## Resumen Este trámite permite solicitar o justificar subvenciones para la inclusión del catalán, el occitano y la lengua de signos catalana en largometrajes y series destinadas a plataformas digitales y formatos físicos. ## ¿Qué necesitas hacer? Elige la opción que corresponda a tu situación: * [Solicitar la subvención](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-a-la-incorporacio-del-catala-loccita-i-la-llengua-de-signes-catalana-en-llargmetratges-i-series-per-a-plataformes-digitals-i-suport-fisic-PLG053?category=7563a9f2-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Justificar la subvención](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-a-la-incorporacio-del-catala-loccita-i-la-llengua-de-signes-catalana-en-llargmetratges-i-series-per-a-plataformes-digitals-i-suport-fisic-PLG053?category=7563a9f2-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2)
Aquesta línia d'ajuts té per objecte col·laborar en la millora d?infraestructura i/o adquisició d?equipament per a empreses d?arts escèniques i sales privades de teatre de Catalunya, excepte de la ciutat de Barcelona, d'acord amb les modalitats següents:
- Millora d'infraestructura
- Adquisició d'equipament
Leer másPlazo de presentación: del 3 al 24 de marzo de 2016, ambos incluidos.
Esta ayuda es de tramitación telemática obligatoria:
Consultar las condiciones técnicas necesarias para los trámites en linea
Para información sobre del contenido de la subvención: 93 554 78 45, 93 554 78 43
Para información sobre la tramitación telemática: 935 529 166
Horario: de 9 a 14h de lunes a viernes.
El plazo de presentación es del 03 al 24 de marzo de 2016
Documentación administrativa
En el formulario de solicitud se autoriza a l'Institut Català de las Empresas Culturales a consultar de oficio los datos establecidos en el punto 7 de las Bases generales reguladoras.
Documentación sobre el proyecto a presentar con la solicitud
Al margen de lo establecido en la base 7 de las bases generales, juntamente con la solicitud se debe presentar:
- Memoria del proyecto, según modelo del ICEC
- Presupuesto detallado de ingresos y gastos, según modelo del ICEC
- Presuspuesto de la inversión:
En el caso de mejora de infraestructuras (modalidad a) , presupuesto suficientemente detallado, firmado por la empresa consultada o por un/a técnico/a competente.
En el caso de inversiones en adquisición de equipamiento (modalidad b), facturas proforma o presupuesto de la inversión.
Documentación adicional
En el momento en que se publica la propuesta de resolución provisional de concesión de las ayudas a las personas interesadas, se deberá aportar, junto con la documentación que dispone la base general 11.5, la siguiente documentación:
Documentación que acredite el título de la sala de la que se disponga (propiedad, arrendamiento o usufructo), debidamente inscrito, si procede, en el Registro de la Propiedad. Permiso de la propiedad mediante el que se autorice la rehabilitación del local de ensayo, si procede.
En caso de que la inversión ya se haya realizado, debe presentarse la documentación justificativa de acuerdo con lo previsto en la base 10.2.
Para optar a las ayudas, las personas solicitantes han de cumplir los requisitos y las condiciones que determina la base 3 de las bases generales, así como los que se establecen a continuación:
Los solicitantes deben presentar una única solicitud por modalidad.
Las inversiones se tienen que realizar durante la temporada del año de concesión de la subvención, entendiendo por temporada el periodo comprendido entre el 1 de septiembre del año anterior al de la concesión de la subvención y el 31 de agosto del año de la concesión de la subvenciónc)
En el caso de empresas de artes escénicas:
- Para la mejora de infraestructura (modalidad a) de la base 1.1) de locales de ensayo, estos deben estar ubicados en Cataluña; si se trata de locales de alquiler, el contrato debe tener una vigencia de, como mínimo, cinco años, que se contarán desde el año de concesión de la subvención.
- Haber obtenido un permiso de la propiedad autorizando la rehabilitación del local de ensayo, si procede.
- En el caso de inversiones en adquisición de equipamiento (modalidad b de la base 1.1), haber hecho un mínimo de 20 representaciones en Cataluña durante las dos temporadas anteriores a la del año de concesión de la subvención.
En el caso de salas privadas de teatro de Cataluña, excepto de la ciudad de Barcelona, tienen que haber realizado un mínimo de 120 representaciones de espectáculos de artes escénicas profesionales durante las dos temporadas anteriores a la del año de concesión de la subvención. En el caso de teatros en los que se haya producido cese de actividad, deberá acreditarse un mínimo de 30 representaciones de espectáculos de artes escénicas profesionales el último año de funcionamiento del teatro.
No hay tasas asociadas a este trámite.
