Dirección General de Tráfico

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar un permiso temporal de circulación, conocido como placas verdes, para vehículos que aún no están matriculados definitivamente o que han sido dados de baja para exportación. Este permiso permite circular legalmente mientras se completa la matriculación definitiva o se traslada el vehículo al extranjero. ## Lo que necesitas * **Solicitud:** Impreso oficial de solicitud debidamente cumplimentado. * **Tasa:** Justificante de pago de la tasa 1.4 (20,61 €). **Documentación adicional según el tipo de placa verde:** * **Para vehículos pendientes de matriculación definitiva (60 días de validez):** * Expediente completo de matriculación ordinaria. * Justificante de pago de la tasa 1.1 (99,77 €) para la matriculación definitiva. * Justificante del pago o exención del Impuesto de Circulación. * Si el vehículo proviene del extranjero, documentación original completa. * Acreditación de la propiedad del vehículo. * **Para traslado del vehículo al extranjero (60 días de validez):** * **Vehículos no matriculados:** * Tarjeta de ITV electrónica (NIVE) o en papel con diligencia de venta o factura. * Si el destino es un país no comunitario, Documento Único Administrativo (DUA) de la Aduana. * **Vehículos matriculados:** * Haber tramitado previamente la baja por exportación. ITV en vigor. * **Para traslado a la provincia de matriculación (10 días de validez):** * Tarjeta de ITV electrónica (NIVE) o en papel con diligencia de venta, factura o acta de adjudicación (si proviene de subasta). ## Cómo hacerlo 1. **Presencialmente:** * Solicita cita previa online o llamando al 060. * Entrega la documentación en la Jefatura u Oficina de Tráfico. * Lleva el original y en vigor de tu DNI/NIE y la documentación del vehículo. 2. **Por internet:** * A través del Registro Electrónico con DNI electrónico, certificado electrónico o cl@ve. * Verifica que tienes instalado el programa AutoFirma. * Compra y descarga el justificante de la tasa 1.4. * Rellena la solicitud en el Registro Electrónico, indicando la Jefatura de Tráfico como “Organismo destinatario”. * En el apartado “Asunto”, indica: Matricula Temporal Verde, seguido del número de bastidor del vehículo. * Adjunta la documentación requerida. * Si actúas como representante, debes estar dado de alta en el Registro de apoderamientos. * Registra la solicitud y guarda el justificante. ## Después de hacerlo * Una vez tramitada la solicitud, recibirás el Permiso de Circulación en tu domicilio. ## Ayuda * Teléfono: 060 (información general). * Preguntas frecuentes sobre el Registro, certificados digitales y firma electrónica. * Solución de errores comunes al registrar la solicitud * Videotutorial para la subsanación de solicitudes ## Coste del trámite * Tasa 1.4: 20,61 €. * La prórroga es gratuita si se solicita dentro del plazo de validez del permiso temporal.

  • ## Resumen Este trámite permite a las empresas relacionadas con vehículos (fabricantes, representantes legales, carroceros, importadores, vendedores, distribuidores y laboratorios oficiales) obtener un permiso temporal de circulación (placas rojas) para vehículos que aún no tienen matrícula definitiva. **Quién puede usar este servicio:** Empresas o entidades relacionadas con el vehículo (fabricantes, representantes legales, etc.). **Finalidad:** La circulación del vehículo está permitida exclusivamente para ensayos de investigación, pruebas técnicas, transporte o pruebas con posibles compradores. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Solicitud rellena del impreso oficial. * Justificante de pago de la tasa correspondiente (tasa 1.4 de 20,61 € para el permiso temporal, tasa 4.1 de 8,67 € para el reconocimiento de libros-talonarios). * Justificante de licencia municipal de apertura de establecimiento relacionado con la actividad del vehículo. **Requisitos adicionales para permisos de pruebas o ensayos de investigación extraordinarios:** * Acreditación de estar en posesión previa del permiso temporal de empresa. * Justificación de la necesidad de la petición. **Costes:** * Tasa 1.4: 20,61 € (permiso temporal). * Tasa 4.1: 8,67 € (reconocimiento de libros-talonarios). ## Cómo hacerlo **Paso a paso:** 1. **Online:** A través del Registro Electrónico, utilizando DNI electrónico, certificado electrónico o cl@ve. * Comprar y descargar el justificante de la tasa correspondiente. * Rellenar los datos de la solicitud en el Registro