Ministerio de Economía

  • ## Resumen Este servicio permite a los exportadores pagar los derechos de exportación requeridos por la normativa vigente. El momento imponible corresponde a la fecha de oficialización del permiso de embarque. ### ¿Quién puede usar este servicio? Exportadores. ### Modalidades de pago: * **Pago anticipado:** Al momento de la oficialización de la destinación, utilizando el tipo de cambio comprador del último día hábil anterior. * **Pago con plazo de espera:** Se otorga un plazo para pagar sin intereses, pero se exige una garantía. ## Lo que necesitas ### Para pago anticipado: * Haber depositado los fondos necesarios en la subcuenta correspondiente. ### Para pago con plazo de espera: * Constituir una garantía (efectivo, seguro de caución, aval bancario, letra caucional, Declaración Jurada) de acuerdo con la Resolución General (AFIP) N 3.885 y modificatorias. ## Cómo hacerlo ### Pago anticipado 1. Elegir una de las siguientes formas de pago: * Depósito en el Banco de la Nación Argentina a través del **Formulario N° 2132** por triplicado. * Transferencia bancaria a la cuenta **AFIP -5000/625- Cta. Única Recaud. Ad, SIM N° 3601/48 del Banco de la Nación Argentina**, mediante banca electrónica (Datanet, Sifaw y Red Link). 2. Abonar el monto correspondiente. 3. Gestionar la afectación de fondos en el Sistema Malvina. 4. Al validar la destinación aduanera, se oficializará el permiso de embarque y se afectará el pago. ### Pago con plazo de espera Las liquidaciones aduaneras más comunes se pagan a través de un VEP generado en el [sitio web de AFIP](http://www.afip.gob.ar/sitio/externos/default.asp): 1. Liquidación Manual (LMAN) - motivo PDEP (Pago dentro del Plazo de Espera): vence el mismo día en que se genera. 2. Liquidación Aduanera (LMAN) - motivo REDE (Reliquidación de Derechos de Exportación): en caso de vencimiento del plazo de espera. Incluye intereses resarcitorios y vence el mismo día de su generación. 3. Liquidación de Servicios Extraordinarios AUSA-RESA: para abonar servicios en un período determinado. #### Para LMAN - motivo PDEP 1. Ingresar al [sitio web de AFIP](http://www.afip.gob.ar/sitio/externos/default.asp) con clave fiscal. 2. Entrar al servicio Gestión de Importadores / Exportadores o Gestión de Despachantes. 3. Seleccionar la opción **Generación de Liquidaciones Aduaneras (LMAN)**. 4. Ingresar los datos solicitados: CUIT Despachante, Documento de Referencia, Motivo de Liquidación (LMAN PDPE), Fecha de momento imponible, Importe de la liquidación. 5. Seleccionar la opción **Ingresar conceptos** e ingresar los conceptos recaudatorios de exportación. 6. Confirmar los datos y generar la liquidación. 7. Volver a ingresar al servicio **Gestión de Importadores / Exportadores** o **Gestión de Despachantes** y seleccionar la opción **Pago de liquidaciones aduaneras**. 8. Buscar la liquidación generada, seleccionarla y generar el **Volante Electrónico de Pago** para abonarlo. #### Para LMAN - motivo REDE 1. Ingresar al [sitio web de AFIP](http://www.afip.gob.ar/sitio/externos/default.asp) con clave fiscal. 2. Entrar al servicio Gestión de Importadores / Exportadores o Gestión de Despachantes. 3. Seleccionar la opción **Pago de liquidaciones aduaneras**. 4. Elegir la liquidación en estado **Vencida y Exigible (liquidaciones manuales LAEX)** que se desea reliquidar. 5. Verificar los datos de la liquidación original (LMAN motivo LAEX) y los datos de la reliquidación (LMAN motivo REDE) con los intereses resarcitorios. 6. Volver a ingresar al servicio **Administrador de Relaciones** y luego a **Gestión de Importadores / Exportadores** o **Gestión de Despachantes**. 7. Seleccionar la opción **Pago de liquidaciones aduaneras**. 8. Seleccionar la **LMAN motivo REDE** en estado **En curso**. 9. Generar el **VEP** para cumplir con la obligación. Si no se efectiviza el pago ese mismo día, la liquidación REDE se anulará. #### Para Liquidaciones de Servicios Extraordinarios AUSA-RESA 1. Ingresar al [sitio web de AFIP](http://www.afip.gob.ar/sitio/externos/default.asp) con clave fiscal. 2. Entrar al servicio Gestión de Importadores / Exportadores o Gestión de Despachantes. 3. Seleccionar la opción **Pago de liquidaciones aduaneras**. 4. Seleccionar las **liquidaciones manuales- motivo Arancel Único Servicios Aduaneros (AUSA)** o **Reliquidación Servicios Aduaneros (RESA)**. 5. Si figura en curso, abonar generando el **VEP**; si figura como **vencida y exigible**, reliquidar. 6. **Reliquidación**: Generar una **LMAN-motivo RESA (Reliquidación Servicios Aduaneros)**, que contendrá los intereses resarcitorios y/o punitorios. 7. Seleccionar la entidad bancaria para efectuar el pago **VEP**. ## Cuál es el costo? Sujeto a la operatoria. ## Vigencia Por cada exportación.

