Cada Permiso de Conducción tiene un período de vigencia transcurrido el cual hay que proceder a su renovación. La vigencia de los permisos está condicionada a que el titular no haya perdido totalmente sus puntos y a que mantenga los requisitos exigidos para su otorgamiento. Igualmente el período de vigencia de las diversas clases de permiso podrá reducirse si, al tiempo de su concesión o de la prórroga de su vigencia, se comprueba que su titular padece enfermedad o deficiencia que, si bien de momento no impide aquélla, es susceptible de agravarse.
Causas que impiden la renovación:
a) La privación por resolución judicial del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.
b) La intervención; medida cautelar o suspensión del permiso o licencia, tanto se hayan acordado en vía judicial o administrativa.
A partir de los 65 años la vigencia es de 5 años
La solicitud de prórroga del permiso o licencia puede presentarse tres meses antes a la fecha de la pérdida de vigencia.
Adelantar la presentación de la solicitud no supone, en ningún caso, pérdida de días de validez, ya que la prórroga se empezará a contar desde la fecha en que la autorización que se quiere renovar pierde vigencia.
El titular del permiso o licencia cuya vigencia haya caducado, podrá obtener la prórroga, quedando dispensado de realizar las pruebas de control de conocimientos y las de control de aptitudes y comportamientos.
La solicitud de prórroga de vigencia se puede realizar:
Renovación en Centro Médico (no es necesario acudir a la Jefatura de Tráfico)
Realizar una exploración médica para la remisión telemática del Informe de Aptitud Psicofísica.
TASA IV.3 (Ver hoja informativa)
En el centro se realizará la foto y deberá proceder a la firma de la solicitud de prórroga.
Renovación en la Jefatura Provincial de Tráfico.
SOLICITUD en impreso oficial, disponible en las Jefaturas de Tráfico y en la Sede Electrónica de la DGT (acceso al impreso más abajo).
TASA IV.3 (ver hoja informativa).
Informe de Aptitud Psicofísica telemático comunicado al Registro de Conductores por un Centro de Reconocimiento de Conductores.
Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o Tarjeta de Residencia en vigor.
Fotografía actualizada de 32 x26 mm en color.
Talón-foto, firmado. Dicho talón-foto se obtiene en todas las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico.
Renovar si estoy en el extranjero:
Las solicitudes se cursarán a través de las representaciones diplomáticas o consulares, siendo necesaria la siguiente documentación:
Talón-foto debidamente cumplimentado y firmado, con una fotografía. Se puede solicitar en la representación diplomática o consular.
Informe de aptitud psicofísica que será expedido por un médico del país donde se encuentre el interesado y visado por la Misión Diplomática u Oficina Consular de España en dicho país con una fotografía reciente del solicitante. Deberá especificar la aptitud para la conducción.
Copia del resguardo del pago de la TASA IV.3 (ver hoja informativa). El pago de la tasa puede realizarse a través de Internet (https://sede.dgt.gob.es/es/tramites-y-multas/pago-tasas/pago-de-tasas/) o mediante transferencia bancaria POR EL IMPORTE EXACTO en euros a la Jefatura Central de Tráfico, teniendo en cuenta lo siguiente:
- C.C.C.: 2100 5731 7602 0020 4028
- IBAN: ES29 2100 5731 7602 0020 4028
- SWIFT: CAIXESBBXXX
Los gastos de la transferencia serán por cuenta del interesado haciendo constar en el concepto de la misma y por este orden:
1º DNI - 2º Apellidos y nombre - 3º Tasa de renovación permiso de conducir.