Las personas beneficiarias deben cumplir, además de las obligaciones establecidas en la base general 17, las siguientes obligaciones:
a) Destinar los bienes inmuebles a la finalidad concreta para la que se ha concedido la subvención, al menos durante cinco años contados desde la recepción efectiva de las obras; asimismo, la persona beneficiaria debe instar la inscripción en el Registro de la Propiedad de esta circunstancia y acreditar su inscripción en el plazo de seis meses desde la finalización de las obras.
b) Destinar los bienes muebles a la finalidad concreta para la que se ha concedido la subvención como mínimo durante dos años, que se contarán desde la fecha de la adquisición del equipamiento.
Plazos
Del03.03.2016al 24.03.2016
Este formulario requiere de identificación con el certificado digital.
Consultar las condiciones técnicas necesarias para los trámites en línea
## Resumen Este trámite te permite acceder a las diferentes opciones relacionadas con las subvenciones para la intensificación de enfermería durante el periodo 2024-2026. ## ¿Qué necesitas hacer? Elige la opción que corresponda a tu situación: * [Solicitar la subvención](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-a-la-intensificacio-dinfermeres-i-infermers-2024-2026.-Codi-SLT035?category=76080094-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Aportar documentación](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-a-la-intensificacio-dinfermeres-i-infermers-2024-2026.-Codi-SLT035?category=76080094-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Justificar la subvención](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-per-a-la-intensificacio-dinfermeres-i-infermers-2024-2026.-Codi-SLT035?category=76080094-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3)
Subvenciones para incorporar profesionales de enfermería para que otros profesionales de este ámbito puedan intensificar las tareas de investigación.
Subvenciones para contratos laborales en centros asistenciales del SISCAT de profesionales de enfermería que tengan tareas asistenciales para realizar parte de la actividad clínico-asistencial de profesionales de enfermería que al mismo tiempo desarrollan actividades de investigación, con el objeto de permitir a estos intensificar su actividad de investigación orientada a los procesos asistenciales y/o a los cuidados de enfermería.
Con estas subvenciones se pretende:
Potenciar la masa crítica de profesionales de enfermería asistencial que realizan simultáneamente actividades de investigación en cuidados para trasladar el conocimiento a los pacientes y para generar hipótesis de investigación desde la práctica asistencial.
Incentivar la participación de los profesionales de enfermería de Cataluña en actividades de investigación.
Favorecer la investigación orientada a los pacientes y a la ciudadanía.
Puede consultar la lista provisional de admitidos y excuídos enmendables (requerimiento) en el Tablón electrónico de la Administración de la Generalitat de Catalunya. Recuerde que dispone de 10 días hábiles (del 1 al 16 de diciembre de 2016, ambos incluidos) para realizar la tramitación correspondiente a través de la modalidad de "Aportar documentos de la subvención". Consulte el Paso 2. Consulte la Resolución provisional de admitidos y excluídos enmendable.
Para rellenar correctamente los formularios es necesario que los guarde, en formato PDF, en su ordenador con el nombre que quiera y los abra con una versión actualizada del programa Adobe Reader (versión 9.1 o superior). Es importante que recuerde la carpeta donde haya guardado los ficheros. En caso de duda sobre la tramitación en línea, consulte los subapartados Cómo tramitar en línea y las recomendaciones de Privacidad y seguridad disponibles en el apartado Trámites del portal Gencat o bien llame al 012.
También puede enviar un correo electrónico a: peris@gencat.cat
A las instituciones que gestionen actividades de investigación en centros del ámbito asistencial del SISCAT o del ámbito de la salud pública, incluyendo los institutos de investigación sanitaria acreditados (IRS). Los centros de realización de las actividades tienen que ser los citados IRS.
El plazo para presentar la solicitud es del 28 de octubre al 17 de noviembre de 2016, ambos días incluidos.
Documentación que hay que presentar en el Paso 1. Solicitar la subvención:
Solicitud de la subvención. Se tiene que presentar una solicitud separada para cada profesional de enfermería que se propone para la intensificación de sus tareas de investigación.
Memoria científico-técnica, en la que se describa la propuesta en el ámbito de la investigación e innovación en el que se incorpora el candidato o candidata, de acuerdo con el modelo normalizado.
Currículum del profesional de enfermería candidato que se propone para la intensificación de las tareas de investigación, de acuerdo con el modelo normalizado que se puede crear/descargar a través de la página web de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Importante: la memoria científico-técnica y el currículum del candidato o candidata no tienen carácter enmendable una vez finalizado el periodo de presentación de solicitudes.
Requisitos de los candidatos:
Requisitos de la propuesta presentada por los candidatos:
Es necesario que los candidatos a la intensificación presenten una memoria de la actividad científica que quieren desarrollar durante el periodo de intensificación en el marco de la actividad de un grupo de investigación de un dispositivo asistencial, que tiene que contar con un informe favorable de la comisión de investigación del centro solicitando, que debe tener una especial cuidado en valorar que la propuesta que presente el candidato esté orientada a la investigación en procesos asistenciales y/o cuidados de enfermería y que esté alineada con la estrategia de investigación del centro, propuesta que el órgano convocante puede requerir en cualquier momento de la tramitación del procedimiento.
