Ministerio de Justicia

  • ## Resumen Este trámite permite presentar la subsanación de una sociedad comercial ante la Inspección General de Justicia (IGJ). Es importante tener en cuenta los plazos establecidos en el art. 22 de la Ley Nº 19.550. **Importante:** Se están actualizando los contenidos del sitio web debido a la implementación de la RG IGJ 15/2024, que reemplaza a la RG IGJ 7/2015. Puedes acceder al texto completo de la norma aquí. Este trámite se realiza de forma presencial. ## Lo que necesitas * **Formulario de "Subsanación"**: Si realizaste la reserva de denominación y está vigente, también debes presentar ese formulario. * **Dictamen de precalificación profesional**: Debe ser emitido por un escribano público (si la transformación se realiza por escritura pública) o por un abogado (si se realiza por documento privado). También se requiere un dictamen de un graduado en ciencias económicas. Se debe presentar una copia protocolar (fotocopia de margen ancho de 8 cm) de este dictamen. El profesional debe informar sobre: 1. Mayorías de la Reunión de Socios que decidió la subsanación. 2. Cumplimiento del plazo de 60 días para solicitar la inscripción registral. 3. Cumplimiento de los recaudos para la constitución de sociedades según el tipo social adoptado. 4. Nexo de continuidad jurídica entre la sociedad no constituida regularmente y la que se regulariza. 5. Fijación de la sede social. 6. Nómina y datos personales del órgano de Administración y Fiscalización. 7. Aceptación de cargos y fijación del domicilio especial. 8. Cumplimiento de la garantía de los administradores (artículos 76 y 77 de la Resolución IGJ (G) Nº 7/15). 9. Cumplimiento de las notificaciones del requerimiento de subsanación. 10. Individualización de los socios que votaron en contra de la subsanación y se retiraron. 11. Cumplimiento de lo dispuesto por el art. 470 del Código Civil y Comercial. * **Primer testimonio de escritura pública o instrumento privado original**: Debe contener el acuerdo de subsanación aprobado por las mayorías establecidas en el art. 25 de la Ley Nº 19.550 y cumplir con los requisitos del art. 184 apartado 1 del Anexo "A" de la Resolución General I.G.J. N° 7/15. El primer testimonio debe contener: 1. Transcripción de la reunión de socios en la que se aprobó la subsanación y el balance de subsanación. 2. El texto del contrato o estatuto correspondiente al tipo social adoptado, estableciendo el nexo de continuidad jurídica. 3. Nombres y datos personales de los socios y miembros de los órganos de administración y fiscalización. 4. Características de las acciones, cuotas o participaciones sociales y monto de las tenencias de cada accionista o socio. 5. Individualización de los socios que votaron en contra de la subsanación y se retiraron. 6. Cumplimiento de lo dispuesto por el art. 470 del Código Civil y Comercial. Se debe presentar copia simple y protocolar de este documento. * **Balance a la fecha de la subsanación**: Debe estar cerrado a una fecha no mayor a un mes de la reunión en que se aprobó la subsanación y firmado por todos los socios que continúan en la sociedad. Se debe presentar copia simple y protocolar. * **Inventario resumido de los rubros del balance de subsanación**: Debe estar certificado por contador público, con un informe sobre el contenido de cada rubro principal, el criterio de valuación aplicado y su justificación. * **Constancia de la publicación en el Boletín Oficial**: En caso de sociedades por acciones o de responsabilidad limitada, se debe presentar la publicación original, copia certificada notarialmente o copia suscripta por el profesional dictaminante. * **Comprobante de pago de la tasa retributiva de servicios**: Si se adopta el tipo de sociedad colectiva, en comandita simple, de capital e industria o de responsabilidad limitada. Si se adopta el de una sociedad por acciones, corresponderá el pago de tasa de constitución. * **Declaración Jurada sobre la condición de Persona Expuesta Políticamente**: (art. 511 del Anexo A de la Resolución General IGJ N° 7/15). * **Reserva de denominación facultativa**: No es vinculante y la aprobación de la nueva denominación social está sujeta al cumplimiento de la normativa vigente. ## Cómo hacerlo 1. **Completá el formulario, descargalo y abonalo.** 2. **Solicitá turno para Mesa General de Entradas, presentá el formulario del trámite y toda la documentación indicada en la Inspección General de Justicia, Av. Paseo Colón 291.** 3. **Una vez finalizado, retiralo por Av. Paseo Colón 291, previa solicitud de turno.** Si sos matriculado/a y realizás la presentación en la sede de tu colegio profesional, tené en cuenta: * La atención se realiza con turno previo. * Los trámites recibidos en los colegios son procesados por IGJ el día hábil inmediato posterior a la fecha de presentación, tanto en su modalidad común como urgente. Si necesitás asesoramiento, comunicate con el Servicio de relatoría. ## Cuál es el costo? **Sociedades no accionarias** Trámite común: 24 módulos Trámite urgente: 96 módulos **Sociedades por acciones** Trámite común: 32 módulos Trámite urgente: 128 módulos Calculá el valor del trámite


    Completar formulario Pedir turno ## Accedé a TAD a través de: Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?

