11, de 25/01/1999)

    Contacto

    Secretaría Técnica de la Comisión de Formación Continuada de Navarra
    Complejo Hospitalario de Navarra
    Pabellón de Docencia, 2ª planta
    31008 Pamplona (Navarra)
    Teléfono: 848 422810 - Fax 848 422009
    Correo electrónico: sectec@cfnavarra.es

    Organismo responsable - convocante
    DIRECCION GENERAL DE SALUD
    Comisión de Formación Continuada de Navarra del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de las profesiones sanitarias en el Sistema Nacional de Salud


  • Son los centros de formación los que solicitan la acreditación para el docente

    Plazo

    Abierto todo el año.

    Presentación

    Presentación

    Dirigido a

    Centros colaboradores, acreditados por el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare para impartir formación para el empleo vinculada a certificados de profesionalidad en Navarra, siempre y cuando tengan adjudicada o autorizada una acción formativa.

    Más información

    Antes de solicitar la revisión de la documentación aportada por el/la docente, los centros deben asegurarse que cumplen los requisitos establecidos para cada módulo o módulos del certificado profesionalidad de que se trate, y que la documentación justificativa a aportar por el formador atiende a la solicitada y en los formatos requeridos.
    Este trámite tendrá que ser realizado al menos con 15 días naturales de antelación al comienzo de la acción formativa (a excepción de la formación no financiada donde se deberá aportar con una antelación mínima de 30 días).

    Requisitos y documentacion justificativa

    Documentación y tramitación

    Documentación

    ¿Cómo tramitar?

    Por internet

    Acreditación docentes

    Puede tramitar:

    1. Con certificado digital o DNI electrónico.
    2. Con DNI + PIN. Cómo obtener el PIN
    3. Con Cl@ve.

    Pulse "Tramitar". Incorpore a su solicitud la documentación debidamente cumplimentada o escaneada. Puede adjuntar archivos de hasta 20 MB. Consulte formatos admitidos.

    Si tiene problemas informáticos, escriba a soportec@navarra.es o llame al 948013555.

    Horario de atención: Lunes-jueves 8:30-17:30 h. Viernes y julio-septiembre 8:30-15:00 h.

    Ayuda para tramitación telemática

    Pasos siguientes

    Pasos siguientes:

    Se comunicará el resultado de la revisión de documentación al Centro por correo electrónico.

    El módulos o módulos formativos que, tras la revisión, sean acreditados, quedarán incluidos en la aplicación "Fichero de docentes" para consulta del profesional.

    Normativa

    Real Decreto 189/2013, de 15 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 34/2008 de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicacion

    Orden ESS/1897/2013, de 10 de octubre, por la que se desarrolla el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero.

    Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad. Legislación consolidada.

    Contacto

    Contacto: acreditacioncomunidadforal@navarra.es

    Centro Iturrondo
    Negociado de acreditación de competencias
    Tfno: 848425818

    Organismo responsable - convocante
    Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare


  • ## Resumen Este trámite permite acreditar la condición de familia monoparental en la Comunidad Foral de Navarra. La acreditación facilita el acceso a diversos beneficios y bonificaciones. **Quién puede usar este servicio** * Familias monoparentales. * Familias en situación de monoparentalidad. **Antes de empezar** * Revisa los requisitos y la documentación necesaria. * Asegúrate de cumplir con los criterios para ser considerado familia monoparental o en situación de monoparentalidad. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Impreso de solicitud debidamente cumplimentado (descargar las instrucciones). * Certificados de empadronamiento y de convivencia, emitidos con una antigüedad máxima de dos meses. * Fotocopia del Libro de familia. * Fotocopia del DNI, NIE o Pasaporte, de todos los y las miembros de la unidad familiar, **solo** en los supuestos en que no se autorice al órgano gestor su comprobación o ésta no se pueda efectuar. Todos los documentos deben estar vigentes. * Declaración de la renta de la persona solicitante **solo** si se realiza fuera de la Comunidad Foral de Navarra. Las personas solicitantes que no estén obligadas a realizar la declaración deberán presentar una declaración jurada de las rentas. * Certificado de los ingresos recibidos por renta garantizada y/o subsidio por desempleo. * Hijos e hijas de 21 años o más: fotocopia de la matrícula de estudios reglados: ESO, Bachillerato, Formación Profesional, Universidad u otros. * Declaración responsable de que los hijos/as no perciben ingresos superiores al IPREM, incluidas las pagas extraordinarias. **Requisitos previos** * Cumplir con los criterios para ser considerado familia monoparental o en situación de monoparentalidad. * En algunos casos, los ingresos de la unidad familiar no deben superar 1,7 veces el Indicador de Suficiencia Adquisitiva por Renta Adecuada (SARA). **Costes y plazos** * El trámite es gratuito. * El plazo de resolución no está especificado. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Reúne la documentación necesaria. 2. Presenta la solicitud a través de una de las siguientes vías: * Online: a través de la sede electrónica del Gobierno de Navarra, utilizando certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. * Presencial: en la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (con cita previa), en los Servicios Sociales de Base, en las Unidades de Barrio de Pamplona, o con un trabajador/a social de centros de salud. También se puede presentar en las oficinas de registro y atención del Gobierno de Navarra y en cualquier otro lugar previsto en la Ley 39/2015. 3. Espera la valoración de la solicitud. 4. Recibe los carnés de acreditación o la resolución de denegación en el domicilio indicado en la solicitud. ## Después de hacerlo **Qué sucede después** * Una vez presentada la solicitud, se valorará la documentación. * Se remitirán los carnés de acreditación o la resolución de denegación al domicilio que conste en la solicitud. **Plazos de resolución** * No especificado. **Siguientes pasos** * Utiliza la acreditación para acceder a los beneficios y bonificaciones correspondientes. ## Ayuda **Contacto** **Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas** C/ González Tablas, 7 31005 Pamplona / Iruña Teléfono: 848 426 900 **Recursos adicionales** * Ayudas para favorecer la conciliación * Ayudas para gastos extraordinarios **Ayuda para tramitar** * Qué días son inhábiles * Cómo obtener las credenciales para tramitar: cl@ve y certificado digital * Cómo pagar, consultar las notificaciones, y firmar, adjuntar y comprobar la autenticidad de los documentos **¿Problemas informáticos?** Te atendemos de lunes a jueves, de 8:00 a 17:30 horas; y los viernes y meses de verano (julio-septiembre), de 8:00 a 15:00 horas. * soportec@navarra.es * 948 013 555