Las solicitudes se cursarán a través de las representaciones diplomáticas o consulares, siendo necesaria la siguiente documentación
La Dirección General de Tráfico (DGT) te facilita la obtención de tu permiso de conducir. ## Resumen La DGT es la entidad encargada de emitir permisos y licencias de conducir, asegurando que los conductores tengan la capacidad necesaria para manejar vehículos de forma segura. Existen diferentes tipos de permisos y licencias según el vehículo que quieras conducir. ## Lo que necesitas Para obtener un nuevo permiso, generalmente necesitas superar exámenes teóricos y prácticos. Algunos permisos requieren una prueba de maniobras en un circuito cerrado. **Requisitos generales:** * Residir en España (o demostrar estancia de al menos 6 meses si eres estudiante extranjero no europeo). * No tener prohibido el derecho a conducir por resolución judicial o administrativa. * Tener las aptitudes psicofísicas necesarias. * Tener la edad requerida para el permiso. * No ser titular de un permiso de la UE o del Espacio Económico Europeo que haya sido restringido, suspendido o anulado. * Ser declarado apto en las pruebas teóricas y prácticas. ## Cómo hacerlo 1. **Preparación:** Puedes prepararte en una autoescuela o por tu cuenta. La DGT ofrece test de examen online. 2. **Examen teórico:** Realiza test online para familiarizarte con el formato y tipo de preguntas. Accede a los test de exámenes aquí: [Test de Examen](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/obtener-un-nuevo-permiso-de-conducir/requisitos-preparacion-y-presentacion-a-examen/#). Son gratuitos y no requieren registro. 3. **Examen práctico:** Una vez aprobado el teórico, deberás superar el examen práctico. 4. **Presentación a examen:** * Obtén un informe de aptitud psicofísica en un [Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado](/conoce-la-dgt/con-quien-trabajamos/centros-reconocimiento-conductores/). Este informe tiene una validez de 90 días. * Solicita la realización de las pruebas del examen. Si vas a través de una autoescuela, ellos se encargarán de presentar la solicitud. Si no, puedes presentarla tú mismo. * Abona la tasa correspondiente. * Supera las pruebas teóricas y prácticas. Enlace a la solicitud de pruebas de examen: [Solicitud pruebas\nde examen](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/obtener-un-nuevo-permiso-de-conducir/requisitos-preparacion-y-presentacion-a-examen/#) ## Después de hacerlo Al aprobar el último examen, recibirás un permiso provisional para conducir en España. El permiso definitivo llegará a tu domicilio en aproximadamente un mes y medio. ## Ayuda * **Test de Examen:** [/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/obtener-un-nuevo-permiso-de-conducir/requisitos-preparacion-y-presentacion-a-examen/#] * **Fichas de seguimiento de enseñanza de la conducción:** [/nuestros-servicios/para-colaboradores-y-empresas/autoescuelas/seguimiento-de-ensenanza-a-la-conduccion/] * **Videos y recursos para mejorar la percepción del riesgo:** [/muevete-con-seguridad/conviertete-en-un-buen-conductor/percepcion-riesgo/] * **Consulta tu nota:** [/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/obtener-un-nuevo-permiso-de-conducir/consulta-tu-nota-de-examen/] * **Anulación de convocatoria de examen:** [/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/obtener-un-nuevo-permiso-de-conducir/anulacion-de-convocatoria-de-examen/] * **Estado de tramitación de tu permiso:** [/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/obtener-un-nuevo-permiso-de-conducir/estado-de-tramitacion-de-tu-permiso/] * **Clases de permisos de conducir:** [/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/clases-de-permisos-de-conducir/]
