Ayuntamiento de Zaragoza

  • ## Descripción Tradicionalmente ha venido desarrollándose en la ciudad de Zaragoza la ocupación del dominio público al objeto de ejercer diversas actividades de venta ambulante,que como actividades circunstanciales,puestos circunstanciales y puestos de temporada se caracterizan por la temporalidad inferior al año y desarrollarse en puestos o instalaciones desmontables y en lugares y fechas variables. Por tanto tendrán la calificación de **puestos de temporada** aquellos que se autoricen para actividades o ventas de productos propios de determinadas épocas del año (castañas y churrerías portátiles),con duración superior a diez días y que no excederá de seis meses,entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo. Sin instalaciones permanentes. Asimismo se consideran **puestos circunstanciales**,aquellas actividades desarrolladas en las inmediaciones de la Plaza de Toros y Campo de fútbol de la Romareda,se realicen los días de corrida o competición y consistan en la venta de chucherías,caramelos,cacahuetes,así como viseras y banderolas y demás elementos propios de tales espectáculos. Finalmente se definen como **actividades circunstanciales** las que se autoricen para plazo no superior a diez días,sean fijas o sin puesto y sin posibilidad de prórroga. Dichas actividades,puestos circunstanciales y de temporada,están sujetas,a la regulación contenida en la ley 4/2015,de 25 de marzo,de Comercio de Aragón y la Ordenanza Reguladora de Actividades Comerciales e industriales en Terrenos Públicos,aprobada por Ayuntamiento Pleno el 26 de marzo de 1981(BOP de 10 de junio de 1981),especialmente a lo referente al Capítulo IV del Título II. Son objeto del presente Decreto las siguientes actividades: A.- PUESTOS DE TEMPORADA: * A.1. **CASTAÑAS**,del 1 de octubre de 2024 al 31 de marzo de 2025. * A.2. **CHURRERÍAS PORTÁTILES**,del 1 de noviembre de 2024 al 31 de marzo de 2025. B.- PUESTOS CIRCUNSTANCIALES de **GORROS** y **BANDEROLAS**,los días de corrida de toros o competición en la temporada 2024/25. C.- ACTIVIDADES CIRCUNSTANCIALES * C.1- Venta de roscones con motivo de las festividades de **San Valero** (27,28 y 29 de enero de 2025),**San Blas** (2,3 y 4 de febrero de 2025) y **Santa Águeda** (4 y 5 de febrero de 2025). * C.2- Venta de palmas y adornos propios de la festividad del **Domingo de Ramos**,con motivo de ésta (del 7 al 13 de abril de 2025). * C.3- Venta de rosquillas con ocasión de **San Antonio** (10,11,12 y 13 de junio de 2025) y San Nicolás (5,6,7 y 8 de diciembre de 2024). * C.4- Venta de flores con motivo de **Todos los Santos**,del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2024,ambos incluidos. **MÁS INFORMACIÓN** * En el [Decreto ](https://www.zaragoza.es/contenidos/normativa/decreto-circunstanciales-ambulante.odt),en el apartado *Normativas* ## Requisitos Los **requisitos y las condiciones** necesarias para concurrir para la obtención de las licencias son las siguientes: * a) Ser persona física y mayor de edad. * b) No incurrir en causa de prohibición de contratar con las Administraciones Públicas. * c) En el caso de extranjeros,estar en posesión de los correspondientes permisos de residencia y de trabajo. * d) Estar al corriente de pago de los tributos municipales exigidos para esa modalidad de venta. * e) Solvencia profesional mediante la inscripción en el Registro General de Empresarios de Comercio y Establecimientos Mercantiles/ pertenencia a cooperativa de trabajo asociado. * f) Alta en el epígrafe correspondiente del impuesto sobre actividades económicas (IAE). * g) Alta en la Seguridad Social y justificante de pago de las cotizaciones en el régimen especial de trabajadores autónomos o,en caso de pertenecer a una cooperativa,en el régimen general. ## Impresos relacionados * [Actividades Circunstanciales en dominio público con puesto desmontable:Solicitud](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/Actividadescircunstanciales24-25Solicitud.pdf) * [Actividades Circustanciales en dominio público con puesto desmontable:Declaración jurada.](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/Actividadescicunstanciales24-25Declaracionresponsable.pdf) * [Comunicación Sanitaria de Establecimientos y/o Actividades No permanentes o Ambulantes de Alimentación o de Establecimientos de Temporada](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/comunicacion_ambulantes_19.pdf) ## Normativas * [Decreto de 10 de julio de 2024 sobre la Venta Ambulante,Actividades Circunstanciales,Puestos Circunstanciales y Puestos de Temporada. (Castañas,churros,gorros y banderolas,roscones,palmas,rosquillas y flores). (2024-2025)](https://www.zaragoza.es/contenidos/normativa/Decreto-venta-ambulante24-25.pdf) * [Ordenanza Reguladora de Actividades Comerciales e Industriales en Terrenos Públicos ](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/240) ## Plazo de Presentación El plazo de presentación será de **15 días hábiles** a partir de la publicación del presente Decreto en el Boletín Oficial de la Provincia * Publicado en el **BOPZ** n.º 157 de 10 de julio de 2024 * **Plazo** de solicitudes:del **11 de julio a 31 de julio** (ambos incluidos) ## Silencio Administrativo NEGATIVO ## Formas de tramitación Por internet Por Internet Presencial Presencial #### Lugar de Presentación **Oficina de Registro Seminario** * Direccion: Vía Hispanidad,20 50071 * **Horario** * Lunes a viernes de 8:30 a 13,30h. **Oficina de Registro Plaza del Pilar** * Direccion: Pza. del Pilar,18 50071 * **Horario** * Lunes a viernes de 8:30 a 13:30 h. (excepto festivos) * Lunes y Jueves y el primer y último viernes de cada mes de 16 a 19 h. #### Documentación Consulte Proceso de Solicitud y Documentación necesaria,en el apartado Quinto del Decreto. #### Proceso Los interesados en obtener autorización para las actividades licitadas,definidas en el Acuerdo SEGUNDO del presente Decreto,deberán presentar la solicitud en el *[Registro Genera](https://www.zaragoza.es/sede/portal/tramites-servicios/servicio/tramite/11901)*l de la Corporación o en cualquiera de las formas previstas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre,del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,con la documentación que figura en el Anexo I.

