Obtener una prórroga de residencia temporaria temporaria como científico y/o personal especializado y/o personal de traslado
Información Rápida
Objetivo
Extender la residencia temporaria en Argentina para científicos, personal especializado o personal trasladado que ya residen en el país bajo esa categoría.
¿Quién puede solicitarlo?
Extranjeros que ya tienen residencia temporaria en Argentina como científicos, personal especializado o personal trasladado y desean prolongar su estadía.
Requisitos principales
- Ser extranjero y haber obtenido una residencia temporaria en la categoría de científico, personal especializado o personal de traslado.
- Desarrollar en el último año las tareas que dieron origen a la obtención de su residencia.
Duración del trámite
1 año
Resumen
Este trámite permite a los extranjeros que ya tienen una residencia temporaria en Argentina como científicos, personal especializado o personal trasladado, extender su permiso de residencia. Este proceso está regulado por el artículo 23 inciso e) de la Ley N° 25.871 y el Decreto N° 616/2010.
Quién puede usar este servicio
Extranjeros que ya poseen una residencia temporaria en la categoría de científico y/o personal especializado y desean permanecer en el país por más tiempo.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Documentación Personal:
- Documento de Identidad válido (DNI o Pasaporte). Para nacionales de MERCOSUR, se aceptan los documentos indicados en el Anexo I del ACUERDO SOBRE DOCUMENTOS DE VIAJE Y DE RETORNO. Excepcionalmente, se puede presentar un Certificado de Nacionalidad emitido por la autoridad Consular, legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Certificado de Antecedentes Penales Argentinos emitido por el Registro Nacional de Reincidencia (solo para mayores de 16 años). Este certificado se gestiona a través del sistema RaDEX.
- Acreditación de domicilio.
- Requisitos específicos para prorrogar la residencia como científico y/o personal especializado:
- Constancia de que has desarrollado en el último año las tareas que justificaron la obtención de tu residencia.
- Si estás bajo relación de dependencia, debes presentar:
- Certificación laboral con el número de CUIT de tu empleador.
- CUIL personal.
- Si estás bajo contrato de locación con una empresa extranjera radicada en Argentina, debes presentar:
- Constancias de pago como autónomo.
- Constancia emitida por la empresa contratante que especifique la modalidad de contratación, los números de facturas y el período de la relación laboral.
- Constancia de inscripción del empleador en el Registro Único de Requirentes de Extranjeros de la Dirección Nacional de Migraciones (disp DNM n° 54618/08).
- Si estás bajo relación de dependencia, debes presentar:
- Constancia de que has desarrollado en el último año las tareas que justificaron la obtención de tu residencia.
Importante
Toda la documentación expedida en el extranjero debe estar legalizada por el Consulado Argentino en el país de origen o apostillada, si el país ha ratificado el Convenio de La Haya. La documentación emitida por representaciones consulares en Argentina debe ser legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, excepto para MERCOSUR.
Toda documentación en idioma extranjero debe incluir una traducción al castellano realizada por un Traductor Público Nacional, Art. 6° Ley 20.305, y legalizada por el Colegio de Traductores.
Debes presentar la documentación original. La Dirección Nacional de Migraciones puede solicitar documentación adicional si lo considera necesario.
Cómo hacerlo
- Inicia tu trámite a distancia ingresando al sistema RaDEX.
- Regístrate como usuario, completa el formulario de solicitud y paga las tasas correspondientes.
- Adjunta la documentación y los datos requeridos según el tipo de residencia que deseas prorrogar.
- Si cumples con los requisitos, recibirás un correo electrónico con el Certificado de Residencia Precaria y la fecha de tu cita presencial.
- Los trámites ante la Dirección Nacional de Migraciones son personales y sencillos, no necesitas un gestor.
- Los únicos pagos que debes realizar son los que genera esta plataforma web.
- Debes encontrarte dentro del territorio de la República Argentina.
- Puedes realizar tu trámite con cita preferencial pagando un monto adicional. En este caso, el Certificado de Antecedentes Penales Argentinos se tramita por fuera de RADEX y debes presentarlo el día de la cita.