Requisitos de la entidad beneficiaria:
El objeto social de la entidad tiene que ser conforme con la actuación subvencionable de acuerdo con los programas en función de los cuales se pide la subvención.
La entidad debe estar dada de alta en el censo del impuesto sobre actividades económicas en los supuestos en que sea obligatorio, y tiene que estar inscrita, en su caso, en el registro correspondiente.
En caso de que la entidad tenga una plantilla igual o superior a cincuenta personas, es necesario que cumpla lo que establece el artículo 42 del Real decreto legislativo 1/2013, de 24 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social y, en su caso, el Real decreto 364/2005, de 8 de abril, por el que se regula el cumplimiento alternativo con carácter excepcional de la cuota de reserva a favor de los trabajadores con discapacidad.
En caso de que la entidad tenga una plantilla igual o superior a veinticinco personas, es necesario que presente una declaración de los medios que se utilizan para prevenir y detectar casos de acoso sexual y de acoso por razón de género, y para intervenir en ellos, de acuerdo con el artículo 29 de la Ley 5/2008, de 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista.
Tiene que cumplir lo que establecen los artículos 33 y 36.4 de la Ley 1/1998, de 7 de enero, de política lingüística.
No se puede encontrar en ninguna de las circunstancias que prevé el artículo 13.2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones.
No puede haber sido sancionada por una resolución firme, durante los últimos tres años, por la comisión de una infracción grave en materia de integración laboral de las personas discapacitadas, o por la comisión de una infracción muy grave en materia de relaciones laborales o en materia de prevención de riesgos laborales, de conformidad con el Texto refundido de la Ley sobre infracciones y sanciones del orden social, aprobado por el Real decreto legislativo 5/2000, de 4 de agosto, y la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales.
No ha haber sido sancionada o condenada por una resolución administrativa o sentencia firme, durante los últimos tres años, por haber ejercido o tolerado prácticas laborales consideradas discriminatorias por razón de sexo o de género, de conformidad con la Ley 17/2015, de 21 de julio, de igualdad efectiva de hombres y mujeres.
Es necesario que disponga de los medios humanos y materiales necesarios y que tenga asignados los recursos económicos necesarios para realizar la actividad de prevención de riesgos laborales en la empresa, de acuerdo con lo que dispone la Ley 31/1995, de 8 de noviembre.
No tiene que haber recibido ni pedido subvenciones por la misma actividad que puedan otorgar la Administración de la Generalitat de Catalunya, la Administración del Estado o las demás administraciones públicas o entes de naturaleza pública o privada, nacionales o internacionales.
Es necesario que cumpla la normativa sobre propiedad intelectual.
En el caso de asociaciones y fundaciones, debe tener adaptados sus estatutos de acuerdo con la disposición transitoria primera de la Ley 4/2008, de 24 de abril, del libro tercero del Código civil de Cataluña, relativo a las personas jurídicas.
En el caso de las fundaciones, tiene que cumplir el deber de presentar las cuentas anuales ante el protectorado, de acuerdo con el artículo 336-3 del libro tercero del Código civil de Cataluña, aprobado por la Ley 4/2008, de 24 de abril.
Se tiene que adherir al código ético que se incorpora como anexo 2 de las bases reguladoras de estas subvenciones, y que recoge el anexo del Acuerdo del Gobierno GOV/85/2016, de 28 de junio, por el que se aprueba la modificación del modelo tipo de bases reguladoras aprobado por el Acuerdo del Gobierno GOV/110/2014, de 22 de julio, por el que se aprueba el modelo tipo de bases reguladoras de los procedimientos para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, tramitados por la Administración de la Generalidad y su sector público, y se aprueba su texto íntegro, al amparo de lo que establece el artículo 55.2 de la Ley 19/2014, de 29 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
En el caso de las subvenciones para acciones plurienales, es necesario que acredite documentalmente que el proyecto tiene continuidad al menos durante el periodo para el cual se ha solicitado la plurienalidad, con indicación de los fondos de financiación previstos, así como la viabilidad económica para desarrollar el proyecto durante el periodo para el cual se solicita la plurienalidad.
En el caso de proyectos o actuaciones que impliquen contacto habitual con menores, tiene que presentar una declaración responsable conforme se dispone de las certificaciones que regula el artículo 13.5 de la Ley orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código civil y de la ley de enjuiciamiento criminal, o bien conforme se han solicitado previamente en la publicación de la propuesta de resolución provisional de concesión, para acreditar que el personal de las entidades cuyas actividades supongan el acceso y ejercicio en las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores no ha sido condenado por ninguna sentencia firme con respecto a delitos contra la libertad e indemnidad sexual, que incluyen la agresión y abuso sexual, el acoso sexual, el exhibicionismo y la provocación sexual, la prostitución y la explotación sexual y la corrupción de menores, así como por tráfico de seres humanos, y que, en caso de que cambie alguna persona adscrita al proyecto, se compromete a realizar la comprobación oportuna con respecto al caso.
