Presentar denuncias ante la IGJ
Información Rápida
Objetivo
Permite presentar una denuncia ante la Inspección General de Justicia (IGJ) relacionada con sociedades por acciones, asociaciones civiles y fundaciones.
¿Quién puede solicitarlo?
Socios, asociados, fundadores, integrantes de órganos de administración o fiscalización, o cualquier persona que tenga un interés legítimo en denunciar irregularidades.
Requisitos principales
- El denunciante debe acreditar su condición personal (socio, asociado, fundador, etc.).
- El denunciante debe constituir domicilio dentro de la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- El escrito de presentación debe estar firmado por un abogado.
Plazos
No especificado.
Duración del trámite
Variable, dependiendo del caso.
Información adicional
Se puede seguir el estado del trámite a través del sistema online de la IGJ. Para consultas y/o reclamos, se puede escribir a infoigj@jus.gov.ar.
Resumen
Este trámite permite presentar una denuncia ante la Inspección General de Justicia (IGJ) en relación con sociedades por acciones, asociaciones civiles y fundaciones. Es importante destacar que los contenidos del sitio se están actualizando en el marco de la implementación de la RG IGJ 15/2024, que reemplaza a la RG IGJ 7/2015. Puede acceder al texto completo de la norma en el siguiente enlace: Accedé al texto completo de la norma
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Formulario de "Denuncias". Para obtenerlo, ingrese en Completar formulario. Complete los datos, imprímalo, abónelo y preséntelo junto al resto de la documentación.
- Escrito de presentación que deberá contener:
- Nombre, apellido y domicilio real y constituido (dentro de la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) del denunciante quien acreditará su condición personal (socio, asociado, fundador, integrante de órgano de administración o fiscalización, etc.).
- Nombre social (denominación, razón social, etc.), sede social, datos de inscripción de la sociedad o entidad denunciada, nombres de los integrantes de los órganos de administración y fiscalización o del representante a cuya actuación personal se haga extensiva la denuncia, indicando su domicilio real y especial constituido conforme al art. 256 de la Ley Nº 19.550 o el art. 25 del Decreto 1493/82, si se conocieren.
- Relación circunstanciada del hecho denunciado, expresando con la mayor claridad las razones o motivos que fundamentan la solicitud.
- Ofrecimiento de prueba, acompañando la totalidad de la documental y de la instrumental del caso.
- Firma del denunciante con patrocinio letrado.
- Copias del escrito de denuncia y de la restante documentación acompañada, a fin de que la Inspección General de Justicia las adjunte a la cédula de notificación de la denuncia a la entidad destinataria de ella.
¿Cómo hago?
- Completá el formulario y acompañalo con toda la documentación.
- Presentá el formulario del trámite y toda la documentación indicada anteriormente en la Mesa General de Entradas de la Inspección General de Justicia, Av. Paseo Colón 291, sin turno previo. Podés seguir el estado del trámite ingresando en el sistema Estado de trámites y vistas.
Si tenés alguna consulta y/o reclamo podés escribir a infoigj@jus.gov.ar.
¿Cuál es el costo?
Asociaciones civiles Cat. I, II y III: 6 módulos Fundaciones: 6 módulos Sociedades accionarias: 12 módulos Sociedades no accionarias: 8 módulos Entidades constituidas en el extranjero: 16 módulos Contratos asociativos: 42 módulos Sociedades incluidas en el art. 299: 14 módulos