## Resumen Este trámite permite que un vehículo matriculado como histórico en España vuelva a ser considerado un vehículo ordinario. Al realizar este cambio, el vehículo dejará de estar sujeto a las regulaciones específicas de los vehículos históricos y deberá cumplir con los requisitos estándar. ## Quién puede realizarlo El titular del vehículo o una persona autorizada en su nombre. ## Lo que necesitas * **Solicitud:** Solicitud rellena con la petición de cambio de servicio del vehículo, solicitando el pase de matriculación de histórico. * **Tasa:** Pago de la tasa 4.4 de 20,81 €. ## Cómo hacerlo 1. **Online:** A través del Formulario de Solicitud General, con DNI Digital, certificado electrónico o Cl@ve. * Compra y descarga el justificante de la tasa. * Rellena el formulario con los datos del vehículo y adjunta la documentación requerida. * Envía la solicitud y conserva el justificante. 2. **Presencialmente:** En cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, con cita previa (online o llamando al 060). ## Requisitos previos * El vehículo debe estar libre de cargas y dado de alta. * Estar en situación de alta administrativa. Si el vehículo estuviera en situación de baja temporal, el titular del vehículo debe darlo de alta antes de realizar la renovación. * Estar libre de embargos y precintos o contar con un documento firmado por ti como titular definitivo en el que se confirme que eres conocedor de la situación de embargo o precinto del vehículo. En caso de tener un precinto, se podrá revertir la condición de histórico pero no se expediría el Permiso de Circulación hasta que decaiga el precinto. ## Después de hacerlo Se expedirá un nuevo Permiso de Circulación del vehículo que recoja la nueva situación del mismo. ## Ayuda * Teléfono: 060 * Solución de errores comunes al registrar la solicitud * Videotutorial para la subsanación de solicitudes
## Resumen Este trámite permite solicitar autorización para realizar rodajes audiovisuales en vías públicas que puedan afectar al tráfico. La autorización es necesaria para rodajes en vías interurbanas y travesías (excepto en País Vasco y Cataluña), siendo la Dirección General de Tráfico (DGT) el organismo competente. **Quién puede solicitarlo:** * El realizador del rodaje o persona autorizada en su nombre. ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** * [Solicitud en impreso oficial](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/modelos-solicitud/22/Mod.22-ES.pdf) cumplimentada. * [Anexos a la solicitud de autorización de rodaje](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/modelos-solicitud/22/Mod.22-ES-anexo.pdf) cumplimentados. * [Justificante original de pago de la tasa 1.4 de 20,61 €](https://sede.dgt.gob.es/es/otros-tramites/compra-y-actualizacion-de-tasas/). No es necesario si se entrega el número de tasa expedida por una Jefatura Provincial o Local de Tráfico. **Coste:** * Tasa 1.4: 20,61 € ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. **Reúne la documentación:** Descarga y cumplimenta los formularios de solicitud y anexos. Paga la tasa correspondiente. 2. **Presenta la solicitud:** Puedes hacerlo por internet a través del [Registro Electrónico](https://sede.dgt.gob.es/es/otros-tramites/presentacion-escritos-comunicaciones/index.html) (requiere DNI electrónico, certificado electrónico o cl@ve). * Si presentas la solicitud online, indica como ORGANISMO DESTINATARIO la Jefatura Provincial de Tráfico de inicio del rodaje y como ASUNTO “Solicitud para rodaje audiovisual” con el nombre del rodaje. * Adjunta los documentos requeridos. 3. **Espera la resolución:** La DGT revisará la solicitud y te informará de la resolución. ## Ayuda * **Teléfono:** 060 (información general). Si llamas desde el extranjero: +34 902 887 060. * [Ayuda y configuración de la aplicación](https://sede.dgt.gob.es/)
## Resumen El Sistema de Información de Permiso por Puntos (SIPP) permite a los ayuntamientos y otras entidades con poder sancionador en materia de tráfico notificar a la DGT las sanciones firmes, tanto graves como muy graves, que impliquen o no la pérdida de puntos del carnet de conducir. **¿Quién puede usar este servicio?** Ayuntamientos, diputaciones provinciales, cabildos insulares y otras entidades a las que los ayuntamientos deleguen la potestad de enviar sanciones firmes. ## Lo que necesitas * Tener un acuerdo con la Jefatura Provincial de Tráfico. * Cumplimentar las plantillas de adhesión. * Para RECEME: Clave pública actualizada de los certificados electrónicos de los dominios TRAFICO o SEDE. ## Cómo hacerlo 1. **Contacta con la Jefatura Provincial de Tráfico:** Ponte en contacto con el personal técnico especializado de tu Jefatura para iniciar el proceso de adhesión. Si no conoces al operador de apoyo técnico asignado, contacta con la Jefatura u Oficina de Tráfico de tu provincia. 