  • ## Resumen Este trámite te permite cumplir con el pago mensual del monotributo antes del día 20 de cada mes. Si el 20 es feriado o fin de semana, el vencimiento se pasa al siguiente día hábil. Podés pagar online o por débito automático. ## ¿A quién está dirigido? Este servicio está dirigido a todas las personas adheridas al régimen de monotributo. ## ¿Qué necesito? * Tener una cuenta bancaria o tarjeta de crédito. ## Cómo hacerlo ### Pasos para pagar el monotributo: 1. **Elegí un medio de pago:** * **Internet (VEP):** Ingresá con tu clave fiscal al servicio [CCMA - Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos](https://auth.afip.gov.ar/contribuyente_/login.xhtml?action=SYSTEM&system=ccam) y generá el VEP. Luego, pagalo a través de la opción **Pagos ARCA** en tu entidad de pago. Consultá [cómo obtener el VEP](blank:#https://www.argentina.gob.ar/obtener-volante-electronico-de-pagos-vep). * **Homebanking Link:** Obtené tu clave de acceso en un cajero automático de la Red Link. * **Red Banelco:** Seleccioná la opción **otras operaciones** en un cajero Banelco para obtener tu clave de acceso y luego pagá en [Pago mis cuentas](blank:#http://www.pagomiscuentas.com). * **Débito automático en cuenta bancaria:** Solicitá la adhesión al servicio en tu banco. * **Tarjetas de crédito:** Pagá telefónicamente o adherite al débito automático: * Argencard - Mastercard: (011) 4340-5665. * Cabal: (011) 4319-2550. * Visa: (011) 4378-4499. También podés pagar o adherirte al débito automático en el [sitio web de Visa](blank:#http://www.visa.com.ar) o [Mastercard](blank:#http://www.masterconsultas.com). 2. **Consulta de deuda (opcional):** * Podés consultar tu deuda gratis con el **Volante Electrónico de Pago (VEP)**. 1. Ingresá al [Acceso con Clave Fiscal](blank:#https://auth.afip.gov.ar/contribuyente_/login.xhtml) de ARCA con tu CUIT/CUIL/CDI y Clave. 2. Seleccioná **Presentación de DDJJ y Pagos**. 3. En el menú de la izquierda, elegí **VEP desde Deuda** bajo el título **Pagos**. 4. Ingresá tu CUIT/CUIL y presioná **Ver Consulta** para ver los períodos adeudados. Seleccioná los que querés pagar y presioná **Generar VEP**. ### Consideraciones importantes: * Todas las categorías de monotributo deben usar **medios electrónicos para el pago**. * Solo pueden pagar en persona los pequeños contribuyentes inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social, los asociados a cooperativas de trabajo y los adheridos al Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente. [Iniciar trámite](https://auth.afip.gov.ar/contribuyente_/login.xhtml?action=SYSTEM&system=ccam) ## Trámites relacionados * [Obtener Volante Electrónico de Pagos -VEP](https://www.argentina.gob.ar/servicio/obtener-volante-electronico-de-pagos-vep) * [Obtener reintegro por cumplimiento de pago como monotributista o autónomo](https://www.argentina.gob.ar/servicio/obtener-reintegro-por-cumplimiento-de-pago-como-monotributista-o-autonomo)

  • Si sos un productor asesor de seguros tenés que pagar anualmente una suma fija en concepto de matrícula, la que deberás abonar antes del 30 de abril del año correspondiente.

    Si no pagás en término, deberás abonar el importe vigente al momento del pago más una multa del 50% de dicho importe. Si no abonás antes del 1º de enero del siguiente año, la multa se incrementará al 100%.

    ¿Qué necesito?

    Haber cumplimentado los cursos anuales incluidos en el Programa de Capacitación Continuada (PCC) para Productores. Podés ver información en el Ente Cooperador Ley 22.400.

    ¿Cómo hago?

