## Resumen Este servicio te permite presentar quejas, sugerencias o solicitar información a la DGT si encuentras problemas al realizar un trámite. También puedes usar el asistente de incidencias frecuentes para resolver dudas comunes. **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona, ya sea física o jurídica, o sus representantes. **Antes de empezar:** * Si tu queja se refiere a la accesibilidad de la Sede Electrónica, usa el canal de contacto específico. * Si no estás de acuerdo con una multa, debes presentar una alegación o recurso. * Ten en cuenta que presentar una queja no interrumpe los plazos de otros procedimientos. ## Lo que necesitas * Para el asistente de incidencias o solicitar información, no necesitas nada. * Para presentar una queja o sugerencia formal online, necesitas Clave PIN, DNI electrónico o certificado electrónico. * Si lo haces presencialmente, solicita el impreso oficial en la jefatura. **Coste:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo 1. **Online:** A través del asistente de incidencias más frecuentes. 2. **Presencialmente:** En cualquier Jefatura Provincial de Tráfico u oficina local, sin cita previa (solo para particulares y sus representantes). **Plazos:** * La DGT te enviará una confirmación de la recepción de tu queja o sugerencia. * La dependencia afectada te informará de las actuaciones realizadas en un plazo de 20 días. * Si no recibes respuesta en 20 días, puedes dirigirte a la Secretaría General de la Dirección General de Tráfico o presentar tu queja a través del registro electrónico. ## Después de hacerlo La DGT te informará sobre las medidas adoptadas en respuesta a tu queja o sugerencia. ## Ayuda * **Teléfono:** Llama al 060 para más información (atención automática 24h, agente especializado de L-V 9:00-18:00). * Si llamas desde el extranjero: +34 902 887 060. * Alta en sistema Cl@ve * Videotutorial para la subsanación de solicitudes ## Más información * Declaración de accesibilidad * Portal de datos abiertos del gobierno de España * Portal de Transparencia de la AGE * Tiempos medios de tramitación de la DGT
La DGT pone a tu disposición toda la información del Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial (INCOVIA). Dicho programa tiene como objetivos fundamentales la sensibilización de los conductores infractores sobre la gravedad de los siniestros en el tráfico, el recordar la forma de prevenirlos y, en último término, el incidir en el comportamiento de éstos. Lo que en definitiva se pretende es un cambio de mentalidad de los conductores infractores, restableciendo la confianza que la sociedad les otorga. Con él queremos, en primer lugar, que reflexiones sobre las graves consecuencias de los siniestros de tráfico y convencerte de la urgente necesidad de reducir las altas cifras de accidentalidad en nuestro país. El programa dispone de un conjunto completo de recursos didácticos que son empleados en los cursos de sensibilización y reeducación vial que tienen por objeto la recuperación de puntos o del permiso de conducción. Lo que en definitiva se pretende es un cambio de mentalidad. Para adquirir el manual el formato papel, los centros de sensibilización y reeducación vial o la persona interesada pueden dirigirse a cualquiera las empresas que actualmente lo editan: AEOL SERVICE, S.L. EDITORIAL CNAE EDITORIAL TRÁFICO VIAL, S.A. INSTITUTO DE SEGURIDAD Y EDUCACIÓN VIAL, ISEVI
¿Tienes una editorial? Además de la disponibilidad de los recursos para la descarga por parte de los ciudadanos, la DGT pone a disposición de cualquier empresa que estuviera interesada en la edición e impresión los manuales para su comerciallización.
