Dirección General de Tráfico

  • ## Resumen Este trámite te permite cambiar el titular de un ciclomotor si lo has comprado de segunda mano o si la propiedad te ha sido asignada por divorcio o separación. Debes realizarlo en un plazo máximo de 30 días. ## Lo que necesitas * **Documento que justifique la transferencia:** Contrato de compraventa firmado por ambas partes, factura o convenio regulador/sentencia judicial en caso de divorcio o separación. * **Justificante del pago, exención o no sujeción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP):** Modelo 620 o 621, salvo que el vendedor sea un empresario en ejercicio de su actividad, en cuyo caso se aportará factura. * **Estar al corriente de pago:** El ciclomotor debe estar dado de alta, sin cargas, y con el Impuesto de Circulación del año anterior pagado. ## Cómo hacerlo 1. **Reúne la documentación necesaria:** Asegúrate de tener todos los documentos requeridos en formato digital si lo haces online, o en formato físico si lo haces presencialmente. 2. **Paga la tasa:** Puedes pagar la tasa online o presencialmente en la Jefatura de Tráfico. 3. **Presenta la solicitud:** * **Online:** A través del Formulario de Solicitud en la sede electrónica de la DGT. * **Presencial:** Solicitando cita previa en el 060 o a través de la web y acudiendo a una Jefatura de Tráfico. ## Después de hacerlo * Si lo haces presencialmente, te entregarán el nuevo Permiso de Circulación en el momento. * Si lo haces online, recibirás el Permiso de Circulación por correo postal una vez tramitada la solicitud. ## Ayuda * **Teléfono:** 060 * **Más información:** Consulta la sección de preguntas frecuentes o los enlaces de ayuda disponibles en la página de la DGT. * **Solución de errores comunes:** Solución de errores comunes al registrar la solicitud * **Videotutorial para la subsanación de solicitudes:** Videotutorial para la subsanación de solicitudes

  • ## Resumen Este trámite permite realizar la transferencia de un vehículo y, al mismo tiempo, cambiar su clasificación a vehículo histórico. Esto simplifica el proceso y reduce los costes si tu vehículo cumple con los requisitos para ser considerado histórico. **Quién puede usar este servicio:** * El nuevo propietario del vehículo. * Una persona autorizada en su nombre. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Si lo haces online:** * Certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. * Justificante del pago de la tasa 1.5 (55,70 €). * Contrato de compraventa firmado (o factura si el vendedor es una empresa). * Solicitud de cambio de titularidad. * Prueba de propiedad del vehículo. * Justificante del pago, exención o no sujeción del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. * Documento que acredite la entrega del vehículo (si aplica). * Declaración responsable de que el vehículo puede ser clasificado como histórico. * Cuatro fotografías a color del vehículo (delantera, trasera y laterales). * Certificado favorable de una entidad relacionada con vehículos históricos (si el vehículo ha sido reformado). * **Si lo haces presencialmente:** * Solicitud en impreso oficial de cambio de titularidad, rellena y firmada. * Solicitud de renovación del permiso de circulación por cambio de servicio a vehículo histórico. * Justificante de pago de la tasa 1.5 (55,70 €). * Documento que acredite la transmisión del vehículo (contrato de compraventa o factura). * Identificación del comprador (DNI, permiso de conducir, tarjeta de residencia, pasaporte). * Copia del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (modelo 620/621) y justificante de pago/exención/no sujeción. * Declaración responsable de que el vehículo puede ser clasificado como histórico. * Tarjeta de Inspección Técnica (ITV) en vigor. * Permiso de circulación original y fotocopia del DNI y NIE. * Cuatro fotografías a color del vehículo (delantera, trasera y laterales). * Certificado favorable de una entidad relacionada con vehículos históricos (si el vehículo ha sido reformado). ### Requisitos previos * El vehículo debe cumplir con los requisitos para ser considerado histórico: * Tener al menos 30 años de antigüedad. * Estar incluido en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o declarado bien de interés cultural. * Ser considerado vehículo de colección por sus características especiales. * El vehículo debe tener matrícula ordinaria en España y la ITV en vigor. * El vehículo debe estar libre de cargas y dado de alta. * Pago, exención o no sujeción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). ### Costes y plazos * **Coste:** Tasa 1.5 de 55,70 €. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Reúne la documentación necesaria.** 2. **Paga la tasa** (55,70 €). 3. **Presenta la solicitud:** * **Online:** A través del Formulario de Solicitud General con DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve. * **Presencial:** En cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico con cita previa. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después * Si la solicitud es correcta, se emitirá un nuevo Permiso de Circulación a nombre del nuevo titular y con la clasificación de vehículo histórico. ## Ayuda ### Contacto * Llama al 060 para más información. ### Recursos adicionales * Solución de errores comunes al registrar la solicitud * Videotutorial para la subsanación de solicitudes * Listado de entidades colaboradoras relacionadas con el vehículo histórico * Particularidades de los vehículos históricos * Rehabilitación de vehículos históricos