  • ## Resumen Este trámite permite solicitar informes a la Inspección General de Justicia (IGJ) de manera online a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). **Quién puede usar este servicio:** Cualquier persona que necesite obtener información sobre entidades registradas en la IGJ. ## Lo que necesitas **Presentación a través de TAD:** * Completar el formulario online con los datos solicitados. * Abonar la tasa correspondiente al trámite una vez completado el formulario. **Consideraciones importantes antes de presentar el pedido:** * **Jurisdicción:** La IGJ tiene competencia sobre entidades con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). * **Accionistas:** La IGJ no registra accionistas ni interviene en títulos de capital. * **SRL:** Las SRL no incluidas en el Art. 299 de la Ley 19.550 no presentan balances ni abonan tasas. * **CNV:** La Comisión Nacional de Valores controla las sociedades autorizadas a hacer oferta pública. * **INAES:** El INAES controla mutuales y cooperativas. * **Seguros:** La Superintendencia de Seguros de la Nación controla las entidades de seguros. * **Obras Sociales:** La Superintendencia de Servicios de Salud (SSALUD) tiene los expedientes de obras sociales. ## Cómo hacerlo 1. **Presentación a través de TAD:** * Ingresar a la plataforma TAD: Iniciar trámite * Completar y abonar la solicitud. * El trámite se realiza completamente online, sin necesidad de concurrir al organismo. 2. La información solicitada, notificaciones y observaciones serán enviadas a la casilla del usuario TAD que realizó la solicitud. ## Cuál es el costo? * Trámite común: 8 módulos. * Consultar el valor actualizado en el calculador de módulos para IGJ. ## Ayuda * **¿Cómo acceder a TAD?** Si nunca te registraste, consulta esta guía.

  • ## Resumen Este trámite permite subsanar errores o agregar información faltante en una solicitud de rúbrica de libros presentada ante la Inspección General de Justicia (IGJ). Las notificaciones sobre los errores u omisiones se realizan a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). **Importante:** Se está actualizando el contenido del sitio web en el marco de la implementación de la RG IGJ 15/2024, que reemplaza a la RG IGJ 7/2015. Para más detalles, consultar la normativa. ## Lo que necesitas * Tener usuario en la plataforma TAD. * Tener habilitado el servicio TAD a través de AFIP con clave fiscal nivel 2 o superior. * Consultar el instructivo disponible en la sección de descargas. ## Cómo hacerlo 1. **Ingresar a TAD:** Acceder a TAD. 2. **Subsanar el trámite:** Desde el buzón "Mis Trámites", buscar el trámite en curso y realizar las correcciones o agregar la información solicitada. 3. **Completar y confirmar:** Visualizar las vistas desde la sección "Tareas Pendientes", completar la subsanación y confirmar el trámite. **Trámite Urgente:** Este trámite puede realizarse de manera urgente. ## Después de hacerlo * El seguimiento del trámite se realiza a través del buzón "Mis Trámites" en TAD. ## Costos Los costos varían según el tipo de sociedad: * **Sociedades no accionarias:** * Trámite común: 24 módulos * Trámite urgente: 96 módulos * **Sociedades Accionarias:** * Trámite común: 32 módulos * Trámite urgente: 128 módulos * **Sociedades sujetas a control estatal permanente (art. 299 ley 19.550):** * Trámite común: 40 módulos * Trámite urgente: 160 módulos ## Ayuda * **¿Cómo acceder a TAD?** Consultar la guía: Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo? ## Descargas * Instructivo Subsanación: Descargar archivo