Electrónico, indicando la Jefatura u Oficina de Tráfico como "Agencia receptora". * Adjuntar la documentación requerida. * Registrar la solicitud y guardar el justificante. * Una vez tramitada la solicitud, se le notificará para que acuda a la Jefatura u Oficina de Tráfico a entregar la documentación física y finalizar el trámite. **Consideraciones importantes al presentar la solicitud por registro:** * La presentación no es automática y no se garantiza un plazo de tramitación. * Se tendrá en cuenta la fecha de presentación de la solicitud. * Los documentos digitales deben ser legibles y de buena calidad. ## Después de hacerlo * El permiso temporal se concede por un período improrrogable de 1 año, contado desde el primer día del mes siguiente a la fecha de expedición. * Una vez concedido el permiso, deberá dirigirse a un centro autorizado de expedición de placas de matrícula para obtener las placas físicas. ## Ayuda * Sección de preguntas frecuentes sobre el Registro, certificados digitales y firma electrónica. * Teléfono: 060 (información general). * Solución de errores comunes al registrar la solicitud * Videotutorial para la subsanación de solicitudes

  • ## Resumen Para conducir vehículos que transportan mercancías peligrosas, necesitas una autorización especial llamada permiso ADR. Este permiso demuestra que tienes los conocimientos necesarios para transportar y manipular este tipo de carga. * Dependiendo del tipo de mercancía y transporte, podrías necesitar ampliaciones al permiso ADR básico. * El permiso ADR no te permite conducir por sí solo; siempre debes llevarlo junto con tu permiso de conducir normal. * Para obtener el permiso, debes hacer un curso en un centro homologado y aprobar un examen teórico en la DGT. * El permiso dura cinco años y se puede renovar haciendo un curso de reciclaje. El permiso ADR es válido en los países que han firmado el [convenio ADR - Acuerdo Europeo sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/enlaces/dgt/definicion-y-tipos-de-mercancias-peligrosas.html). ## A quién va dirigido Conductores, principalmente profesionales, con al menos un permiso tipo B con más de un año de antigüedad, que transporten mercancías peligrosas. ## Tipos de autorizaciones ADR Existe una [autorización básica ADR](https://sede.dgt.gob.es/es/direccion-general-de-trafico/mercancias-peligrosasautorizacion-basica-adr/) para transportar mercancías peligrosas (excepto explosivos y radiactivos) en vehículos no cisterna. Si necesitas transportar explosivos, radiactivos o usar un vehículo cisterna, necesitas una [ampliación a tu autorización ADR](https://sede.dgt.gob.es/es/direccion-general-de-trafico/mercancias-peligrosasampliacion-de-autorizacion-adr/). Las ampliaciones son: * **ADR Cisternas:** Para transportar en cisternas, vehículos batería, etc. * **ADR Explosivos:** Para transportar materiales de la clase 1 (explosivos). * **ADR Radioactivas:** Para transportar materiales de la clase 7 (radiactivos). Las ampliaciones se tramitan por separado y requieren cursos específicos. ## Cursos necesarios Dependiendo de la autorización que necesites, deberás realizar un curso en un centro de formación autorizado por la DGT: * **Formación básica común:** Para obtener el ADR básico. * **Formación especializada:** Para ampliar tu ADR básico (cisternas, explosivos, radiactivos). Hay dos tipos de cursos: * **Cursos de formación inicial:** Para obtener una autorización por primera vez. * **Cursos de actualización:** Para renovar tu autorización antes de que caduque. ## Pasos para conseguir el permiso ADR 1. **Elige un centro de formación:** Busca un centro que imparta los cursos de mercancías peligrosas que te interesen. El precio y la duración varían según el centro. 2. **Asiste al curso y aprueba:** Una vez finalizado, el centro comunicará a Tráfico el resultado y te dará un certificado. 3. **Certificado médico:** Solicita un informe de aptitud psicofísica en un centro de reconocimiento de conductores autorizado (si no tienes los permisos C1 o D1 en vigor). 