Las personas jurídicas que puedan percibir una subvención por un importe superior a 10.000 euros tienen que comunicar al órgano concedente, mediante una declaración responsable, la información relativa a las retribuciones de sus órganos de dirección o administración, a fin de que el órgano concedente las haga públicas.
Tiene que cumplir los requisitos de estas bases generales, así como cualquier otra obligación legal o reglamentaria que pueda afectarlos.
Adicionalmente, y con respecto al régimen de incompatibilidades, no tiene que estar inmersa en ninguno de los supuestos que prevé el régimen de incompatibilidades que establece el punto 24 de la convocatoria.
La Administración está facultada para verificar los datos declarados. La inexactitud, falsedad u omisión de carácter esencial en cualquier dato o documento que acompañe esta declaración conllevan, previa audiencia de la persona interesada, que se deje sin efecto este trámite e impiden el ejercicio del derecho o la actividad afectada desde el momento en que se conocen.
No hay tasas asociadas a este trámite.
- 10 solicitudes cuando se trate de fundaciones que gestionen actividades de investigación de los IRS acreditados. Este contingente afecta también a las solicitudes presentadas por la Fundación IDIAP-Jordi Gol.
- 6 solicitudes para fundaciones que gestionen actividades de investigación del resto de instituciones.
- Grupos de investigación dirigidos por investigadores nacidos en 1971 o en una fecha posterior y que tengan una producción científica que permita considerar que tienen potencial para convertirse en grupos altamente competitivos, los cuales tienen que presentar propuestas de actuación diferenciadas e innovadoras y que no supongan una fractura de los grupos preexistentes.
- Grupos de investigación que presentan propuestas habitualmente en esta modalidad y que tienen que cumplir con las condiciones generales que establecen los diferentes apartados, sin que sea necesario que cumplan otras de carácter específico.
Aspectos importantes para rellenar el formulario de solicitud:
En el apartado ?Datos de identificación de la persona, institución o entidad solicitante?, tiene que mantener seleccionado el tipo de persona ?Persona jurídica? que está seleccionado por defecto.
Después del apartado ?Datos de la propuesta, proyecto o programa de investigación e innovación en salud,? y antes del apartado ?Solicitud del anticipo del 80% de la subvención otorgada?, encontrará datos específicos de cada una de las líneas de la convocatoria SLT/2381/2016, de 19 d'octubre. Sólo debe rellenar los datos de la línea concreta por la que pide la subvención.
Si quiere el anticipo del 80% de la subvención otorgada, debe seleccionar la casilla del apartado ?Solicitud del anticipo del 80% de la subvención otorgada?.
En el apartado ?Declaración de otras subvenciones o ayudas para la misma actividad procedentes de otros departamentos, administraciones y entidades públicas o privadas?, en el epígrafe ?Ha recibido o pedido otras ayudas para la misma finalidad?, tiene que marcar la opción ?No?.
En el apartado "Declaración" hay que indicar la opción que aplica a la entidad solicitante en lo que se refiere a las declaraciones en materia de ocupación de personas discapacitadas, prevención de riesgos laborales y retribuciones de los cargos directivos.
Procedimiento de concesión
El procedimiento de concesión de las subvenciones se tramita en régimen de concurrencia competitiva.
Cuantía de las subvenciones
La dotación económica abonada por el Departamento de Salud es de 2.250,00 euros por mes, incluida la cuota patronal de la Seguridad Social, por una duración de entre 3 y 9 meses.
Las subvenciones concedidas se tienen que destinar a financiar contratos laborales, bajo cualquier modalidad de contratación de acuerdo con la normativa vigente, suscritos entre la persona seleccionada y la entidad, sin perjuicio de lo que establece el punto 15 de la convocatoria sobre la justificación económica y el seguimiento científico-técnico. Estas subvenciones permitirán la contratación laboral en 2017, durante el periodo que equivalga a la liberación de un máximo del 75% de la jornada asistencial en cómputo anual del personal que tenga que sustituir al candidato.
Criterios de valoración y puntuación
La evaluación se realiza conforme a los siguientes criterios y baremos:
A. Valoración de los méritos curriculares del candidato de los últimos siete años: hasta 70 puntos.
a) Valoración de la actividad científica, comunicaciones y publicaciones incluidas en el currículum: hasta 50 puntos.
En el caso de los investigadores de la categoría a) que establece el punto 20 de la convocatoria (nacidos en 1971 o en una fecha posterior), se valora especialmente su capacidad de liderazgo, reflejada en la posición como signatarios séniores o por la firma como autores de correspondencia de sus comunicaciones o publicaciones.
b) Otros méritos (tesis doctoral, participación en proyectos de investigación nacionales e internacionales, guías de práctica clínica, etc.): hasta 20 puntos.