  • ## Resumen El Museo Sitio de Memoria ESMA ofrece visitas guiadas gratuitas para personas mayores de 15 años. Las visitas guiadas están sujetas a la conformación de un cupo mínimo de 5 personas los sábados y domingos. ## ¿A quién está dirigido? Este servicio está dirigido a cualquier persona mayor de 15 años interesada en conocer el Museo Sitio de Memoria ESMA. ## Lo que necesitas * Tener más de 15 años. * Esperar a que se complete un grupo de al menos 5 personas para las visitas guiadas de los sábados y domingos a las 11 y a las 14 h. ## Cómo hacerlo 1. **Acercate al Museo:** * El Museo está ubicado en Avenida del Libertador 8151, Núñez, Ciudad de Buenos Aires, en el edificio del ex Casino de Oficiales. * **Horarios:** Martes a domingo de 10 a 17 h (último ingreso 16 h). * **Visitas guiadas:** Sábados y domingos a las 11 y a las 14 h, sin reserva previa. * **Entrada gratuita.** Contenido no apto para menores de 15 años. * **Cómo llegar:** * Tren: Línea Mitre, ramal Tigre, estación Rivadavia. * Colectivos: 15, 28, 29, 117, 130. 2. **Realizá el recorrido:** * Podés realizar el recorrido con un guía (sujeto a disponibilidad) o de manera autoguiada. ### Tené en cuenta * **Visitas para instituciones educativas:** Completá el formulario en línea: Formulario en línea * **Audioguías:** Disponibles para la exhibición permanente en español, inglés, francés y portugués. ## ¿Cuál es el costo? El servicio es **gratuito**. ## Consultar en línea Podes obtener más información en: Consultar en línea

  • ## Resumen Este trámite te permite registrar contratos de edición e interpretación musical ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA). El registro se puede realizar de forma presencial o por correo. ### Quién puede usar este servicio Cualquier firmante del contrato, apoderado o persona autorizada puede realizar el trámite. Si resides en el interior del país, puedes gestionarlo por correo. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Formulario X2 completo. Puedes ver un modelo (no es apto para presentar). * El contrato original (o copia certificada) y una copia simple. Si el contrato está en otro idioma, debes adjuntar una traducción realizada por traductor público y legalizada por el Colegio de Traductores, con una copia simple. ### Costos * Formulario X2: $3000.00 * Tasas: * Monto determinado: 1% del monto total del contrato (mínimo: $ 4,11). * Monto indeterminado: $ 6,17. * Con parte determinada y parte indeterminada: 1% de la parte determinada (mínimo: $ 4,11). ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso **Personalmente** 1. Dirígete a la Dirección Nacional del Derecho de Autor, ubicada en Moreno 1230 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en horario de 9.30 a 14.30 hs. 2. Compra el formulario X2 y abona la tasa correspondiente. 3. Presenta la documentación. 4. Retira el comprobante de registro. **Por correo postal** 1. Realiza un depósito por el valor del formulario y la tasa en la Cuenta Corriente Nº 60000016/33 del Banco Nación Argentina, Sucursal Nº 0096, Av. Corrientes, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2. Envía por fax la boleta de depósito a los teléfonos (011) 4124–7231 / (011) 4124–7200 de la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA). 3. Recibirás por correo postal el formulario. 4. Envía por correo postal a la DNDA el formulario y la documentación completos. ## Ayuda * Consultar en línea

  • ## Resumen Este trámite permite a los editores registrar la edición de un libro o libro electrónico en la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA). Es obligatorio realizar este registro dentro de los 90 días posteriores a la publicación de la obra. **Quién puede usar este servicio:** * Editores de obras literarias. * Autores que editan sus propias obras. **Antes de empezar:** * Debes haber publicado la obra antes de iniciar el trámite. * Debes contar con el número de ISBN de la obra. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Comprobante de pago del trámite. * Comprobante de pago de la tasa correspondiente. * Ejemplares de la obra (la cantidad depende de la tirada). * Información completa del libro (cuadro de catalogación y pie de imprenta). * Datos de los autores y titulares de los derechos. **Costes y plazos:** * El trámite tiene un costo de $2300,00. * Además, se debe abonar una tasa del 0,2% del precio de costo por la cantidad de ejemplares (mínimo $4,11). * El registro debe realizarse dentro de los 90 días posteriores a la publicación. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Inicia el trámite en línea a través de la plataforma TAD - Inscripción de obra publicada - Edición Literaria. 2. Completa los datos requeridos en el formulario. 3. Adjunta la documentación obligatoria y complementaria. 4. El sistema te proporcionará un número de expediente. 5. Según la opción de depósito digital que elijas (SÍ o NO), sigue las instrucciones para presentar la obra física o cargarla digitalmente. 6. Si hay errores en la solicitud, recibirás una notificación para subsanarlos. De lo contrario, se te otorgará el certificado por TAD. **Información adicional:** * No es necesario sacar turno para realizar el trámite. * Si realizas el trámite por correo postal, comunícate a: [email protected] (Sede Central) o [email protected] (Sede La Plata). ## Después de hacerlo Una vez completado el trámite, recibirás un certificado de registro de la obra. ## Ayuda **Contacto:** * Sede Central: (+54 11) 4124-7200 Int: 76161 / 76162 - [email protected] * Sede La Plata: (+54 221) 425-4987 - [email protected] **Recursos adicionales:** * Calculadora de tasas * Cómo acceder a TAD * Instructivo obra literaria (PDF) ## Trámites relacionados * Inscribir un contrato sobre obra literaria, artística o de arquitectura

  • ## Resumen Este trámite permite proteger tus obras artísticas (dibujos, esculturas, fotografías, grabados, pinturas, modelos y diseños) que ya han sido exhibidas. Si tenés una colección, podés presentar todas tus obras en un mismo trámite. **¿A quién está dirigido?** Artistas plásticos, fotógrafos, diseñadores, etc., que quieran registrar la autoría de sus obras ya exhibidas. ## Lo que necesitas * **Comprobante de pago del trámite:** Depósito o transferencia bancaria de $2300 al Fondo Cooperador Ley 23.412 DNDA-CAL; CUIT N°: 33-52549566-9; CBU Nº: 01100167 20000299142032; **Banco Nación, cta. cte. N°: 0029914203, Sucursal Monserrat**. * **Comprobante de pago de la tasa:** Depósito o transferencia bancaria de: 0,4% del valor comercial. Mínimo $ 10,28. Monto indeterminado: $ 20,56 al Fondo Nacional de las Artes; CUIT N°: 30-54667741-5; CBU N°: 01105995 20000000547929; **Banco Nación, cta. cte. N°: 547/92, Sucursal Plaza de Mayo**. * **Imágenes de la obra a registrar:** Frente, perfil, etc. * **Ficha técnica con:** * Nombre de la colección (si corresponde). * Título de la obra, nombre y apellido del autor. * Breve descripción de la obra (medidas, técnica, material, etc.). * **Datos de los autores a proporcionar:** * Nombre completo o seudónimo, N° de CUIL/CUIT/CDI (en caso de ser extranjero)/ Pasaporte. * **Datos de los titulares a proporcionar:** * Nombre completo o razón social, N° de CUIL/CUIT/CDI (en caso de ser extranjero)/ Pasaporte, nacionalidad, estado civil, correo electrónico, teléfono, domicilio y porcentaje de titularidad. * **Si no sos el autor y/o titular:** * Si el autor es menor de edad, documentación que acredite vínculo y Constancia de CUIT, CUIL o CDI del menor (en caso de ser extranjero). * Si es autor fallecido, certificado de defunción. * Si el titular es persona jurídica, estatuto y última designación de autoridades. * Representante legal: Autorización privada del autor, firmada y certificada ante autoridad bancaria, judicial, policial o Escribano Público. O bien: Carta poder concedida por el autor ante Escribano Público. En ambos casos, si el escribano no pertenece a la Ciudad de Buenos Aires, su firma debe estar legalizada ante el Colegio de Escribanos de la localidad correspondiente. También se necesita una constancia de CUIL/CUIT/CDI (en caso de ser extranjero)/ pasaporte del autor o titular. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a TAD Inscripción de obra publicada – Artística . 2. Completá los datos requeridos. 3. Subí la documentación obligatoria y complementaria. 4. El sistema te otorgará un número de expediente electrónico, anotalo y tenelo presente para cualquier consulta posterior en la DNDA. Si elegiste la opción Modo de Depósito Digital “NO”, entonces leé el detalle del punto 5 a continuación. Si elegiste la opción Modo de Depósito Digital “SI”, leé el punto 6. 5. Si elegiste la opción Modo de Depósito Digital “NO”, dentro del expediente generado encontrarás 3 (tres) archivos para descargar e imprimir: 1.datos de la obra a registrar, 2.carátula variable y 3.carátulas del expediente. Para finalizar el trámite, deberás presentar o enviar la obra y la impresión de los tres archivos a la Dirección Nacional del Derecho de Autor: Sede Central o Sede La Plata. 6. Si elegiste la opción Modo de Depósito Digital “SI” una vez iniciado el expediente recibirás una comunicación en la cual se te detallará el procedimiento para la carga digital de la obra. 7. Si tenés algún error, se te enviará una tarea de subsanación; caso contrario se te otorgará el certificado por TAD A partir de 1 de julio de 2019 no se otorgaran más turnos. Todos los tramites deberán realizarse a través de la plataforma TAD. Posteriormente y según corresponda, se deberá presentar la obra junto a las carátulas en: * Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Moreno 1230, de 9.30 a 14.30, sin turno. * La Plata, provincia de Bs. As, en Av. 13 N° 129 entre 34 y 35, de 9 a 13hs. Para realizar tu trámite por correo postal comunícate a: obrapublicada_dnda@jus.gob.ar Para realizar tu trámite por correo postal en La Plata comunícate a: autorlaplata@jus.gob.ar **Consultas** * Sede Central: (+54 11) 4124-7200 Int: 76161 / 76162 - obrapublicada_dnda@jus.gob.ar * Sede La Plata: (+54 221) 425-4987 - autorlaplata@jus.gob.ar ## Cuál es el costo? **$2300.00** Tasa: 0,4% del valor comercial. Mínimo $ 10,28. Monto indeterminado: $ 20,56. #### ¿Cómo pago? Para pagar este trámite deberás realizar depósito o transferencia bancaria de $2300 al Fondo Cooperador Ley 23412 DNDA-CAL (CUIT 33-52549566-9). CBU Nº: 011001672 0000 299142032. Banco de la Nación. Para efectuar el pago correspondiente a la tasa deberá realizar depósito o transferencia bancaria al Fondo Nacional de las Artes (30-54667741-5), CBU Nº: 0110 5995 2000 0000 5479 29, Banco de la Nación, cuenta corriente Nº: 547/92. #### Tené en cuenta El trámite no estará concluido hasta que no se haya enviado a la DNDA la obra con su carátula correspondiente. ## Ayuda * Para realizar tu trámite por correo postal comunícate a: obrapublicada_dnda@jus.gob.ar * Para realizar tu trámite por correo postal en La Plata comunícate a: autorlaplata@jus.gob.ar * Sede Central: (+54 11) 4124-7200 Int: 76161 / 76162 - obrapublicada_dnda@jus.gob.ar * Sede La Plata: (+54 221) 425-4987 - autorlaplata@jus.gob.ar ### Descargas * nuevo instructivo obra publicada artitica (4.1 Mb) Descargar archivo ### Trámites relacionados * Inscribir un contrato sobre obra literaria, artística o de arquitectura