  • ## Resumen Este trámite permite cambiar la titularidad de un vehículo cuando el titular ha fallecido y tú eres el adjudicatario en la herencia. Debes realizar este cambio en un plazo máximo de 90 días desde la fecha en que se te designó como nuevo titular. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas adjudicatarias del vehículo. * Representantes de las personas adjudicatarias. ## Lo que necesitas * **Documento acreditativo del pago, exención o no sujeción del Impuesto de Sucesiones y Donaciones** de la comunidad autónoma de la persona fallecida. * **Si lo haces online:** Certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. * **Si lo haces presencialmente:** * Solicitud en impreso oficial de cambio de titularidad relleno y firmado. * Declaración responsable de cambio de titularidad por fallecimiento. * Identificación del titular definitivo (DNI, permiso de conducción, tarjeta de residencia, pasaporte). * Justificante de pago de la tasa. * Copia del Modelo del Impuesto de Sucesiones o Donaciones y justificante de pago/exención. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Asegúrate de que el vehículo está libre de cargas y dado de alta.** * Debe estar al día en el pago de impuestos y sanciones. * Comprueba que no tiene reserva de dominio, embargo o precinto. * Puedes solicitar un informe reducido del vehículo. 2. **Paga, solicita la exención o no sujeción del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.** 3. **Presenta la solicitud:** * **Online:** A través del Registro Electrónico de la DGT. * **Presencialmente:** En una Jefatura de Tráfico, con cita previa (por internet o llamando al 060). 4. **Adjunta la documentación requerida.** **Tiempos de espera:** * La presentación por Registro de una solicitud no es un trámite automático. La atenderemos en el menor tiempo posible, pero no nos es posible garantizar un plazo concreto. ## Después de hacerlo * Si el trámite se realiza presencialmente, se entrega el nuevo Permiso de Circulación en el momento. * Si se realiza online, se remite el permiso a la dirección notificada una vez comprobada la documentación. ## Ayuda * Teléfono: 060 (información general). * Solución de errores comunes al registrar la solicitud * Videotutorial para la subsanación de solicitudes

  • ## Resumen Este trámite permite comunicar a la DGT que eres el custodio provisional de un vehículo cuyo titular ha fallecido, antes de que se determine el adjudicatario definitivo. Esto te permitirá obtener una autorización provisional de circulación a tu nombre. **Quién puede usar este servicio:** * Custodios provisionales del vehículo tras el fallecimiento del titular. **Antes de empezar:** * Debes comunicar esta situación antes de que transcurran 90 días desde el fallecimiento del titular. * Si eres el adjudicatario final del vehículo, deberás realizar una nueva solicitud de cambio de titularidad en un plazo máximo de 90 días desde la fecha en que se te designe como nuevo titular. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud en [impreso general](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/modelos-solicitud/02/Mod.02-ES-v7.pdf) indicando "Anotación de custodia provisional de vehículo por fallecimiento del titular". * [Declaración responsable](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/vehiculos/modelos-e-impresos/VEH-2022-01-Instruccion-custodia-provisional_Anexo-I.pdf) asumiendo las responsabilidades del titular. * Acreditación del nuevo domicilio fiscal del vehículo. * En caso de que la DGT no disponga del certificado de defunción, se te solicitará. **Costes:** * Tasa 4.1: 8,67 € ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Online:** A través del [Registro Electrónico](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/enlaces/enlaces_sedeclave/WEB_RELW-FTRAP.html) con certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. 2. **Presencialmente:** En cualquier Jefatura de Tráfico, solicitando [cita previa](https://sede.dgt.gob.es/es/otros-tramites/cita-previa/) por internet o llamando al 060. **Información sobre cada etapa:** * **Online:** Rellena el formulario, paga la tasa, adjunta la documentación escaneada y registra la solicitud. * **Presencial:** Entrega la documentación en la Jefatura de Tráfico y realiza el pago de la tasa con tarjeta (no en efectivo). ## Después de hacerlo * Recibirás una autorización provisional de circulación a tu nombre. * No se generará un nuevo Permiso de Circulación a tu nombre hasta que seas el adjudicatario definitivo del vehículo. ## Ayuda * Teléfono: 060 (lunes a viernes de 9:00 a 18:00, excepto festivos nacionales). * Desde el extranjero: +34 902 887 060. * [Solución de errores comunes al registrar la solicitud](https://sede.dgt.gob.es/es/otros-tramites/presentacion-escritos-comunicaciones/errores_RELW.html) * [Videotutorial para la subsanación de solicitudes](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/youtube/videotutorial-subsanaciones.html) ## Información Adicional * [¿Vas a comprar un vehículo?](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/comprar-un-vehiculo-de-segunda-mano.html) * [¿Vas a vender un vehículo?](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/vender-un-vehiculo-de-segunda-mano.html) * [¿Cómo es un informe de un vehículo?](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/informe-de-un-vehiculo.html) * [Listado de estaciones de ITV](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/itv.html) * [Centros autorizados de tratamiento de vehículos (desguaces)](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/centros-autorizados-de-tratamiento-de-vehiculos.html)