  • ## Resumen Este trámite permite acreditar la condición de familia numerosa en la Comunidad Foral de Navarra. El reconocimiento de esta condición facilita el acceso a diversas ayudas económicas y otras medidas de apoyo establecidas por la ley. **¿Quién puede usar este servicio?** Familias que cumplan los requisitos para ser consideradas familias numerosas, según la legislación vigente. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * [Formulario de solicitud](https://www.navarra.es/documents/48192/6672177/SOLICITUD+familia+numerosa+CAST.docx/56429f6c-e0f5-2689-862a-7bb70e45a951?t=1655720574378) (para la solicitud inicial). * [Formulario de renovación](https://www.navarra.es/documents/48192/6672177/Solicitud+Renovaci%C3%B3n+castellano.pdf/33d58208-68f5-9ea3-c560-12c940399d99?t=1736410265811) (para la renovación). * Fotocopia del DNI de los padres/madres e hijos/hijas (obligatorio a partir de los 14 años). * Fotocopia del libro de familia. * Certificado de empadronamiento actual de todos los miembros de la familia. * En caso de cambios en la composición de la unidad familiar (viudedad, divorcio, etc.), documentación que lo acredite: certificado de defunción, sentencia de divorcio, etc. * En caso de hijos mayores de 21 años: matrícula de estudios. **Requisitos previos:** * Cumplir con la definición de familia numerosa según la legislación vigente (Ley 40/2003 y Ley Foral 20/2003). ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Preparar la documentación:** Reúne todos los documentos necesarios mencionados en la sección anterior. 2. **Presentar la solicitud:** Puedes presentar la solicitud de forma telemática o presencial. * **Telemáticamente:** A través de la sede electrónica del Gobierno de Navarra, utilizando certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. * [Solicitar](https://administracionelectronica.navarra.es/RGE2/gestorinstancia.aspx?idinstancia=2000556&idioma=es) * **Presencialmente:** En la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (con cita previa), Servicios Sociales de Base, Unidades de Barrio de Pamplona, o con el trabajador/a social de centros de salud. También se puede presentar en las oficinas de registro y atención del Gobierno de Navarra y en cualquier otro lugar previsto en la [Ley 39/2015](https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10565&p=20200923&tn=1#a16). 3. **Subsanación de documentación (si es necesario):** Si la administración requiere subsanar algún documento, puedes hacerlo telemáticamente o presencialmente. * [Subsanar](https://administracionelectronica.navarra.es/RGE2/gestorinstancia.aspx?idinstancia=2010770&idioma=es) ## Ayuda **Contacto:** Subdirección de Familia y Menores C/ González Tablas, s/n. Pamplona Teléfonos: 848 421 259 / 848 421 256 / 848 421 258 **Recursos adicionales:** * [Días inhábiles para el cómputo de plazos](https://www.navarra.es/es/tramites/dias-inhabiles-para-el-computo-de-plazos) * [Cómo obtener las credenciales para tramitar: cl@ve y certificado digital](https://www.navarra.es/es/tramites/ayuda-para-tramitar-por-internet#marcador1) * [Cómo pagar, consultar las notificaciones, y firmar, adjuntar y comprobar la autenticidad de los documentos](https://www.navarra.es/es/tramites/ayuda-para-tramitar-por-internet#marcador2) **¿Problemas informáticos?** * Email: [soportec@navarra.es](mailto:soportec@navarra.es) * Teléfono: [948 013 555](tel:948013555)

