Gobierno de Canarias

  • Trámite electrónico

    Objeto

    • Autorizar a los centros privados concertados la realización de actividades escolares complementarias y, por parte de estos, poner en conocimiento la realización de actividades extraescolares y servicios escolares, así como autorizar las cantidades económicas a cobrar por cada actividad o servicio.
    A quién está dirigido:
    Ciudadanos y Empresas
    Inicio del trámite:
    Interesado
    Grado de administración electrónica:
    Nivel 4: Tramitación electrónica completa
    Se publica en la Ventanilla Única Europea:
    No
    Requisitos previos:
    No se exigen
    Tasas:
    No se exigen

    Medios de presentación

    Electrónico:
    Presencial:
    Diríjase a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    Plazo de presentación:
    Periodo cada año

    Fecha Inicio: 1/9/

    Fecha Fin: 30/9/

  • Condición:
    • Plazo ordinario de presentación de solicitudes.
  • Fecha Inicio: 1/1/

    Fecha Fin: 30/6/

  • Condición:
    • De manera excepcional se podrá presentar solicitud de autorización de actividad complementaria o comunicación de actividad extraescolar o servicio, durante el curso escolar, si surgiera la conveniencia de realizar alguna actividad complementaria y/o extraescolar o servicio no previsto.
  • Fecha Inicio: 1/10/

    Fecha Fin: 31/12/

  • Condición:
    • De manera excepcional se podrá presentar solicitud de autorización de actividad complementaria o comunicación de actividad extraescolar o servicio, durante el curso escolar, si surgiera la conveniencia de realizar alguna actividad complementaria y/o extraescolar o servicio no previsto.
  • Fecha Inicio: 1/10/

    Fecha Fin: 4/10/

  • Condición:
    • Plazo extraordinario de presentación de solicitudes.
  • Por internet

      • Solicitud
      • Certificación del acuerdo del Consejo Escolar en la que se aprobaron las actividades escolares complementarias, las actividades extraescolares y/o los servicios escolares.

      La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

    Presencial

    • (Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)

      Es necesario la descarga de Adobe Reader.

    Quién tramita

    • Órgano que tramita:
      Servicio de Centros Concertados

    Quién resuelve

    Normativa

    • Normativa autonómica

      Orden de 20 de junio de 2007, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan las actividades escolares complementarias, actividades extraescolares y servicios escolares en los centros privados concertados de Canarias (BOC nº 144, de 18/07/2007).

      Normativa estatal

      Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación (BOE nº 159, de 04/07/1985).

      Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE nº 106, de 04/05/2006).

      Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE nº 295, de 10/12/2013)

      Códigos identificativos

      • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

        1084
      • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

        220661

  • Trámite electrónico

    Objeto

    • Autorizar la concesión de la licencia comercial para la instalación y apertura, ampliación de superficie útil de exposición y venta, el traslado o cambio de actividad a grandes establecimientos comerciales y centros comerciales.
    A quién está dirigido:
    Ciudadanos y Empresas
    Inicio del trámite:
    Interesado
    Grado de administración electrónica:
    Nivel 4: Tramitación electrónica completa
    Se publica en la Ventanilla Única Europea:
    No
    Requisitos previos:
    No se exigen
    Tasas:
    No se exigen

    Medios de presentación

    Electrónico:
    Plazo de presentación:
    Todo el año

    Por internet

      • Solicitud de autorización de licencia comercial a grandes establecimientos comerciales y centros comerciales.
      • DNI del solicitante.
      • CIF de la empresa, en su caso.
      • DNI del representante y del poder del representante, en su caso.
      • Escritura de constitución
      • Descripción del establecimiento mediante un proyecto técnico firmado por profesional competente, visado por el colegio profesional correspondiente.
      • Presupuesto de la inversión total a realizar y de la existencia o no de ayudas públicas en la financiación.
      • Memoria descriptiva del empleo que se prevé generar, con indicación de la plantilla total del establecimiento y modalidades de contratación.
      • Acreditación, por cualquier medio admitido en Derecho, de la disponibilidad de los terrenos o de la edificación sobre la que se pretender ejercer la autorización solicitada.
      • Copia de los posibles convenios o acuerdos alcanzados con las administraciones públicas que tengan relación con el establecimiento sujeto a autorización.
      • Estudio de impacto ambiental, cuando fuera obligatorio.
      • La documentación acreditativa que permita valorar el cumplimiento de los criterios del artículo 43 del Decreto Legislativo 1/2012
      • Proyecto técnico de actividad clasificada
      • Cuando el proyecto conlleve un traslado o una modificación de los límites de un espacio ya existente destinado a superficie de venta.
        • Los planos que describan las superficies anteriormente mencionadas del último proyecto de ejecución por el que se obtuvo licencia urbanística de obras, así como copia de todas las autorizaciones que ampararon dicho proyecto.