    1

    Ingresá en el siguiente enlace y producí la boleta de pago.

    Si tienés dificultades para la obtener boleta podés:

    • retirarla en la Superintendencia de Seguros de la Nación, en Av. Belgrano 926, CABA, de lunes a viernes de 10:30 A 17 hs.
    • o escribir un correo electrónico a informealproductor@ssn.gob.ar .

    2

    Completá los campos con los datos que te pide.

    3

    Imprimí la boleta y podrás pagarla en Rapipago, Pago Fácil y el Banco de la Nación Argentina.

    4

    Una vez que realizás el pago conservá la constancia sellada o timbrada ya que te puede ser requerida.

    ¿Cuál es el costo del trámite?

    $1500.00

    El primer vencimiento opera el último día hábil del mes de abril de cada año, luego deberá abonar un recargo del 50% hasta el último día hábil del año. A partir del año calendario siguiente abonará un 100% de recargo hasta el momento del pago.

    Vigencia

    12 meses

  • ## Resumen Este trámite permite a instituciones educativas postularse para dictar la Diplomatura Universitaria en Gestión y Dirección de PyMEs a nivel regional. El objetivo es fortalecer las capacidades de gestión de las PyMEs y promover el desarrollo económico del país. ## ¿A quién está dirigido? Instituciones educativas de todo el país. ## ¿Qué necesito? * Acreditar experiencia en el desarrollo de contenidos y dictado de cursos en gestión de PyMEs. * Contar con al menos dos años de antecedentes comprobables en capacitaciones virtuales. * Tener conocimiento de la región expresado en experiencia en el desarrollo de estudios sectoriales y/o de cadenas de valor o en alianzas de colaboración con otras instituciones educativas o Instituciones de apoyo PyME de la región. ## ¿Cómo hago? 1. Descargá y completá el cuadro del Anexo complementario con estos antecedentes: * Experiencia en desarrollo de contenidos y dictado de cursos en gestión de PyMEs. * Facultad demostrada para brindar capacitaciones virtuales (plataforma/campus virtual) demostrable de al menos dos años. * Conocimiento de la región, expresado en experiencia en el desarrollo de estudios sectoriales y/o de cadenas de valor de la región o en la existencia de alianzas de colaboración con otras Universidades o Instituciones de apoyo PyME de la región. Se requiere al menos un trabajo y/o alianza. 2. Enviá un correo electrónico a [email protected] especificando en el asunto “Nombre de la Institución, Manifestación de interés y provincia de pertenencia”. Adjuntá en el correo esta documentación en formato PDF: * Manifestación escrita y firmada de tu interés en participar. * Copia del acta de constitución o estatutos constitutivos. * Anexo complementario que completaste en el paso 1. 3. Las instituciones que resulten preseleccionadas pasarán a formar parte de una “lista corta” y van a recibir una notificación por correo electrónico con los pasos a seguir. **Convocatorias finalizadas:** * **Patagonia:** abarca las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. [Manifestación de interés SEPA-PROCER-136](https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/tercera/2307704/20220526?busqueda=1) * **Región Cuyo**, abarca las provincias de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis. [Manifestación SEPA PROCER-134-SCC-CF](https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/tercera/2307231/20220519) * **Región AMBA Sur y Buenos Aires interior Sur**. [Manifestación SEPA PROCER 137-SCC-CF](https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/tercera/2307232/20220519) Abarca: * **AMBA Sur:** abarca las localidades de Almirante Brown, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, San Vicente, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Florencio Varela, La Plata, Quilmes. * **Buenos Aires interior Sur:** abarca las localidades de Pellegrini, Tres Lomas, Daireaux, Guaminí, Salliqueló, Adolfo Alsina, Puán, Villarino, Patagones, Coronel Rosales, Tornquist, Saavedra, Coronel Dorrego, Tres Arroyos, González Chávez, Benito Juárez, Laprida, Coronel Pringles, General Lamadrid, Monte, General Paz, Chascomús, Lezama, Castelli, Tordillo, Dolores, General Lavalle, La Costa, Pinamar, Villa Gesell, General Madariaga, Maipú, General Guido, Pila, General Belgrano, Las Flores, Rauch, Ayacucho, Mar Chiquita, Balcarce, General Pueyrredón, General Alvarado, Lobería, Tandil, Necochea, San Cayetano, 25 de Mayo, Roque Pérez, Saladillo, General Alvear, Bolívar, Tapalqué, Azul y Olavarría. * **AMBA Norte y Buenos Aires interior Norte.** [Manifestación SEPA PROCER-138-SCC-CF](https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/tercera/2307403/20220520). Abarca: * **AMBA Norte:** Vicente López, San Isidro, Escobar, General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Miguel, Tigre, General Rodríguez, Hurlingham, Ituzaingó, La Matanza, Luján, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Morón, Tres de Febrero. * **Buenos Aires interior Norte:** Mercedes, Suipacha, Navarro, San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, Carmen de Areco, Salto, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Pergamino, Colón y Rojas, Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen. * **Región NEA:** abarcando las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. [Manifestación SEPA PROCER PROCER-133-SCC-CF](https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/tercera/2307400/20220520) * **Región Noroeste del país**, abarcando las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero. [Manifestación de interés SEPA-PROCER-132](https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/tercera/2302998/20220401) * **Región Centro del país**, abarcando las provincias de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe. [Manifestación de interés SEPA-PROCER-135](https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/tercera/2302999/20220401) ## Descargas * Anexo complementario - Región NOA (77.3 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/03/anexo_complementario_region_noa.pdf) * Anexo complementario - Región Centro (76.6 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2022/03/anexo_complementario_region_centro.pdf)