  • ## Resumen Este trámite permite a los funcionarios públicos registrar los obsequios y viajes financiados por terceros que hayan recibido en el ejercicio de su función. El registro se realiza a través del sistema GDE (Gestión Documental Electrónica) y es un requisito para cumplir con las normas de transparencia y ética pública. **Quién puede usar este servicio** Funcionarios públicos que hayan recibido obsequios o viajes financiados por terceros. **Antes de empezar** Es importante tener acceso a un dispositivo con conexión a internet y contar con los datos del obsequio o viaje a registrar. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Formulario de Registración de Obsequios a Funcionarios Públicos (FOFRO) o Formulario de Registración de Viajes Financiados por Terceros (FOVFT), según corresponda. * Formulario de Declaración del Destino de Obsequios a Funcionarios (FODDO), si corresponde. **Requisitos previos** * Ser funcionario público. * Haber recibido obsequios o viajes financiados por terceros en el ejercicio de la función pública. **Costes y plazos** * El trámite es gratuito. * El tiempo de resolución depende de la gestión interna. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. **Registro de obsequios:** * Generar un expediente con trata GENE 00322 (Inscripción Registro de Obsequios a Funcionarios Públicos). * Completar el documento FOFRO (Formulario de Registración de Obsequios a Funcionarios Públicos). * Remitir el expediente a la Oficina Anticorrupción. * Verificar que el registro aparezca en el [Registro de obsequios y viajes](https://www.argentina.gob.ar/anticorrupcion/obsequiosyviajes). 2. **Registro de viajes financiados por terceros:** * Generar un expediente con trata GENE 00321 (Inscripción Registro de Viajes Financiados por Tercero). * Completar el documento FOVFT (Formulario de Registración de Viajes Financiados por Terceros). * Remitir el expediente a la Oficina Anticorrupción. * Verificar que el registro aparezca en el [Registro de obsequios y viajes](https://www.argentina.gob.ar/anticorrupcion/obsequiosyviajes). **Información sobre cada etapa** El trámite se realiza íntegramente a través del sistema GDE (Gestión Documental Electrónica). **Tiempos de espera** El tiempo de resolución depende de la gestión interna. ## Después de hacerlo **Qué sucede después** Una vez registrado el obsequio o viaje, la información estará disponible para consulta pública en el [Registro de obsequios y viajes](https://www.argentina.gob.ar/anticorrupcion/obsequiosyviajes). **Plazos de resolución** No especificado. **Siguiente pasos** No aplica. ## Ayuda **Contacto** Oficina Anticorrupción. **Recursos adicionales** * [Afiche "Obsequios a funcionarios públicos"](blank:#https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/oa-afiche-a3-obsequios_2024.pdf) * [Instructivo](blank:#https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/if-2017-14440260-apn-oa23mj.pdf) * [Video tutorial](blank:#https://www.youtube.com/watch?v=MOAUuv6_0EE) * [Afiche "Registro de viajes financiados por terceros"](blank:#https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/oa-afiche-a3-registro-viajes_2024.pdf) * [Instructivo](blank:#https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/if-2017-14440284-apn-oa23mj.pdf) * [Video tutorial](blank:#https://www.youtube.com/watch?v=HY1xFTIkEbI) * [Preguntas frecuentes sobre el Régimen de obsequios y viajes](https://www.argentina.gob.ar/anticorrupcion/obsequios-y-viajes-preguntas) ## Acceso a TAD * [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad)

  • ## Resumen Este trámite obligatorio te permite registrar un fonograma (grabación de un disco) ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA). **Quién puede usar este servicio:** Productores fonográficos, intérpretes y/o titulares de los derechos. **Tipos de fonogramas:** * **Digitales:** Publicados en plataformas online. * **Físicos:** Discos impresos. Si el fonograma es digital, podés optar por subir la obra digitalmente o no. Si elegís subirla, deberás incluir los audios y el arte de tapa. Si no, deberás presentar los audios y el arte de tapa en un soporte digital (CD, DVD, pendrive) junto con las carátulas impresas. Si el fonograma es físico, deberás presentar tres copias del disco tal como se publican, junto con las carátulas impresas. ## Lo que necesitas * Comprobante de pago del trámite ($4.500). * Fonograma (físico o digital) según corresponda. * Información de la obra: productor fonográfico, lugar y fecha de edición. * Datos del/de los intérprete/s. * Datos de los titulares y productor fonográfico. * Si no sos el productor fonográfico o titular: apoderamiento a través de TAD. ## Cómo hacerlo 1. Ingresá a TAD (Inscripción de obra publicada – Fonograma) e iniciá el trámite. 