  • ## Resumen Este trámite permite transferir la titularidad de un vehículo adquirido en una subasta. Tienes un plazo máximo de 30 días desde la firma del acta de subasta para realizar la transferencia. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas o jurídicas que hayan adquirido un vehículo en subasta. * Sus representantes. **Antes de empezar:** * Asegúrate de tener el acta o certificado de adjudicación de la subasta. * Debes haber pagado, estar exento o no sujeto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Acta o certificado de adjudicación o subasta. * Justificante del pago, exención o no sujeción al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). * Si actúas como representante, documento que acredite la representación (Registro de Apoderamientos o modelo de autorización). **Costes:** * Tasa 1.5: 55,70 € ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne la documentación necesaria.** 2. **Paga la tasa correspondiente.** Puedes hacerlo online o presencialmente. 3. **Presenta la solicitud de transferencia.** Puedes hacerlo: * **Online:** A través del Registro Electrónico de la DGT. * **Presencialmente:** En una Jefatura de Tráfico, solicitando cita previa. 4. **Espera la resolución de la DGT.** Si la solicitud es online, te notificarán la resolución por correo electrónico. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Si la transferencia se realiza presencialmente, se te entregará el nuevo Permiso de Circulación en el momento. * Si la transferencia se realiza online, la DGT te remitirá el Permiso de Circulación a la dirección que hayas indicado. ## Ayuda **Contacto:** * Teléfono: 060 (si estás en el extranjero: +34 902 887 060). **Recursos adicionales:** * Solución de errores comunes al registrar la solicitud * Videotutorial para la subsanación de solicitudes * ¿Vas a comprar un vehículo? * ¿Vas a vender un vehículo? * ¿Cómo es un informe de un vehículo?

  • ## Resumen Este trámite te permite cambiar la titularidad de un vehículo usado que tiene una carga financiera (como un préstamo) si eres el comprador y deseas asumir esa deuda. **Quién puede usar este servicio:** * Compradores de vehículos usados con cargas financieras que deseen subrogarse a la deuda. **Antes de empezar:** * Debes tener el documento de subrogación financiera. * El contrato de compraventa debe estar firmado por ambas partes. * Debes haber pagado o estar exento del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). * El vehículo debe estar dado de alta y al corriente de pago de impuestos y sanciones. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Documento de subrogación financiera. * Contrato de compraventa firmado por ambas partes (o factura si el vendedor es una empresa). * Justificante del pago, exención o no sujeción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). * Identificación del comprador (DNI, NIE, pasaporte). * Fotocopia del DNI del vendedor. * Impreso oficial de solicitud de cambio de titularidad relleno y firmado (si lo haces presencialmente). * Justificante de pago de la tasa. **Requisitos previos:** * El vehículo debe estar libre de cargas (o el comprador debe aceptar la subrogación). * El vehículo debe estar dado de alta. * El Impuesto de Circulación del año anterior debe estar pagado. * Las sanciones del vehículo deben estar pagadas. **Costes y plazos:** * **Coste:** Tasa 1.5 de 55,70 €. * **Plazo:** Máximo de 30 días desde la firma del contrato de compraventa para realizar el trámite si deseas subrogarte a la carga financiera. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne la documentación necesaria.** 2. **Paga la tasa correspondiente.** 3. **Presenta la solicitud:** * **Online:** A través del Registro Electrónico de la DGT. * **Presencial:** En una Jefatura de Tráfico, solicitando cita previa. **Información sobre cada etapa:** * **Online:** Deberás escanear y adjuntar la documentación requerida. * **Presencial:** Deberás entregar la documentación en la Jefatura de Tráfico. **Tiempos de espera:** * Si lo haces presencialmente, te entregarán el nuevo Permiso de Circulación en el momento. * Si lo haces online, te lo remitirán por correo una vez verificada la documentación. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Recibirás el nuevo Permiso de Circulación a tu nombre. **Plazos de resolución:** * Inmediato si lo haces presencialmente. * Variable si lo haces online (depende del tiempo de verificación de la documentación). **Siguientes pasos:** * Asegúrate de tener la ITV en vigor. ## Ayuda **Contacto:** * Teléfono: 060 (si estás en el extranjero, +34 902 887 060). **Recursos adicionales:** * Solución de errores comunes al registrar la solicitud * Videotutorial para la subsanación de solicitudes * ¿Vas a comprar un vehículo? * ¿Vas a vender un vehículo? * ¿Cómo es un informe de un vehículo? **Preguntas frecuentes:** * Ver sección de preguntas frecuentes al final de esta página.