Para la obtención de los manuales en formato de edición profesional para su publicación, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico: cursospxp@dgt.es
## Resumen Este trámite permite solicitar autorización para realizar pruebas o ensayos de investigación con vehículos en vías públicas. Estas pruebas pueden requerir excepciones a las normas de tráfico. ## Lo que necesitas * Estar dado de alta en la aplicación TRAZA para el módulo de ensayos de investigación extraordinarios. * Información detallada sobre el ensayo, el vehículo y el itinerario. * Pago de la tasa correspondiente. ## Cómo hacerlo 1. **Accede a la aplicación TRAZA:** A través de la aplicación TRAZA, estando dado de alta para el módulo de ensayos de investigación extraordinarios. Consulta los términos para darse de alta y acceder a la aplicación. 2. **Completa la solicitud:** Introduce la información requerida en los apartados correspondientes de la aplicación TRAZA: * Datos del ensayo (nombre, descripción, velocidades, tipo de conjunto, identificación de conductores, matrículas). * Itinerario (fecha de inicio y fin, tramos de carretera, velocidades, paradas). * Observaciones (si aplica, certificado de colaboración entre entidades). 3. **Paga la tasa:** La presentación de la solicitud exige el pago de la tasa 1.4 de 20,61 €. ## Después de hacerlo La DGT evaluará la solicitud y, si es aprobada, emitirá una autorización que permitirá la realización del ensayo bajo las condiciones especificadas. ## Ayuda * **Correo electrónico:** cau.traza@dgt.es (para dudas sobre la aplicación TRAZA). * **Teléfono:** 060 * Solicitud de usuario TRAZA
## Resumen Este trámite te explica cómo recuperar los puntos de tu carnet de conducir, tanto si aún te quedan algunos como si los has perdido todos. También te informa sobre cómo volver a conducir si perdiste el permiso por decisión judicial. ## Recuperar puntos si aún te queda saldo Si todavía tienes puntos en tu carnet, puedes recuperarlos de dos maneras: * **No cometer más infracciones:** Si pasas dos años sin que te sancionen por infracciones que quiten puntos, recuperarás los 12 puntos iniciales. * **Realizar un curso de recuperación de puntos:** Puedes hacer un curso de sensibilización y reeducación vial para recuperar hasta 4 puntos, sin superar tu saldo inicial. Estos cursos duran diez horas y se pueden hacer cada dos años (o una vez al año para conductores profesionales). [Cursos recuperación de puntos](/.galleries/enlaces/sede/permisos/info-centros-recuperacion) ## Suspensión temporal de permiso de conducir Si te han condenado judicialmente a no poder conducir por un tiempo igual o menor a 2 años, debes hacer un curso de 20 horas. Podrás volver a conducir cuando termine la condena y demuestres que has aprobado el curso. ## Recuperar el permiso si has perdido todos los puntos Si perdiste todos los puntos o te condenaron a no poder conducir por más de 2 años, puedes obtener un nuevo permiso. Para ello, debes: 1. Hacer y aprobar un curso de sensibilización y reeducación vial de 20 horas. 2. Superar una prueba teórica sobre lo aprendido en el curso en la Jefatura Provincial u Oficina Local de Tráfico. **Pasos a seguir:** 1. **Realiza un curso de Sensibilización y Reeducación Vial:** El curso dura 20 horas y tiene una parte común y otra específica. [Disponibilidad de cursos Recuperación de Puntos](/.galleries/enlaces/sede/permisos/info-centros-recuperacion) 2. **Espera el tiempo de inhabilitación:** No podrás conducir durante 6 meses (3 meses si eres conductor profesional). Si es la segunda vez que pierdes todos los puntos, deberás esperar 12 meses (6 meses para profesionales). 3. **Obtén un informe de aptitud psicofísica:** Ve a un [Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado](/conoce-la-dgt/con-quien-trabajamos/centros-reconocimiento-conductores/) y pide un informe para obtener el permiso de conducir. 4. **Solicita una prueba teórica sobre el curso realizado:** Pide cita para el examen en tu Jefatura u Oficina de Tráfico. [Solicitar Prueba](/.galleries/enlaces/sede/permisos/solicitud-examen) * **Coste del trámite:** XX,XX€ (TASA 2.3) El nuevo permiso tendrá 8 puntos. ## Contenido de los cursos de recuperación El contenido de los cursos está en los Anexos I y II de la [Orden INT/914/2024, de 2 de septiembre](/.galleries/enlaces/enlaces-boe/BOE-A-2024-17780). El objetivo es que los infractores se den cuenta de lo graves que son los accidentes, aprendan a prevenirlos y cambien su forma de conducir. Se utilizan los siguientes materiales: * Manual del formador y DVD del formador. * Manual del alumno y DVD del alumno. * Manual de Conductas imprudentes en motocicleta. [Manual de Conductas imprudentes en motocicleta](/.galleries/enlaces/enlaces-boe/BOE-A-2024-17780) ## Te puede interesar * [Información de tus permisos ](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/tus-puntos-y-tus-permisos/informacion-de-tus-permisos/) * [Consulta y certificado de puntos](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/tus-puntos-y-tus-permisos/consulta-y-certificado-de-puntos/) * [¿Cómo funciona el permiso por puntos?](/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/tus-puntos-y-tus-permisos/como-funciona-el-permiso-por-puntos/) * [Tipos de infracciones y sanciones](/nuestros-servicios/multas-y-sanciones/conoce-los-tipos-de-infracciones-y-sanciones/)
## Resumen Cl@ve es un sistema que busca facilitar el acceso electrónico a los servicios públicos, permitiendo a los ciudadanos identificarse mediante usuario y contraseña, evitando recordar diferentes claves para cada servicio. **¿Quién puede usar este servicio?