  • ## Descripción Las licencias de parcelación en suelo urbano o urbanizable delimitado son autorizaciones para la división o segregación de fincas a las que corresponda una de estas dos clasificaciones en lotes que cumplan las determinaciones del planeamiento exigibles en cada caso en cuanto a parcela mínima,retranqueos de la edificación existente,etc. Las declaraciones de innecesariedad de licencia son igualmente autorizaciones para la división o segregación de fincas a las que correspondan varias clasificaciones o calificaciones urbanísticas en lotes,de forma que se acomode la situación parcelaria a las distintas clases o categorías de suelo determinadas por el planeamiento vigente. Se tramitarán de acuerdo al procedimiento simplificado las Parcelaciones,segregaciones o cualquier otro acto de división de fincas o predios,no incluidos en proyectos de reparcelación. ### Impresos relacionados * [Solicitud de Licencias Urbanisticas y otras solicitudes (Modelo 450)](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/450.pdf) ### Normativas * [Normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana.](https://www.zaragoza.es/sede/portal/urbanismo/planeamiento/pgouz) * [Ordenanza Fiscal nº 13:Tasas por prestación de Servicios Urbanísticos](https://www.zaragoza.es/contenidos/normativa/ordenanzas-fiscales/2024/of-13-2024.pdf) * [Ordenanza Municipal de Medios de Intervención en la Actividad Urbanística (MIAU)](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/1622) ### Pago Ordenanza Fiscal **Tasa de Licencia Urbanística y otros Servicios urbanísticos** nº 13. ### Plazo de Resolución El plazo máximo para la resolución del procedimiento simplificado es de 1 mes. ### Silencio Administrativo NEGATIVO ### Recursos que proceden * Recurso de Reposición * Recurso Contencioso-Administrativo ### Formas de tramitación Presencial Presencial #### Lugar de Presentación **Servicio de Información y Atención al Ciudadano (Urbanismo)** * Vía Hispanidad,20 50071 * [informacionurbanismo@zaragoza.es](mailto:informacionurbanismo@zaragoza.es) * 976 721075 * **Horario** * *Presencial*:8,30 a 13,30 h. (lunes a viernes) * *Atención Técnica:* con [**CITA PREVIA**](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/cita-previa/641) * *Teléfonica*:976 721075 (8,30 a 13,30). **En verano** (del 24 junio al 13 septiembre):8,30 a 11,30h. * [informacionurbanismo@zaragoza.es](mailto:informacionurbanismo@zaragoza.es) #### Documentación * Instancia - formulario normalizada (modelo 450). * Fotocopia del NIF/DNI * Acreditación de representación,en su caso,tanto a título particular,legal o profesional. * Justificación pago electrónico o copia de Documento de Ingreso de la Autoliquidación de la Tasa (Ordenanza Fiscal 13). En el caso de las licencias de parcelación en suelo urbano y urbanizable no delimitado: * Memoria en la que se describa la finca que se trate de dividir ¿con exposición de las razones urbanísticas y de todo orden que justifican la parcelación¿ y cada una de las parcelas resultantes,con expresión de sus dimensiones,linderos,edificaciones existentes y demás circunstancias necesarias para su inscripción en el Registro de la Propiedad,así como indicación de sus condiciones de aprovechamiento. * Se adjuntarán como anejo,notas simples del Registro de la propiedad que acrediten el dominio de las fincas originales. * Cuando el planeamiento vigente incluya fichas de condiciones urbanísticas de las parcelas,el proyecto incorporará copias de las fichas de las fincas originales y nuevas fichas de las fincas que resulten de la parcelación. * Plano de los terrenos que se quieren parcelar,realizado sobre reproducción del plano parcelario municipal a escala mínima 1/2000. * Planos de estado actual,a escala 1/1.000 como mínimo,donde se señalen las fincas originales,edificaciones existentes y los usos de los terrenos. * Planos de parcelación,a escala 1/1.000 como mínimo,en los que se identifique cada una de las parcelas resultantes y sobre los que pueda comprobarse la adecuación a las condiciones del plan. En el caso de las declaraciones de innecesariedad de licencia: * Exposición de las características de la operación,con expresión de su finalidad y descripción de la finca matriz y de los lotes resultantes,indicando su superficie,linderos y la clase y calificación urbanística que les corresponde. * En caso de que sobre la matriz exista algún edificio,descripción de éste,con expresión de su uso,superficie construida y número de plantas. * Certificación catastral de titularidad. * Plano catastral de emplazamiento,en el que se identifiquen los linderos de la finca matriz y se dibujen los de los lotes resultantes de la parcelación pretendida. * En el caso de que exista algún edificio,se acotarán los linderos con respecto a los linderos de la matriz y de los lotes resultantes. * Nota simple del Registro de la Propiedad,en la que se expongan las segregaciones o divisiones que con anterioridad se hayan producido en la finca matriz. Durante la tramitación podrán solicitarse cuantos documentos específicos complementarios se consideren necesarios,a juicio de los técnicos informantes,para resolver la solicitud de que se trate. #### Proceso * Presente la solicitud en el *Servicio de Información y Atención al Ciudadano* junto con la documentación requerida. * Si se observara la carencia de algún dato o documento necesario para la tramitación de la solicitud,se requerirá al interesado para que,en el plazo de quince días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos,con indicación de que,si así no lo hiciera,se tendrá por desistido de su petición,previa Resolución y Notificación. * Remisión del expediente al Servicio Jurídico de Ordenación y Gestión Urbanística. * Informes técnicos y jurídico Resolución * Notificación