4. **Solicita el examen teórico:** Presenta la solicitud para el examen teórico en Tráfico. Paga la [tasa 2.3 de 28,87 €](https://sede.dgt.gob.es/es/otros-tramites/compra-y-actualizacion-de-tasas/) (para la autorización básica inicial y ampliaciones). Para renovaciones, la [tasa 4.5 es de 10,51 €](https://sede.dgt.gob.es/es/otros-tramites/compra-y-actualizacion-de-tasas/). Tu centro de formación puede solicitar la fecha del examen. Cada solicitud de examen da derecho a dos convocatorias, con un máximo de 6 meses entre ellas. Debes presentar una declaración de no estar privado del derecho a conducir. Si es una prórroga, adjunta una copia de la autorización en vigor. Si es una ampliación, adjunta copias del permiso de conducir y de la autorización especial, junto con el certificado del centro de formación. ## Después de aprobar el examen Una vez aprobado, recibirás el permiso en tu domicilio. Mientras tanto, puedes conducir con un permiso provisional válido solo en España, que te dará tu centro de formación (validez de 3 meses). Si no recibes el permiso definitivo en un mes, contacta con tu autoescuela. Puedes consultar el estado de tu permiso en el servicio de '[Estado de tramitación de mi permiso de conducción](https://sede.dgt.gob.es/es/permisos-de-conducir/obtencion-y-gestion-de-permisos/estado-de-la-tramitacion-del-permiso/)'. Si tienes problemas, puedes acudir a cualquier [Jefatura u Oficina de Tráfico](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/enlaces/dgt/donde-estamos.html) (con cita previa o llamando al 060). ## Dónde está regulado * [Real Decreto 818/2009, 8 de mayo](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/enlaces/boe/BOE-A-2009-9481.html), Reglamento General de Conductores. * [Real Decreto 475/2013, de 21 de junio](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/enlaces/boe/BOE-A-2013-7422.html), modificación del Reglamento General de Conductores. * [Real Decreto 97/2014, de 14 de febrero](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/enlaces/boe/BOE-A-2014-2110.html), operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera. * [Resolución de 24 de enero de 2012, de la Dirección General de Tráfico](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/enlaces/boe/BOE-A-2012-1677.html), medidas especiales de regulación del tráfico. * [Orden de 18 de junio de 1998](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/enlaces/boe/BOE-A-1998-15391.html), cursos de formación para conductores de mercancías peligrosas. * [Acuerdo europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas (ADR) en vigor](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/enlaces/boe/BOE-A-2017-4820.html). * [Directiva 2008/68/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de septiembre de 2008](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/enlaces/boe/DOUE-L-2008-81911.html), sobre el transporte terrestre de mercancías peligrosas. * [Comisión para la Coordinación del Transporte de Mercancías Peligrosas](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/enlaces/organizacion-y-funciones.html).

  • ## Resumen Esta página ofrece información sobre trámites relacionados con la movilidad dirigidos a profesionales y administraciones. Incluye autorizaciones especiales de circulación, usos excepcionales de la vía, comunicación de obras, e inscripción en registros. ## Lo que necesitas Dependiendo del trámite, necesitarás: * Documentación específica del vehículo o actividad. * Formularios de solicitud. * Identificación del solicitante. ## Cómo hacerlo Los trámites se pueden realizar de forma: * **Online:** A través del registro electrónico o la app miDGT. * **Telefónica:** Llamando al número indicado para cada trámite. * **Presencial:** En las oficinas de la DGT (requiere cita previa). ### Trámites para empresas, colaboradores y profesionales: * [Autorizaciones especiales de circulación](/es/direccion-general-de-trafico/movilidadautorizaciones-especiales/) * [Autorizaciones complementarias de circulación - ACC](/es/direccion-general-de-trafico/movilidadautorizaciones-especiales/complementarias-de-circulacion-acc/) * [Comunicación de inicio de viaje para vehículos con ACC](/es/direccion-general-de-trafico/movilidadautorizaciones-especiales/inicio-de-viaje-para-vehiculos-con-acc/) * [Autorizaciones para conjuntos euromodulares (megacamiones)](/es/direccion-general-de-trafico/movilidadautorizaciones-especiales/conjuntos-euromodulares-megacamiones/) * [Autorizaciones para tren turístico](/es/direccion-general-de-trafico/movilidadautorizaciones-especiales/autorizaciones-para-tren-turistico/) * [Autorizaciones para pruebas o ensayos de investigación extraordinarios](/es/direccion-general-de-trafico/movilidadautorizaciones-especiales/pruebas-o-ensayos-de-investigacion/) * [Autorizaciones para circular en fechas con restricciones](/es/direccion-general-de-trafico/movilidadautorizaciones-especiales/fechas-con-restricciones/) * [Comunicaciones