        • Incidencia que sobre el empleo existente produzca el nuevo proyecto presentado.

      La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

    Quién tramita

    Quién resuelve

    Normativa

  • Trámite electrónico

    Objeto

    • Autorizar la concesión de la licencia comercial para la instalación y apertura, ampliación de superficie útil de exposición y venta, el traslado o cambio de actividad a grandes establecimientos comerciales y centros comerciales.
    A quién está dirigido:
    Ciudadanos y Empresas
    Inicio del trámite:
    Interesado
    Grado de administración electrónica:
    Nivel 4: Tramitación electrónica completa
    Se publica en la Ventanilla Única Europea:
    No
    Requisitos previos:
    No se exigen
    Tasas:
    No se exigen

    Medios de presentación

    Electrónico:
    Plazo de presentación:
    Todo el año

    Por internet

      • Solicitud de autorización de licencia comercial a grandes establecimientos comerciales y centros comerciales.
      • DNI del solicitante.
      • CIF de la empresa, en su caso.
      • DNI del representante y del poder del representante, en su caso.
      • Escritura de constitución
      • Descripción del establecimiento mediante un proyecto técnico firmado por profesional competente, visado por el colegio profesional correspondiente.
      • Presupuesto de la inversión total a realizar y de la existencia o no de ayudas públicas en la financiación.
      • Memoria descriptiva del empleo que se prevé generar, con indicación de la plantilla total del establecimiento y modalidades de contratación.
      • Acreditación, por cualquier medio admitido en Derecho, de la disponibilidad de los terrenos o de la edificación sobre la que se pretender ejercer la autorización solicitada.
      • Copia de los posibles convenios o acuerdos alcanzados con las administraciones públicas que tengan relación con el establecimiento sujeto a autorización.
      • Estudio de impacto ambiental, cuando fuera obligatorio.
      • La documentación acreditativa que permita valorar el cumplimiento de los criterios del artículo 43 del Decreto Legislativo 1/2012
      • Proyecto técnico de actividad clasificada
      • Cuando el proyecto conlleve un traslado o una modificación de los límites de un espacio ya existente destinado a superficie de venta.
        • Los planos que describan las superficies anteriormente mencionadas del último proyecto de ejecución por el que se obtuvo licencia urbanística de obras, así como copia de todas las autorizaciones que ampararon dicho proyecto.

        • Incidencia que sobre el empleo existente produzca el nuevo proyecto presentado.

      La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

    Quién tramita

    Quién resuelve

    Normativa

  • Trámite electrónico

    Objeto

    • Autorizar los cursos de formación para el personal que realiza el mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones de riesgo frente a Legionella (curso inicial y curso de renovación)
    A quién está dirigido:
    Administración, Asociaciones, Empresas y Ciudadanos
    Inicio del trámite:
    Interesado
    Grado de administración electrónica:
    Nivel 4: Tramitación electrónica completa
    Se publica en la Ventanilla Única Europea:
    No
    Requisitos previos:
    • Ajustarse a las condiciones establecidas como Entidad formadora.
    Tasas:
    No se exigen

    Medios de presentación

    Electrónico:
    Presencial:
    Diríjase a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    Plazo de presentación:
    Todo el año

    Por internet

      • Documentro oficial de acreditación de representación.
      • Director o Coordinador del curso: nombre y apellidos, DNI, titulación y experiencia.
      • Relación de profesores: nombre y apellidos, DNI, titulación, experiencia y módulos a impartir.
      • Nº de Alumnos previstos por edición del curso.
      • Lugar de celebración de las clases teóricas y prácticas.
      • Programa docente
      • Copia del curso a impartir en formato Word o pdf.
      • Copia legalizada de la Resolución administrativa de autorización.
      • Solicitud

      Otra documentación de interés:

      La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

      (Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)

      Es necesario la descarga de Adobe Reader.