  • ## Descripción Tendrán la consideración de obras mayores aquellas para cuya realización se requiera proyecto técnico de acuerdo con la legislación vigente,y,en particular,las contempladas por el párrafo 2 del artículo 2 de la ley estatal 38/1999,de Ordenación de la Edificación. El procedimiento 406 se refiere a las obras sobre edificios existentes,incluyendo tanto las de restauración y acondicionamiento como las de consolidación,conservación y mantenimiento. Con carácter general son los supuestos de obra mayor contemplados en el artículo 1.3.6.1 a),b),c) y d) de las Normas del P.G.O.U.,con la excepción de las obras que se consideren rehabilitación integral,que estarán integradas en el procedimiento x407,o las que supongan ampliación o aumento de volumen,que estarán en el x404. También se exceptúan las obras de demolición y las que requieran licencia de actividad o de apertura. Las obras descritas como procedimiento x406 podrán tramitarse como licencia urbanística o como declaración responsable (artículos 226 y 227 del T.R. de la L.U.A.). Se deberá tranitar como LICENCIA si el edificio está catalogado o se ubica en el centro histórico o en el entorno protegido de un B.I.C. y caso de actuar sobre elementos protegidos porque su actuación precisa informe previo de las Comisiones de Patrimonio histórico - artístico,bien municipal o bien provincial,o si la intervención que se pretende efectuar implica la reducción del ancho de la escalera del inmueble hasta 0,80 centímetros,por precisar informe de Bomberos,o pudiese afectar a los elementos estructurales del edificio. En los demás casos se tramitará como DECLARACIÓN RESPONSABLE. En la declaración se manifiesta,bajo la responsabilidad del interesado,que se cumplen los requisitos que establece la normativa para la realización de estas obras. Deberá adjuntar el proyecto técnico suscrito por técnico competente y la presentación en el Registro de la totalidad de la documentación requerida permite el reconocimiento o ejercicio del derecho sin perjuicio de las facultades de comprobación,control e inspección y sin necesidad por tanto de esperar la resolución ### Son obras mayores de reforma X406 las siguientes clases de obras: **1.a) Obras de restauración de edificios.** Son obras mayores destinadas a preservar las características tipológicas,estructurales,formales y estilísticas de los edificios y de cada una de sus partes,asegurando a la vez las imprescindibles condiciones de estabilidad,seguridad,higiene y adecuación tecnológica que hacen posible la continuidad en su utilización. *No se incluyen obras que supongan aumento de volumen ni alteración tipológica con respecto al edificio existente.* **1.b) Obras de consolidación de edificios.** Son obras mayores de carácter estructural,cuya finalidad es afianzar,reforzar o restituir elementos dañados de la estructura portante del edificio,para asegurar su estabilidad y mantener sus condiciones básicas de uso,con posibles alteraciones menores de su estructura o su distribución. La consolidación podrá ser parcial,cuando afecte a elementos de la estructura del edificio sobre los que pueda actuarse aisladamente,o total,si afecta a todo el edificio. En este tipo de obras se incluyen los refuerzos de la cimentación,la sustitución o el refuerzo de forjados en mal estado,la consolidación de fachadas mediante atados,la reparación de estructuras de cubierta,etc. Pueden referirse también a obras necesarias para asegurar la estabilidad de ruinas y elementos parciales que pudieran subsistir de edificios arruinados. *No se incluyen obras que produzcan una variación esencial del conjunto del sistema estructural.* **1.c) Obras de reforma,o rehabilitación no integral,de edificios.** Son obras mayores cuyo objeto se dirige a la conservación,la recuperación o la mejora de las condiciones de seguridad,comodidad y adecuación funcional más favorables para facilitar la continuidad en la utilización del edificio o de parte del mismo,* siempre que estas obras no supongan una intervención total y no produzcan una variación esencial de la composición general exterior,la volumetría o el conjunto del sistema estructural,o tengan por objeto cambiar los usos característicos de edificio.* Se incluyen las siguientes intervenciones: * Intervención total en edificio de vivienda unifamiliar,sin aumento de volumen. * Demolición general de tabiques para realizar una nueva distribución. * Modificación o apertura de huecos interiores o ventanas a patios,sin afectar a las estructuras resistentes. * Renovación de instalaciones del edificio. * Obras de adecuación a las normas vigentes en materia de accesibilidad y de protección contra incendios,así como las de instalación de ascensores en edificios que carezcan de ellos,*siempre que estas obras no supongan una modificación sustancial del aspecto exterior del edificio.* * Reparación o reconstrucción de cubiertas y acabados de fachadas,siempre que no puedan ser consideradas obras menores,y en general todas aquellas obras destinadas a mejorar las condiciones de salubridad,comodidad e higiene del edificio,*siempre que estas obras no supongan una modificación sustancial del aspecto exterior del edificio*. * Reparación,reposición o sustitución parcial de forjados u otros elementos estructurales deteriorados,*siempre que estas obras no supongan una variación esencial del conjunto del sistema estructural.* **1.d) Obras de acondicionamiento mayor.** Son obras mayores cuya finalidad es mejorar las condiciones de habitabilidad de un local concreto de un edificio (sea una vivienda,local sin uso o local adscrito a las viviendas que no requiera licencia de actividad o de apertura),mediante la sustitución o modernización de sus instalaciones,e incluso la redistribución de su espacio interior,manteniendo en todo caso las características morfológicas que le son propias,pero con superación de los límites indicados para las obras menores de acondicionamiento. Reformas de vivendas aisladas en edificios de vivienda colectiva con redistribución de tabiquerías,e incluso obras para unión o segregación de viviendas existentes. Se incluyen también cambios de uso en viviendas,o locales adscritos a las mismas y que no requieran licencia de actividad o de apertura,siempre que no se altere el uso característico del edificio,y cambios de uso de oficinas o locales existentes en edificios a viviendas. Trasteros y aparcamientos en locales existentes siempre que no supongan licencia de actividad por estar adscritos a viviendas. Reforma o acondicionamiento de locales que no tengan previsto uso específico,siempre que no suponga un cambio general de la distribución o instalaciones que pueda suponer un uso,en cuyo caso se requerirá licencia urbanística y de apertura por el procedimiento X414. En ningún caso las obras pueden suponer cambios significativos en la estructura portante ni modificación de la superficie envolvente del edificio. ## Impresos relacionados * [Autoliquidación Tasa (OF 13). Si es Declaración responsable (Tasa OF 13 e ICIO OF. 10).](https://www.zaragoza.es/autoliqTasaApertura/contribuyenteAutoliqTasa.faces) * [Cartel de obras](http://www.zaragoza.es/cont/paginas/normativa/anexos/cartelurbanismo_a0.pdf) * [Declaración responsable (Modelo 440)](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/440.pdf) * [Guía de contenidos para proyecto Básico y de Ejecución (Licencias Urbanísticas)(X406 y X407)](https://www.zaragoza.es/contenidos/urbanismo/documentostecnicos/modelos/Urbanisticas.pdf) * [Informe sustantivo de idoneidad y calidad documental. Declaración responsable / Licencia Urbanística. Obra Mayor de Reforma (X406)](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/sol-idoneidad-X406.pdf) *A rellenar por el correspondiente colegio oficial.* * [Modelo 3:Costes de Referencia a efectos de la Ordenanza Fiscal 10 y 13:Acondicionamiento de Locales,acondicionamiento/reforma de vivienda.](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/costes-referencia-m3-24.pdf) * [Modelo 4:Costes de Referencia a efectos de la Ordenanza Fiscal 10 y 13:Comunidades de Propietarios y Terrenos](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/costes-referencia-m4-24.pdf) * [Solicitud de Licencias Urbanisticas y otras solicitudes (Modelo 450)](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/450.pdf) ## Normativas * [Normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana.](https://www.zaragoza.es/sede/portal/urbanismo/planeamiento/pgouz) * [Ordenanza de Supresión de Barreras Arquitectónicas y Urbanísticas del Municipio de Zaragoza](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/142) * [Ordenanza Fiscal nº 10:Impuesto sobre Construcciones,Instalaciones y Obras](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/3466) * [Ordenanza Fiscal nº 13:Tasas por prestación de Servicios Urbanísticos](https://www.zaragoza.es/contenidos/normativa/ordenanzas-fiscales/2024/of-13-2024.pdf) * [Ordenanza Municipal de Medios de Intervención en la Actividad Urbanística (MIAU)](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/1622) * [Ordenanza Municipal de Protección contra Incendios de Zaragoza ](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/1602) * [Ordenanzas de Zaragoza para la Construcción,Instalación y Uso de Estacionamientos y Garajes](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/234) * [Ordenanzas Generales de Edificación](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/228) ## Pago * Tasa de Licencia Urbanística y otros Servicios urbanísticos. **Ordenanza Fiscal nº 13.** * En las Declaraciones Responsables la autoliquidación y pago del Impuesto sobres Construcciones,Instalaciones y Obras,se realizará cuando se presente la declaración responsable. - Ordenanza Fiscal nº 10 vigente,artículo 11.1 apartado a). En las licencias se podrá pagar después de su aprobación. ## Plazo de Resolución El plazo máximo para la resolución es de 3 meses en el procedimiento ordinario. ## Silencio Administrativo POSITIVO ## Recursos que proceden * Recurso de Reposición * Recurso Contencioso-Administrativo ## Formas de tramitación ### Por internet Por Internet [Iniciar trámite **con certificado o Cl@ve**](http://www.zaragoza.es/eadmon/tramita-2.0/zaragoza/es/CatalogoServiciosAction!mostrarDetalleServicio.action?idServicio=182&idProcAyto=5116) #### Documentación * [Ver Documentación Completa](https://www.zaragoza.es/sede/portal/urbanismo/x406) **Informe sustantivo de idoneidad y calidad documental** De acuerdo con el artículo 23 de la M.I.A.U. y con la Instrucción 2/2022,previamente a la solicitud de Licencia o Declaración Responsable al Ayuntamiento se podrá solicitar al Colegio Profesional del técnico redactor del proyecto un Informe Sustantivo de idoneidad y calidad documental,con el modelo incluido entre los ¿Impresos Relacionados¿. Este Informe deberá ser revisado,aprobado y firmado por el Colegio,y no por el técnico redactor,de conformidad con el Convenio. Una vez presentada la solicitud junto con la documentación exigible y el informe de idoneidad favorable la Administración mnicipal procederá a elevar la propuesta de resolución favorable pertinente. Los sujetos obligados a relacionarse con medios electrónicos con las administraciones publicas,conforme al art. 14 de la Ley 39/ 2015 de Procedimiento Administrativo Común son: * Las personas jurídicas. * Las entidades sin personalidad jurídica. * Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria,para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo caso,dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles. * Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración. #### Proceso. Si dispone del DNI electrónico o de otro certificado electrónico admitido por el Ayuntamiento de Zaragoza (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ; Camerfirma) puede tramitar sus procedimientos por medios electrónicos,siguiendo los siguientes pasos: 1. Que documentación tiene que enviar: * Si existe un impreso especifico (formato PDF) en el apartado "Impresos Relacionados" de la ficha descriptiva del Trámite,cumpliméntelo y guárdelo en su ordenador siguiendo las [**instrucciones para almacenar los impresos**](https://www.zaragoza.es/sede/portal/tramites-servicios/instrucciones-pdf). * Si es necesario presentar alguna documentación adicional (ver apartado "Documentación" en la ficha descriptiva del Trámite) que está en soporte papel escanéela,preferiblemente en formato PDF,y guárdela también en su ordenador. 2. Iniciar el procedimiento,seleccionar la opción realizar trámite con certificado electrónico (ver en la cabecera de la ficha descriptiva de trámite) y accederá a una instancia general,en la que deberá completar sus datos e indicar si quiere que las notificaciones se le hagan en "Mi Carpeta",es decir en un espacio de acceso restringido del que dispondrá en esta sede electrónica del Ayuntamiento de Zaragoza,o si prefiere que se le remitan en soporte papel. * Incorpore a la Instancia el impreso y la documentación adicional,si la hubiera,y pulse la opción Enviar. * A continuación,se le pedirá que firme su presentación y se pondrá a su disposición el correspondiente justificante,que podrá conservar en su ordenador,imprimir o consultar en su espacio "Mi Carpeta". **PROCEDIMIENTO** * [Manual de Tramitación](http://www.zaragoza.es/contenidos/urbanismo/adminelectronica/Manual-Electronico-X406-Urbanistica-Reforma.pdf) ### Presencial Presencial #### Lugar de Presentación **Servicio de Información y Atención al Ciudadano (Urbanismo)** * Direccion: Vía Hispanidad,20 50071 * [informacionurbanismo@zaragoza.es](mailto:informacionurbanismo@zaragoza.es) * 976 721075 * **Horario** * *Presencial*:8,30 a 13,30 h. (lunes a viernes) * *Atención Técnica:*con [**CITA PREVIA**](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/cita-previa/641) * *Teléfonica*:976 721075 (8,30 a 13,30). **En verano** (del 24 junio al 13 septiembre):8,30 a 11,30h. * [informacionurbanismo@zaragoza.es](mailto:informacionurbanismo@zaragoza.es) #### Documentación * [Ver Documentación Completa](https://www.zaragoza.es/sede/portal/urbanismo/x406) **Informe sustantivo de idoneidad y calidad documental** De acuerdo con el artículo 23 de la M.I.A.U. y con la Instrucción 2/2022,previamente a la solicitud de Licencia o Declaración Responsable al Ayuntamiento se podrá solicitar al Colegio Profesional del técnico redactor del proyecto un Informe Sustantivo de idoneidad y calidad documental,con el modelo incluido entre los ¿Impresos Relacionados¿. Este Informe deberá ser revisado,aprobado y firmado por el Colegio,y no por el técnico redactor,de conformidad con el Convenio. Una vez presentada la solicitud junto con la documentación exigible y el informe de idoneidad favorable la Administración mnicipal procederá a elevar la propuesta de resolución favorable pertinente. #### Proceso Solo personas físicas ## Preguntas Frecuentes * [¿Cuántas obras mayores hay y dónde están iniciadas en la actualidad? ](/es/ayuntamiento-de-zaragoza/licencia-o-declaracion-responsable-de-obra-mayor-de-reforma-x406#pregunta-8122) Acceda en el menú visores al **[visor de proyectos y obras](https://www.zaragoza.es/sede/portal/urbanismo/visores/servicio/arquitectura/proyectos-obras/)**,pulse a continuación sobre el botón **"obra"** y aparecerán unas opciones de búsqueda,marque los botones que se corresponda,a su búsqueda,en este caso mayor e iniciada. Después pulse en **"consultar"** y sobre el mapa aparecerán los iconos que representan las obras mayores iniciadas en la actualidad. PUlsando en cada icono aparecerá su descripción. * [¿Se pueden tirar o modificar tabiques con una licencia de obra menor? ](/es/ayuntamiento-de-zaragoza/licencia-o-declaracion-responsable-de-obra-mayor-de-reforma-x406#pregunta-4407) No se puede modificar la distribución con obra menor ya que se trata de una modificación de la estructura arquitectónica del inmueble. Deberá presentar una licencia/declaración responsable de obra mayor de reforma. * [¿Qué tipo de autorización tengo que solicitar si quiero reformar mi vivienda,modificando la distribución y actualizando algunas instalaciones de baños y cocina? ¿ necesito una licencia urbanística o una declaración responsable? ](/es/ayuntamiento-de-zaragoza/licencia-o-declaracion-responsable-de-obra-mayor-de-reforma-x406#pregunta-5780) * Conforme a la vigente Ley Urbanística el título habilitante para la actuación que pretende será **una declaración responsable** (artículo 227.1º y 2º del T.R. de la L.U.A.),no siendo necesaria una licencia urbanística. En la declaración se manifiesta,bajo la responsabilidad del interesado,que se cumplen los requisitos que establece la normativa para la realización de estas obras. Deberá **adjuntar el proyecto técnico** suscrito por técnico competente y la presentación en el Registro** ya le permite comenzar las obras**,sin necesidad de esperar la resolución. Esto no es factible si el edificio en el que se encuentra su vivienda está catalogado o se ubica en el centro histórico porque su actuación precisa informe previo de las Comisiones de Patrimonio histórico - artístico,bien municipal o bien provincial. * Si ya ha solicitado licencia y todavía no ha recibido la resolución,y necesita hacer ya las obras,puede **reformular su solicitud,** transformándola de licencia en declaración responsable,rellenando y presentando en el expediente de la licencia el formulario que se acompaña.