  • ## Resumen Esta convocatoria busca contratar consultoras para realizar estudios sobre las cadenas de valor estratégicas de las provincias, identificando oportunidades de industrialización, innovación e inversión, con foco en las MiPyMEs. **Quién puede usar este servicio:** * Instituciones públicas sin fines de lucro. * Firmas consultoras privadas. **Antes de empezar:** * Asegúrate de cumplir con los requisitos de experiencia y documentación. * Ten en cuenta que las convocatorias están cerradas. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Manifestación escrita y firmada de interés en participar. * Copia del acta de constitución o estatutos constitutivos. * Anexo complementario detallando antecedentes comprobables. * Acreditación de capacidades para el desarrollo de manuales y guías de inversión. * Acreditación de experiencia en la región y/o pertenencia geográfica de la entidad. * Estructura organizativa y personal profesional para el desarrollo de las actividades en territorio. **Requisitos previos:** * Experiencia en la región y/o pertenencia geográfica. * Antecedentes comprobables en estudios de desarrollo productivo de cadenas de valor y MiPyMEs. * Capacidad en el desarrollo de manuales o guías de inversión. * Estructura organizativa y personal profesional. **Costes y plazos:** * El plazo de contratación es de seis (6) meses. * Las convocatorias están cerradas. Consultar las fechas de cada provincia en la sección correspondiente. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Enviar un correo electrónico a [email protected] con el asunto “Nombre de la Institución, Manifestación de interés SEPA PROCER XX-SCC-CF”, provincia a la que se aplica y adjuntar la documentación en formato PDF antes de la fecha indicada en la publicación del Boletín Oficial. 2. Las instituciones preseleccionadas pasarán a formar parte de una “lista corta” y recibirán una notificación por correo electrónico con los pasos a seguir. **Convocatorias finalizadas** * **Manifestación de interés SEPA PROCER-123-SCC-CF- Provincia de Santiago del Estero** * Consultas hasta el día 5 de agosto 2022. * Envío de antecedentes hasta el día 12 de agosto de 2022 a las 15 hs. * **Manifestación de interés SEPA-PROCER-116-SCC-CF - Provincia de La Rioja:** * Consultas hasta el día 23 de mayo de 2022. * Envío de antecedentes hasta el día 27 de mayo de 2022 a las 16hs. * **Manifestación de interés SEPA-PROCER-118-SCC-CF - Provincia de Tucumán:** * Consultas hasta el día 23 de mayo de 2022. * Envío de antecedentes hasta el día 27 de mayo de 2022 a las 16hs. * **Manifestación de interés SEPA-PROCER-115-SCC-CF - Provincia de Entre Ríos:** * Consultas hasta el día 24 de mayo de 2022. * Envío de antecedentes hasta el día 30 de mayo de 2022 a las 16hs. * **Manifestación de interés SEPA-PROCER-117-SCC-CF - Provincia de Neuquén:** * Consultas hasta el día 24 de mayo de 2022. * Envío de antecedentes hasta el día 30 de mayo de 2022 a las 16hs. * **Manifestación de interés SEPA-PROCER-73-SCC-CF - Provincia de Tierra del Fuego:** * Consultas hasta el día 26 de mayo de 2022. * Envío de antecedentes hasta el día 31 de mayo de 2022 a las 16hs. * **Manifestación de interés SEPA-PROCER-114-SCC-CF - Provincia de Buenos Aires:** * Consultas hasta el día 26 de mayo de 2022. * Envío de antecedentes hasta el día 31 de mayo de 2022 a las 16hs. * **Manifestación de interés SEPA-PROCER-75-SCC-CF - Provincia de San Luis:** * Consultas hasta el día 6 de abril de 2022. * Envío de antecedentes hasta el día 13 de abril de 2022 a las 16hs. * **Manifestación de interés SEPA-PROCER-74-SCC-CF - Provincia de Catamarca:** * Consultas hasta el día 6 de abril de 2022 * Envío de antecedentes hasta el día 13 de abril de 2022 a las 16hs. * **Manifestación de interés SEPA-PROCER-73-SCC-CF - Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur:** * Consultas hasta el día 19 de noviembre de 2021 * Envío de antecedentes hasta el día 25 de noviembre de 2021 a las 15hs. * **Manifestación de interés SEPA-PROCER-116-SCC-CF - Provincia de La Rioja**: * Consultas hasta el día 10 de diciembre de 2021 * Envío de antecedentes hasta el día 16 de diciembre de 2021 a las 15hs. * Solicitud de ampliación de antecedentes * **Manifestación de interés SEPA-PROCER-114-SCC-CF - Provincia de Buenos Aires**: * Consultas hasta el día 10 de diciembre 2021 * Envío de antecedentes hasta el día 17 de diciembre de 2021 a las 15hs. * **Manifestación de interés SEPA-PROCER-118-SCC-CF - Provincia de Tucumán**: * Consultas hasta el día 23 de diciembre de 2021 * Envío de antecedentes hasta el día 30 de diciembre de 2021 a las 15hs. ## Ayuda **Recursos adicionales:** * Anexo complementario (12.8 Kb) Descargar archivo * Informe