2. Completá los datos requeridos. 3. Subí la documentación obligatoria. 4. Anotá el número de expediente electrónico. 5. Si elegiste la opción de depósito digital “NO”, descargá e imprimí los archivos generados y presentá la obra junto con las impresiones en la DNDA. 6. Si elegiste la opción de depósito digital “SI”, seguí las instrucciones que recibirás para la carga digital de la obra. 7. Si hay errores, se te enviará una tarea de subsanación. De lo contrario, se te otorgará el certificado por TAD. Desde el 1 de julio de 2019, todos los trámites se realizan a través de la plataforma TAD. Posteriormente, según corresponda, deberás presentar la obra junto con las carátulas en: * Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Moreno 1230, de 9.30 a 14.30. * La Plata, provincia de Bs. As: Av. 13 N° 129 entre 34 y 35, de 9.00 a 13.00. Para realizar el trámite por correo postal, comunicate a: * CABA: [email protected] * La Plata: [email protected] ## Cuál es el costo? El costo del trámite es de $4500. Para pagar, debés realizar un depósito o transferencia bancaria al Fondo Cooperador Ley 23.412 DNDA-CAPIF; CUIT N°: 30-52172973-9; CBU Nº: 0110600420060000016335; Cta. Cte. N° 60000016/33, Banco Nación, Sucursal 0096. ## Ayuda * Sede Central: (+54 11) 4124-7200 Int: 76161 / 76162 - [email protected]. * Sede La Plata: (+54 221) 425-4987 - [email protected]. ### Descargas * Instructivo obra fonograma (3.7 Mb)

  • ## Resumen Este trámite te permite registrar un software de tu autoría que ya se encuentra en estado de conocimiento público ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA), con el fin de proteger tus derechos de propiedad intelectual. ### ¿Quién puede usar este servicio? Autores, coordinadores o titulares de software, o personas designadas por ellos. **Importante:** La obra debe estar publicada antes de iniciar el trámite. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Comprobante de pago del trámite por depósito o transferencia bancaria de $ 3800 al Fondo Cooperador Ley 23.412 DNDA-CESSI (CUIT N° 30-65309254-3). CBU Nº: 0140019901401901247953 Banco de la Provincia de Buenos Aires, cta.cte. Nº: 12479/5. * Comprobante de pago de la tasa por depósito o transferencia bancaria de: 0,2 % del costo del ejemplar. Mínimo $ 4,11 al Fondo Nacional de las Artes; CUIT N°: 30-54667741-5; CBU N°: 0110599520000000547929 Banco Nación, cta.cte. N°: 547/92, Sucursal Plaza de Mayo. * Copia de la obra completa. * Datos de la obra a declarar: * Autor y/o coordinador (si fuera obra colectiva). * Breve descripción de la obra y calificación del software. * Identificación del titular. * Datos a proporcionar de los autores: * N° de CUIL/CUIT. En caso de ser extranjero: CDI/Pasaporte * Datos a proporcionar del editor: * Nombre completo, N° de CUIL/CUIT. En caso de ser extranjero: CDI/pasaporte, nacionalidad, estado civil, e-mail, teléfono, domicilio y porcentaje de titularidad. * **Si no sos el autor y/o titular**: * Si el autor es menor de edad, documentación que acredite vínculo y Constancia de CUIT, CUIL o CDI del menor (en caso de ser extranjero). * Si es autor fallecido, certificado de defunción. * Si el titular es persona jurídica, estatuto y última designación de autoridades. * Representante legal: Autorización privada del autor, firmada y certificada ante autoridad bancaria, judicial, policial o Escribano Público. O bien: Carta poder concedida por el autor ante Escribano Público. En ambos casos, si el escribano no pertenece a la Ciudad de Buenos Aires, su firma debe estar legalizada ante el Colegio de Escribanos de la localidad correspondiente. También se necesita una constancia de CUIL/CUIT/CDI (en caso de ser extranjero)/pasaporte del autor o titular. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresá a [TAD-Inscripción de obra publicada – Software](blank:#https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=536) e iniciá el trámite. 2. Completá los datos requeridos. 3. Subí la documentación obligatoria y complementaria. 4. El sistema te otorgará un número de expediente electrónico, anotalo y tenelo presente para cualquier consulta posterior en la DNDA. Si elegiste la opción Modo de Depósito Digital “NO”, entonces leé el detalle del punto 5 a continuación. Si elegiste la opción Modo de Depósito Digital “SI”, leé el punto 6. 5. Si elegiste la opción Modo de Depósito Digital “NO”, dentro del expediente generado encontrarás 3 (tres) archivos para descargar e imprimir: 1datos de la obra a registrar, 2.carátula variable y 3.carátula del expediente. Para finalizar el trámite, deberás presentar o enviar la obra y la impresión de los tres archivos a la Dirección Nacional del Derecho de Autor: Sede Central o Sede La Plata. 6. Si elegiste la opción Modo de Depósito Digital “SI”, una vez iniciado el expediente recibirás una comunicación en la cual se te detallará el procedimiento para la carga digital de la obra. 7. Si tenés algún error, se te enviará una tarea de subsanación; caso contrario se te otorgará el certificado por TAD. A partir de 1 de julio de 2019 no se otorgan más turnos. Todos los tramites deben realizarse a través de la plataforma TAD. Posteriormente y según corresponda, se deberá presentar la obra junto a las carátulas en: * Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Moreno 1230, de 9.30 a 14.30, sin turno. * La Plata, provincia de Bs. As, en Av. 13 N° 129 entre 34 y 35, de 9.00 a 13.00. Para realizar tu trámite por correo postal comunicate a: [[email protected]](mailto:obrapublicada_dnda@jus.gob.ar) Para realizar tu trámite por correo postal en La Plata comunicate a: [[email protected]](mailto:autorlaplata@jus.gob.ar) **Consultas** Sede Central: (+54 11) 4124-7200 Int: 76161 / 76162 - [[email protected]](mailto:obrapublicada_dnda@jus.gob.ar) Sede La Plata: (+54 221) 425-4987 - [[email protected]](mailto:autorlaplata@jus.gob.ar) ## ¿Cuál es el costo? **$3800.00** más tasa legal Tasa: 0,2 % del costo del ejemplar. Mínimo $ 4,11. Conocé el **precio de la tasa** a abonar ingresando a nuestra [calculadora](https://www.argentina.gob.ar/tasas-para-el-registrar-un-software-puesto-en-conocimiento-publico) #### ¿Cómo pago? * Deberás realizar depósito o transferencia bancaria de $3800 al Fondo Cooperador Ley 23412 DNDA-CESSI (CUIT 30-65309254-3). CBU Nº: 0140019901401901247953 Banco de la Provincia de Buenos Aires, Cta. Cte. Nº: 12479/5. * Para efectuar el pago correspondiente a la **tasa**, deberás realizar depósito o transferencia bancaria al Fondo Nacional de las Artes (30-54667741-5), CBU Nº: 0110 599520000000547929, Banco de la Nación, cta.cte Nº: 547/92. #### Tené en cuenta El trámite no estará concluido hasta que no hayas enviado a la DNDA la obra con su carátula correspondiente. ## [Iniciar trámite](/ar/ministerio-de-justicia/registrar-un-software-puesto-en-conocimiento-publico) ### Accedé a TAD través de: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad) ## Descargas * Instructivo registro op software (3.7 Mb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2018/03/instructivo_op_software_final.pdf) ## Trámites relacionados * [Inscribir un contrato sobre software, obra multimedia, página web, o videojuego](https://www.argentina.gob.ar/servicio/inscribir-un-contrato-sobre-software-obra-multimedia-pagina-web-o-videojuego)

Page 17 of 27
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.