    Presencial

      • Documentro oficial de acreditación de representación.
      • Director o Coordinador del curso: nombre y apellidos, DNI, titulación y experiencia.
      • Relación de profesores: nombre y apellidos, DNI, titulación, experiencia y módulos a impartir.
      • Nº de Alumnos previstos por edición del curso.
      • Lugar de celebración de las clases teóricas y prácticas.
      • Programa docente
      • Copia del curso a impartir en formato Word o pdf.
      • Copia legalizada de la Resolución administrativa de autorización.
      • Solicitud

      Otra documentación de interés:

      (Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)

      Es necesario la descarga de Adobe Reader.

    Quién tramita

    • Órgano que tramita:
      Sanidad Ambiental

    Quién resuelve

    • Órgano que resuelve:
      Dirección General de Salud Pública
      Plazo de resolución:
      3 meses
      Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
      Estimatorio
      Recursos:
      Recurso de Alzada

    Observaciones

    • Puede acceder a las instrucciones para rellenar de la solicitud y a los modelos normalizados de la documentación requerida en la siguiente URL:
      https://www3.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/contenidoGenerico.jsp?idDocument=05db5f50-7d2c-11df-b998-6ff93f31e00f&idCarpeta=17df8cd0-a9a4-11dd-b574-dd4e320f085c

    Normativa

    • Normativa autonómica

      Resolución de 5 de diciembre de 2008, por la que se procede a la aprobación del contenido de los cursos para la renovación de la formación del personal que realiza las operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario de las instalaciones objeto del Real Decreto 865/2003, de 4 de julio. (BOC Nº 001, de 2.1.2009).

      Resolución del 25 de mayo de 2009, por la quer se corrige error en la Resolución de 5 de diciembre de 2008, que procede a la aprobación del contenido de los cursos para la renovación de la formación del personal que realiza las operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario de las instalaciones objeto del Real Decreto 865/2003, de 4 de julio. (BOC Nª 117, 19.6.2009).

      Normativa estatal

      Orden SCO/317/2003, de 7 de febrero, por la que se regula el procedimiento para la homologaicón de los cursos de formación del personal que realiza las operaciones de mantenimiento higiénico sanitario de las instalaciones del Real Decreto 909/2001, de 27 de julio, derogado por el Real Decreto 865/2003. (BOE Nº 044, de 20.2.2003).

      Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de ola capacitación para realizar tratamientos con biocidas. (BOE Nº 170, 14.7.2010).

      Corrección de errores del Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de ola capacitación para realizar tratamientos con biocidas. (BOE Nº 210, 30.8.2010).

      Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. (BOE Nº 171, de 18.7.2003).

      Códigos identificativos

      • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

        1814
      • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

        220606

  • Trámite electrónico

    Objeto

    • Obtener la autorización de centros, servicios, establecimientos y actividades sanitarias, tras una modificación en la titularidad.
    A quién está dirigido:
    Ciudadanos, Empresas, Administración y Asociaciones
    Inicio del trámite:
    Interesado
    Grado de administración electrónica:
    Nivel 4: Tramitación electrónica completa
    Se publica en la Ventanilla Única Europea:
    No
    Requisitos previos:
    • Poseer la autorización de funcionamiento
    Tasas:
    Modelo para la autoliquidación de ingresos del SCS. Servicio de Acreditación: tasas.......

    Medios de presentación

    Electrónico:
    Presencial:
    Diríjase a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    Plazo de presentación:
    Todo el año

    Por internet

      • Solicitud
      • Justificante abono tasas.
      • Documentación acreditativa de la identidad del interesado (DNI, NIE o pasaporte)
      • Certificación del Registro Mercantil en la que conste la representación de la sociedad y conforme que la actividad sanitaria específica está incluida en su objeto social.

      La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

    Presencial

      • Solicitud
      • Justificante abono tasas.
      • Documentación acreditativa de la identidad del interesado (DNI, NIE o pasaporte)
      • Certificación del Registro Mercantil en la que conste la representación de la sociedad y conforme que la actividad sanitaria específica está incluida en su objeto social.

      (Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)

      Es necesario la descarga de Adobe Reader.