** Cualquier ciudadano español o extranjero interesado en acceder a los servicios de la Administración Pública de forma electrónica. ## Lo que necesitas Para registrarte en Cl@ve, necesitarás: * Documento de identificación (DNI/NIE). * Teléfono móvil (no vinculado a otro usuario en Cl@ve). * Dirección de correo electrónico. **Coste:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo Existen varias formas de registrarse en Cl@ve: 1. **Por Internet:** * A través de videollamada (nivel básico). * Con carta de invitación (nivel básico). * Con certificado electrónico o DNIe (nivel avanzado). Accede a la [página web de registro de Cl@ve](https://clave.gob.es/clave_Home/registro/Como-puedo-registrarme.html). 2. **Presencialmente:** * En las Oficinas de Registro de los Órganos u Organismos habilitados. Puedes encontrar la oficina más cercana en el [buscador del Portal General de Acceso](https://clave.gob.es/clave_Home/registro/Como-puedo-registrarme/Registro-avanzado-oficina-registro.html). **Pasos para el registro presencial:** 1. Acude a una oficina de registro Cl@ve con la documentación necesaria. 2. Solicita el registro de alta en el sistema Cl@ve. 3. Firma el documento de aceptación de términos y condiciones (conserva este documento). 4. Activa el alta en [www.clave.gob.es/activar](http://www.clave.gob.es/activar) utilizando el código de activación del documento. **Oficinas DGT habilitadas:** La DGT ofrece el servicio de alta en Cl@ve en algunas de sus oficinas. Puedes [consultar la ubicación exacta de cada una de ellas en su página web](https://www.dgt.es/conoce-la-dgt/donde-estamos/). ## Después de hacerlo Una vez activado Cl@ve, podrás acceder a los servicios de la Administración Pública que requieran este sistema de identificación. Cl@ve admite tres modalidades de uso: * Con certificado digital. * Cl@ve PIN (para accesos esporádicos). * Cl@ve permanente (para accesos habituales). ## Ayuda * **Teléfono:** Llama al 060 para más información (atención automática 24h/7d; agente especializado L-V 9:00-18:00). * **Desde el extranjero:** +34 902 887 060. * [Video tutorial de registro en sistema Cl@ve](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/Video-tutorial-registro-Clave.html) * [Buscador de oficinas Cl@ve](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/Buscador-de-oficinas-Clave.html) * [Conoce Cl@ve (página oficial)](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/clave.html) * [Regístrate en Cl@ve](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/Registrate-en-Clve.html)
## Resumen Este trámite permite volver a dar de alta un vehículo que se encuentra en situación de baja definitiva para que pueda volver a circular. Esto solo es posible en casos específicos: * Vehículos dados de baja por exportación que regresan a España. * Vehículos que se rehabilitan como históricos. * Vehículos adjudicados en subastas del Plan Nacional sobre Drogas. ## Lo que necesitas * **ITV en vigor:** Esencial para poder circular. * **Seguro de responsabilidad civil:** Obligatorio para todos los vehículos. * **Justificante del pago/exención del Impuesto de Circulación:** Del ayuntamiento donde esté domiciliado el vehículo. ### Documentos requeridos * **Solicitud en impreso oficial:** Disponible en las Jefaturas de Tráfico y online. * **Justificante de pago de la tasa:** Adquirida previamente. * **Tarjeta de ITV:** Expedida por la estación ITV tras la inspección. * **Documentación específica según el tipo de rehabilitación:** * Vehículo histórico: Informe técnico de idoneidad. * Vehículo de subasta: Acta o certificado de adjudicación. * Vehículo exportado: Documentación que justifique la situación. * **Vehículos agrícolas:** Acreditación del alta en el Registro oficial de maquinaria agrícola de la Comunidad Autónoma. * **Autobuses o vehículos de transporte de mercancías:** Certificado de transportes. * **Si no eres el titular:** Documento acreditativo de la propiedad (contrato, documento notarial, etc.). ## Cómo hacerlo 1. **Inspección ITV:** Acude a una estación ITV para una inspección por rehabilitación. 