para circulación excepcional con nivel rojo](/es/direccion-general-de-trafico/movilidadautorizaciones-especiales/circulacion-con-nivel-rojo/) * [Usos excepcionales de la vía](/es/direccion-general-de-trafico/movilidadusos-excepcionales-de-la-via/) * [Eventos deportivos y calendario](/es/direccion-general-de-trafico/movilidadusos-excepcionales-de-la-via/eventos-deportivos-y-calendario/) * [Eventos de vehículos históricos](/es/direccion-general-de-trafico/movilidadusos-excepcionales-de-la-via/eventos-de-vehiculos-historicos/) * [Rodajes Audiovisuales](/es/direccion-general-de-trafico/movilidadusos-excepcionales-de-la-via/rodajes-audiovisuales/) * [Comunicación de obras en la vía](/es/direccion-general-de-trafico/movilidadobras-en-la-via/) * [Obtención IRT - TRAZA](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/enlaces_sedeapl/Obtencion-IRT-TRAZA.html) * [Confirmación inicio de obra - RENO](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/Confirmacion-inicio-de-obra-RENO.html) * App miDGT * Teléfono * Presencial * [Inscripción en el registro de aplicaciones y servicios inteligentes - SIT](/es/direccion-general-de-trafico/movilidadinscripcion-en-registro-sit/) * [Registro Electrónico](https://sede.dgt.gob.es/es/otros-tramites/presentacion-escritos-comunicaciones/) * App miDGT * Teléfono * Presencial ### Trámites para administraciones: * [Comunicación de accidentes de tráfico - ARENA](/es/direccion-general-de-trafico/movilidadtramites-para-administraciones/comunicacion-de-accidentes-arena/) * [Usuario y contraseña - Red Sara](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/enlaces_apl/red_sara.html) * [Web Service](/es/direccion-general-de-trafico/movilidadtramites-para-administraciones/comunicacion-de-accidentes-arena/) * App miDGT * Teléfono * Presencial ## Ayuda * [Mapa del tráfico](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/Informacion_del_trafico.html) * [Cámaras de tráfico](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/camaras-de-trafico.html) * [Información e incidencias de tráfico](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/informacion-e-incidencias-de-trafico.html) * [Recomendaciones de circulación para los próximos días](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/recomendaciones-de-trafico.html) ## Te puede interesar * [Paga tu multa](https://sede.dgt.gob.es/es/multas/pago-de-multas/) * [Consulta tus puntos](https://sede.dgt.gob.es/es/permisos-de-conducir/permiso-por-puntos/consulta-de-puntos/) * [Comunicación del conductor habitual](https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/comunicacion-del-conductor-habitual/) * [Consulta del distintivo ambiental de tu vehículo](https://sede.dgt.gob.es/es/vehiculos/informacion-de-vehiculos/distintivo-ambiental/)

  • ## Resumen Este servicio te permite gestionar todo lo relacionado con tus multas y sanciones de tráfico. Puedes pagar, reclamar, identificar al conductor y consultar si tienes multas pendientes. ## Lo que necesitas * Tener a mano la notificación de la multa (si la tienes). * Identificación electrónica (Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico) o acceso a la app miDGT para realizar trámites online. * Si no eras tú quien conducía, necesitarás los datos del conductor infractor. ## Cómo hacerlo 1. **Comprueba los datos:** Asegúrate de que la multa proviene de la DGT y no de otro organismo. 2. **Elige cómo quieres que te notifiquemos:** Puedes modificar tu dirección postal o darte de alta en la Dirección Electrónica Vial (DEV) para recibir notificaciones online. 3. **Paga o recurre:** * Si estás de acuerdo con la multa, págala lo antes posible para beneficiarte de un descuento del 50%. Puedes pagarla online, por teléfono o en persona. * Si no estás de acuerdo, puedes presentar alegaciones o solicitar la devolución del pago. Ten en cuenta que si recurres, pierdes el derecho al descuento. ### Trámites disponibles: * [Pago de multas](/es/direccion-general-de-trafico/multaspago-de-multas/) * [Solicitud de devolución de multas](/es/direccion-general-de-trafico/multassolicitud-de-devolucion-de-multas/) * [Presentación de alegaciones y recursos](/es/direccion-general-de-trafico/multaspresentacion-de-alegacion-o-recurso-a-una-multa/) * [Identificación del conductor que conducía tu vehículo](/es/direccion-general-de-trafico/multasidentificacion-del-conductor-de-tu-vehiculo/) * [Notificación electrónica de multas: Dirección Electrónica