## Resumen Este trámite permite a las consultoras y APCAs (Agrupaciones de Profesionales de la Construcción y Afines) presentar sus propuestas para ofrecer servicios de consultoría a la Dirección Nacional de Preinversión de la Secretaría de Obras Públicas. **Quién puede usar este servicio:** * Consultoras y APCAs que hayan sido notificadas para conformar la Lista Corta. **Antes de empezar:** * Asegúrese de haber sido notificado para presentar la propuesta. * Tenga a mano todos los documentos requeridos en formato digital. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Nota de elevación de presentación de Propuesta Técnica y Económica (*obligatorio) * Formulario de Presentación de Propuesta Técnica * Carta de intención o copia de un acuerdo existente * Poder * Organización y Experiencia del Consultor * Comentarios y sugerencias sobre los términos de referencia, personal de la contraparte e instalaciones a ser suministrados por el Cliente * Descripción del enfoque, metodología y plan de trabajo para responder a los Términos de Referencia * Cronograma de los Trabajos y Planeación de Entregables * Composición del equipo, trabajo e insumos de expertos clave * Formulario de Presentación de la Propuesta de Precio * Resumen de Precios * Desglose de la Remuneración * Declaraciones del Consultor con respecto a Costos y Cargos * Desglose de Gastos Reembolsables **Requisitos previos:** * Estar en la Lista Corta de consultores habilitados. **Costes y plazos:** * Este trámite es gratuito. * El plazo de resolución depende de la evaluación interna de la Dirección Nacional de Preinversión. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Ingresar a la Plataforma TAD:** 2. **Seleccionar el trámite:** Elija “Presentación de Propuestas para el suministro de servicios de consultoría ante la Dirección Nacional de Preinversión”. 3. **Confirmar datos:** Verifique que sus datos precargados sean correctos. Si no lo son, modifíquelos en la sección "Mis Datos". 4. **Completar el formulario:** Complete el formulario "Nota de elevación". 5. **Adjuntar documentación:** Suba todos los documentos requeridos. 6. **Confirmar el trámite:** Obtendrá un número de trámite. 7. **Seguimiento:** Consulte el estado del trámite, tareas pendientes y notificaciones en la solapa "Mis trámites". ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** * La Dirección Nacional de Preinversión evaluará la propuesta. * Si la propuesta es seleccionada, se iniciarán negociaciones para la firma de un contrato. ## Ayuda **Acceso a TAD:** * Si nunca se registró, consulte la guía: [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad) **Iniciar trámite:** * [Iniciar trámite](https://www.argentina.gob.ar/ar/ministerio-de-economia/presentacion-de-propuestas-para-el-suministro-de-servicios-de-consultoria-ante-la-direccion-nacional-de-preinversion)
## Resumen Este trámite permite presentar solicitudes de proyectos para ser considerados por el FONDO FIDUCIARIO NACIONAL DE AGROINDUSTRIA (FONDAGRO). ### ¿Quién puede usar este servicio? El servicio está dirigido a personas humanas, personas jurídicas públicas o privadas, micro, pequeñas y medianas empresas agroindustriales, sucesiones indivisas, fondos fiduciarios, entes estatales y todos aquellos que determine el COMITÉ EJECUTIVO, cuyas actividades tengan vinculación con las finalidades descritas en el objeto del FONDAGRO. ## Lo que necesitas ### Requisitos previos * Estar incluído en los destinatarios definidos en la Resolución 20-E/2017 * Tener un proyecto que se enmarque en las finalidades descriptas en el objeto del FONDAGRO. ### Costes y plazos * El trámite es gratuito. * El trámite lleva aproximadamente 60 minutos. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Ingresá a TAD 2. Buscar el trámite "Presentación de Proyecto al Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria “FONDAGRO”. ## Información Adicional La presentación requerirá que el beneficiario aporte información y documentación para la solicitud, así como describir los detalles de la necesidad o proyecto que requiere que sean atendidos por el FONDAGRO. ## Vigencia Indeterminado.
## Resumen Este trámite permite presentar un descargo contra cargos o un recurso contra actos administrativos ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). ## ¿Qué necesito? * Carátula de descargo * Nota de descargo o recurso * Número de expediente o número de acta * Documentos probatorios ## ¿Cómo hago? 1. **Por Internet:** * Ingresá a TAD con tu CUIT y clave fiscal. * La clave fiscal debe ser de nivel 3. 2. **De manera presencial:** * Presentate en la sede central de la CNRT ubicada en Maipú 88, CABA de lunes a viernes de 9 a 15 h. o en nuestras delegaciones regionales que se encuentran en el interior del país. No requerís la asistencia de un gestor para la realización del trámite, es ágil y sencillo. ## ¿Cuál es el costo? El trámite es **gratuito**.