2. **Cumplimenta las plantillas:** El personal técnico te facilitará las plantillas necesarias para la adhesión. 3. **Envía la documentación:** Remite las plantillas cumplimentadas al personal técnico especializado de tu Jefatura Provincial. 4. **Accede al sistema:** La DGT, a través del Operador de Apoyo Técnico, te proporcionará la información necesaria para acceder a los Servicios Web (RECEME) o a la aplicación GESDEJE. 5. **Realiza pruebas:** Comienza a realizar pruebas en el entorno habilitado para ello. 6. **Solicita el paso a entorno real:** Una vez superadas las pruebas, solicita el paso al entorno real. **Medios para adherirse:** * **GESDEJE:** Aplicación web para el envío de sanciones, tanto individualmente como en remesas mediante ficheros XML. Se accede con usuario y contraseña. * **RECEME:** Web Service para el envío de ficheros XML de sanciones. Requiere la clave pública actualizada de los certificados electrónicos. ## Después de hacerlo * Las sanciones deben ser comunicadas en un plazo de 15 días naturales siguientes a su firmeza en vía administrativa. * Asegúrate de que las sanciones estén correctamente codificadas y los ficheros XML bien formados para evitar incidencias. ## Ayuda * **Contacto:** Personal técnico especializado de la Jefatura u Oficina de Tráfico de tu provincia. * **Manuales de usuario:** * Manual de usuario e integración para el envío de sanciones firmes para Ayuntamientos * Manual de usuario e integración para el envío de sanciones firmes para Organismos Supramunicipales * **Claves públicas de certificados electrónicos:** * Dominio TRAFICO * Dominio SEDE * **Teléfono:** 060 (si necesitas más información).
## Resumen El Sistema de Información de Permiso por Puntos (SIPP) permite a los ayuntamientos y otras entidades con potestad sancionadora notificar a la DGT las sanciones firmes graves o muy graves, con o sin detracción de puntos. **Quién puede usar este servicio:** * Ayuntamientos con potestad sancionadora en materia de tráfico. * Diputaciones provinciales (directamente o a través de sus organismos de recaudación). * Cabildos Insulares. * Otras entidades a las que los ayuntamientos deleguen esta función. ## Cómo hacerlo Para integrarse con el SIPP, existen dos opciones: * **GESDEJE:** Aplicación web accesible desde la Red Sara, que permite el envío de sanciones individualmente o en remesas mediante ficheros XML. Requiere usuario y contraseña. * **RECEME:** Web Service que permite el envío de ficheros XML de sanciones. Requiere la clave pública actualizada de los certificados electrónicos de los dominios TRAFICO o SEDE. **Proceso de alta:** 1. Contactar con el personal técnico especializado de la Jefatura de Tráfico correspondiente. 2. Cumplimentar las plantillas proporcionadas. 3. Remitir las plantillas al personal técnico de la Jefatura Provincial. 4. La DGT proporcionará la información necesaria para acceder a los Servicios Web o a la aplicación GESDEJE. El acceso a SIPP se realiza con usuario y contraseña (GESDEJE) o con certificado digital (RECEME). ## Ayuda * Para incidencias o dudas, contactar con el personal técnico especializado de la Jefatura u Oficina de Tráfico correspondiente. * Teléfono de información: **060** (atención automática 24h/365 días, atención por agente especializado de lunes a viernes de 9:00 a 18:00, excepto festivos nacionales). Desde el extranjero: **+34 902 887 060**. **Recursos adicionales:** * Ayuda codificación infracciones SIPP * Guía codificada de infracciones - ARCI (Vigente DESDE el 21/3/2022) * Tabla de referencia de puntos (vigente DESDE el 21/3/22) * Manual de usuario e integración para el envío de sanciones firmes para Ayuntamientos * Manual de usuario e integración para el envío de sanciones firmes para Organismos Supramunicipales * Clave pública certificado electrónico - Dominio TRAFICO * Clave pública certificado electrónico - Dominio SEDE ## Más información * ARCI - Información general modificaciones DESDE el 21/3/2022 * ARCI - Nuevos preceptos, alta, modificación y baja (Vigente DESDE el 21/3/2022) * Tabla de referencia de puntos (Vigente HASTA el 20/3/2022) * Cuadro de sanciones y puntos por exceso de velocidad * Límites de velocidad tras el RD 1514/2018
Si ha perdido todos los puntos, el conductor debe saber que:
## Resumen Este servicio te permite solicitar cita previa para realizar trámites presenciales en las oficinas de la Dirección General de Tráfico (DGT). La atención presencial está reservada para particulares y sus representantes. Empresas y otras personas jurídicas deben realizar sus trámites de forma electrónica. Las personas mayores de 65 años y personas con movilidad reducida pueden acudir sin cita previa en el horario preferente establecido por cada Jefatura. ## Lo que necesitas * Tener claro la oficina y el tipo de trámite que necesitas realizar. * Información del interesado (DNI, NIE, pasaporte o permiso de residencia). * Si actúas como representante, autorización firmada del interesado o estar inscrito en el Registro de Apoderamientos. ## Cómo hacerlo 1. **Solicitar la cita:** * **Por internet:** A través del [servicio de cita previa](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/enlaces/enlaces_sedeapl/solicitar_cita.html). * **Desde la app miDGT:** Disponible para Android e iOS. * **Por teléfono:** Llamando al [060](tel:060). 2. **Preparar la documentación:** Reúne todos los documentos necesarios para el trámite que vas a realizar. 3. **Acudir a la cita:** Llega a tiempo a la oficina de Tráfico seleccionada. Dirígete a los quioscos de expedición de número para que te asignen una ventanilla. ## Después de hacerlo Una vez realizado el trámite, asegúrate de guardar cualquier justificante o documento que te entreguen. ## Ayuda * **Teléfono:** [060](tel:060) * **Horario de atención telefónica:** * Atención automática: 24 horas, todos los días del año. * Agente especializado: Lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 (excepto festivos nacionales). * [Listado de jefaturas y oficinas por provincias](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/donde-estamos.html) * [Catálogo de servicios telemáticos](https://sede.dgt.gob.es/es/contenido/catalogo-de-servicios/)
## Resumen Este trámite te permite solicitar la devolución del dinero de una multa de la DGT que ya has pagado, siempre y cuando exista una razón válida para reclamar la devolución, como un pago duplicado o un importe incorrecto. **Quién puede usar este servicio:** * El titular de la multa. * La persona que pagó la multa, si es diferente del titular (esencial que el DNI del pagador conste en el justificante). * Un tercero con autorización del titular (a través del Registro de apoderamientos). **Antes de empezar:** * Asegúrate de que la multa fue impuesta por la DGT. Este trámite solo sirve para multas de la DGT. Comprueba quién te ha puesto la multa. * Si no estás de acuerdo con la multa, debes presentar alegaciones, no solicitar la devolución. * Si te das cuenta del error en el momento del pago, puedes solicitar la anulación del pago el mismo día a través de la aplicación de pago de internet con Cl@ve, en el apartado "Consultas", pulsando sobre el icono de la columna "Anular". ## Lo que necesitas * Impreso de solicitud de devolución de tasas o sanciones debidamente cumplimentado. Puedes generarlo desde la aplicación de pago de multas. * **Justificante** del pago de la multa (necesario si solicitas la devolución por duplicado el mismo día o si el pagador es diferente al sancionado). * Copia de la **resolución** del recurso o reclamación (si la devolución se debe a esto). * **Justificante de autorización** si no eres ni el titular de la multa ni quien la pagó. ## Cómo hacerlo **1. Presencialmente:** * Entrega la documentación en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico en la ventanilla de información o incidencias. No necesitas cita previa (solo para particulares y sus representantes). **2. Por internet:** * A través del Registro Electrónico (necesitas DNI electrónico, certificado electrónico o Cl@ve). 