    Quién tramita

    Quién resuelve

    • Órgano que resuelve:
      Dirección del Servicio Canario de Salud
      Plazo de resolución:
      1 mes
      Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
      Estimatorio
      Recursos:
      Recurso de Alzada

    Normativa

    • Normativa autonómica

      DECRETO 68/2010, de 17 de junio, por el que se regula la autorización y registro de los centros, servicios y establecimientos sanitarios de Canarias.

      Normativa estatal

      REAL DECRETO 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios (B.O.E. nº 254, de 23.10.2003)

      Orden SCO/1741/2006, de 29 de mayo, por la que se modifican los anexos del Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios

      Códigos identificativos

      • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

        3725
      • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

        221205

  • Trámite electrónico

    Objeto

    • Obtener la autorización de centros, servicios, establecimientos y actividades sanitarias, tras una modificación en la titularidad.
    A quién está dirigido:
    Ciudadanos, Empresas, Administración y Asociaciones
    Inicio del trámite:
    Interesado
    Grado de administración electrónica:
    Nivel 4: Tramitación electrónica completa
    Se publica en la Ventanilla Única Europea:
    No
    Requisitos previos:
    • Poseer la autorización de funcionamiento
    Tasas:
    Modelo para la autoliquidación de ingresos del SCS. Servicio de Acreditación: tasas.......

    Medios de presentación

    Electrónico:
    Presencial:
    Diríjase a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    Plazo de presentación:
    Todo el año

    Por internet

      • Solicitud
      • Justificante abono tasas.
      • Documentación acreditativa de la identidad del interesado (DNI, NIE o pasaporte)
      • Certificación del Registro Mercantil en la que conste la representación de la sociedad y conforme que la actividad sanitaria específica está incluida en su objeto social.

      La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

    Presencial

      • Solicitud
      • Justificante abono tasas.
      • Documentación acreditativa de la identidad del interesado (DNI, NIE o pasaporte)
      • Certificación del Registro Mercantil en la que conste la representación de la sociedad y conforme que la actividad sanitaria específica está incluida en su objeto social.

      (Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)

      Es necesario la descarga de Adobe Reader.

    Quién tramita

    Quién resuelve

    • Órgano que resuelve:
      Dirección del Servicio Canario de Salud
      Plazo de resolución:
      1 mes
      Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
      Estimatorio
      Recursos:
      Recurso de Alzada

    Normativa

    • Normativa autonómica

      DECRETO 68/2010, de 17 de junio, por el que se regula la autorización y registro de los centros, servicios y establecimientos sanitarios de Canarias.

      Normativa estatal

      REAL DECRETO 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios (B.O.E. nº 254, de 23.10.2003)

      Orden SCO/1741/2006, de 29 de mayo, por la que se modifican los anexos del Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios

      Códigos identificativos

      • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

        3725
      • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

        221205

  • Trámite electrónico

    Objeto

    • Conceder la autorización definitiva a aquellas personas o entidades especializadas que pretendan desarrollar la actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas. Inscripción en el Registro de personas o entidades especializadas autorizadas para desarrollar la actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas.
    A quién está dirigido:
    Empresas y Ciudadanos
    Inicio del trámite:
    Interesado
    Grado de administración electrónica:
    Nivel 4: Tramitación electrónica completa
    Se publica en la Ventanilla Única Europea:
    No
    Requisitos previos:
    No se exigen
    Tasas:
    (170) Tasa por servicios administrativos
    • (4) Inscripción en registros oficiales

    Medios de presentación

    Electrónico:
    Plazo de presentación:
    Todo el año

    Por internet

      • Solicitud
      • Justificante de pago de tasa (Modelo 700).
      • Los contratos o acuerdos a establecer, en su caso, con otras entidades para la realización de actividades que requieran conocimientos especiales o instalaciones de gran complejidad.