## Resumen Este trámite permite la presentación digital de expresiones de interés para servicios de consultoría financiados por el Programa Multisectorial de Preinversión IV, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El proceso se rige por las Políticas para la Selección y Contratación de Consultores Financiados por el BID 2350. Quiénes pueden usar este servicio: * Consultoras * Agrupaciones de Profesionales de la Construcción y Afines (APCA) ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Nota de elevación (* obligatorio) * Copia del estatuto y/o contrato social, o antecedentes legales (* obligatorio) * Copia de última acta de asamblea, directorio o similar que designe las autoridades actuales (* obligatorio) * En el caso de APCA: Comprobante escrito y firmado de la intención de conformar consorcio. * Lista de trabajos relacionados similares con el alcance del estudio (* obligatorio) * Antecedentes correspondientes a los rubros solicitados (* obligatorio) * Otra Documentación. ## Cómo hacerlo Paso a paso: 1. Ingresar a la Plataforma TAD. 2. Seleccionar iniciar trámite " Presentación de solicitudes de expresiones de interés". 3. Verificar que los datos precargados sean correctos. Modificarlos en la sección "Mis Datos" si es necesario. 4. Completar el Formulario "Nota de elevación". 5. Adjuntar la documentación requerida. 6. Confirmar trámite. Se obtendrá un Nº de Trámite. 7. Verificar el estado del trámite, tareas pendientes y notificaciones en la solapa "Mis trámites". ## Ayuda * [Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?](https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/innovacion-administrativa/tramites-distancia-tad/como-acceder-tad) ### Descargas * Instructivo Presentación de Solicitudes de Expresiones de Interés 2024 (1.4 Mb) [Descargar archivo](https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2020/08/instructivo_presentacion_de_solicitudes_de_expresiones_de_interes_2024.pdf)
## Resumen Este trámite permite a las empresas contratistas presentar digitalmente los certificados de obra ante la Secretaría de Obras Públicas. **Quién puede usar este servicio:** Empresas contratistas que cuenten con contratos de obra vigentes y que requieran presentar certificados de obra ante la Secretaría de Obras Públicas. ## Lo que necesitas **Documentación obligatoria:** * Factura. * Acta de Medición. * Certificado de Obra. * Curva de Avance. * Fotos de la Obra. * Extracto bancario. * Contrato de Obra. **Documentación no obligatoria (según el caso):** * Póliza de Caución. * Acta de Recepción provisoria. * Otra documentación adicional. ## Cómo hacerlo 1. Ingresar a la Plataforma TAD. 2. Seleccionar iniciar trámite "Presentación digital de certificados de obra". 3. Confirme sus datos: Verifique que los datos que se encuentran precargados sean correctos. En caso contrario, dirigirse a la sección "Mis Datos" para modificar los mismos. 4. Completar el Formulario "Nota de elevación". 5. Adjuntar la documentación requerida. 6. Confirmar trámite. Contará con un Nº de Trámite. 7. Ingresando a la solapa "Mis trámites" podrá ver el Estado del Trámite, Tareas pendientes y Notificaciones. [Iniciar trámite](/ar/ministerio-de-economia/presentacion-digital-de-certificados-de-obra) ### ¿Cómo acceder a TAD? Si nunca te registraste, consulta: Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo? ## Ayuda ### Descargas * Instructivo Presentación Digital de Certificados (2.4 Mb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite permite a las entidades aseguradoras presentar trimestralmente un detalle de los casos de Inactividad Procesal para Responsabilidad Civil y Automotor. **Quién puede usar este servicio:** Entidades aseguradoras. ## Lo que necesitas * **Documentos requeridos:** * Documento de Declaración Jurada en casos de Inactividad Procesal para Responsabilidad Civil y Automotor firmado por el Presidente, Síndico y auditor externo. * Archivo Excel con detalle de los casos involucrados, indicando: * Sección: nombre del ramo, solamente puede Automotor ó Responsabilidad Civil (únicas opciones). * Número de siniestro: numeración del siniestro. * Número de orden en el RAJ: número que corresponde al registro de actuaciones judiciales del siniestro a informar. * Fuero: fuero judicial. Jurisdicción: indicar la jurisdicción correspondiente. Aclaración de la localidad y provincia. * Carátula del juicio. * Último acto impulsorio: fecha específica del último acto impulsorio. El formato deberá ser el siguiente: dd /mm/aaaa * **Requisitos previos:** * Todos los firmantes deben tener usuarios de acceso a Trámites a Distancia (TAD). ## Cómo hacerlo 1. Ingresar al trámite Presentar DDJJ casos Inactividad Procesal - Responsabilidad Civil y Automotor en Trámites a Distancia (TAD). * **Importante:** Debés operar como apoderado de la entidad a la que representas. El rol del Apoderado no es el de "apoderado legal", sino es quien fue designado por el administrador de relaciones de clave fiscal de la entidad como quién gestiona el trámite y la firma digital de la entidad por la que está actuando en nombre. 