  • ## Resumen Este trámite permite al personal docente de Navarra acreditar su nivel de competencia digital. Se puede solicitar la acreditación por titulación universitaria, equiparación con acreditaciones de otras comunidades autónomas, por desempeño de un puesto complementario relacionado con la tecnología educativa, o mediante la presentación de evidencias. **Quién puede solicitarlo:** * Personal docente no universitario de Navarra. * Personal docente destinado en el extranjero o en la Administración del Gobierno de Navarra. * Profesorado que haya estado en servicio activo desde el curso 2016-2017. * Personas que, sin estar en servicio docente, tengan la titulación requerida y residan en Navarra (para niveles A1 y A2). ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** La documentación varía según la vía de acreditación: * **Por titulación universitaria:** Copia del certificado o título. * **Equiparación con otra comunidad autónoma:** Documento acreditativo oficial. * **Por puesto complementario (B1/B2):** Certificado del centro educativo (firmado digitalmente) que acredite el desempeño del puesto durante dos cursos escolares completos y consecutivos, asociando las funciones del puesto con los indicadores de logro del nivel de CDD solicitado. * **Nivel C1 o C2:** Documentación especificada en la [guía de evaluación](/documents/48192/39841899/Guia+Evaluacion.pdf/47fab1e5-f99e-de74-05c0-8c3a88a81efe?t=1729068788210). ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. Preparar la documentación requerida en formato PDF. 2. Acceder a la plataforma de tramitación online a través del botón "Solicitar". 3. Identificarse mediante certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. 4. Completar el formulario de solicitud y adjuntar la documentación digitalizada. **Plazos:** Después de cada plazo de presentación, se publicará una resolución provisional, se abrirá un plazo de reclamaciones/subsanaciones, y finalmente se publicará la resolución definitiva. ## Después de hacerlo Las acreditaciones obtenidas se incorporarán a los expedientes personales de los docentes. ## Ayuda **Contacto:** Sección de Integración y Servicios de las Tecnologías Educativas, Área de Competencia Digital Correo electrónico: [competencia.digital.ikasnova@educacion.navarra.es](mailto:competencia.digital.ikasnova@educacion.navarra.es) **Recursos adicionales:** * [Guía de evaluación](/documents/48192/39841899/Guia+Evaluacion.pdf/47fab1e5-f99e-de74-05c0-8c3a88a81efe?t=1729068788210) * [Resolución 412/2024](/documents/48192/39841899/Resoluci%C3%B3n+412-2024.pdf/b8179199-2318-0588-c903-bbf095836dda?t=1731411546853) * [Resolución 208/2024](https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2024/142/3) * [Resolución 102/2024](https://bon.navarra.es/es/anuncio/-/texto/2024/76/23) * [Días inhábiles para el cómputo de plazos](/es/tramites/dias-inhabiles-para-el-computo-de-plazos) * [Ayuda para tramitar por Internet](/es/tramites/ayuda-para-tramitar-por-internet#marcador1)