1. Rellena los datos en el Registro Electrónico: * Indica tus datos. * Selecciona tu Jefatura u Oficina de Tráfico como "Organismo destinatario”. * En el "Asunto", escribe: Solicitud Devolución de Pago de Multas <número de la multa>. * Adjunta los documentos necesarios en la sección "Documentos anexos". * Si actúas como representante, debes haber autorizado la representación a través del Registro de apoderamientos. 2. Registra tu solicitud y guarda el justificante. 3. Espera la resolución. **Importante al presentar la solicitud por registro:** * No es un trámite automático. Se atenderá lo antes posible, pero no hay plazo garantizado. * Se tendrá en cuenta la fecha de presentación. * Asegúrate de que los documentos sean legibles y de buena calidad. ## Supuesto especial: Devolución de pago de multas para extranjeros Si resides en el extranjero, puedes pagar la multa, presentar alegaciones o identificar al conductor de la forma habitual. La DGT ofrece canales adicionales para estos trámites. **Canales de comunicación para extranjeros:** * Teléfono: 0034 987 010 559 (L-V: 8:00-22:00, S: 8:00-15:00) * Fax: 0034 987 842 693 * Dirección postal: CTDA - CENTRO DE TRATAMIENTO DE DENUNCIAS AUTOMATIZADAS. Apartado de Correos 505. CP 24080 - LEON, ESPAÑA ## Después de hacerlo Una vez recibida y tramitada tu solicitud te informaremos de la resolución de la misma. ## Ayuda * Teléfono de información relacionada con multas de tráfico: 0034 987 010 559 * Si necesitas más información o tienes problemas con el pago de la multa, llama al **060**. * Atención automática: 24 horas, todos los días. * Atención por agente especializado: L-V de 9:00 a 18:00 (excepto festivos nacionales). * Desde el extranjero: +34 902 887 060. ## Recuerda * Puedes solicitar un duplicado del recibo del pago de una multa, con tu certificado, desde el apartado "Consultas". ## Más información * ¿Qué hacer si has recibido una multa? * ¿Quién puede multarte? * Conoce los tipos de infracciones y sanciones
## Resumen Este trámite te permite solicitar una nueva matrícula con el formato actual si tu vehículo tiene una matrícula antigua y la provincia que indica no coincide con tu lugar de residencia. **Importante:** Antes de solicitar la nueva matrícula, debes obtener una nueva tarjeta de inspección técnica (ITV). ## Lo que necesitas * **Nueva tarjeta de ITV:** Debes solicitarla en una estación de ITV antes de iniciar este trámite. * **Pago de la tasa:** Necesitarás el justificante de haber pagado la tasa correspondiente. ### Documentos requeridos * Solicitud rellena en impreso oficial. Si te opones a la verificación telemática del empadronamiento, deberás aportar un justificante de cambio de domicilio (DNI, certificado de empadronamiento, etc.). * Justificante de pago de la tasa. * Tarjetas de la ITV (antigua y nueva). * Permiso de circulación del vehículo. Ayuda. Si realizas el trámite online, deberás presentar el original cuando finalices el trámite. ### Coste del trámite * **Vehículos (excepto ciclomotores):** Tasa 1.1 de 99,77 euros. * **Ciclomotores:** Tasa 1.2 de 27,85 €. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **Obtener nueva tarjeta ITV:** Acude a una estación de ITV con el permiso de circulación y la ficha técnica anterior. 2. **Pagar la tasa:** Puedes pagarla online o en la Jefatura de Tráfico. 3. **Presentar la solicitud:** * **Online:** A través del Formulario de Solicitud General (requiere DNI electrónico, certificado electrónico o Cl@ve). * **Presencial:** En una Jefatura u Oficina de Tráfico (necesitas cita previa). ### Trámite online * Rellena el formulario con tus datos, la matrícula del vehículo y adjunta la documentación requerida. * Si actúas como representante, debes estar dado de alta en el Registro de apoderamientos. ### Trámite presencial * Solicita cita previa por internet o llamando al 060. * Acude a la Jefatura con la documentación original. ## Después de hacerlo Una vez aprobada la solicitud, deberás dirigirte a un centro autorizado para obtener las nuevas placas de matrícula. ## Ayuda * Teléfono: 060 * Solución de errores comunes al registrar la solicitud * Videotutorial para la subsanación de solicitudes