  • DESCRIPCIÓN

    La normativa aprobada sobre perros potencialmente peligrosos determina qué razas de la especie canina pueden calificarse como tales, cuáles son los requisitos para obtener la correspondiente licencia y la obligatoriedad de registrar dichos animales en el Registro Municipal de Animales Potencialmente Peligrosos.

    Deben obtener esta Licencia los propietarios o poseedores ocasionales de perros pertenecientes a las siguientes razas:

    • Pit Bull Terrier,
    • Staffordshire Bull Terrier,
    • American Staffordshire Terrier,
    • Rottweiler
    • Dogo Argentino
    • Fila Brasileiro
    • Tosa Inu
    • Akita Inu

    O que tengan todas o la mayoría de las características siguientes:

    • a) Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
    • b) Marcado carácter y gran valor.
    • c) Pelo corto.
    • d) Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 cms., altura a la cruz entre 50 y 70 cms. y peso superior a 20 kg.
    • e) Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
    • f) Cuello ancho, musculoso y corto.
    • g) Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
    • h) Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.

    Dirigido a Personas Físicas, Personas Jurídicas

    Requisitos

    • Ser mayor de edad.
    • El solicitante debe estar empadronado en Zaragoza.
    • Todos los animales potencialmente peligrosos pertenecientes a la especie canina deberán estar identificados mediante un microchip.

    Normativas

    FORMAS DE TRAMITACIÓN

    Por Internet

    INICIAR TRÁMITE CON CERTIFICADO

    PROCESO:

    Si dispone del DNI electrónico o de otro Certificado Electrónico admitido por el Ayuntamiento de Zaragoza (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ; Camerfirma) puede tramitar sus procedimientos por medios electrónicos, siguiendo los siguientes PASOS:

    1. Qué documentación tiene que enviar

    • Si existe un impreso especifico (formato PDF) en el apartado "Impresos Relacionados" de la ficha descriptiva del Trámite, cumpliméntelo y guárdelo en su ordenador siguiendo las Instrucciones para Almacenar los Impresos.
    • Si es necesario presentar alguna documentación adicional que Vd. dispone en soporte papel escanéela, preferiblemente en formato PDF, y guárdela también en su ordenador.

    2. Iniciar Procedimiento

    • Iniciar el expediente seleccionando el icono de Certificado Electrónico (situado en la cabecera de la ficha descriptiva del trámite) y accederá al inicio de su expediente electrónico que será recibido en el órgano gestor correspondiente del Ayuntamiento de Zaragoza. Deberá completar sus datos e indicar si quiere que las notificaciones se le hagan en "Mi Carpeta", es decir en un espacio de acceso restringido del que dispondrá en esta sede electrónica del Ayuntamiento de Zaragoza, o si prefiere que se le remitan en soporte papel.
    • Incorpore la solicitud y la documentación adicional, si la hubiera.
    • A continuación, se le pedirá que firme su presentación y se pondrá a su disposición el correspondiente justificante, que podrá conservar en su ordenador, imprimir o consultar en su espacio "Mi Carpeta".
    • Si se observara la carencia de algún dato o documento necesario para la tramitación de la solicitud, se requerirá al interesado para que, en el plazo de diez días subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se tendrá por desistido de su petición.
    DOCUMENTACIÓN:
    • Instancia General, a la que se acompañarán los siguientes documentos:
    • Fotocopia del DNI, carnet de conducir o documento que acredite la mayoría de edad.
    • Certificado original de aptitud física y psicológica expedido por un centro de reconocimiento autorizado.
    • Declaración jurada de no haber sido sancionado administrativamente por infracciones graves o muy graves de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre. (Véase aparatado Impresos relacionados, al final de la página)
    • Fotocopia de póliza de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, en el que conste que está expresamente asegurado el riesgo relativo a la tenencia de animales potencialmente peligrosos, que la cuantía por tal concepto sea como mínimo 120.000 euros, y que el/la solicitante de la licencia figura como asegurado/a. A dicha póliza se acompañará fotocopia del último recibo bancario que acredite que la misma se encuentra al corriente de pago.
    • Certificado de antecedentes penales. Se puede obtener:
      • Presentando documento otorgando consentimiento expreso al Ayuntamiento de Zaragoza para la consulta de antecedentes penales en el Ministerio de Justicia. (Véase impresos relacionados)
      • Directamente en la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia (Paseo Independencia nº 32 1º izda). Dicho certificado deberá obtenerse el mismo día en que el solicitante vaya a presentar la documentación en el Ayuntamiento, por cuanto la validez del mismo está limitada al día de su expedición.

    Presencial

    PROCESO:

    NOTA IMPORTANTE:

    Como trámite previo a su presentación, la documentación deberá ser revisada en la Oficina Económico-Jurídica de Servicios Públicos:

    • Casa Consistorial: Plaza del Pilar, planta B
    • Tfno. 976 721234 (010)
    • Fax 976 721209
    • Horario: De lunes a viernes de 8:30 a 12:30 horas.

    De dicha revisión se dejará constancia en la documentación a presentar

    DOCUMENTACIÓN:
    • Instancia General, a la que se acompañarán los siguientes documentos:
    • Fotocopia del DNI, carnet de conducir o documento que acredite la mayoría de edad.
    • Certificado original de aptitud física y psicológica expedido por un centro de reconocimiento autorizado.
    • Declaración jurada de no haber sido sancionado administrativamente por infracciones graves o muy graves de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre. (Véase aparatado Impresos relacionados, al final de la página)
    • Fotocopia de póliza de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, en el que conste que está expresamente asegurado el riesgo relativo a la tenencia de animales potencialmente peligrosos, que la cuantía por tal concepto sea como mínimo 120.000 euros, y que el/la solicitante de la licencia figura como asegurado/a. A dicha póliza se acompañará fotocopia del último recibo bancario que acredite que la misma se encuentra al corriente de pago.
    • Certificado de antecedentes penales. Se puede obtener de una de las siguientes formas::
      • Presentando documento otorgando consentimiento expreso al Ayuntamiento de Zaragoza para la consulta de antecedentes penales en el Ministerio de Justicia (Véase impresos relacionados).
      • Directamente en la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia (Paseo Independencia, 32, 1º izda). Dicho certificado deberá obtenerse el mismo día en que el solicitante vaya a presentar la documentación en el Ayuntamiento, por cuanto la validez del mismo está limitada al día de su expedición.
      • NOTA: Si el solicitante no posee la nacionalidad española deberá obtener el certificado de antecedentes penales en el Ministerio de Justicia (Paseo Independencia, 32, 1º izda.)
    LUGAR DE PRESENTACIÓN:

    Oficina de Registro Plaza del Pilar
    Pza. del Pilar , 18, Planta B - Zaragoza 50003

    • Tfno: 976 721234 - 010
    • Horario:
      • De lunes a viernes: de 8,30 a 13,00 h.
      • Días inhábiles para 2019: cerrado los sábados, domingos y los declarados festivos. En concreto: 1, 7 y 29 enero, 5 marzo, 18, 19 y 23 abril, 1 mayo, 15 agosto, 12 octubre, 1noviembre, 6, 9 y 25 diciembre.