  • ## Acreditación de la competencia profesional Procedimiento para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de una formación no formal ## Información básica ### Dirigido a Personas que tienen una competencia profesional adquirida,bien por su experiencia laboral,bien por formación no formal,y no tienen ninguna titulación o certificación con efectos académicos y/o profesionales relacionada con ella. ### Descripción Procedimiento abierto de manera permanente para el reconocimiento y acreditación de competencias profesionales. **Requisitos:** * **Nacionalidad o residencia** * Poseer nacionalidad española,o * Poseer certificado de registro de ciudadanía comunitaria o tarjeta de familiar de ciudadano o ciudadana de la Unión,o * Ser titular de autorización de residencia o,de residencia y trabajo en España en vigor. * **Edad** * 18 años cumplidos para nivel 1 (competencias básicas). * 20 años cumplidos para niveles 2 y 3 (competencias profesionales técnicas o competencias técnicas superiores). * **Experiencia laboral y/o formación no formal relacionada** con las competencias profesionales que se quieren acreditar: * **Experiencia laboral** adquirida en los últimos 15 años transcurridos antes de la presentación de la solicitud. * 2 años con un mínimo de 1.200 horas trabajadas para unidades de competencia de cualificaciones de nivel 1 (competencias básicas). * 3 años con un mínimo de 2.000 horas trabajadas para unidades de competencia de cualificaciones de los niveles 2 y 3 (competencias profesionales técnicas o competencias técnicas superiores). * **Formación** adquirida en los últimos 10 años transcurridos antes de la presentación de la solicitud: * El número de horas será como mínimo el mismo que el del certificado de profesionalidad correspondiente. * [Información sobre certificados de profesionalidad](https://www.educacion.navarra.es/web/dpto/fp-empleo/catalogo-certificados-profesionales). En los casos en que las unidades de competencia profesional que se van a valorar cuenten,por su naturaleza,con requisitos adicionales,poseer documento justificativo de cumplir dichos requisitos. Este procedimiento está financiado por el Ministerio de Educación,Formación Profesional y Deportes y por la Unión Europea-Next Generation EU,en el marco del Plan de Recuperación,Transformación y Resiliencia. ### Documentación a presentar * Documento de identidad del/ de la solicitante (DNI/NIE). * Informe de vida laboral (obligatorio en el caso de seleccionar la vía de acreditación "Por experiencia laboral"). Se puede obtener en este[enlace](https://sede.seg-social.gob.es/wps/portal/sede/sede/Ciudadanos/informes+y+certificados/201864). * Méritos que se alegan de experiencia laboral: * Certificados de empresa según el modelo correspondiente (obligatorio al menos **un** documento en el caso de seleccionar la vía de acreditación "Por experiencia laboral"): * Certificación de empresa,para trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena:[descargar plantilla](https://www.navarra.es/documents/48192/6873350/ANEXO-IV-CERT-EMPRESA.doc/eb0047c8-8f6f-077e-d08b-5b9040bcac43?t=1719218539260). * Declaración de la actividad desarrollada,para trabajadores y trabajadoras por cuenta propia:[descargar plantilla](https://www.navarra.es/documents/48192/6873350/ANEXO-V-DESCRIP-ACT.docx/2aa8bfb1-8aff-f49e-271d-5ee30ca3ceb7?t=1719218542219). * Certificación para la o el trabajador voluntario o becario:[descargar plantilla](https://www.navarra.es/documents/48192/6873350/ANEXO-VI-CERT-BECARIO.docx/7cc82639-4ffa-1b52-3cd9-1fef4ccc7824?t=1719218546477). * Méritos que se alegan de formación y documentos que la justifiquen (obligatorio al menos **un** documento en el caso de seleccionar la vía de acreditación "Por formación"). ### Normativa * [Resolución 29/2021](https://www.navarra.es/documents/48192/6873350/BON+Resoluci%C3%B3n+PEAC.pdf/3f109a6d-041a-7418-41b3-329df9cedf56?t=1618479504847),por la que se aprueban,en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra,las bases que regirán en el procedimiento abierto de manera permanente para el reconocimiento y acreditación de competencias profesionales asociadas a las cualificaciones definidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. * [Real Decreto 1224/2009](https://www.navarra.es/documents/48192/6873350/BOE-A-2009-13781-consolidado.pdf/8a63baa2-d19c-a91d-3e0e-413cd5d7395a?t=1615383093599),de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. Legislación consolidada. * [Ley Orgánica 5/2002](http://www.boe.es/boe/dias/2002/06/20/pdfs/A22437-22442.pdf),de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. ## Tramitación ### Reconocimiento y acreditación de competencias profesionales [Solicitar](https://www.acreditanavarra.es/solicitud-de-participacion/nueva) ## Contacto * Centro Navarro de Aprendizaje Integral (CNAI) * Teléfonos:848 431 679 / 848 433 657 * Correo electrónico:[acreditaciones@cnai.es](mailto:acreditaciones@cnai.es) * Centros integrados de Formación Profesional Este trámite está asociado al siguiente procedimiento administrativo: [Acreditación de competencias profesionales vía experiencia](https://administracionelectronica.navarra.es/VisorCatalogoProcedimientos/00057) Advertencia:el contenido de esta página tiene carácter meramente informativo; las condiciones son las publicadas en la normativa correspondiente. ## Ayuda para tramitar * [Qué días son inhábiles](https://www.navarra.es/es/tramites/dias-inhabiles-para-el-computo-de-plazos) * [Cómo obtener las credenciales para tramitar:cl@ve y certificado digital](https://www.navarra.es/es/tramites/ayuda-para-tramitar-por-internet#marcador1) * [Cómo pagar,consultar las notificaciones,y firmar,adjuntar y comprobar la autenticidad de los documentos](https://www.navarra.es/es/tramites/ayuda-para-tramitar-por-internet#marcador2) ## ¿Problemas informáticos? Te atendemos de lunes a jueves,de 8:00 a 17:30 horas; y los viernes y meses de verano (julio-septiembre),de 8:00 a 15:00 horas. * [soportec@navarra.es](mailto:soportec@navarra.es) * 948 013 555

Page 1 of 72
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.