B. Valoración de la propuesta: hasta 30 puntos.
a) Oportunidad de la propuesta en relación con la actividad de investigación que se tiene que desarrollar y la carga asistencial que se libera: hasta 20 puntos.
b) Interés estratégico para el PERIS, con una valoración especial de las propuestas orientadas a la investigación en cuidados y también a la investigación en procesos de enfermería tanto en el ámbito hospitalario como en el de atención primaria: hasta 10 puntos.
Notificaciones electrónicas
Los requerimientos y demás actos administrativos se notifican a las personas interesadas por medios electrónicos en los términos que establecen los apartados 3 y 5 del artículo 43 de la Ley 26/2010, de 3 de agosto, de régimen jurídico y de procedimiento de las administraciones públicas de Cataluña.
Para más información, consulte el apartado de Notificaciones electrónicas de la web del Departamento de Salud.
Seguimiento del estado de la tramitación
Si ha iniciado el trámite mediante el canal telemático, puede realizar el seguimiento del estado de la solicitud en Trámites gencat, accediendo al espacio Mi carpeta, mediante firma electrónica, o bien accediendo al espacio Estado de mis gestiones, sin firma electrónica.
Plazos
Del28.10.2016al 17.11.2016
Documentación
Descargue el formulario de solicitud y rellénelo. Este formulario requiere la identificación y autenticación mediante la firma electrónica de la persona representante legal de la entidad. En este caso, la firma de la solicitud también implica la firma de los documentos que se adjuntan.
El tamaño total del fichero informático del formulario con sus ficheros adjuntos no puede superar los 5 MB. En caso de que se supere este tamaño, es necesario los ficheros adjuntos estén comprimidos (.zip o .rar). Si no dispone de un programa de compresión de ficheros, puede descargarse una versión gratuita en www.winzip.com o en www.winrar.es.
Descargue el formulario de solicitud y rellénelo. Este formulario requiere la identificación y autenticación mediante la firma electrónica de la persona representante legal de la entidad. En este caso, la firma de la solicitud también implica la firma de los documentos que se adjuntan.
Se tiene que presentar una solicitud separada para cada profesional de enfermería que intensifica sus tareas de investigación.
Previamente, es necesario que descargue, rellene y guarde los siguientes documentos, que tienen que anexarse al formulario de solicitud:
Importante: la memoria científico-técnica, y el currículum del candidato o candidata a intensificar no tienen carácter enmendable una vez finalizado el periodo de presentación de solicitudes.
Aspectos importantes para rellenar el formulario de solicitud:
Importante
Se tiene que presentar una solicitud separada para cada profesional de enfermería candidato a la intensificación de sus tareas de investigación.
El tamaño total del fichero informático del formulario con sus ficheros adjuntos no puede superar los 5 MB. En caso de que se supere este tamaño, es necesario los ficheros adjuntos estén comprimidos (.zip o .rar). Si no dispone de un programa de compresión de ficheros, puede descargarse una versión gratuita en www.winzip.com o en www.winrar.es.
Para rellenar correctamente los formularios es necesario que los guarde, en formato PDF, en su ordenador con el nombre que quiera y los abra con una versión actualizada del programa Adobe Reader (versión 9.1 o superior). Es importante que recuerde la carpeta donde haya guardado los ficheros. En caso de duda sobre la tramitación en línea, consulte los subapartados Cómo tramitar en línea y las recomendaciones de Privacidad y seguridad disponibles en el apartado Trámites del portal Gencat o bien llame al 012.
También puede enviar un correo electrónico a: peris@gencat.cat
Puede consultar la descripción de este procedimiento en el paso 7. Justificar la subvención de la modalidad Solicitar la subvención.
Plazos
Puede consultar los plazos en el paso 7. Justificar la subvención de la modalidad Solicitar la sub
El objetivo de este programa es estimular y promover la participación individual de los diseñadores y marcas de moda en showrooms comerciales internacionales temporales de moda y/o ferias internacionales y aumentar la presencia de diseñadores y marcas catalanas en el exterior y potenciar la diversificación de mercados.
Leer másEl plazo para presentar las solicitudes es del 4 al 26 de julio.
A empresas de diseño de moda que participen en espacios de venta efímeros temporales internacionales.
El plazo para presentar las solicitudes es del 4 al 26 de julio.
Con la solicitud se ha presentar la documentación que se relaciona a continuación:
Las personas y las entidades solicitantes han de cumplir los requisitos recogidos en la base 3 y la base 6.4 del anexo 2 de la RESOLUCIÓN por la cual se aprueban las bases reguladoras para la concessión de subvencions en el ámbito del comercio, de los servicios, la artesania y la moda para el año 2016, y se abre la convocatòria correspondiente.
Requisitos específicos según base 6.4 anexo 2:
No hay tasas asociadas a este trámite.
Tipología de acciones subvencionables:
Participación como expositores en showrooms y/o ferias u otros acontecimientos similares internacionales que se realicen fuera de Cataluña y del Estado Español.