2. Completar los datos correspondientes al Balance. 3. Adjuntar el archivo Excel con detalle de casos. 4. Confirmar el trámite. 5. Cada firmante deberá firmar la documentación en TAD. 6. Finalizado el trámite obtendrás un Nº de expediente dentro del sistema Gestión Documental Electrónica (GDE). En caso de que haya alguna observación recibirán una notificación vía TAD. ## Después de hacerlo * **Vigencia:** La presentación es trimestral. ## Ayuda * **Recursos adicionales:** * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo? * **Descargas:** * (1.1 Mb) Descargar archivo [Iniciar trámite](/ar/ministerio-de-economia/presentar-ddjj-casos-inactividad-procesal-responsabilidad-civil-y-automotor)
## Resumen La Ejecución de Proyectos de Obras Tempranas (POT) permite financiar obras específicas que representan una mejora sensible en la calidad de vida de los habitantes del barrio. **Quién puede usar este servicio** Gobiernos provinciales, municipios y organizaciones sociales. ## Lo que necesitas **Documentación requerida:** * **Documentación legal**: * Notas de solicitud del financiamiento y de designación de responsable técnico, administrativo y social. * Cuenta bancaria de uso exclusivo y constancia de CBU. * Documentación de inscripción a la AFIP de la Unidad Ejecutora y del funcionario firmante de la entidad. * Designación y DNI del responsable de la entidad. * **Documentación técnica**: * Memoria descriptiva de la ciudad, del barrio y las obras a realizar con especificaciones técnicas. * Planos de obra según corresponda (consultá los modelos de planos). * Cómputo y presupuesto por ítem y rubro de tareas. * Plan de trabajo y curva de inversión. * Toda otra documentación técnica aclaratoria que determine el Comité Ejecutivo en función de las características de la obra a realizar. * En caso de tratarse de **organizaciones sociales** se debe agregar: * Copia del estatuto, * Último balance general * Constancia de inscripción en la UIF en caso de ser sujeto obligado. ## Cómo hacerlo 1. Consultá en el manual de presentación de POT para organizaciones sociales o para provincias y municipios los ejemplos de notas y documentación. 2. Reuní toda la documentación legal y técnica. 3. Enviá por mail a [email protected]. ### Descargas * Manual POT para organizaciones sociales (7.7 Mb) Descargar archivo * Instructivo Operativo Línea de Acción A “Integración Socio Urbana de Barrios Populares RENABAP”: Obras en B. Populares (142.7 Kb) Descargar archivo * Manual FISU POT para Provincias y Municipios (11.4 Mb) Descargar archivo
## Resumen Este trámite permite a las empresas de transporte público urbano de pasajeros de jurisdicción nacional obtener la aprobación de horarios para sus servicios, ya sea para nuevas líneas o modificaciones de horarios existentes. **Quién puede usar este servicio:** Empresas de servicio de transporte público urbano de pasajeros de jurisdicción nacional. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Nota de presentación de la empresa con la modificación de horarios y el tiempo de marcha. * Pago del arancel correspondiente. **Costes:** * El costo del trámite es de $20.00. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Presentá la documentación a través de TAD. Es necesario contar con clave fiscal nivel 3. **Información adicional:** * No se requiere la asistencia de un gestor para realizar este trámite. ## Acceso a TAD ### ¿Cómo acceder a TAD si nunca te registraste? * Nunca me registré. ¿Cómo tengo que hacerlo?
## Resumen Este trámite permite a las empresas carroceras presentar los ensayos requeridos para la homologación de sus productos. Quiénes pueden usar este servicio: * Empresas nacionales o extranjeras inscriptas que realicen las tareas de fabricación de carrocerías y/o de asientos, reparación de carrocerías y/o modificación de chasis en vehículos de transporte de pasajeros, terminales automotrices y proveedores. ## Lo que necesitas * Nota dirigida a la Gerencia de Control Técnico Automotor con una descripción de lo presentado * Planos correspondientes * Memoria técnica * Pago del arancel correspondiente ## Cómo hacerlo 1. Presentá la documentación a través de TAD. **La clave fiscal debe ser de nivel 3** 2. No necesitás gestores para realizar este trámite. ## Cuál es el costo? * **$10017.00** Ensayo de módulo estructural, cuando las tareas se realicen en el territorio de la República Argentina * **$37545.20** Ensayo de módulo estructural, cuando las tareas se realicen en países limítrofes. Para generar la boleta de pago electrónico ingresar a Gestión Electrónica de Pagos.