Vial (DEV)](/es/direccion-general-de-trafico/multasdireccion-electronica-vial/) * [Consulta de multas pendientes (TESTRA/TEU)](/es/direccion-general-de-trafico/multasconsulta-del-tablon-edictal-de-sanciones/) ## Después de hacerlo Una vez realizado el pago o presentado el recurso, recibirás una confirmación o resolución por parte de la DGT. ## Ayuda * [¿Qué hacer si has recibido una multa?](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/que-hacer-si-has-recibido-una-multa.html) * [Conoce los tipos de infracciones y sanciones](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/conoce-los-tipos-de-infracciones-y-sanciones.html) * [¿Cómo funciona el permiso por puntos?](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/como-funciona-el-permiso-por-puntos.html) * [Multas dentro de la Unión Europea](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/multas-dentro-de-la-union-europea.html) * [¿Quién puede multarte?](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/quien-puede-multarte.html)

  • ## Resumen La Dirección Electrónica Vial (DEV) es un buzón electrónico para recibir notificaciones de tráfico de forma telemática. Es obligatoria para empresas desde el 1 de noviembre de 2022. ## Lo que necesitas * Certificado digital o DNI electrónico para acceder al servicio. * Correo electrónico y teléfono móvil para recibir avisos (opcional para personas jurídicas si no se dan de alta). ## Cómo hacerlo ### Alta, modificación y baja en DEV * **Alta:** Accede al servicio con certificado digital o DNI electrónico a través de este enlace: [Alta, modificación y baja en DEV](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/enlaces_sedeapl/WEB_NTRA_CONSULTA-suscripcion.html) * **Modificación:** Modifica tus datos de contacto (correo electrónico y teléfono móvil) en [este enlace](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/enlaces/enlaces_sedeapl/WEB_NTRA_CONSULTA-suscripcion.html). * **Baja (Personas Físicas):** Solicita la baja en [este enlace](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/enlaces/enlaces_sedeapl/WEB_NTRA_CONSULTA-suscripcion.html), siempre que no tengas notificaciones pendientes. También puedes descargar y rellenar el [formulario de Solicitud de baja de la Dirección Electrónica Vial (DEV)](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/multas/servicios-comunes-y-otros/direccion-electronica-vial/DocumentoRevocacionDEV.pdf) y entregarlo presencialmente, por internet a través del [Registro Electrónico](https://sede.dgt.gob.es/es/otros-tramites/presentacion-escritos-comunicaciones/index.html), o por correo postal. ### Acceso a notificaciones * Accede a tus notificaciones a través de [este enlace](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/enlaces_sedeapl/WEB_NTRA_CONSULTA-listadoNotificaciones.html) con tu certificado digital o DNI electrónico. ### Supuesto especial: Personas Jurídicas * **Obligatoriedad:** La DEV es obligatoria para personas jurídicas con vehículos matriculados a su nombre o arrendados a largo plazo. * **Asignación de oficio:** Si no te das de alta, la DGT te asignará una DEV de oficio a partir del 1 de noviembre de 2022. * **Baja:** Solo pueden darse de baja las personas jurídicas que no sean titulares de un permiso de circulación o arrendatarias a largo plazo de un vehículo. Para solicitar la baja, accede al [Registro Electrónico](https://sede.dgt.gob.es/es/otros-tramites/presentacion-escritos-comunicaciones/index.html). ## Después de hacerlo * Recibirás avisos de nuevas notificaciones por correo electrónico y SMS (si has facilitado estos datos). * Tienes 10 días naturales para leer la notificación desde que se pone a tu disposición. Si no la lees, se considerará rechazada. * Una vez leída o rechazada, tienes 20 días naturales para realizar actuaciones (pagar, presentar alegaciones, etc.). ## Ayuda * **Teléfono:** Llama al 060 para más información. * **Oficinas:** Acude a cualquier [Jefatura u Oficina de Tráfico](https://sede.dgt.gob.es/export/sites/dgt/.galleries/enlaces/dgt/donde-estamos.html). * **Requisitos técnicos:** Consulta los [requisitos técnicos de acceso a la aplicación](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/multas/servicios-comunes-y-otros/direccion-electronica-vial/Requisitos_Tecnicos_Ciudadanos.pdf). * **Organismos emisores:** Consulta los [organismos emisores integrados en la DEV](https://sedeapl.dgt.gob.es/WEB_NTRA_CONSULTA_NO_CERT/busquedaEntidadesIdiomaPostback.faces?idioma=es).

