Autorización de puesta en marcha de instalaciones y maquinaria minera
Objeto
-
- Autorizar la puesta en funcionamiento de instalaciones o de maquinaria minera autorizada previamente de acuerdo al Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, tanto para trabajos a cielo abierto como para trabajos en interior
- A quién está dirigido:
- Ciudadanos y Empresas
- Inicio del trámite:
- Interesado
- Grado de administración electrónica:
- Nivel 4: Tramitación electrónica completa
- Se publica en la Ventanilla Única Europea:
- No
- Requisitos previos:
- No se exigen
- Tasas:
- (118) Tasas en materia de industria y energía
Medios de presentación
-
- Electrónico:
- Presencial:
- Diríjase a cualquiera de las oficinas de registro del Gobierno de Canarias, así como a los demás registros regulados por el art 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
- Plazo de presentación:
- Todo el año
Por internet
-
- Certificado de conformidad a Norma y marcado CE de la maquinaria y equipos instalados, conforme Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre.
- Contrato suscrito con un OCA, que fije las condiciones de medición de las emisiones a la atmósfera.
- Hojas de Registro Industrial conforme modelo oficial.
- Impreso de autoliquidación de tasas (modelo 700, concepto 118, tasa 64).
- Documentación acreditativa de la personalidad del interesado y, en su caso, de la persona que lo represente.
- Declaración responsable para inscripción de una actividad Industrial en el Registro Integrado Industrial (RII). según Real Decreto 559/2010, de 7 de mayo.
- Certificado de final de obra
- Solicitud
La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados.
Presencial
-
- Certificado de conformidad a Norma y marcado CE de la maquinaria y equipos instalados, conforme Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre.
- Contrato suscrito con un OCA, que fije las condiciones de medición de las emisiones a la atmósfera.
- Hojas de Registro Industrial conforme modelo oficial.
- Impreso de autoliquidación de tasas (modelo 700, concepto 118, tasa 64).
- Documentación acreditativa de la personalidad del interesado y, en su caso, de la persona que lo represente.
- Declaración responsable para inscripción de una actividad Industrial en el Registro Integrado Industrial (RII). según Real Decreto 559/2010, de 7 de mayo.
- Certificado de final de obra
- Solicitud
(Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente)
Es necesario la descarga de Adobe Reader.
Quién tramita
-
- Órgano que tramita:
- Dirección General de Industria y Energía
Quién resuelve
-
- Órgano que resuelve:
- Dirección General de Industria y Energía
- Plazo de resolución:
- 1 mes
- Efectos del silencio cuando el trámite se inicia por el interesado:
- Estimatorio
- Recursos:
- Recurso de Alzada
Normativa
-
Normativa autonómica
Decreto 154/2001, de 23 de julio, por el que se establece el procedimiento para la puesta en funcionamiento de industrias e instalaciones industriales.
Normativa estatal
Real Decreto 2857/1978, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento general para el Régimen de la Minería. (BOE Nº 295, de 11.12.1978)
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo
Real Decreto 559/2010, de 7 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Integrado Industrial
Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación.
Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria. (BOE Nº 176, de 23.7.1992)
Decreto 1775/1967, de 22 de julio, sobre el régimen de instalación, ampliación y traslado de industrias. (BOE Nº 176, de 25.7.1967)
Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueba las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras. (BOE Nº 240, de 7.10.1997)
Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas
Real Decreto 863/1985, de 2 de abril, por el que se aprueba el reglamento general de normas básicas de Seguridad Minera.
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
Real Decreto 2135/1980, de 26 de septiembre, sobre liberalización industrial.
Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera.
Códigos identificativos
-
Sistema de Información de la Comunidad Autónoma de Canarias (SICAC):
1227
-
Sistema de Información Administrativa del Estado (SIA):
220380
-