      La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

    Quién tramita

    • Órgano que tramita:
      Servicio Régimen Jurídico y Asuntos Generales del ICASEL

    Quién resuelve

    • Órgano que resuelve:
      Dirección General de Trabajo
      Plazo de resolución:
      3 meses
      Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
      Desestimatorio Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención
      Recursos:
      Recurso de Alzada

    Normativa

    • Normativa autonómica

      Decreto Legislativo 1/1994, de 29 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias (B.O.C. 98, de 10.8.1994; c.e. B.O.C. 67, de 29.5.1995). Artículo 28

      Normativa estatal

      Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención conforme a la redacción dada por el Real Decreto 337/2010, de 19 de marzo (artículo 33, así como 23, 26 y 27)

      Orden TIN/2504/2010, de 20 de septiembre, por la que se desarrolla el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en lo referido a la acreditación de entidades especializadas como servicios de prevención, memoria de actividades preventivas y autorización para realizar la actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas

      Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales

      Códigos identificativos

      • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

        999
      • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

        221138

  • Trámite electrónico

    Objeto

    • Autorizar la puesta en funcionamiento de instalaciones o de maquinaria minera autorizada previamente de acuerdo al Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, tanto para trabajos a cielo abierto como para trabajos en interior
    A quién está dirigido:
    Ciudadanos y Empresas
    Inicio del trámite:
    Interesado
    Grado de administración electrónica:
    Nivel 4: Tramitación electrónica completa
    Se publica en la Ventanilla Única Europea:
    No
    Requisitos previos:
    No se exigen
    Tasas:
    (118) Tasas en materia de industria y energía

    Medios de presentación

    Electrónico:
    Presencial:
    Diríjase a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    Plazo de presentación:
    Todo el año

    Por internet

      • Certificado de conformidad a Norma y marcado CE de la maquinaria y equipos instalados, conforme Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre.
      • Contrato suscrito con un OCA, que fije las condiciones de medición de las emisiones a la atmósfera.
      • Hojas de Registro Industrial conforme modelo oficial.
      • Impreso de autoliquidación de tasas (modelo 700, concepto 118, tasa 64).
      • Documentación acreditativa de la personalidad del interesado y, en su caso, de la persona que lo represente.
      • Declaración responsable para inscripción de una actividad Industrial en el Registro Integrado Industrial (RII). según Real Decreto 559/2010, de 7 de mayo.
      • Certificado de final de obra
      • Solicitud

      La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

    Presencial

      • Certificado de conformidad a Norma y marcado CE de la maquinaria y equipos instalados, conforme Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre.
      • Contrato suscrito con un OCA, que fije las condiciones de medición de las emisiones a la atmósfera.
      • Hojas de Registro Industrial conforme modelo oficial.
      • Impreso de autoliquidación de tasas (modelo 700, concepto 118, tasa 64).
      • Documentación acreditativa de la personalidad del interesado y, en su caso, de la persona que lo represente.
      • Declaración responsable para inscripción de una actividad Industrial en el Registro Integrado Industrial (RII). según Real Decreto 559/2010, de 7 de mayo.
      • Certificado de final de obra
      • Solicitud

      (Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)

      Es necesario la descarga de Adobe Reader.

    Quién tramita

    Quién resuelve

    Normativa

    • Normativa autonómica

      Decreto 154/2001, de 23 de julio, por el que se establece el procedimiento para la puesta en funcionamiento de industrias e instalaciones industriales.

      Normativa estatal

      Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento general para el Régimen de la Minería. (BOE Nº 295, de 11.12.1978)

      Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo

      Real Decreto 559/2010, de 7 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Integrado Industrial

      Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación.

      Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria. (BOE Nº 176, de 23.7.1992)

      Decreto 1775/1967, de 22 de julio, sobre el régimen de instalación, ampliación y traslado de industrias. (BOE Nº 176, de 25.7.1967)

      Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueba las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras. (BOE Nº 240, de 7.10.1997)

      Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas

      Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el reglamento general de normas básicas de Seguridad Minera.

      Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

      Real Decreto 2135/1980, de 26 de septiembre, sobre liberalización industrial.

      Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.

      Códigos identificativos

      • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

        1227
      • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

        220380

  • Trámite electrónico

    Objeto

    • Autorizar la puesta en funcionamiento de instalaciones o de maquinaria minera autorizada previamente de acuerdo al Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, tanto para trabajos a cielo abierto como para trabajos en interior
    A quién está dirigido:
    Ciudadanos y Empresas
    Inicio del trámite:
    Interesado
    Grado de administración electrónica:
    Nivel 4: Tramitación electrónica completa
    Se publica en la Ventanilla Única Europea:
    No
    Requisitos previos:
    No se exigen
    Tasas:
    (118) Tasas en materia de industria y energía