  • ## Resumen Este trámite permite al vendedor de un vehículo informar a la DGT sobre la venta realizada. Es recomendable hacerlo lo antes posible para evitar responsabilidades sobre multas o impuestos posteriores a la venta. **¿Quién puede usar este servicio?** El vendedor del vehículo o una persona autorizada en su nombre. **Antes de empezar** * Asegúrate de tener el contrato de compraventa firmado. * Verifica que el vehículo esté al día con los pagos de impuestos y sanciones. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Contrato de compraventa firmado por ambas partes (comprador y vendedor) o factura si el vendedor es una empresa. * Si el trámite se realiza online, certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. * Justificante de pago de la tasa. * En casos especiales (vehículos agrícolas, embargos, etc.), documentación adicional. **Costes:** * Tasa 4.1: 8,67 € ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne la documentación necesaria.** 2. **Elige cómo realizar el trámite:** * **Online:** A través de la sede electrónica de la DGT. * **Presencial:** En una Jefatura de Tráfico, con cita previa. 3. **Presenta la solicitud y la documentación.** 4. **Recibe el justificante de la notificación de venta.** (En caso de hacerlo online, lo recibirás por correo electrónico en un plazo aproximado de una semana). ## Después de hacerlo * La notificación de venta tiene validez desde el día en que se realiza. * El comprador debe realizar la transferencia del vehículo en un plazo máximo de 30 días. ## Ayuda * Teléfono: 060 * Solución de errores comunes al registrar la solicitud * Videotutorial para la subsanación de solicitudes * ¿Vas a comprar un vehículo? * ¿Vas a vender un vehículo? * ¿Cómo es un informe de un vehículo?

  • ## Resumen La Dirección Electrónica Vial (DEV) es un buzón electrónico donde puedes recibir notificaciones de la DGT, principalmente multas, de forma telemática. Es como recibir notificaciones en papel, pero online. * **Quién puede usar este servicio:** Personas físicas (voluntario) y personas jurídicas (obligatorio para trámites de vehículos). * **Antes de empezar:** Necesitas un certificado digital o DNI electrónico. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** Certificado digital o DNI electrónico. * **Costes:** El alta y los avisos son gratuitos. ## Cómo hacerlo * **Paso a paso del proceso:** 1. Regístrate en la DEV con tu certificado digital o DNI electrónico a través de este enlace: [Alta, modificación y baja en DEV](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/enlaces_sedeapl/WEB_NTRA_CONSULTA-suscripcion.html). 2. Recibirás avisos de nuevas notificaciones por correo electrónico y SMS (si lo configuras). 3. Accede a tu buzón de la DEV para leer o rechazar las notificaciones. * **Información sobre cada etapa:** * Puedes modificar tus datos de contacto (correo electrónico y teléfono) en cualquier momento. * Si rechazas una notificación, se da por realizada y el procedimiento continúa. * Si no haces nada, la notificación caduca a los 10 días naturales y se considera rechazada. ## Después de hacerlo * **Qué sucede después:** Una vez leída o rechazada la notificación, tienes 20 días naturales para actuar (pagar la multa, presentar alegaciones, etc.). ## Ayuda * **Contacto:** Llama al 060 para más información. Si estás en el extranjero, llama al +34 902 887 060. * **Recursos adicionales:** * [Requisitos técnicos de acceso a la aplicación](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/multas/servicios-comunes-y-otros/direccion-electronica-vial/Requisitos_Tecnicos_Ciudadanos.pdf) * [¿Quién puede multarte?](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/quien-puede-multarte.html) * [Sistema Cl@ve](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/clave.html) * [Conoce los tipos de infracciones y sanciones](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/conoce-los-tipos-de-infracciones-y-sanciones.html) * [Multas dentro de la Unión Europea](https://sede.dgt.gob.es/.galleries/enlaces/dgt/multas-dentro-de-la-union-europea.html) * **Preguntas frecuentes:** Ver sección inferior.