2. **Presentación de la documentación:** * **Online:** A través del Formulario de Solicitud General (requiere DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve). * **Presencial:** En cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico (con cita previa). ## Después de hacerlo Una vez rehabilitado, el vehículo puede volver a circular siempre que tenga la ITV en vigor y el seguro en regla. ## Ayuda * **Teléfono:** 060 * **Solución de errores comunes al registrar la solicitud** * **Videotutorial para la subsanación de solicitudes**
## Resumen Este trámite permite renovar la autorización ADR para el transporte de mercancías peligrosas, extendiendo su validez por periodos de cinco años. Es necesario realizar un curso de reciclaje y superar una prueba escrita. **Quién puede usar este servicio:** Conductores con una autorización ADR vigente que esté próxima a caducar. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Impreso de solicitud oficial relleno: Disponible para descargar o en las Jefaturas de Tráfico. * Resguardo del pago de la tasa 4.5 (10,51 €). * Informe de aptitud psicofísica telemático (si no eres titular de un permiso del grupo 2). * Certificado del centro de formación que acredite la superación del curso de reciclaje. * Autorización ADR original en vigor. * Declaración de no estar privado del derecho a conducir (incluida en el impreso de solicitud). * Documento original y en vigor para acreditar identidad y residencia (DNI, Pasaporte, etc.). * **Requisitos previos:** * Tener la autorización ADR en vigor. * Haber completado un curso de reciclaje ADR. * No estar privado del derecho a conducir. * Tener residencia habitual en España. * **Costes:** * Tasa 4.5 de 10,51 € para el examen. * El coste del curso de reciclaje varía según el centro. ## Cómo hacerlo 1. **Realizar un curso de reciclaje ADR:** Busca un centro de formación autorizado y completa el curso. 2. **Solicitar cita previa:** Pide cita en una Jefatura u Oficina de Tráfico a través de internet o llamando al 060. 3. **Presentar la documentación:** El día de la cita, presenta todos los documentos requeridos. 4. **Realizar el examen:** Supera la prueba escrita sobre el contenido del curso de reciclaje. ## Después de hacerlo * Una vez aprobado el examen, la DGT enviará el nuevo permiso ADR al domicilio del solicitante. * Mientras tanto, se puede conducir con el permiso provisional facilitado por el centro de formación (válido solo en España y por 3 meses). ## Ayuda * **Contacto:** * Teléfono: 060 (información general). * Desde el extranjero: +34 902 887 060. * **Recursos adicionales:** * Información básica y clasificación de mercancías peligrosas (ADR) * Mercancías peligrosas y perecederas - Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana * Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados * Relación de autoescuelas autorizadas
## Resumen Este trámite te permite renovar tu permiso o licencia de conducir antes de que caduque. Recuerda que no puedes conducir con un permiso caducado. **Quién puede usar este servicio:** * El titular del permiso. * Una persona autorizada en su nombre. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * **Si renuevas en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado:** * Documento original y en vigor que acredite tu identidad y residencia (DNI, Pasaporte, Autorización de residencia, etc.). * Informe de aptitud psicofísica expedido por el Centro de Reconocimiento de Conductores. * **Si renuevas en la DGT (oficina o internet):** * Impreso oficial de solicitud de renovación del permiso relleno. * Informe de aptitud psicofísica expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (válido por 90 días hábiles). * Justificante de pago de la tasa. * **Si renuevas desde el extranjero:** * Informe de aptitud psicofísica expedido por un médico del país donde te encuentres y visado por la representación diplomática o consular española. * Número de tasa correspondiente o resguardo de haber realizado el pago de la misma. * Fotografía original actual de 32 x26 mm. **Costes:** * General: Tasa 4.3 de 24,58 €. * Mayores de 70 años: Gratuito. * Si la prórroga es por razones médicas por un plazo inferior al establecido, las tasas varían. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reconocimiento médico:** Realiza un reconocimiento médico en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado. 2. **Pago de la tasa:** Paga la tasa correspondiente. 3. **Presentación de la solicitud:** * **Presencialmente:** En un Centro de Reconocimiento de Conductores o en una Jefatura u Oficina de Tráfico (con cita previa). * **Por internet:** A través del Registro Electrónico (requiere DNI electrónico, certificado electrónico o cl@ve). * **Desde el extranjero:** A través de la representación diplomática o consular española. **Tiempos de espera:** * El permiso definitivo se envía por correo postal en un plazo aproximado de un mes y medio. * Se entrega un permiso provisional al realizar el trámite. ## Después de hacerlo * Recibirás el permiso definitivo por correo postal. * Puedes consultar el estado de tramitación de tu permiso online. ## Ayuda * Teléfono: 060 (desde España) o +34 902 887 060 (desde el extranjero). * Más información: ¿Cómo funciona el permiso por puntos?, Clases de permisos de conducir, Listado de Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados, Embajadas y consulados españoles en el exterior.