    Oficina de Registro Seminario
    Vía Hispanidad, 20, Planta B - Zaragoza 50071

    • Tfno: 976 721234 - 010
    • Horario:
      • De lunes a viernes: de 8,30 a 14,30 h. y de 16,10 a 18,50
      • Días inhábiles para 2019: cerrado los sábados, domingos y los declarados festivos. En concreto: 1, 7 y 29 enero, 5 marzo, 18, 19 y 23 abril, 1 mayo, 15 agosto, 12 octubre, 1 noviembre, 6, 9 y 25 diciembre.

    Impresos relacionados

    Órgano Gestor

    Unidad de Policía Urbana e Inspección de la Gestión Indirecta
    Plaza del Pilar, Planta B - Zaragoza 50071

    • Tfno: 976 721234 (010)
    • Fax: 976 721209
    • Horario: De lunes a viernes de 8:30 a 13:30 horas.

  • ## Descripción La normativa aprobada sobre perros potencialmente peligrosos determina qué razas de la especie canina pueden calificarse como tales,cuáles son los requisitos para obtener la correspondiente licencia y la obligatoriedad de registrar dichos animales en el *Registro Municipal de Animales Potencialmente Peligrosos.* ## Más información **Deben obtener esta Licencia** los propietarios o poseedores ocasionales de perros pertenecientes a las siguientes **razas**: * Pit Bull Terrier, * Staffordshire Bull Terrier, * American Staffordshire Terrier, * Rottweiler * Dogo Argentino * Fila Brasileiro * Tosa Inu * Akita Inu **O que tengan todas o la mayoría de las características siguientes:** * a) Fuerte musculatura,aspecto poderoso,robusto,configuración atlética,agilidad,vigor y resistencia. * b) Marcado carácter y gran valor. * c) Pelo corto. * d) Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 cms.,altura a la cruz entre 50 y 70 cms. y peso superior a 20 kg. * e) Cabeza voluminosa,cuboide,robusta,con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes,boca robusta,ancha y profunda. * f) Cuello ancho,musculoso y corto. * g) Pecho macizo,ancho,grande,profundo,costillas arqueadas y lomo musculado y corto. * h) Extremidades anteriores paralelas,rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas,con patas relativamente largas formando un ángulo moderado. ## Requisitos * Ser mayor de edad. * El solicitante debe estar empadronado en Zaragoza. * Todos los animales potencialmente peligrosos pertenecientes a la especie canina deberán estar identificados mediante un microchip. ## Impresos relacionados * [Consentimiento expreso para la consulta de antecedentes penales en el Ministerio de Justicia (tenencia animales potencialmente peligrosos)](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/animales-consentimiento-penales.pdf) * [Declaración Jurada para la tenencia de Animales potencialmente peligrosos](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/declaracion-animales.pdf) * [Instancia General](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/general.pdf) ## Normativas * [Ley 50/99 obre el Régimen Jurídico de la tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos](https://www.boe.es/eli/es/l/1999/12/23/50/con) * [Ordenanza Fiscal nº 11:Tasa por Prestación de Servicios Generales](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/3467) * [Ordenanza municipal sobre la Protección,la Tenencia responsable y la Venta de Animales](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/4523) * [Real Decreto 287/2002,para solicitar la Licencia de tenencia de perros potencialmente peligrosos por el que se desarrolla la Ley 50/99](https://www.boe.es/eli/es/rd/2002/03/22/287) ## Formas de tramitación ### Por internet [Iniciar trámite **con certificado o Cl@ve**](http://www.zaragoza.es/eadmon/tramita-2.0/zaragoza/es/CatalogoServiciosAction!mostrarDetalleServicio.action?idServicio=102&idProcAyto=3920) #### Documentación * [Instancia General,](http://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/general.pdf) a la que se acompañarán los siguientes documentos: * DNI,NIE o pasaporte. * Certificado original de aptitud física y psicológica expedido por un centro de reconocimiento autorizado. * Declaración jurada de no haber sido sancionado administrativamente por infracciones graves o muy graves de la Ley 50/1999,de 23 de diciembre. (Véase aparatado *Impresos relacionados,* al final de la página) * Fotocopia de póliza de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros,en el que conste que está expresamente asegurado el riesgo relativo a la tenencia de animales potencialmente peligrosos,que la cuantía por tal concepto sea como mínimo 120.000 euros,y que el/la solicitante de la licencia figura como asegurado/a. A dicha póliza se acompañará fotocopia del último recibo bancario que acredite que la misma se encuentra al corriente de pago. * Certificado de antecedentes penales. Se puede obtener: * Presentando documento otorgando consentimiento expreso al Ayuntamiento de Zaragoza para la consulta de antecedentes penales en el *Ministerio de Justicia*. (Véase impresos relacionados) * Directamente en la *Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia* (Paseo Independencia nº 32 1º izda). Dicho certificado deberá obtenerse el mismo día en que el solicitante vaya a presentar la documentación en el Ayuntamiento,por cuanto la **validez del mismo está limitada al día de su expedición.** #### Proceso. Si dispone del **DNI electrónico** u otro **Certificado Electrónico Reconocido** admitido por el Ayuntamiento de Zaragoza **o sistema Cl@ve** puede tramitar sus procedimientos por medios electrónicos,siguiendo los siguientes **PASOS**: **1. Qué documentación tiene que enviar** * Si existe un impreso especifico (formato PDF) en el apartado "Impresos Relacionados" de la ficha descriptiva del Trámite,cumpliméntelo y guárdelo en su ordenador siguiendo las[ Instrucciones para Almacenar los Impresos.](https://www.zaragoza.es/sede/portal/tramites-servicios/instrucciones-pdf) * Si es necesario presentar alguna documentación adicional que Vd. dispone en soporte papel escanéela,preferiblemente en formato PDF,y guárdela también en su ordenador. **2. Iniciar Procedimiento** * **Generar su solicitud** haciendo **clic en el botón rojo Iniciar trámite con Certificado o sistema Cl@ve** y accederá al inicio de su solicitud que cumplimentará de forma guiada y que será recibida en el órgano gestor correspondiente del Ayuntamiento de Zaragoza. Deberá completar sus datos e indicar si desea que las notificaciones se cursen electrónicamente en el espacio *"Notificaciones"* de **"Mi Carpeta Ciudadana"**,es decir en un espacio de acceso restringido del que dispondrá en esta sede electrónica del Ayuntamiento de Zaragoza,o si prefiere que se le remitan en soporte papel (salvo sujetos obligados a relación electrónica según art. 14 de la ley 39/2015). * La **solicitud** será generada automáticamente con los datos que cumpliemente. **Incorpore** además la documentación adicional,si la hubiera. * A continuación,se le pedirá que **firme** su presentación (sólo si dispone de certificado electrónico o Cl@ve Permanente con registro fehaciente) y se pondrá a su disposición el correspondiente justificante,que podrá conservar en su ordenador,imprimir o consultar en cualquier momento en su espacio *"Registro de Entrada"* de **"Mi Carpeta Ciudadana".** * Si se observara la carencia de algún dato o documento necesario para la tramitación de la solicitud,se requerirá al interesado para que,en el plazo de** diez días** subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos,con indicación de que,si así no lo hiciera,se tendrá por desistido de su petición. ### Presencial #### Lugar de Presentación **Oficina de Registro Plaza del Pilar** * Direccion:Pza. del Pilar,18 50071 * **Horario** * Lunes a viernes de 8:30 a 13:30 h. (excepto festivos) * Lunes y Jueves y el primer y último viernes de cada mes de 16 a 19 h. **Oficina de Registro Seminario** * Direccion:Vía Hispanidad,20 50071 * **Horario** * Lunes a viernes de 8:30 a 13,30h. #### Documentación * [Instancia General,](http://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/general.pdf) a la que se acompañarán los siguientes documentos: * DNI,NIE o pasaporte. * Certificado original de aptitud física y psicológica expedido por un centro de reconocimiento autorizado. * Declaración jurada de no haber sido sancionado administrativamente por infracciones graves o muy graves de la Ley 50/1999,de 23 de diciembre. (Véase aparatado *Impresos relacionados,* al final de la página) * Fotocopia de póliza de seguro de responsabilidad civil por daños a terceros,en el que conste que está expresamente asegurado el riesgo relativo a la tenencia de animales potencialmente peligrosos,que la cuantía por tal concepto sea como mínimo 120.000 euros,y que el/la solicitante de la licencia figura como asegurado/a. A dicha póliza se acompañará fotocopia del último recibo bancario que acredite que la misma se encuentra al corriente de pago. * Certificado de antecedentes penales. Se puede obtener de una de las siguientes formas:: * Presentando documento otorgando consentimiento expreso al Ayuntamiento de Zaragoza para la consulta de antecedentes penales en el Ministerio de Justicia (Véase impresos relacionados). * Directamente en la *Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia* (Paseo Independencia,32,1º izda). Dicho certificado deberá obtenerse el mismo día en que el solicitante vaya a presentar la documentación en el Ayuntamiento,por cuanto la** validez del mismo está limitada al día de su expedición.** * NOTA:Si el solicitante no posee la nacionalidad española deberá presentar certificado de antecedentes penales expedido por su país de origen. ## Preguntas Frecuentes * [Qué tengo que hacer para inscribir a un animal potencialmente peligroso](/es/ayuntamiento-de-zaragoza/licencia-para-tenencia-de-animales-potencialmente-peligrosos-1#pregunta-4104) Debe obtener en primer lugar,la Licencia Municipal de Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos antes de inscribir el animal en el [***Registro Municipal Animales Potencialmente Peligrosos*** (R.M.A.P.A.)](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/tramite/3922) Una vez obtenida la licencia se deberá solicitar la inscripción del animal en el Registro durante los 15 días posteriores a la concesión de la licencia. * [¿Qué hay que hacer para sacarse la licencia PPP?](/es/ayuntamiento-de-zaragoza/licencia-para-tenencia-de-animales-potencialmente-peligrosos-1#pregunta-7067) En este enlace encontrarás toda la información:[Acceso](https://www.zaragoza.es/contenidos/proteccionanimal/PPP.pdf) El Instituto Municipal de Salud Publica realiza la actualización,registro y catalogación de perros potencialmente peligrosos. Una vez obtenida la correspondiente Licencia,es obligatorio registrar a los animales en el [***Registro Municipal Animales Potencialmente Peligrosos*** (R.M.A.P.A.).](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/tramite/3922) Hecha la inscripción,se remitirá al solicitante una tarjeta acreditativa de la obtención de licencia y de la inscripción en el registro.