  • ## Resumen Este trámite te permite cambiar la titularidad de un vehículo si lo has comprado a una empresa de renting. Tienes 30 días desde la firma del contrato para realizar este cambio. **Quién puede usar este servicio:** * Personas físicas o jurídicas (empresas) que hayan comprado un vehículo a una empresa de renting. * Representantes de personas físicas o jurídicas. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Factura de compraventa o contrato de renting. * Identificación del comprador (DNI, permiso de conducir, tarjeta de residencia, pasaporte). * Si actúas como tutor, documento acreditativo de la relación. * Impreso oficial de cambio de titularidad (si lo haces presencialmente). * Justificante del pago de la tasa. **Requisitos previos:** * El vehículo debe estar dado de alta. * El Impuesto de Circulación del año anterior debe estar pagado. * No debe haber sanciones pendientes. * Debe estar libre de embargos o precintos (o el comprador debe estar informado). **Costes:** * Tasa 1.5: 55,70 €. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne la documentación necesaria.** 2. **Paga la tasa.** 3. **Presenta la solicitud:** * **Online:** A través del Registro Electrónico de la DGT. * **Presencialmente:** En una Jefatura de Tráfico (solo para particulares y sus representantes) con cita previa. 4. **Espera la resolución.** Si lo haces online, te notificarán la resolución y te enviarán el Permiso de Circulación a tu domicilio. **Información sobre cada etapa:** * **Online:** Rellena el formulario, adjunta la documentación escaneada y registra la solicitud. * **Presencial:** Entrega la documentación en la Jefatura de Tráfico. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Si lo haces presencialmente, te entregan el Permiso de Circulación al momento. * Si lo haces online, te lo envían por correo postal. ## Ayuda * Teléfono: 060 * Solución de errores comunes al registrar la solicitud * Videotutorial para la subsanación de solicitudes * ¿Vas a comprar un vehículo? * ¿Vas a vender un vehículo? * ¿Cómo es un informe de un vehículo?

  • ## Resumen Este trámite permite cambiar la titularidad de un vehículo cuando una empresa cambia su forma jurídica (por ejemplo, de S.A. a S.L.) y esto implica un cambio en su CIF. La solicitud debe realizarse en un plazo máximo de 30 días desde que se formaliza el cambio societario. **Quién puede usar este servicio:** * Personas jurídicas (empresas) o sus representantes. **Importante:** Si solo cambia el nombre de la empresa pero el CIF sigue siendo el mismo, no es necesario realizar una transferencia. En ese caso, se debe solicitar una renovación de la documentación del vehículo por cambio de razón social. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Certificado digital, DNI electrónico o credenciales Cl@ve. * Justificante de haber pagado la tasa correspondiente. * Documento que acredite el cambio de denominación de la persona jurídica. **Requisitos previos:** * El vehículo debe estar dado de alta y libre de cargas. * Tener pagado el Impuesto de Circulación del año anterior. * Haber pagado las posibles sanciones impuestas al vehículo. * No debe existir ninguna limitación de disposición (reserva de dominio), embargo o precinto sobre el vehículo, o bien, contar con la autorización del acreedor o el conocimiento del comprador. **Coste:** * Tasa 1.5: 55,70 € ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. **Online:** A través del Registro Electrónico de la DGT. * Rellena los datos de contacto y la información del vehículo (matrícula, CIF/NIF/NIE del vendedor y comprador, domicilio fiscal). * Paga la tasa o introduce el número de tasa si ya la has pagado. * Adjunta la documentación necesaria escaneada. * Si actúas como representante, debes estar dado de alta en el Registro de apoderamientos. * Registra la solicitud y guarda el justificante. **Consideraciones importantes:** * La presentación de la solicitud no es automática. La DGT la tramitará lo antes posible. * Se tendrá en cuenta la fecha de presentación de la solicitud. * Asegúrate de que los documentos escaneados sean legibles. ## Después de hacerlo * Una vez tramitada la solicitud, recibirás una notificación con la resolución. ## Ayuda * Teléfono: 060 (información general). * Solución de errores comunes al registrar la solicitud * Videotutorial para la subsanación de solicitudes ## Información Adicional * ¿Cómo es un informe de un vehículo? * Conoce los distintivos ambientales * Listado de estaciones de ITV * Centros autorizados de tratamiento de vehículos (desguaces)