Cuantía de la subvención
- Pequeñas y medianas empresas:
- Para microempresas y autónomos:
La máxima cuantía que se podrá otorgar por beneficiario será 5.000 euros.
Gastos subvencionables
Los gastos derivados de la participación en showroom, feria, etc. y que estén clasificadas como:
Otras
En todas las actuaciones tiene que constar el patrocinio y logotipo del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda de Cataluña, siguiendo las indicaciones del apartado 21.2 de las bases o de la página web www.ccam.cat. Las propuestas de los materiales se tienen que enviar a la dirección electrónica ccam@gencat.cat, con el fin de poder obtener el visto bueno previo del Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Catalunya.
Plazos
Del04.07.2016al 26.07.2016
¿Cómo hacerlo?
Para poder obtener la identificación digital las personas solicitantes se pueden dirigir a las oficinas incluidas en la web del idCAT. Pueden consultar también el dossier "Qué hay que hacer si quiero utilizar un certificado digital".
Si se hace el trámite sin certificado digital es imprescindible que, una vez enviado el formulario de solicitud y en un plazo máximo de diez días hábiles, se presenten ambos documentos debidamente firmados a las Oficinas de Gestión Empresarial (OGE) o al Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Catalunya (CCAM).
## Resumen Este trámite permite solicitar subvenciones para proyectos de investigación en educación inclusiva y salud en centros educativos de Cataluña durante 2024-2025. **Quién puede solicitarlo:** Universidades y centros de investigación. **Plazo:** Del 24 de enero al 6 de febrero. ## Lo que necesitas **Documentación:** * Memoria descriptiva del proyecto de investigación * Presupuesto del proyecto (según modelo normalizado) * Cronograma del proyecto * Currículums del equipo de investigación * Acreditación de discapacidad (si aplica) * Estatutos de la entidad solicitante * Acreditación de representación legal (si aplica) * Solicitud de acceso a centros educativos (si aplica) * Declaración responsable de cesión del investigador principal (si aplica) **Requisitos:** * Estar legalmente constituido. * Tener capacidad administrativa, financiera y operativa. * Cumplir con las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. * Cumplir la normativa sobre política lingüística. * No haber sido sancionado por infracciones graves en materia laboral. * Cumplir con la normativa sobre igualdad de oportunidades. **Coste:** * Este trámite no tiene coste. ## Cómo hacerlo **Paso 1: Solicitar la subvención** * El representante legal de la entidad debe presentar la solicitud a través del formulario online y adjuntar la documentación requerida. * [Solicitud](https://ovt.gencat.cat/gsitgf/AppJava/traint/renderitzar.do?reqCode=inicial&set-locale=es_ES&idioma=es_ES&idServei=EDU172SOLC&urlRetorn=https%3A%2F%2Fweb.gencat.cat%2Fes%2Ftramits%2Ftramits-temes%2Fsubvencions-recerca-educacio-inclusiva%3Fcategory%3D7759ad90-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&tpst=ae56fd5821cffc7f4784ac8db0c0e1a0) * [Autorización de participación en el proyecto como investigador/a principal](https://documents.espai.educacio.gencat.cat/FormularisModels/CentresAjutsServeis/A1493.pdf) * [Solicitud de acceso a centros educativos](https://documents.espai.educacio.gencat.cat/FormularisModels/CentresAjutsServeis/A1475.pdf) * [Presupuesto del proyecto](https://documents.espai.educacio.gencat.cat/FormularisModels/CentresAjutsServeis/A1476.xlsx) **Paso 2: Recibir respuesta de la Administración** * La resolución se publicará en el Tablero electrónico de la Generalitat de Cataluña y en EACAT. ## Después de hacerlo * El plazo máximo para recibir respuesta es de 6 meses desde la publicación de la convocatoria en el DOGC. * Si no se recibe respuesta en este plazo, la solicitud se considera desestimada. ## Ayuda * [Departament d'Educació i Formació Professional](https://web.gencat.cat/ca/adreces-i-telefons/detall/index.html?codInf=1599) * [Direcció General d'Educació Inclusiva](https://web.gencat.cat/ca/adreces-i-telefons/detall/index.html?codInf=20885) [Normativa aplicable](http://dogc.gencat.cat/ca/pdogc_canals_interns/pdogc_resultats_fitxa/?action=fitxa&documentId=1004542)
## Resumen Este trámite permite solicitar subvenciones para mejorar las infraestructuras de telecomunicaciones en edificios residenciales y del sector público en Cataluña. Las ayudas están destinadas a la instalación o mejora de infraestructuras para radiodifusión sonora, televisión digital y banda ancha ultrarrápida. **Quién puede usar este servicio:** * Comunidades de propietarios de edificios o conjuntos de edificaciones. * Entidades del sector público. **Antes de empezar:** * Asegúrate de que el edificio esté ubicado en Cataluña y construido antes del 1 de enero de 2000. * Ten en cuenta que este trámite solo se puede realizar por internet. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Documentación indicada en el Real Decreto 990/2021 para la solicitud. * Documentación indicada en el punto 14.2 de la ORDREN VPD/112/2022 para la justificación. * Certificado del acuerdo de la junta de propietarios (modelo normalizado). * Informe técnico de renovación (modelo normalizado). * Presupuesto desglosado de la actuación acordada (modelo normalizado). **Requisitos previos:** * Cumplir con los requisitos del punto 4.1 de la ORDREN VPD/112/2022. * Cumplir con el código ético del punto 4.2 de la misma Orden. **Costes y plazos:** * Este trámite no tiene tasas asociadas. * Plazo de solicitud: del 30 de agosto al 31 de octubre de 2024. * Plazo de ejecución de las actuaciones: hasta el 31 de diciembre de 2024. * Plazo de justificación: máximo tres meses desde la finalización de la actuación, con fecha límite el 31 de diciembre de 2024. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Solicitar:** Presenta la solicitud online a través de los enlaces proporcionados. Plazo: del 30/08/2024 al 31/10/2024. * Solicitud para comunidades de vecinos * Solicitud para entidades del sector público * Solicitud COMPLEMENT Millora edificis – UNICO (para beneficiarios de la convocatoria VPD/2159/2022). 2. **Consultar el estado del trámite:** Puedes consultar el estado de tu solicitud a través de: * Área privada (con idCAT Mòbil o certificado digital). * Estado de mis gestiones (con el identificador del trámite y el DNI/NIF). * Teléfono 012 (con el código identificador del trámite y el DNI/NIF). 3. **Presentar documentación o desistir:** Aporta documentación adicional o desiste de la solicitud a través de los siguientes enlaces: * Aportación de documentación para comunidades de vecinos * Aportación de documentación para entidades públicas * Aportación de documentación COMPLEMENT Millora edificis – UNICO 4. **Recibir la respuesta de la Administración:** La resolución se notificará a través del tablero electrónico de la Administración de la Generalitat de Cataluña. Plazo máximo de respuesta: seis meses desde la solicitud. 5. **Justificar y recibir la subvención:** Justifica la actuación y presenta la documentación requerida a través de los siguientes enlaces: * Justificación para comunidades de vecinos * Justificación para entidades públicas * Justificación COMPLEMENT Millora edificis – UNICO ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** Una vez presentada la justificación, se verificará la documentación y se procederá al pago del 20% restante de la subvención. **Plazos de resolución:** El plazo máximo para recibir una respuesta es de seis meses desde la fecha de solicitud. **Siguientes pasos:** En caso de disconformidad con la resolución, se puede interponer un recurso de alzada en el plazo de un mes. ## Ayuda **Contacto:** * Buzón de contacto: Buzón de contacto * Web de soporte a la tramitación por Internet: Web de soporte a la tramitación por Internet **Recursos adicionales:** * Real Decreto 990/2021 * ORDEN VPD/112/2022 ## Normativa Aplicable * ORDEN VPD/112/2022, de 16 de mayo * ORDEN PRE/191/2024, de 8 de agosto * RESOLUCIÓN PRE/3126/2024, de 27 de agosto
## ¿Qué necesitas hacer? Consulta a continuación todas las opciones vinculadas al trámite. Selecciona la que se corresponda con tu caso y podrás acceder a toda la información y condiciones de tramitación. * [Solicitar la subvención](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-biennals-per-a-la-millora-de-les-infraestructures-dels-equipaments-culturals-CLT040?category=&temesNom=Cultura&moda=1) * [Justificar la subvención](/es/tramits/tramits-temes/Subvencions-biennals-per-a-la-millora-de-les-infraestructures-dels-equipaments-culturals-CLT040?category=&temesNom=Cultura&moda=2) Fecha de actualización 10.06.2024
## Resumen Este trámite permite acceder a las diferentes opciones relacionadas con las subvenciones para la mejora de locales destinados a centros de culto. Puede solicitar la subvención, aportar documentación adicional, hacer alegaciones, desistir del trámite o justificar la subvención recibida. ## Cómo hacerlo Para realizar cualquier gestión relacionada con estas subvenciones, debe seleccionar la opción correspondiente a su necesidad: * [Solicitar la subvención](/es/tramits/tramits-temes/22835-subv-millores-centres-culte?category=75459a96-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=1) * [Aportar documentación, hacer alegaciones, desistir](/es/tramits/tramits-temes/22835-subv-millores-centres-culte?category=75459a96-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=2) * [Justificar la subvención](/es/tramits/tramits-temes/22835-subv-millores-centres-culte?category=75459a96-a82c-11e3-a972-000c29052e2c&moda=3) ## Información Adicional La información y condiciones específicas de cada trámite se encuentran disponibles al seleccionar la opción correspondiente.
Se trata de una serie de ayudas que tienen como objetivo conseguir una economía y una sociedad de baja intensidad energética y de baja emisión de carbono, innovadora, competitiva y sostenible a medio y largo plazo, dando cumplimiento con los objetivos establecidos en el plan de energía y cambio climático de Cataluña.