  • ## Resumen Este trámite permite obtener la licencia para la tenencia de animales considerados potencialmente peligrosos en Zaragoza. Es obligatorio para propietarios o poseedores de ciertas razas caninas o animales con características físicas específicas. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Ser mayor de edad. * Estar empadronado en Zaragoza. * Identificar al animal con un microchip. ### Documentos requeridos * DNI, NIE o pasaporte. * Certificado original de aptitud física y psicológica. * Declaración jurada de no haber sido sancionado por infracciones graves o muy graves de la Ley 50/1999. * Fotocopia de la póliza de seguro de responsabilidad civil (mínimo 120.000 euros) y justificante de pago. * Certificado de antecedentes penales. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **Reúne la documentación:** Asegúrate de tener todos los documentos necesarios. 2. **Presenta la solicitud:** Puedes hacerlo online o presencialmente. * **Online:** A través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Zaragoza, con certificado digital o Cl@ve. * **Presencial:** En la Oficina de Registro Seminario (Vía Hispanidad, 20) o en la Oficina de Registro Plaza del Pilar (Pza. del Pilar, 18). ### Tramitación online 1. Cumplimenta la instancia general (disponible en "Impresos relacionados") y guárdala en formato PDF. 2. Escanea la documentación adicional en formato PDF. 3. Accede al trámite online con certificado digital o Cl@ve. 4. Completa el formulario online e incorpora la documentación escaneada. 5. Firma la solicitud electrónicamente. ### Tramitación presencial Presenta la instancia general y la documentación requerida en las oficinas de registro indicadas. ## Razas consideradas potencialmente peligrosas * Pit Bull Terrier * Staffordshire Bull Terrier * American Staffordshire Terrier * Rottweiler * Dogo Argentino * Fila Brasileiro * Tosa Inu * Akita Inu O aquellos que cumplan con la mayoría de las siguientes características: * Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia. * Marcado carácter y gran valor. * Pelo corto. * Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 cms., altura a la cruz entre 50 y 70 cms. y peso superior a 20 kg. * Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda. * Cuello ancho, musculoso y corto. * Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto. * Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado. ## Ayuda ### Contacto * **UNIDAD DE POLICIA URBANA** * Plaza del Pilar - 50071 * of-policiaurbana@zaragoza.es * 010, 976 721234 (si llama fuera de Zaragoza) * 976 721209 * Atención telefónica 010: de 8,30 a 10h. y de 12,30 a 14h. ### Normativa * Ley 50/99 obre el Régimen Jurídico de la tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos * Ordenanza Fiscal nº 11: Tasa por Prestación de Servicios Generales * Ordenanza municipal sobre la Protección, la Tenencia responsable y la Venta de Animales * Real Decreto 287/2002, para solicitar la Licencia de tenencia de perros potencialmente peligrosos por el que se desarrolla la Ley 50/99

  • ## Resumen Este trámite es para solicitar una licencia urbanística para obras de adaptación, reforma o acondicionamiento de locales destinados a actividades de hostelería que cumplen con la Ley 11/2005 de Aragón y no requieren calificación ambiental según la Ley 11/2014. Esta licencia es necesaria para locales de hostelería con una potencia instalada menor a 25 kW y una superficie construida inferior a 250 m², excluyendo bares musicales, discotecas y otros establecimientos con equipos de sonido. **Importante:** Después de obtener esta licencia, se debe solicitar la Licencia de Funcionamiento de Actividades sujetas a la Ley 11/2005. ## Lo que necesitas * **Documentación:** * Acreditación de representación (si aplica): [Acreditación de representación](https://www.zaragoza.es/contenidos/urbanismo/documentostecnicos/impresos/representacion.pdf) * Autoliquidación de la Tasa de Apertura y Actividad: [Autoliquidación en línea: Tasa de Apertura y Actividad.](https://www.zaragoza.es/autoliqTasaApertura/contribuyenteAutoliqTasa.faces?login=false) * Cartel de obras: [Cartel de obras](http://www.zaragoza.es/cont/paginas/normativa/anexos/cartelurbanismo_a0.pdf) * Declaración de no estar dado de alta en el IAE: [Declaración de no estar dado de alta en el IAE](https://www.zaragoza.es/contenidos/urbanismo/documentostecnicos/impresos/declaracionIAE.pdf) * Guía de Contenidos para Proyecto - Licencia Urbanística y de Apertura (X495): [Guía de Contenidos para Proyecto - Licencia Urbanística y de Apertura (X495)](https://www.zaragoza.es/contenidos/urbanismo/documentostecnicos/modelos/UrbyAper_ModeloX495.pdf) * Hoja estadística de Edificación y Vivienda: [Hoja estadística de Edificacion y Vivienda](http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/ATENCION_CIUDADANO/INFORMACION_ESTADISTICA/Construccion/ConstruccionEdificios/) * Modelo 036 AEAT: [Modelo 036 AEAT](https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/tramitacion/G322.shtml) * Modelo 3: Costes de Referencia: [Modelo 3: Costes de Referencia a efectos de la Ordenanza Fiscal 10 y 13: Acondicionamiento de Locales, acondicionamiento/reforma de vivienda.](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/costes-referencia-m3-24.pdf) * Modelo 4: Costes de Referencia: [Modelo 4: Costes de Referencia a efectos de la Ordenanza Fiscal 10 y 13: Comunidades de Propietarios y Terrenos](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/costes-referencia-m4-24.pdf) * Solicitud de Licencias Urbanísticas y otras solicitudes (Modelo 450): [Solicitud de Licencias Urbanisticas y otras solicitudes (Modelo 450)](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/450.pdf) * **Costes:** Tasas por servicios urbanísticos, apertura, publicación en el Boletín Oficial y publicación en prensa local (según las Ordenanzas Fiscales nº 10, 13 y 11). ## Normativa * LEY 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón: [LEY 11/2014, de 4 de diciembre, de Prevención y Protección Ambiental de Aragón.](http://www.boa.aragon.es/eli/es-ar/l/2014/12/04/11/dof/spa/html) * Ordenanza de Fomento a la Rehabilitación (Texto Refundido): [Ordenanza de Fomento a la Rehabilitación (Texto Refundido)](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/1442) * Ordenanza Fiscal nº 10: Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras: [Ordenanza Fiscal nº 10: Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/3466) * Ordenanza Fiscal nº 13: Tasas por prestación de Servicios Urbanísticos: [Ordenanza Fiscal nº 13: Tasas por prestación de Servicios Urbanísticos](https://www.zaragoza.es/contenidos/normativa/ordenanzas-fiscales/2024/of-13-2024.pdf) * Ordenanza Municipal de Medios de Intervención en la Actividad Urbanística (MIAU): [Ordenanza Municipal de Medios de Intervención en la Actividad Urbanística (MIAU)](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/1622) * Ordenanza Municipal de Protección contra Incendios de Zaragoza: [Ordenanza Municipal de Protección contra Incendios de Zaragoza ](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/1602) * Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente Atmosférico: [Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente Atmosférico](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/251) * Ordenanza para la protección contra Ruidos y Vibraciones en el término municipal de Zaragoza: [Ordenanza para la protección contra Ruidos y Vibraciones en el término municipal de Zaragoza](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/247) ## Cómo hacerlo * **Presentación Presencial:** * En el Servicio de Información y Atención al Ciudadano (Urbanismo), Vía Hispanidad, 20, 50071 Zaragoza. * Horario: 8:30 a 13:30 (lunes a viernes). En verano (24 junio al 13 septiembre): 8:30 a 11:30h. * Atención técnica con CITA PREVIA: [CITA PREVIA](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/cita-previa/641) * Teléfono: 976 721075 (8:30 a 13:30). En verano (24 junio al 13 septiembre): 8:30 a 11:30h. * Correo electrónico: [informacionurbanismo@zaragoza.es](mailto:informacionurbanismo@zaragoza.es) ## Después de hacerlo * El plazo máximo para la resolución del procedimiento es de 3 meses. * El silencio administrativo es estimatorio si el proyecto es correcto. ## Ayuda * **Contacto:** * Servicio de Licencias de Actividad, Vía Hispanidad, 20 - 50071 Zaragoza. * Correo electrónico: [licencias-actividades@zaragoza.es](mailto:licencias-actividades@zaragoza.es) * Teléfono: 976 721044, de 8:30 a 12:30h. ## Recursos * Recurso de Reposición. * Recurso Contencioso-Administrativo.