complementario San Luis (309.5 Kb) Descargar archivo * Informe complementario Catamarca (307.7 Kb) Descargar archivo * Circular aclaratoria - Convocatoria SEPA-PROCER-74-SCC-CF (110.4 Kb) Descargar archivo * Aviso PROCER 73- Tierra del Fuego (157.2 Kb) Descargar archivo * Aviso PROCER 114- Buenos Aires (156.8 Kb) Descargar archivo * Aviso PROCER 115- Entre Ríos (158.4 Kb) Descargar archivo * Aviso PROCER 116 - La Rioja (159.0 Kb) Descargar archivo * Aviso PROCER 117- Neuquén (157.4 Kb) Descargar archivo * Aviso PROCER 118 - Tucumán (159.2 Kb) Descargar archivo * Aviso PROCER 123 - Santiago del Estero (457.5 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite te permite obtener un derecho de propiedad sobre tu invención, impidiendo que otros la utilicen sin tu permiso. El registro de la patente te da la exclusividad sobre tu creación. ### ¿Quién puede usar este servicio? Cualquier persona (física o jurídica) con CUIT/CUIL/CDI y clave fiscal nivel 2, o sus apoderados. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Carátula * Memoria descriptiva * Pliego reivindicatorio * Dibujos (si aplica) * Resumen de la invención * Si sos apoderado: copia del poder firmada * Si sos persona jurídica: declaración jurada sobre las facultades del firmante ### Requisitos previos * Ser mayor de edad. * Poseer CUIT, CUIL o CDI. * Tener clave fiscal nivel 2 con el servicio del INPI vinculado. ### Costes y plazos * Consultá los aranceles vigentes. Las PyMEs, particulares y universidades tienen un descuento del 50%. * El trámite completo puede llevar alrededor de 5 años. * La patente tiene una vigencia de 20 años. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresá al portal de trámites con tu clave fiscal. 2. Accedé a PATENTES / TRÁMITES / PATENTE DE INVENCIÓN. 3. Completá todos los datos del formulario. 4. Firmá electrónicamente el formulario. 5. Generá y pagá el arancel correspondiente. ### Información sobre cada etapa Es importante leer el instructivo y mirar el video para evitar errores. ### Tiempos de espera El trámite puede tardar hasta 5 años. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez concedida la patente, tenés el derecho exclusivo sobre tu invención por 20 años. ### Plazos de resolución El plazo de resolución es de aproximadamente 5 años. ### Siguiente pasos Mantenete al tanto de las novedades de tu trámite a través del Boletín de Notificaciones y tu correo electrónico. ## Ayuda ### Contacto Si tenés consultas, escribí a [email protected]. ### Recursos adicionales * Solicitud de Patente y Modelos de Utilidad * Solicitud de Patente y Modelos de Utilidad Anexo Titulares * Hoja técnica * Solicitud Examen de Fondo * Instructivo: Solicitar una Patentes de invención y modelos de utilidad * Instructivo para adherir el servicio del INPI en tu cuenta de AFIP * Ejemplo completo * Ejemplo de memoria descriptiva * Ejemplo de reivindicaciones * Ejemplo de dibujos ### Preguntas frecuentes * **¿Qué derechos me otorga el registro de una patente?** El registro de una patente te otorga el derecho exclusivo de impedir que terceros fabriquen, usen, vendan o importen tu invención sin tu permiso. * **¿Cuáles son los requisitos principales para solicitar una patente?** Debés ser mayor de edad y contar con CUIT, CUIL o CDI, además de una clave fiscal nivel 2 con el servicio del INPI adherido. * **¿Qué documentación necesito preparar para la solicitud?** Necesitarás preparar una carátula, una memoria descriptiva detallada, un pliego de reivindicaciones que definan el alcance de la protección, dibujos técnicos si son necesarios para entender la invención, y un resumen conciso de la misma. * **¿Cuánto tiempo tarda el trámite de patentamiento?** El proceso completo puede llevar aproximadamente 5 años desde la presentación de la solicitud hasta la concesión de la patente. * **¿Cuál es el costo de patentar mi invento?** El costo varía según las tarifas vigentes del INPI. Sin embargo, las PyMEs, los particulares y las universidades pueden acceder a una reducción del 50% en los aranceles. * **¿Cuánto tiempo dura la protección de la patente?** La patente tiene una validez de 20 años contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Una vez transcurrido ese plazo, la invención pasa al dominio público y puede ser utilizada libremente por cualquier persona. * **¿Cómo inicio el trámite de patentamiento?** Podés iniciar el trámite a través del portal de trámites del INPI utilizando tu clave fiscal. * **¿Cómo me entero de las novedades de mi trámite?** El Boletín de Notificaciones del INPI se publica todos los miércoles y contiene información sobre las novedades y actuaciones de los trámites de patentes. Además, recibirás avisos por correo electrónico.