  • ## Resumen Este trámite permite a una empresa que ha adquirido un vehículo usado a través de una fusión, escisión o aportación no dineraria, cambiar la titularidad del vehículo a su nombre. El plazo para realizar este cambio es de 30 días. Una vez completado, se emitirá un nuevo Permiso de Circulación, válido solo con la ITV en vigor. **Importante:** Antes de solicitar el cambio de titularidad, debes justificar el pago, exención o no sujeción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). ## Lo que necesitas * **Documento acreditativo del pago, exención o no sujeción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).** * **Declaración responsable** de que la operación societaria cumple con la normativa vigente, se ha formalizado ante notario, se ha inscrito en el Registro Mercantil y que se dispone de la documentación que lo acredita. * **Certificado digital, DNI electrónico o credenciales Cl@ve** para acceder al servicio online. * **Abonar la tasa** correspondiente. * En caso de menores tutelados o incapacitados, **documento acreditativo de la relación entre tutor y tutelado.** ## Cómo hacerlo 1. **Verifica que el vehículo está libre de cargas y dado de alta.** 2. **Paga, solicita la exención o la no sujeción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).** 3. **Realiza la solicitud online** a través del Registro Electrónico de la DGT. * Rellena los datos de contacto, matrícula del vehículo, CIF/NIF/NIE del vendedor y comprador, y domicilio fiscal del vehículo. * Paga la tasa o introduce el número de tasa si ya la has pagado. * Adjunta la documentación necesaria escaneada. * Si actúas como representante, debes estar dado de alta en el Registro de apoderamientos. * Registra la solicitud y guarda el justificante. 4. **Espera la resolución.** Se te informará de la resolución de tu solicitud. ## Después de hacerlo Una vez tramitada la solicitud, recibirás la resolución. Si es favorable, se emitirá un nuevo Permiso de Circulación a nombre de la empresa adquirente. ## Ayuda * **Teléfono:** Llama al 060 para más información. * **Solución de errores comunes:** Consulta la Solución de errores comunes al registrar la solicitud. * **Videotutorial:** Consulta el Videotutorial para la subsanación de solicitudes. * **Más información:** * ¿Cómo es el informe de un vehículo? * Conoce los distintivos ambientales * Listado de estaciones de ITV * Centros autorizados de tratamiento de vehículos (desguaces)

  • ## Resumen Este trámite te permite cambiar la titularidad de un vehículo a tu nombre si te ha sido asignado tras una separación o divorcio. Debes realizarlo en un plazo máximo de 30 días desde la sentencia o acuerdo. ## Lo que necesitas * **Documento acreditativo del acuerdo:** Convenio regulador con resolución judicial o documento notarial de adjudicación. * **Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP):** Justificante de pago, exención o no sujeción (modelo 620 o 621). * **Vehículo:** Debe estar dado de alta, libre de cargas y con el Impuesto de Circulación al día. ## Cómo hacerlo 1. **Reúne la documentación:** Asegúrate de tener todos los documentos necesarios. 2. **Paga el ITP:** Realiza el pago o justifica la exención/no sujeción. 3. **Solicita la transferencia:** Puedes hacerlo online o presencialmente. * **Online:** A través del Registro Electrónico de la DGT. * **Presencial:** En una Jefatura de Tráfico con cita previa. 4. **Presenta la documentación:** Sube los documentos digitalizados (online) o entrégalos en la Jefatura (presencial). ## Después de hacerlo * Recibirás el nuevo Permiso de Circulación a tu nombre. * Si lo haces online, te lo enviarán por correo postal. * Si lo haces presencial, te lo entregarán en el momento. ## Ayuda * **Teléfono:** Llama al 060 para información. * **Oficinas:** Encuentra tu Jefatura de Tráfico más cercana. * **Errores comunes:** Consulta la solución de errores comunes. * **Subsanación:** Mira el videotutorial para subsanar solicitudes.

Page 19 of 22
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.