  • ## Descripción 1. Los interesados podrán formular consultas urbanísticas especiales para resolver las dudas de interpretación que les pueda suscitar la aplicación de uno o varios preceptos normativos a las propuestas técnicas que planteen sobre una actuación urbanística concreta,pudiendo ser tanto de carácter técnico como jurídico. 2. La consulta especial deberá incorporar propuestas,con documentación suscrita por técnico competente,suficiente para conocer y valorar la cuestión técnica o jurídica planteada. 3. Las contestaciones a estas consultas,acompañadas en su caso de los planos en los que quede reflejada la propuesta aceptada,serán vinculantes para la Administración municipal en la correspondiente licencia urbanística,siempre que no se modifique la normativa aplicable ni el supuesto de hecho de la consulta,en cuyo caso la resolución de la solicitud de licencia podrá apartarse de ella,motivándolo debidamente. No obstante,el carácter vinculante de la consulta se debe entender sin perjuicio de los informes y dictámenes que se emitan en relación con otros procedimientos sectoriales. 4. La contestación de la consulta deberá producirse en el plazo de dos meses,salvo que requiriese informes de varios servicios municipales,que deberán emitirse en un plazo de diez días a contar desde la fecha de recepción. 5. La respuesta a la consulta no exime del deber de obtener la licencia urbanística o realizar la comunicación,declaración o inspección correspondiente. ## Requisitos Se debe aportar la siguiente información: * Identificar inequívocamente la finca,inmueble,local o vivienda,de manera que no puedan producirse dudas acerca de su situación y las demás circunstancias de hecho que concurran en el caso. Deberá acompañar plano de emplazamiento,de la finca o local objeto de la consulta. * Aportar propuesta con documentación gráfica y escrita redactada por técnico competente,visada por el colegio profesional o acompañada de certificado de colegiación,suficiente para conocer y valorar la cuestión técnica o jurídica planteada. ## Impresos relacionados * [Acreditación de representación](https://www.zaragoza.es/contenidos/urbanismo/documentostecnicos/impresos/representacion.pdf) * [Solicitud de Licencias Urbanisticas y otras solicitudes (Modelo 450)](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/450.pdf) ## Normativas * [Código Técnico de la Edificación](https://www.codigotecnico.org/) * [Ordenanza de Supresión de Barreras Arquitectónicas y Urbanísticas del Municipio de Zaragoza](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/142) * [Ordenanza Fiscal nº 13:Tasas por prestación de Servicios Urbanísticos](https://www.zaragoza.es/contenidos/normativa/ordenanzas-fiscales/2024/of-13-2024.pdf) * [Ordenanza Municipal de Medios de Intervención en la Actividad Urbanística (MIAU)](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/1622) * [Ordenanza Municipal de Protección contra Incendios de Zaragoza ](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/1602) ## Pago Tasa según Ordenanza Fiscal nº 13 1. **REALIZAR LA AUTOLIQUIDACIÓN:** * Telemáticamente desde [Autoliquidaciones en línea ](http://www.zaragoza.es/autoliqTasaUrbanistica/contribuyenteAutoliqTasa.faces?login=false) . * Presencialmente en las dependencias de la Unidad de Tasas y Precios Públicos,sitas en Vía Hispanidad 20 - 50071 (Antiguo Seminario). De lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 h (solicitud de turno para Atención presencial hasta 13:15 h) o en el resto de Registros Municipales. 2. **FORMAS DE PAGO** * **Pago online**:Puedes pagar con tarjeta de crédito/débito o Bizum -con el límite de 6.000 euros-,identificándote con certificado digital o sin certificado en [Mi Carpeta](https://www.zaragoza.es/consultaRecibosWeb/consultaReciboPdf.faces) o a través de la Aplicación móvil Zaragoza Tributos (disponible para [Android](https://play.google.com/store/apps/details?id=es.zaragoza.tributos&hl=es&gl=US) e [iOS](https://apps.apple.com/es/app/zaragoza-tributos/id1279189607)). Todos los recibos emitidos por el Ayuntamiento de Zaragoza pueden ser pagados por Internet durante el período de pago que se fija en el Documento cobratorio. En el caso de que el periodo voluntario haya acabado,se calculará el recargo y los intereses correspondientes y se permitirá el pago. * **Pago presencial:** Puedes pagar acudiendo presencialmente a:Cualquiera de las entidades bancarias colaboradoras (Ibercaja,Caja Rural de Aragón,BBVA,Banco Santander y Caixa Bank) o,en caso de disponer de un recibo en papel con código de barras,podrá acudir a un cajero que disponga de lector de códigos. Las Oficinas de Recaudación Municipal en Vía Hispanidad,20 de Zaragoza (Antiguo Seminario),de lunes a viernes en horario de 8:00 a 14:00 h. (solicitud de turno para Atención presencial hasta las 13:15 h). Se admite dinero en efectivo*,tarjeta de crédito o débito VISA o MASTERCARD o cheque conformado a nombre del Ayuntamiento de Zaragoza. (*) en la Caja de Recaudación no podrán pagarse en efectivo operaciones por recibos o deudas de importe igual o superior a 1.000 euros ## Plazo de Resolución 1 mes desde la presentación de la solicitud. ## Formas de tramitación Presencial Presencial #### Lugar de Presentación **Servicio de Información y Atención al Ciudadano (Urbanismo)** * Direccion:Vía Hispanidad,20 50071 * [informacionurbanismo@zaragoza.es](mailto:informacionurbanismo@zaragoza.es) * 976 721075 * **Horario** * *Presencial*:8,30 a 13,30 h. (lunes a viernes) * *Atención Técnica:* con [**CITA PREVIA**](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/cita-previa/641) * *Teléfonica*:976 721075 (8,30 a 13,30). **En verano** (del 24 junio al 13 septiembre):8,30 a 11,30h. * [informacionurbanismo@zaragoza.es](mailto:informacionurbanismo@zaragoza.es) #### Proceso **Consulta por Escrito:** Documentación necesaria: * Instancia - formulario normalizada (modelo 450). * Acreditación de representación,en su caso,tanto a título particular,legal o profesional. * Justificación de pago electrónico o copia del Documento de ingreso de la Autoliquidación de la Tasa (Ordenanza Fiscal 13). * Plano de emplazamiento. * Propuesta con documentación redactada por técnico competente suficiente para conocer y valorar la cuestión técnica o jurídica planteada. ## Preguntas Frecuentes * [¿Qué calificación urbanística tiene el solar que está frente al colegio de mis hijos? ](/es/ayuntamiento-de-zaragoza/licencia-urbanistica-consulta-especial-informes-y-otros-x492-consulta-previa#pregunta-8121) Acceda en el menú visores al **[visor de cartografía y planeamiento](https://www.zaragoza.es/sede/portal/urbanismo/visores/cartografia-planeamiento)** para realizar la **"búsqueda cartográfica"** del equipamiento o del "**callejero"** si conoce la dirección. Una vez localizado y visible en pantalla,seleccione en el botón **"contenido"** la opción **"planos pgou"**,y clique en la miniatura correspondiente a plano de calificación y regulación. Para visualizar la descripción de la parcela seleccionada haga **clic en el botón información de un punto** y después sobre la parcela.

