La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
Ley 12/2003, 4 abril, del Servicio Canario de Empleo
Ley 3/2011, 18 febrero, de modificación de la Ley 12/2003, 4 abril (BOC 80, 28.4.2003; BOE 134, 5.6.2003), del Servicio Canario de Empleo y de Regulación del Sistema de Empleo de la Comunidad Autónoma de Canarias
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
4052Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220465## Resumen Este servicio te permite obtener un informe de los periodos en los que has estado inscrito como demandante de empleo en el Servicio Canario de Empleo. Puedes seleccionar un rango de fechas específico para el informe. Quién puede usar este servicio: * Ciudadanos interesados en conocer sus periodos de inscripción en el Servicio Canario de Empleo. Antes de empezar: * No se exigen requisitos previos. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Accede al trámite electrónico. 2. Selecciona el rango de fechas deseado. 3. Obtén el informe con los periodos de inscripción. Información sobre cada etapa: * El informe se genera de forma automática. ## Ayuda Contacto: * Si necesitas ayuda, puedes contactar con el Servicio Canario de Empleo. Recursos adicionales: * Servicio Canario de Empleo * Volver al listado de trámites
## Resumen Este servicio permite a los ciudadanos obtener un informe de su situación laboral y administrativa con el Servicio Canario de Empleo. Quién puede usar este servicio: * Ciudadanos ## Cómo hacerlo 1. **Acceder al trámite electrónico:** * Dirígete al Trámite electrónico disponible en la sede electrónica del Gobierno de Canarias. 2. **Presentación:** * La presentación es electrónica y está disponible todo el año. ## Ayuda * ¿Necesita ayuda? ## Normativa * Normativa autonómica: * Ley 12/2003, 4 abril, del Servicio Canario de Empleo * Ley 3/2011, 18 febrero, de modificación de la Ley 12/2003, 4 abril (BOC 80, 28.4.2003; BOE 134, 5.6.2003), del Servicio Canario de Empleo y de Regulación del Sistema de Empleo de la Comunidad Autónoma de Canarias * Normativa estatal: * REAL DECRETO 7/2015 DE 16 DE ENERO por el que se aprueba la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
Ley 12/2003, 4 abril, del Servicio Canario de Empleo
Ley 3/2011, 18 febrero, de modificación de la Ley 12/2003, 4 abril (BOC 80, 28.4.2003; BOE 134, 5.6.2003), del Servicio Canario de Empleo y de Regulación del Sistema de Empleo de la Comunidad Autónoma de Canarias
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
4041Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220472
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
Ley 12/2003, 4 abril, del Servicio Canario de Empleo
Ley 3/2011, 18 febrero, de modificación de la Ley 12/2003, 4 abril (BOC 80, 28.4.2003; BOE 134, 5.6.2003), del Servicio Canario de Empleo y de Regulación del Sistema de Empleo de la Comunidad Autónoma de Canarias
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
4042Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220460## Resumen Este trámite permite solicitar la acreditación como entidad evaluadora en materia de autoprotección en la Comunidad Autónoma de Canarias. La acreditación es necesaria para ejercer funciones de control e inspección en actividades sujetas al Reglamento de Autoprotección. Quién puede usar este servicio: * Empresas * Administración ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Acreditación de solvencia profesional * Acreditación de solvencia económica * Acreditación técnica del personal * En el caso de persona jurídica, certificado original del acuerdo social o societario que autoriza la solicitud. * En el caso de persona jurídica, copia simple del documento que acredite la inscripción de la persona jurídica en el registro oficial que corresponda. * En el caso de persona jurídica, copia simple del documento que acredite su constitución legal. * En el caso de persona física, documento original por el que autoriza al representante (en caso de que la solicitud se presente por persona física a través de representante). * Solicitud La documentación debe presentarse en alguno de los formatos de documentos aceptados. Costes y plazos: * No se exigen tasas. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud de forma electrónica. Medios de presentación: * Electrónico Plazo de presentación: Todo el año. ## Después de hacerlo Plazo de resolución: 6 meses. Efectos del silencio administrativo: Desestimatorio (Artículo 38, apartado 6, del Reglamento de Autoprotección). Recursos: Recurso de Alzada. ## Ayuda Quién tramita: * Subdirección de Protección Civil y Emergencias Quién resuelve: * Dirección General de Seguridad Normativa: * Normativa autonómica: * Decreto 67/2015 por el que se aprueba el Reglamento de Autoprotección exigible a determinadas actividades, centros o establecimientos que pueden dar origen a situaciones de emergencia en la Comunidad Autónoma de Canarias * Ley 9/2007, de 13 de abril, del Sistema Canario de Seguridad y Emergencias y de modificación de la Ley 6/1997, de 4 de julio, de Coordinación de las Policías Locales de Canarias * Normativa estatal: * Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil * Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia Códigos identificativos: * Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC): 4181 * Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA): 220647
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Real Decreto 773/2015, de 28 de agosto, por el que se modifican determinados preceptos del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobado por el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre. (BOE Nº 213, DE 05.09.2015).
Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. (BOE Nº 118, de 15.05.2009).
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. (BOE Nº 272, de 09.11.2017).
Real Decreto 1098/2001, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. (BOE Nº 257, de 26.10.2001).
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
2155Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220526## Resumen Este trámite permite solicitar la guarda voluntaria de un menor por parte de la Dirección General de Protección al Menor y a la Familia del Gobierno de Canarias, cuando los padres o tutores no puedan atenderlo temporalmente debido a circunstancias graves. **Quién puede usar este servicio:** Ciudadanos que se encuentren en la necesidad de solicitar la guarda temporal de un menor. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud (si se realiza de forma presencial). * Certificado de nacimiento del menor. * Libro de familia. * Documentos que acrediten las circunstancias graves que impiden el cuidado temporal del menor. * Documentación acreditativa de la identidad del interesado y de la persona que lo represente (si aplica). * Cualesquiera otros informes o documentos que se estimen pertinentes. **Requisitos previos:** * Que concurran circunstancias graves y transitorias que impidan atender a los menores. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Preparación de la documentación:** Reúne todos los documentos necesarios. 2. **Presentación de la solicitud:** * **Electrónicamente:** A través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. * **Presencialmente:** En cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, o en los registros regulados por la Ley 39/2015, de 1 de octubre. **Tiempos de espera:** * El plazo de resolución es de 3 meses. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La Dirección General de Protección a la Infancia y Familias resolverá la solicitud. * Si transcurren 3 meses sin resolución expresa, se entenderá estimada la solicitud. **Siguientes pasos:** * En caso de disconformidad con la resolución, se puede interponer un recurso contencioso-administrativo. ## Ayuda **Contacto:** * Órgano que tramita: Servicio de Programas de Prevención y Protección de Menores. **Recursos adicionales:** * Decreto 54/1998, de 17 de abril, por el que se regulan las actuaciones de amparo de los menores en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. * Ley 1/1997, de 7 de febrero, de Atención Integral a los Menores. * Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. * Código Civil, aprobado por el Real Decreto de 24 de julio de 1889. * Ley 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor.
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Ley 9/2007, 13 abril, del Sistema Canario de Seguridad y Emergencias y de modificación de la Ley 6/1997, 4 julio (BOC 91, 16.7.97, corrección 94, 23.7.97; BOE 181, 30.7.97), de Coordinación de las Policías Locales de Canarias
Decreto 67/2015, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de autoprotección exigible a determinadas actividades, centros o establecimientos que puedan dar origen a situaciones de emergencia en la Comunidad Autónoma de Canarias
Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia (BOE nº 72)
Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil (BOE nº 22)
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
3735Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220670## Resumen Este trámite permite solicitar el alta en la Secretaría Virtual del Gobierno de Canarias para poder inscribirse en los cursos de formación ocupacional que ofrecen las Escuelas de Capacitación Agraria. **Quién puede usar este servicio:** Ciudadanos interesados en realizar cursos de formación agraria. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud (debe presentarse en los formatos de documentos aceptados). **Requisitos previos:** * No se exigen requisitos previos. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * El plazo de presentación está abierto todo el año. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Accede a la sede electrónica del Gobierno de Canarias. 2. Completa y presenta la solicitud de alta en la Secretaría Virtual. **Medios de presentación:** * Electrónico. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Una vez tramitada la solicitud, podrás inscribirte en los cursos de formación ocupacional ofrecidos por las Escuelas de Capacitación Agraria. **Plazos de resolución:** * El silencio administrativo es desestimatorio, según la Ley 39/2015. ## Ayuda **Contacto:** * Servicio de Capacitación Agraria. **Recursos adicionales:** * Acceso a la Secretaría Virtual para solicitar los cursos una vez que está de alta en la misma * ¿Necesita ayuda? **Normativa:** * Resolución de 22 de noviembre de 2021 * Orden de 15 de septiembre de 2016 * Decreto 173/2000 * Decreto 110/2018 * Ley 1/2010