    Medios de presentación

    Electrónico:
    Presencial:
    Diríjase a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    Plazo de presentación:
    Todo el año

    Por internet

      • Certificado de conformidad a Norma y marcado CE de la maquinaria y equipos instalados, conforme Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre.
      • Contrato suscrito con un OCA, que fije las condiciones de medición de las emisiones a la atmósfera.
      • Hojas de Registro Industrial conforme modelo oficial.
      • Impreso de autoliquidación de tasas (modelo 700, concepto 118, tasa 64).
      • Documentación acreditativa de la personalidad del interesado y, en su caso, de la persona que lo represente.
      • Declaración responsable para inscripción de una actividad Industrial en el Registro Integrado Industrial (RII). según Real Decreto 559/2010, de 7 de mayo.
      • Certificado de final de obra
      • Solicitud

      La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.

    Presencial

      • Certificado de conformidad a Norma y marcado CE de la maquinaria y equipos instalados, conforme Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre.
      • Contrato suscrito con un OCA, que fije las condiciones de medición de las emisiones a la atmósfera.
      • Hojas de Registro Industrial conforme modelo oficial.
      • Impreso de autoliquidación de tasas (modelo 700, concepto 118, tasa 64).
      • Documentación acreditativa de la personalidad del interesado y, en su caso, de la persona que lo represente.
      • Declaración responsable para inscripción de una actividad Industrial en el Registro Integrado Industrial (RII). según Real Decreto 559/2010, de 7 de mayo.
      • Certificado de final de obra
      • Solicitud

      (Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)

      Es necesario la descarga de Adobe Reader.

    Quién tramita

    Quién resuelve

    Normativa

    • Normativa autonómica

      Decreto 154/2001, de 23 de julio, por el que se establece el procedimiento para la puesta en funcionamiento de industrias e instalaciones industriales.

      Normativa estatal

      Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento general para el Régimen de la Minería. (BOE Nº 295, de 11.12.1978)

      Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo

      Real Decreto 559/2010, de 7 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Integrado Industrial

      Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación.

      Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria. (BOE Nº 176, de 23.7.1992)

      Decreto 1775/1967, de 22 de julio, sobre el régimen de instalación, ampliación y traslado de industrias. (BOE Nº 176, de 25.7.1967)

      Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueba las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras. (BOE Nº 240, de 7.10.1997)

      Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas

      Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el reglamento general de normas básicas de Seguridad Minera.

      Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

      Real Decreto 2135/1980, de 26 de septiembre, sobre liberalización industrial.

      Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.

      Códigos identificativos

      • Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):

        1227
      • Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):

        220380

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas obtener la autorización para poner en servicio instalaciones eléctricas de transporte o generación gestionable en Canarias. **Quién puede usar este servicio:** Empresas del sector eléctrico. **Antes de empezar:** Es necesario haber obtenido la autorización administrativa para la construcción, ampliación, traslado o modificación sustancial de la instalación. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud de autorización de puesta en servicio. * Certificado de Dirección y Finalización de Obra. * Certificado de Instalación. * Certificaciones, mediciones, informes y otros documentos. **Costes y plazos:** * Tasa por servicios administrativos (200). * Plazo de presentación: Todo el año. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Preparar la documentación requerida. 2. Presentar la solicitud de forma electrónica o presencial. **Medios de presentación:** * **Electrónico:** A través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. * **Presencial:** En las oficinas de registro del Gobierno de Canarias. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * El órgano competente revisará la solicitud y la documentación. * Se emitirá una resolución autorizando o denegando la puesta en servicio de la instalación. **Plazos de resolución:** * 40 días. * Efectos del silencio administrativo: Desestimatorio. **Recursos:** * Recurso de Alzada. ## Ayuda **Quién tramita:** * Servicio de Transporte y Generación en Régimen Ordinario. **Normativa:** * Ley 11/1997, de 2 de diciembre, de regulación del Sector Eléctrico Canario. * Decreto 141/2009, de 10 de Noviembre, por el que se regulan los procedimientos administrativos relativos a la ejecución y puesta en servicio de las instalaciones eléctricas en Canarias. * Real Decreto 738/2015, de 31 de julio, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica y el procedimiento de despacho en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares. * Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23. * Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico. * Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09. * Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. **Códigos identificativos:** * Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC): 2643 * Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA): 220354

Page 10 of 82
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.