  • DESCRIPCIÓN

    Están sujetas a estas licencias las solicitudes para realizar obras de adaptación, reforma o acondicionamiento de locales, a los que hace referencia el art. 1.3.6.1.d) del P.G.O.U., que vayan destinadas a la actividad de hostelería, siendo de aplicación la Ley 11/2005, de 28 de diciembre, reguladora de los espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón, y se hallen incluidas en los supuestos del apartado d) 1 del Anexo VII de la Ley 7/2006, de Protección Ambiental de Aragón, modificado por el Decreto 74/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón.

    Para aquellos casos contemplados en el art. d)1 del Anexo VII de la Ley 7/2006 de Protección Ambiental de Aragón. Son aquellas actividades de hostelería, siempre que su potencia* instalada no supere los 25 Kw y su superficie construida sea inferior a 250 m2, excepto bares musicales, discotecas y otras actividades hosteleras con equipos de sonido.
    Tras la obtención de esta Licencia Urbanística, habrá de solicitar Licencia de Funcionamiento de Actividades sujetas a la Ley 11/2005, de 28 de diciembre, reguladora de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón.

    Nota: potencia, a los efectos del Anexo VII de la Ley 7/2006 de Protección Ambiental de Aragón, se entenderá por potencia la suma de las diferentes potencias de las máquinas y/o instalaciones de combustión, independientemente de la fuente de energía que consuman o forma de energía que produzcan (calor, movimiento lineal, rotatorio u otra forma de energía).

    Dirigido a Personas Físicas, Personas Jurídicas

    Normativas

    Pago

    Tasas por servicios urbanísticos, apertura, publicación en el Boletín Oficial y publicación en prensa local (Ordenanzas Fiscales nº 10, 13 y 11).

    Plazo Resolución

    El plazo máximo para la resolución del procedimiento ordinario es de 3 meses.

    FORMAS DE TRAMITACIÓN

    Presencial

    PROCESO:

    CITA PREVIA

    • Para el inicio del trámite de forma presencial se debe solicitar Cita Previa en la Agenda de Cita Previa >> Sección Técnica de Información, Admisión y Control de Solicitudes, del Servicio del Servicio de Información y Atención al Ciudadano
    • Solicitud de Cita Previa

    Acceder a Pasurban: Programa de Ayuda a solicitudes para cumplimentar los impresos

    LUGAR DE PRESENTACIÓN:

    Servicio de Información y Atención al Ciudadano
    Vía Hispanidad, 20, Planta 0 - Zaragoza 50071

    • Tfno: Información presencial
    • Fax: 976 721 074
    • E-mail: informacionurbanismo@zaragoza.es
    • Horario: Lunes a viernes: de 8,30 a 14 h. (Solicitud de turno para atención presencial hasta las 13,30 h.)

    Impresos relacionados

    Órgano Gestor

    Servicio de Licencias de Actividad
    Vía Hispanidad, 20, Planta 1 - Zaragoza 50071

    • Tfno: 976 721044

  • ## Descripción Procedimiento por el que se solicita la correspondiente autorización de venta ambulante ocasional con motivo de una determinada festividad. Estas licencias se conceden para un periodo concreto de tiempo y una ubicación precisa. ### Impresos relacionados * [Solicitud Licencia Venta Ambulante Ocasional](https://www.zaragoza.es/contenidos/tramites/impresos/venta_ocasional09.pdf) ### Normativas * [Decreto de 17 de junio de 1955 por el que se aprueba el Reglamento de Servicios de las Corporaciones locales.](https://www.boe.es/eli/es/d/1955/06/17/(1)/con) * [Ordenanza Fiscal nº 25:Tasas por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local.](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/3566) * [Ordenanza Reguladora de Actividades Comerciales e Industriales en Terrenos Públicos ](https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/240) * [Real Decreto 1372/1986,de 13 de junio,por el que se aprueba el reglamento de bienes de las Entidades Locales.](https://www.zaragoza.es/contenidos/normas/bienes_entidades.pdf) ### Pago Una vez realizada la solicitud y concedida ésta se procederá al pago de la tasa a través del departamento de **Gestión Tributaria**. Este pago es ajeno al presente procedimiento,no exigiéndose para la concesión de la autorización. Una vez dictada la Resolución se dará traslado a dicho departamento para que extienda la oportuna liquidación. ### Plazo de Resolución 3 meses ### Silencio Administrativo NEGATIVO ### Recursos que proceden * Recurso de Reposición * Recurso Contencioso-Administrativo ## Formas de tramitación ### Por internet * [Iniciar trámite con certificado o Cl@ve](https://www.zaragoza.es/regTelematico/RT2_1NuevaEntInteresado.faces?codProc=22380) #### Documentación * Solicitud de autorización de venta ambulante ocasional sin convocatoria pública. * Fotocopia del DNI del interesado. * Declaración jurada de no estar incurso en ninguno de los casos de incapacidad e incompatibilidad establecidos por la Ley. * Declaración jurada de carácter de otra actividad lucrativa. * Justificante del pago a la Seguridad Social (TC2 o recibo de autónomos). #### Proceso. Si dispone del **DNI electrónico** u otro **Certificado Electrónico Reconocido** admitido por el Ayuntamiento de Zaragoza **o sistema Cl@ve** puede tramitar sus procedimientos por medios electrónicos,siguiendo los siguientes **PASOS**: **1. Qué documentación tiene que enviar** * Si existe un impreso especifico (formato PDF) en el apartado "Impresos Relacionados" de la ficha descriptiva del Trámite,cumpliméntelo y guárdelo en su ordenador siguiendo las[Instrucciones para Almacenar los Impresos.](https://www.zaragoza.es/sede/portal/tramites-servicios/instrucciones-pdf) * Si es necesario presentar alguna documentación adicional que Vd. dispone en soporte papel escanéela,preferiblemente en formato PDF,y guárdela también en su ordenador. **2. Iniciar Procedimiento** * **Generar su solicitud** haciendo **clic en el botón rojo Iniciar trámite con Certificado o sistema Cl@ve** y accederá al inicio de su solicitud que cumplimentará de forma guiada y que será recibida en el órgano gestor correspondiente del Ayuntamiento de Zaragoza. Deberá completar sus datos e indicar si desea que las notificaciones se cursen electrónicamente en el espacio *"Notificaciones"* de **"Mi Carpeta Ciudadana"**,es decir en un espacio de acceso restringido del que dispondrá en esta sede electrónica del Ayuntamiento de Zaragoza,o si prefiere que se le remitan en soporte papel (salvo sujetos obligados a relación electrónica según art. 14 de la ley 39/2015). * La **solicitud** será generada automáticamente con los datos que cumpliemente. **Incorpore** además la documentación adicional,si la hubiera. * A continuación,se le pedirá que **firme** su presentación (sólo si dispone de certificado electrónico o Cl@ve Permanente con registro fehaciente) y se pondrá a su disposición el correspondiente justificante,que podrá conservar en su ordenador,imprimir o consultar en cualquier momento en su espacio *"Registro de Entrada"* de **"Mi Carpeta Ciudadana".** * Si se observara la carencia de algún dato o documento necesario para la tramitación de la solicitud,se requerirá al interesado para que,en el plazo de** diez días** subsane la falta o acompañe los documentos preceptivos,con indicación de que,si así no lo hiciera,se tendrá por desistido de su petición. ### Presencial #### Lugar de Presentación **Oficina de Registro Seminario** * Direccion:Vía Hispanidad,20 50071 * **Horario** * Lunes a viernes de 8:30 a 13,30h. **Oficina de Registro Plaza del Pilar** * Direccion:Pza. del Pilar,18 50071 * **Horario** * Lunes a viernes de 8:30 a 13:30 h. (excepto festivos) * Lunes y Jueves y el primer y último viernes de cada mes de 16 a 19 h. #### Documentación * Solicitud de autorización de venta ambulante ocasional sin convocatoria pública. * Fotocopia del DNI del interesado. * Declaración jurada de no estar incurso en ninguno de los casos de incapacidad e incompatibilidad establecidos por la Ley. * Declaración jurada de carácter de otra actividad lucrativa. * Justificante del pago a la Seguridad Social (TC2 o recibo de autónomos). #### Proceso * Presentar la solicitud en el **Registro General y Desarrollo Procedimental** * Adjunte la **documentación requerida** * En el caso de que se requiera nueva documentación,**adjúntela.** * **Pago de la correspondiente tasa.**

Page 63 of 124
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.