Leer másPara garantizar que se está utilizando la última versión de los formularios en el momento de la tramitación, hace falta que cada vez que se tengan que utilizar, los descarguéis. Si reutilizáis los documentos para otras ocasiones, puede pasar que se prente una versión obsoleta.
La convocatoria tiene 4 líneas. En función del tipo de solicitante, se tendrá acceso a unas u otras ayudas. Con el fin de ver cuáles son las que se pueden pedir, se tiene que consultar el apartado qué necesita hacer que se muestra en el trámite.
Desde el 1 de octubre hasta el 4 de diciembre se pueden presentar las solicitudes.
Memoria descriptiva y presupuesto del proyecto, junto acon los formularios administrativos y técnicos correspondientes.
Desarrollar la ejecución del proyecto entre la fecha de otorgamiento que en caso afirmativo será antes del 31/12/2015, y el 8 de mayo de 2016.
No hay tasas asociadas a este trámite.
Plazos
Del01.10.2015al 04.12.2015
Tanto para las solicitudes que se vehiculen por Eacat como para las que lo hagan a través del Canal Empresa, hay servicios de atención telefónica que dan soporte en caso de duda durante la tramitación telemática. Se tiene que tener en cuenta que estos servicios sólo funcionan durante los días laborables. El plazo para presentar las solicitudes acaba en fin de semana i por lo tanto no estará operativo el servicio de soporte.
Consultad las condiciciones técnicas necesarias para realitzar trámites en línea en Trámites gencat
Desde el 1 de octubre hasta el 20 de noviembre del 2015 se pueden presentar solicitudes.
Presupuesto que incluya las características de la auditoría, sobretodo el seu alcance (parcial o global).
Comunicado al registro de auditorías energéticas en relación a la Directiva UE 27/2012 antes del 8 de marzo de 2016.
No hay tasas asociadas a este trámite.
Importe de la ayuda: 35% del coste de la auditoría energética realizada por personal externo con los contenidos mínimos de la normativa UNE-EN 162. El valor máximo de la ayuda no superará en ningún caso 3.000? por establecimiento ya sea con una auditoría global o bien con diversas parciales.
Plazos
Del01.10.2015al 20.11.2015
Tanto para las solicitudes que se vehiculen por Eacat como para las que lo hagan a través del Canal Empresa, hay servicios de atención telefónica que dan soporte en caso de duda durante la tramitación telemática. Se tiene que tener en cuenta que estos servicios sólo funcionan durante los días laborables. El plazo para presentar las solicitudes acaba en fin de semana i por lo tanto no estará operativo el servicio de soporte.
Consultad las condiciciones técnicas necesarias para realitzar trámites en línea en Trámites gencat
Desde el 1 de octubre hasta el 20 de noviembre se pueden presentar las solicitudes.
Presupuesto que incluya el alcance del sistema certificado.
Primera certificación de la ISO 50.001 para una empresa acreditada como tal.
No hay tasas asociadas a este trámite.
Ajut del 40% del cost de la implantació del sistema de gestió realitzada per una empresa externa i el cost de la primera certificació (màxim de 3.000? per sol·licitud)
pressupost disponible:
Plazos
Del01.10.2015al 20.11.2015
Tanto para las solicitudes que se vehiculen por Eacat como para las que lo hagan a través del Canal Empresa, hay servicios de atención telefónica que dan soporte en caso de duda durante la tramitación telemática. Se tiene que tener en cuenta que estos servicios sólo funcionan durante los días laborables. El plazo para presentar las solicitudes acaba en fin de semana i por lo tanto no estará operativo el servicio de soporte.
Consultad las condiciciones técnicas necesarias para realitzar trámites en línea en Trámites gencat
Desde el 1 de octubre hasta el 20 de noviembre de 2015 se pueden presentar las solicitudes.
Presupuesto que incluya las características del vehículo, junto con los formularios administrativos y técnicos correspondientes.
Haber comprado una motocicleta o ciclomotor en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2015 y el 8 de marzo de 2016.
No hay tasas asociadas a este trémite.
Plazos
Del01.10.2015al 20.11.2015
Dependiendo del perfil de solicitante, se tendrá que presentar de forma telemática o presencial:
Tanto para las solicitudes que se vehiculen por Eacat como para las que lo hagan a través del Canal Empresa, hay servicios de atención telefónica que dan soporte en caso de duda durante la tramitación telemática. Se tiene que tener en cuenta que estos servicios sólo funcionan durante los días laborables. El plazo para presentar las solicitudes acaba en fin de semana i por lo tanto no estará operativo el servicio de soporte.
Consultad las condiciciones técnicas necesarias para realitzar trámites en línea en Trámites gencat
Puntos de tramitación
En el cas de les famílies, la tramitació es farà presencialment
Com tramitar-ho?