Persona prestadora de servicio de envases de acero inoxidable para el consumo directo de vino
Información Rápida
Objetivo
Permite a los establecimientos vitivinícolas registrarse para utilizar envases de acero inoxidable de hasta 50 litros para el fraccionamiento y consumo directo de vino.
¿Quién puede solicitarlo?
Establecimientos vitivinícolas que deseen utilizar envases de acero inoxidable para fraccionar vino para consumo directo.
Requisitos principales
- Los envases deben ser de uso exclusivo para vino.
- Deben contar con certificación del fabricante que garantice su aptitud para vinos tranquilos, gasificados o espumantes.
- Deben tener un disco de seguridad u otro sistema de protección contra la ruptura por exceso de presión.
- Deben ser herméticos.
- El volumen no debe superar los 50 litros.
- Deben contar con un precinto que asegure el cierre desde el llenado hasta la conexión al sistema de extracción.
- Utilizar nitrógeno, argón o mezcla de ambos (grado alimentario) como gas de servicio.
- Los materiales en contacto con el vino y las líneas de gas deben ser aptos para alimentos.
- El sistema debe tener válvulas de seguridad para prevenir presiones excesivas.
Duración del trámite
No especificado
Resumen
Este trámite permite a los establecimientos vitivinícolas registrarse como prestadores de servicio de envases de acero inoxidable para el consumo directo de vino. Es necesario para aquellos que deseen envasar su producto en recipientes de acero inoxidable de hasta 50 litros.
¿A quién está dirigido?
A establecimientos vitivinícolas que deseen utilizar envases de acero inoxidable para el fraccionamiento de vino y consumo directo.
¿Qué necesito?
Requisitos de los envases de acero inoxidable
- Deben ser para uso exclusivo vínico.
- Deben poseer la certificación del fabricante donde conste que son aptos para: vinos tranquilos y/o vinos gasificados y/o vinos espumantes, contenido neto, máxima presión de trabajo admitida y presión a la que se rompe el disco o dispositivo de seguridad en cada caso. Así también en la certificación deberán constar los números identificatorios de los envases a los cuales abarca este documento.
- Deben contar con disco de seguridad u otro tipo de protección ante ruptura por exceso de presión.
- Deben ser herméticos.
- El volumen de cada envase no podrá superar los cincuenta litros (50 l).
- Deben contar con un precinto que asegure el cierre del envase durante su trayecto desde su relleno hasta la conexión al sistema de extracción, colocado por el establecimiento fraccionador.
Requisitos de los sistemas de extracción
- Uso exclusivo de nitrógeno, argón o mezcla de nitrógeno y argón - grado alimentario, como gas de servicio.
- Tanto los materiales que entren en contacto con el vino en el sistema de expendio, como los materiales de la líneas de gas, deberán ser aptos para contacto con alimentos.
- El sistema deberá contar con una o más válvulas de seguridad para prevenir presiones excesivas.
Declaración Jurada (DDJJ)
La persona interesada debe tener el modelo de la DDJJ que en forma mensual, deberán presentar las personas prestadora de servicio de envases de acero inoxidable para el consumo directo de vino. Dicha presentación se deberá realizar hasta los DIEZ (10) días hábiles posteriores al mes que se declara en la Dependencia Jurisdiccional del INV del inscripto.
¿Cómo hago?
- Seleccionar contacto en la Delegación del INV que corresponda por domicilio.
- Enviar copia digital por correo electrónico de cada uno de los requisitos para envases de acero inoxidable y sistemas de extracción.
- Vas a recibir la confirmación en tu correo electrónico.
La inscripción es definitiva. El INV podrá solicitar otra documentación o antecedente en caso de considerarlo necesario, mediante decisión fundada.
¿Cuál es el costo?
Gratuito
Información complementaria
Descargas
- DDJJ Persona prestadora de servicio de envases de acero inoxidable para el consumo directo de vino (229.9 Kb) Descargar archivo