  • ## Resumen Este trámite permite a personas físicas o jurídicas obtener un Permiso Precario de Uso para realizar obras que afecten los espacios cercanos a las áreas operativas del ferrocarril, como cruces de vías o tendidos paralelos de servicios públicos y fibra óptica. Quién puede usar este servicio: * Personas físicas o jurídicas que necesiten realizar obras en zonas ferroviarias bajo jurisdicción de Trenes Argentinos Infraestructura. Antes de empezar: * Es necesario contar con acceso a la plataforma Trámites a Distancia (TAD). ## Lo que necesitas Documentos requeridos: 1. Planos. 2. Memoria técnica descriptiva. 3. Programa cronológico de trabajos. 4. Memoria de cálculo. 5. Cómputo de materiales, mano de obra y equipos. 6. Certificado de impacto ambiental (salvo fibra óptica). Descargá la documentación técnica donde se detalla qué debe tener cada punto. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. **Presentación y corrección de documentación:** * Ingresá a TAD e iniciá la solicitud de permiso precario de uso, subí la documentación requerida, completá el formulario de solicitud y adherí a la declaración jurada presentada. Si es necesario que hagas alguna corrección sobre algún documento el sistema te lo va a indicar oportunamente. 2. **Pago:** * Te va a llegar una factura electrónica con el monto a pagar, una vez que hagas el pago tenés que adjuntar el comprobante. 3. **Firma y descarga de permiso:** * Cuando el permiso esté listo para la firma vas a recibir una notificación para firmarlo electrónicamente en la plataforma. Una vez que tenga la firma electrónica de las autoridades, se te va notificar para que lo puedas descargar. 4. **Solicitud de inicio de obra y envío de documentación legal:** * Cuando estés listo para avanzar con la obra, solicitá el inicio de la misma. Tu solicitud será tramitada y el sistema te notificará la documentación legal y de obra que deberás enviar. Cuando todos los requisitos estén en orden se te va a informar la fecha para hacer el Acta de Inicio de Obra y que puedas comenzar la misma. 5. **Realización de obra y entrega de planos:** * Cuando termines la obra tenés que notificarlo, y se te pedirá envíes los Planos conforme a obra. Con la documentación en orden se hace un Acta de Fin de Obra, se finaliza el trámite y se cierra el expediente. Descargá el instructivo paso a paso donde se detalla cada uno de los puntos. ## Ayuda * Accedé a TAD a través de: Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo? ### Descargas * Reglamento para la gestion de permisos (2.7 Mb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este servicio te permite realizar los trámites necesarios para trasladar a tus mascotas (perros, gatos y mascotas no tradicionales) dentro y fuera de Argentina. Si vas a viajar al exterior con tu mascota, necesitarás la intervención del Senasa. Para viajar dentro de Argentina, debes cumplir con ciertos requisitos, pero no necesitas la intervención del Senasa. ### ¿Quién puede usar este servicio? Personas que deseen trasladar perros, gatos y/o mascotas no tradicionales. ## Lo que necesitas ### Viaje al exterior: * Consultá los [requisitos por destino](blank:#https://mascotas.senasa.gob.ar/index.php/consultar_requisitos). ### Traslado vía terrestre a través de territorio Austral (Argentina-Argentina vía Chile o Chile-Chile vía Argentina): * Andá al veterinario. * Cumplí con los [requisitos](blank:#https://www.argentina.gob.ar/informacion-al-viajero/certificado-veterinario-austral-cva). * Previo turno, acercate a la [Oficina certificante](https://www.argentina.gob.ar/senasa/informacion-al-viajero/envios-al-exterior-perros-o-gatos/oficinas-certificantes-para-mascotas) del Senasa para obtener el CVA (Certificado Veterinario Austral). ## Cómo hacerlo ### Viaje al exterior: * Necesitás un Certificado Veterinario Internacional (CVI) emitido por Senasa en base a las exigencias del país al cual viajás. * Los turnos pueden ser: * Por **Sistema de autogestión** si la [Oficina de Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/informacion-al-viajero/envios-al-exterior-perros-o-gatos/oficinas-certificantes-para-mascotas) opera por el mismo. Ingresá al [Sistema](blank:#http://mascotas.senasa.gob.ar/) y consultá los requisitos a cumplir ante veterinario privado del país al que viajás, obtené el turno y aboná los cupones que te generó la misma plataforma, ver los [Medios de pago habilitados - Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). * Por **Correo electrónico** o por **Teléfono** si la Oficina **no** opera por Autogestión. Cumplí con los requisitos que solicita el país de destino, descargá y completá el [formulario](blank:#https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/modelo_de_solicitud_para_ser_completada_por_el_usuario_nuevo_10-2018.pdf) y acudí a la Oficina al turno que te otorgaron por estas vias. Para el traslado de perros y o gatos a Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y a través de territorio Austral (Argentina-Chile-Argentina, Certificado Veterinario Austral-CVA), vía Chile con vigencia para el desplazamiento únicamente de tipo TERRESTRE, actualmente se encuentra disponible la opción de CVI digital (sin tener que concurrir físicamente a una oficina, dado que se presenta la documentación por el Sistema Mascotas, y luego le envían el CVI por mail). [Información](https://www.argentina.gob.ar/senasa/cvi-digital) Si tu vuelo sale desde el **Aeropuerto de Ezeiza** podés tramitar el CVI en la Oficina de Senasa del Aeropuerto, ver [procedimiento](https://www.argentina.gob.ar/senasa/procedimiento-para-viajar-al-exterior-con-perros-y-gatos/obtencion-del-cvi-en-el-aeropuerto). Si tu **CVI es digital** podés consultar el [Registro de Veterinarios firmantes](https://aps2.senasa.gov.ar/registros/faces/publico/personas/tc_veterinariosmascotaspublico.jsp) ### Para otras consultas relacionadas: Desde el [WhatsApp federal del Senasa](https://wa.me/5491135859810?text=Hola!), **chat online** o por correo a [email protected] en el horario de atención de lunes a viernes de 9 a 17 horas. O consultá las [Oficinas del Senasa](blank:#https://www.argentina.gob.ar/senasa/informacion-al-viajero/envios-al-exterior-perros-o-gatos/oficinas-certificantes-para-mascotas) autorizadas. ### Normativa: [Resolución Magyp Nº 727/2015](blank:#http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/250000-254999/253664/norma.htm) [Resolución Mercosur/GMC N° 17/2015](http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/250000-254999/253681/norma.htm) [Resolución ex Senasa N° 1354/1994](https://digesto.senasa.gob.ar/items/show/158) [Resolución ex Senasa N° 1353/1994](https://digesto.senasa.gob.ar/items/show/91) [Resolución ex Sagpya N° 709/1997](blank:#http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/45000-49999/45938/norma.htm) [Resolución Senasa N° 580/2014](blank:#http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/235000-239999/239892/norma.htm) ## ¿Cuál es el costo? Para viajar al exterior con perros y/o gatos, consultá el [costo](https://www.argentina.gob.ar/senasa/costo-del-tramite). Para los demás trámites, consultá las [Normativas](https://www.argentina.gob.ar/senasa/tramites-y-servicios) relacionadas con los costos. Aboná el arancel que corresponda, ver los [Medios de pago habilitados - Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/medios-de-pago-habilitados-senasa). ## Información complementaria Si tenés un trámite iniciado lo podés consultar de forma rápida y simple. [Estado de tu Expediente](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/expedientes) Tu opinión es importante para nosotros. Podés completar esta breve encuesta. [Encuesta de Satisfacción Senasa](https://www.argentina.gob.ar/senasa/encuesta-de-satisfaccion-senasa). [Iniciar trámite](http://mascotas.senasa.gob.ar/) ### Descargas * Instructivo para la solicitud de turno por autogestión a trevés del sistema mascotas (1.6 Mb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2019/07/instructivo_solicitud_de_turno_por_autogestion_a_traves_del_sistema_mascotas.pdf)