## Resumen Este trámite permite a los residentes en España renovar sus permisos de conducir expedidos por países de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE). **Quién puede usar este servicio:** * Personas con residencia normal en España y con un permiso de conducir de un país de la UE o EEE. **Importante:** * Tu permiso europeo es válido en España mientras esté vigente. Debes renovarlo antes de que caduque. * Si tu permiso tiene validez indefinida o superior a 15 años (grupo 1) o 5 años (grupo 2), debes renovarlo después de dos años de residencia en España. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Solicitud cumplimentada en impreso oficial. * Identificación en vigor (DNI o pasaporte). * Informe de aptitud psicofísica de un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado. * Permiso de conducir extranjero a renovar. * Justificante de pago de la tasa. * **Costes:** * Tasa 4.3: 24,58 € (puede variar si la prórroga es por un plazo inferior debido a razones médicas). * Gratuito para mayores de 70 años. ## Cómo hacerlo * **Paso a paso:** 1. Obtén un informe de aptitud psicofísica en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado. 2. Rellena la solicitud. 3. Paga la tasa correspondiente. 4. Solicita cita previa en una Jefatura u Oficina de Tráfico. 5. Presenta la documentación en la Jefatura u Oficina de Tráfico el día de tu cita. * **Información adicional:** * Al finalizar el trámite, se te retirará el permiso original y se te entregará un permiso provisional. * El permiso definitivo se enviará por correo postal a tu domicilio en aproximadamente un mes y medio. * Puedes consultar el estado de tramitación de tu permiso online. ## Después de hacerlo * Recibirás tu permiso de conducir definitivo por correo postal en un plazo aproximado de un mes y medio. ## Ayuda * **Contacto:** * Teléfono: 060 (desde España) o +34 902 887 060 (desde el extranjero). * **Recursos adicionales:** * Permisos válidos para conducir en España * Conducir en el extranjero * Conducir tras el Brexit
## Resumen Este trámite permite renovar el permiso de circulación de un vehículo cuando se han producido cambios en las características del vehículo o en los datos del titular. **Quién puede usar este servicio:** * El titular del vehículo. * Una persona autorizada en su nombre. **Importante:** Antes de iniciar el trámite, asegúrate de que tu vehículo no tiene ninguna restricción para circular. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud en impreso oficial. * En caso de cambio de datos técnicos o de servicio: Ficha ITV con los nuevos datos. * En caso de cambio de nombre o razón social: Justificante del cambio (DNI o tarjeta de identificación fiscal). * Si es un vehículo agrícola: Documento que acredite la comunicación del cambio al ROMA. * Identificación del interesado (DNI, permiso de conducir, tarjeta de residencia, pasaporte). * Justificante del pago de la tasa, si aplica. **Costes:** * Gratuito: Si la renovación es por modificación de datos en los documentos de identidad. * 20,81 € (tasa 4.4): Por cambio de servicio, reforma de importancia o cambio de razón social. * 8,67 € (tasa 4.1): Si el dato a modificar no aparece en el permiso de circulación. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne la documentación necesaria.** 2. **Elige cómo realizar el trámite:** * **Online:** A través del Formulario de Solicitud (requiere certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve). * **Presencial:** En una Jefatura u Oficina de Tráfico (necesario solicitar cita previa). 3. **Presenta la solicitud y la documentación.** 4. **Realiza el pago de la tasa, si corresponde.** 5. **Recibe el nuevo permiso de circulación (si aplica).** **Información sobre cada etapa:** * **Online:** Rellena el formulario, adjunta la documentación escaneada y realiza el pago de la tasa online. * **Presencial:** Entrega la documentación en la Jefatura u Oficina de Tráfico y realiza el pago de la tasa en el momento. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * Si el trámite se realiza online, recibirás el duplicado del permiso de circulación por correo postal en un plazo aproximado de dos semanas. * Si el trámite se realiza presencialmente, el nuevo permiso se entregará en el momento, si procede. ## Ayuda **Contacto:** * Teléfono: 060 * Cita previa **Recursos adicionales:** * Alta en sistema Cl@ve * Videotutorial para la subsanación de solicitudes * Listado de ayuntamientos con convenio dónde realizar cambio de domicilio * Listado de estaciones de ITV ## Recuerda Dentro de la aplicación móvil miDGT tienes disponible tu permiso de conducir y el permiso de circulación de tu vehículo con la misma validez legal que los documentos físicos para conducir dentro de nuestro territorio.