  • ## Resumen Este trámite permite comunicar a la DGT la realización de obras en la vía pública que puedan afectar al tráfico. Es necesario obtener autorización del titular de la vía antes de realizar la comunicación. ## Lo que necesitas * Autorización del titular de la vía para realizar la obra. * Comunicación a la DGT a través de las aplicaciones TRAZA y RENO. ## Cómo hacerlo 1. **Solicitar autorización:** Obtén la autorización del titular de la vía. 2. **Comunicación para IRT (Instrucción de Regulación de Tráfico):** Utiliza la aplicación TRAZA para comunicar la obra y obtener la IRT. 3. **Confirmación de inicio y finalización:** Utiliza la aplicación RENO para confirmar el inicio y final de la obra en tiempo real. ## Información Adicional * La comunicación debe realizarla quien ejecute la obra o alguien autorizado en su nombre. * Este trámite es gratuito. * Puedes obtener ayuda llamando al 060. ## Horarios de obras genéricas Consulta los horarios específicos para obras genéricas en las siguientes comunidades autónomas: * Andalucía Oriental (19/06/2021) * Andalucía Occidental (20/07/2020) * Asturias – Cantabria (23/01/2019) * Castilla y León (23/01/2019) * Castilla - La mancha (23/01/2020) * Comunidad de Madrid (15/01/2024) * Comunitat Valenciana (11/10/2019) * Extremadura (10/02/2020) * Galicia (13/12/2018) * Murcia (11/10/2019) * La Rioja (24/06/2020) * Aragón (24/06/2020)

  • ## Resumen Este trámite te permite obtener, renovar o solicitar un duplicado de tu permiso de conducir en España a través de la Dirección General de Tráfico (DGT). **¿Quién puede usar este servicio?** * Cualquier persona que necesite obtener un permiso de conducir. * Conductores que necesiten renovar su permiso antes de que caduque. * Personas que hayan perdido, les hayan robado o tengan deteriorado su permiso de conducir. * Personas que hayan cambiado sus datos personales (nombre, sexo o NIE a DNI). ## Lo que necesitas * Documentación original (DNI, NIE o pasaporte). * Justificante del pago de la tasa correspondiente. * En caso de renovación, el permiso de conducir anterior. * En caso de duplicado por cambio de datos, la documentación que acredite el cambio. ## Cómo hacerlo 1. **Solicitar cita previa:** Es necesario solicitar cita previa online a través de la sede electrónica de la DGT o llamando al 060. 2. **Reunir la documentación:** Prepara toda la documentación necesaria según el trámite que vayas a realizar (obtención, renovación o duplicado). 3. **Acudir a la Jefatura de Tráfico:** Presenta la documentación y realiza el pago de la tasa en la Jefatura de Tráfico el día de tu cita. ## Después de hacerlo * En el caso de la obtención del permiso, una vez superados los exámenes, la DGT enviará el permiso a tu domicilio. * En el caso de renovación o duplicado, la DGT enviará el nuevo permiso a tu domicilio. * Puedes consultar el estado de tramitación de tu permiso a través de la sede electrónica de la DGT. ## Ayuda * **Teléfono:** 060 (si llamas desde el extranjero, +34 902 887 060). * **Más información:** Consulta la sección de requisitos para obtener el permiso, los tipos de permisos y licencias, y la información sobre el permiso por puntos.

Page 14 of 22
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.