  • ## Resumen Este trámite permite a los establecimientos vitivinícolas registrarse como prestadores de servicio de envases de acero inoxidable para el consumo directo de vino. Es necesario para aquellos que deseen envasar su producto en recipientes de acero inoxidable de hasta 50 litros. ## ¿A quién está dirigido? A establecimientos vitivinícolas que deseen utilizar envases de acero inoxidable para el fraccionamiento de vino y consumo directo. ## ¿Qué necesito? ### Requisitos de los envases de acero inoxidable * Deben ser para uso exclusivo vínico. * Deben poseer la certificación del fabricante donde conste que son aptos para: vinos tranquilos y/o vinos gasificados y/o vinos espumantes, contenido neto, máxima presión de trabajo admitida y presión a la que se rompe el disco o dispositivo de seguridad en cada caso. Así también en la certificación deberán constar los números identificatorios de los envases a los cuales abarca este documento. * Deben contar con disco de seguridad u otro tipo de protección ante ruptura por exceso de presión. * Deben ser herméticos. * El volumen de cada envase no podrá superar los cincuenta litros (50 l). * Deben contar con un precinto que asegure el cierre del envase durante su trayecto desde su relleno hasta la conexión al sistema de extracción, colocado por el establecimiento fraccionador. ### Requisitos de los sistemas de extracción * Uso exclusivo de nitrógeno, argón o mezcla de nitrógeno y argón - grado alimentario, como gas de servicio. * Tanto los materiales que entren en contacto con el vino en el sistema de expendio, como los materiales de la líneas de gas, deberán ser aptos para contacto con alimentos. * El sistema deberá contar con una o más válvulas de seguridad para prevenir presiones excesivas. ### Declaración Jurada (DDJJ) La persona interesada debe tener el modelo de la DDJJ que en forma mensual, deberán presentar las personas prestadora de servicio de envases de acero inoxidable para el consumo directo de vino. Dicha presentación se deberá realizar hasta los DIEZ (10) días hábiles posteriores al mes que se declara en la Dependencia Jurisdiccional del INV del inscripto. ## ¿Cómo hago? 1. Seleccionar contacto en la Delegación del INV que corresponda por domicilio. 2. Enviar copia digital por correo electrónico de cada uno de los requisitos para envases de acero inoxidable y sistemas de extracción. 3. Vas a recibir la confirmación en tu correo electrónico. La inscripción es definitiva. El INV podrá solicitar otra documentación o antecedente en caso de considerarlo necesario, mediante decisión fundada. ## ¿Cuál es el costo? Gratuito ## Información complementaria Resolución C.19 / 2021 ### Descargas * DDJJ Persona prestadora de servicio de envases de acero inoxidable para el consumo directo de vino (229.9 Kb) Descargar archivo

  • ## Resumen Este trámite te permite postularte como consultor para la elaboración del tercer informe de Argentina para la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI). ### ¿Quién puede usar este servicio? Personas interesadas en contribuir con la transparencia de las industrias extractivas. ### Antes de empezar Es importante que no seas parte de las instituciones que participan en el grupo multipartícipe de EITI Argentina. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Currículum Vitae * Propuesta técnica * Propuesta financiera ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Enviá un correo electrónico a [email protected] 2. Adjuntá los documentos requeridos: Currículum Vitae, propuesta técnica y propuesta financiera. ### Plazo Tenés tiempo hasta el 15 de julio de 2022 a las 15 hs. ## Información complementaria ### Normativa * [Estándar EITI](https://eiti.org/es/collections/eiti-standard) ### Descargas * Términos de referencia (280.1 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/08/_tdr_consultor_a_informe_flexible_2022.docx_1.pdf) * Criterios de selección (94.0 Kb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/08/criterios_de_seleccion_2022.docx_2.pdf)

Page 48 of 75
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.